lunes, septiembre 15

Ciudad

PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS
Salud

PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS

El 21 de julio salió publicada en el boletín oficial la reglamentación de la ley 26.688 a poco de cumplirse los tres años de su promulgación. La ley declara de “interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos entendiendo a los mismos como bienes sociales”. Entre otros puntos, el decreto reglamentario establece que “la programación de la producción pública estará orientada a elaborar medicamentos que respondan a las necesidades epidemiológicas de nuestro país teniendo como marco de referencia la propuesta de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”. Para esto, contempla realizar cada dos años como máximo “el correspondiente relevamiento para actualizar la dema...
LOBO SUELTO, CORDERO ATADO
DD.HH

LOBO SUELTO, CORDERO ATADO

"Los organismos de derechos humanos, integrantes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia denunciamos y repudiamos la decisión del Gobierno Nacional de instalar a una fuerza represiva para “custodiar” los sitios de memoria de la Ciudad de Buenos Aires” señala un comunicado de prensa. En esta ocasión, desde hace 7 días, el Servicio Penitenciario Federal “custodia” del Sitio Campo de Concentración, Detención, Tortura y Exterminio Olimpo (CCDTyE). La resolución fue emitida por el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda. “Es de público conocimiento que a partir del traspaso de los sitios de memoria de la Ciudad de Bs. As. a la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se han producido varias situaciones que ponen en riesgo a estos espacios, como lo fue el ...
LA MASACRE DE VILLA DEVOTO
DD.HH

LA MASACRE DE VILLA DEVOTO

Hugo Cardozo, Sobreviviente de la masacre que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) perpetró en marzo de 1978 en la cárcel de Villa Devoto, celebró que la Justicia haya declarado el caso como delito de lesa humanidad, y señaló que "debe investigarse la responsabilidad que algunos funcionarios civiles tuvieron en los hechos". "Hubo autores materiales de aquella masacre y deben ser castigados, pero no hay que olvidarse de los funcionarios judiciales que no actuaron como correspondía y que encubrieron los hechos", señaló Cardozo en diálogo con Télam. Cardozo tenía 19 años y estaba alojado en el pabellón 7 de la cárcel de Villa Devoto cuando el 13 de marzo de 1978, agentes del SPF ejercieron un brutal castigo colectivo contra los detenidos por una supuesta falta disciplinaria que se habría p...
CLAUSURA DE UN CENTRO CULTURAL EN LA BOCA
Comunas

CLAUSURA DE UN CENTRO CULTURAL EN LA BOCA

Militantes y comuneros del barrio de La Boca condenaron la clausura, por parte del gobierno porteño, del Centro Cultural El Sueñero y denunciaron "actitudes persecutorias" de los inspectores que llevaron adelante el operativo por su pertenencia política al kirchnerismo. Los integrantes del Centro Cultural El Sueñero denunciaron que en la madrugada del domingo, inspectores de la Agencia Gubernamental de Control realizaron un operativo en el lugar exigiendo habilitaciones comerciales en el espacio donde, además de actividades culturales, funcionan un Centro de Formación Profesional reconocido por el Ministerio de Trabajo, y una sede del Plan Fines. "Los inspectores llegaron a las 3.15 de la madrugada, una vez que habíamos finalizado una actividad cultural con la decisión clara de clausurar e...
LOS 50 AÑOS DE MAFALDA
Educación

LOS 50 AÑOS DE MAFALDA

El historietista Joaquín "Quino" Lavado dijo  que nunca pensó que Mafalda "estaría vigente después de 50 años", al ser homenajeado hoy en el Ministerio de Educación por el aniversario de su famosa tira, que ayudó a educar a varias generaciones. "En mi trabajo siempre di todo de mí, pero no hice otra cosa que retribuir lo que me dio la escuela pública; nunca pensé que Mafalda estaría vigente después de 50 años, me conmueve mucho este homenaje", dijo el dibujante tras el acto, y agregó: "No me gusta sentirme orgulloso de mi trabajo, pero esta vez lo estoy. Me conmociona mucho la cantidad de ejemplares que van a repartirse en las escuelas". Mafalda apareció por primera vez el 29 de septiembre de 1964 en el semanario Primera Plana y a partir de marzo de 1965 en el diario El Mundo. La tira, ...
PARQUE CHACABUCO, CADA VEZ MENOS ESPACIO VERDE
Ambiente

