domingo, julio 6

Ciudad

OTRO CAMPO ES POSIBLE
Crónicas

OTRO CAMPO ES POSIBLE

Viernes 29 de mayo. Más de 80 pequeños productores de la ciudad de La Plata instalan puestos de verdura en medio de Plaza de Mayo. Hace dos años bregan por un proyecto colectivo de trabajo, producción y construcción comunitaria. La feria se integra por de más de cuarenta carpas. Ofrecen los productos de sus tierras: verduras frescas, sanas, libres de transgénicos e insecticidas. Son los trabajadores horticultores y floricultores nucleados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). La medida visibiliza una propuesta, clara y contundente: la creación de una Colonia Agrícola Integral de Abastecimiento Urbano. Esto implica: • Que la tierra sea de quien la trabaja • El acceso al crédito para adquirir la tierra. • Producir de manera diversificada. • Que se les faciliten los medios para...
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS: DUDOSA LICITACION
Ambiente

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS: DUDOSA LICITACION

Facundo Di Filippo, ex legislador porteño, denunció penalmente a Edgardo Cenzón, Ministro de Ambiente y Espacio Público, y al Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri por  implementar los contratos de recolección de residuos sin cumplir con los pasos legales de rigor. Según el demandante, el Ejecutivo porteño incumplió lo establecido en artículo el Artículo 104 inciso 23 de la Constitución de Buenos Aires que establece que toda concesión o permiso por un plazo mayor de cinco años debe tener el acuerdo de la Legislatura, al aprobar la Resolución N° 1262/13 del Ministerio de Ambiente y Espacio Público aprobó la Licitación Pública y adjudicando la contratación del Servicio Público de Higiene Urbana-Fracción Húmedos a a las siguientes empresas: La Zona 1 a AESA, ASEO y ECOLOGIA S.A. por u...
POR LA EXPROPIACIÓN DEL BAUEN
Cooperativas

POR LA EXPROPIACIÓN DEL BAUEN

Con la consigna No al desalojo, Sí a la expropiación, y con la participación de las bandas de rock Attaque 77, La Beriso, La perra que los parió y otros artistas invitados, los trabajadores de la cooperativa llevarán a cabo el miércoles 28 de mayo un festival en Callao 360. También proyectarán la película sobre la recuperación del establecimiento en distintos espacios. "Los plazos para el desalojo ya se cumplieron a mediados de mayo pero, y por primera vez, se presentaron los abogados del ex Banade y eso hizo que Hualde –la jueza que lleva la causa del Bauen- enviara el expediente al juzgado en donde se investiga la deuda de la familia Iurcovich con el banco", explicó Tonarelli a esta agencia, en el marco de la decisión judicial del 21 de marzo pasado para desalojar a los 130 trabajadores...
EL PENSAMIENTO DE ARTURO JAURETCHE
Personajes

EL PENSAMIENTO DE ARTURO JAURETCHE

por Juan Carlos Downes "Cuarenta años no es nada", sería una nueva zoncera para aportar al "Manual de Zonceras Argentinas" escrito por Arturo Jauretche, de quien el domingo se cumplirán cuarenta años de su fallecimiento. Sí, el domingo se cumplirán cuarenta años de su muerte, ocurrida en una convulsionada argentina y poco antes del fallecimiento del presidente Juan Domingo Perón, acontecimiento que lo relegó en su memoria. La desaparición física de Perón provocó también una falta de conducción política en el gobierno de entonces, pero no ocurrió lo mismo con Jauretche. Fue un político, sin dudas, aunque su legado se asocia más al pensamiento, a ese revisionismo revulsivo de la cotidianidad argentina que bregó contra lo establecido, no sólo en lo político y lo histórico. Desde la fresc...
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
Salud

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

 El lunes y martes próximo un Camión Sanitario estará en la Diagonal Sur esquina Perú. Entre las 08.00 y 16.00 horas empleados públicos en general y todas aquellas personas que se acerquen serán vacunadas gratuitamente. La Legislatura y el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizarán en conjunto el próximo lunes 26 y martes 27 de mayo la Campaña de Vacunación Antigripal destinada a empleados públicos en general y todas aquellas personas que se acerquen entre las 08.00 y 16.00 horas al Camión Sanitario que estará ubicado en la avenida Diagonal Sur esquina Perú. Este tipo de vacunación es beneficiosa para las personas mayores de 65 años, los niños entre 6 y 24 meses, las personas de todas las edades con enfermedades crónicas (diabetes, cardiopatías, asma grave, enfi...
CARPA VILLERA: UN MES SIN RESPUESTA
Vivienda

CARPA VILLERA: UN MES SIN RESPUESTA

Vecinos de diferentes villas porteñas anunciaron que el próximo 7 de junio se realizará un nuevo congreso villero y se desarrollará en la carpa montada en el Obelisco hace exactamente un mes en reclamo por la urbanización de todos esos barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Habitantes de las villas de la ciudad y militantes de distintas organizaciones villeras brindaron hoy una conferencia de prensa para señalar que el reclamo ya lleva un mes sin respuesta del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y advirtieron que si no se abre una negociación el próximo lunes se encadenarán al Obelisco y la huelga de hambre pasará a ser total. La conferencia de prensa comenzó pasadas las 16, cuando una mujer con la careta del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, irrumpió en la carpa con los bolsil...
DE LA RUA: EL GRAN AUSENTE
DD.HH

DE LA RUA: EL GRAN AUSENTE

La viuda de uno de los cinco asesinados en la represión que precedió a la renuncia de Fernando de la Rúa lamentó la ausencia del ex presidente en el banquillo de los acusados y reconstruyó lo ocurrido a su marido, Gastón Riva, el día del crimen cuando iba en motocicleta y fue baleado en Avenida de Mayo el 20 de diciembre de 2001. "Lamentamos que haya un gran ausente aquí, que se llama Fernando de la Rúa", dijo María Arena en su declaración ante el Tribunal Oral Federal 6 que juzga por cinco homicidios culposos al ex secretario de Seguridad de la Nación, Enrique Mathov, y al ex jefe de la Policía Federal, Rubén Santos, entre otros. Arena abrió la ronda de testigos en el debate para recordar el día del crimen de Riva, un motociclista que tenía dos trabajos, en una mensajería y por la noche...
TRABAJADORES DE LALO FORMAN COOPERATIVA
Cooperativas

TRABAJADORES DE LALO FORMAN COOPERATIVA

Los trabajadores del restaurante Lalo de Buenos Aires, que desde el 24 de abril ocupan el local en reclamo de los haberes que se les adeudan desde hace cuatro meses, se constituyeron hoy como cooperativa, por lo que esperan "poder abrir al público lo antes posible". "Estamos muy contentos porque se hizo todo muy rápido, pero queremos volver a trabajar lo antes posible y todavía no podemos porque seguimos teniendo consigna policial en la puerta", dijo Rafael Heredia, mozo de Lalo. Heredia explicó que "desde que el patrón nos denunció por usurpadores tenemos policías en la puerta, estamos desesperados por volver a atender". Los trabajadores están esperando ahora que les levanten la consigna y se vayan los policías de la puerta para poder atender al público, ya que la denuncia por usurpación ...
HACE UN AÑO ACAMPAN EN LA CALLE
Cooperativas

HACE UN AÑO ACAMPAN EN LA CALLE

Desde hace un año permanecen en la calle y aun no tienen respuestas de la Justicia. Los trabajadores de la gráfica MOM esperan un aval judicial para producir, bajo el formato de la autogestión, en la planta del barrio porteño de Pompeya. Por esta razón, desde mayo de 2013 acampan en la vereda del taller gráfico tras haber sido desalojados por la Policía Metropolitana y Gendarmería. Habían permanecido 12 meses dentro de la empresa, luego de que el empleador Christian Langenheim incumpliera sucesivamente el pago de sueldos, vacaciones y aguinaldos. En la calle, resguardan el inmueble para evitar su vaciamiento. "Seguimos luchando por preservar los puestos laborales. Esperamos volver a entrar a la empresa y que el juez nos de alguna respuesta", dijo a esta agencia el titular de la Cooperat...
LA LEGISLATURA APROBÓ LA DISOLUCIÓN DEL IEM
DD.HH

LA LEGISLATURA APROBÓ LA DISOLUCIÓN DEL IEM

El Cuerpo parlamentario porteño disolvió, en la sesión del jueves 8 de mayo, el Instituto Espacio para la Memoria (IEM) como ente autárquico del Gobierno de la Ciudad. De esta manera, quedó ratificado el convenio suscripto entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante el cual este último le otorga el derecho de uso real por 30 años de todos los inmuebles en los que funcionaron centros clandestinos de detención y exterminio durante el período de terrorismo de Estado de última Dictadura Cívico-Militar. Crónica de una riña esperada El cinco de marzo de este año, María Eugenia Vidal, vicejefa de gobierno porteña y Jorge Capitanich, jefe de Gabinete de la Nación, firmaron un acuerdo por el cual la Ciudad le otorga a la Nación el derecho de uso real por 30 año...