PARQUE CHACABUCO, CADA VEZ MENOS ESPACIO VERDE

Vecinos e integrantes de la Asamblea de Parque Chacabuco entregaron una carta al jefe de la Comuna 7, Guillermo Peña, a los juntistas Patricia Cáceres, Walter Klix, Carlos Gullo, Jorge Sanmartino, Felisa Marinaro, Liliana Iamurr, como así también al Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, donde expresan su total disconformidad con el denominado “Marco regulatorio para el otorgamiento de permisos de usos precarios en espacios verdes de uso público”, conocido comúnmente como “Proyecto de Bares en Plazas”, por lo que mencionan estar en total desacuerdo en desacuerdo con la instalación de Bares en el Parque Chacabuco. El año pasado, los vecinos presentaron una nota ante el Consejo Consultivo de la Comuna 7 repudiando este proyecto, en tanto que este año concurrieron a todas las Audiencia...
PARQUE DE LA MEMORIA
DD.HH

PARQUE DE LA MEMORIA

El Gobierno nacional declaró lugar histórico nacional al Parque de la Memoria, el espacio público en recuerdo a las víctimas del terrorismo de Estado emplazado en la Costanera Norte de la Capital Federal, frente al Río de la Plata. Así lo dispuso a través del decreto 1285/2014, publicado  en el Boletín Oficial del día 14 de agosto de este año. En los considerandos de la medida, el Poder Ejecutivo Nacional destacó que "este lugar de memoria no pretende cerrar heridas, ni suplantar la verdad y la justicia, sino constituirse en un espacio de recuerdo, homenaje, testimonio y reflexión, con la necesidad de velar para que nunca más se repitan hechos semejantes". En el marco del mismo decreto también se determinó declarar monumento histórico nacional al Monumento a las Víctimas del Terrorismo d...
ESCUCHAS ILEGALES
Derechos

ESCUCHAS ILEGALES

El juez federal Sebastián Casanello libró un exhorto a la justicia estadounidense en busca de información sobre una empresa de seguridad mencionada en la causa por escuchas telefónicas ilegales en la que está procesado el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Se trata de la firma "Ackerman Group LLC Security Investigative Consultants", informaron fuentes judiciales. Según la causa judicial, esa empresa habría sido contratada por el padre del líder del PRO, Franco Macri, para espiar a su yerno, Néstor Leonardo, desde el 23 de mayo al 22 de junio de 2008, aunque esto nunca pudo acreditarse en el expediente. El jefe de Gobierno porteño está procesado por este caso y también por las intervenciones telefónicas ilegales a un familiar de víctimas del atentado a la AMIA, Sergio Burstein. F...
FALTAN OBRAS PARA PREVENIR INUNDACIONES
Ciudad

FALTAN OBRAS PARA PREVENIR INUNDACIONES

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires requirió informes al Ejecutivo porteño, sobre las obras estructurales y no estructurales realizadas en los barrios afectados por inundaciones, luego de que los vecinos denunciaran ante ese organismo que "no se hizo nada" para evitar futuros anegamientos. Vecinos de los barrios de Saavedra y Mitre, afectados por las inundaciones del 2 de abril del año pasado, denunciaron en la Defensoría que el gobierno porteño "no realizó las obras estructurales y no estructurales necesarias para evitar que los barrios vuelvan a inundarse". En este sentido explicaron que "faltan un protocolo de evacuación para los lugares de riesgo, la difusión de los mapas de riesgo hídrico, la gestión de residuos sólidos para evitar que se tapen los sumideros y el d...
UNA REPARACION HISTÓRICA
DD.HH

UNA REPARACION HISTÓRICA

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel aseguró hoy que la recuperación del nieto de Estela de Carlotto "es un avance en el derecho de verdad y justicia, en reparación del daño que se le ha hecho al pueblo argentino" en la última dictadura cívico-militar. "Ya son 114 los nietos recuperados y en este caso tiene resonancia porque se recuperó el nieto de la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo", dijo Pérez Esquivel, y valoró que "nos alegramos por Estela, por las Abuelas y por la recuperación de estos chicos". El Premio Nobel de la Paz dijo que "cada niño que se recupera es un triunfo de la democracia, más allá de si es o no el nieto de Estela de Carlotto; en este caso, se suma la alegría de que se pudo reencontrar después de 37 años". "Esperemos que se sigan recuperando más niet...