martes, julio 1

Ciudad

OBRAS EN EL ELEFANTE BLANCO
Ciudad

OBRAS EN EL ELEFANTE BLANCO

La Justicia emplazó al gobierno porteño a ejecutar las obras que por una medida cautelar previa debió realizar en el "Elefante Blanco", el edificio de 16 pisos en Villa Lugano iniciado en 1923 como el mayor hospital de Sudamérica, en cuyas tres primeras plantas viven unas 300 personas en situación de vulnerabilidad. En la audiencia la jueza Elena Liberatori, del fuero contencioso administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, comprometió a los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, de la Secretaría de Hábitat y de la Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS) a revertir ese incumplimiento con "la acreditación de todas las obras que se realicen". "A partir de ahora, el gobierno porteño deberá acreditar cada una de las obras que se hagan en el Elefante Blanco y terminar en 60...
DANOS UNA MANO
Educación

DANOS UNA MANO

Ante el inminente desalojo y derrumbe del Centro Educativo Isauro Arancibia para construir un Metrobús, trabajadores, alumnos y un conjunto organizaciones sociales realizarán, este miércoles 10 de septiembre a las 11 horas, un abrazo simbólico al edificio de avenida Paseo Colón 1318, en defensa de la escuela pública y en el marco de la semana de la Alfabetización del Adulto. “Si el metrobús abre su camino, derrumba el de muchos que se consolida en sus lugares, en sus edificios, en su suelo. Las estaciones que se inaugurarían cambiarían sustancialmente el sentido de estas cuadras”, señalan en un comunicado. “Donde los vecinos no se callan: en la Asamblea del Pueblo, estaría la “Estación del Silencio”. Donde encontramos la historia y la posibilidad de encontrar verdad y memoria, donde func...
LA BIBLIOTECA ESTEBAN ECHEVERRÍA
Lugares

LA BIBLIOTECA ESTEBAN ECHEVERRÍA

Por Miguel Di Salvatore En el año 1936, en ocasión de los festejos por los 400 años de la Ciudad, se inauguraron el Obelisco, la avenida 9 de Julio, y una lujosa biblioteca en el Palacio Legislativo. La Biblioteca, de estilo renacentista francés, distribuida en una planta y un entrepiso con vitrales, balcones y escaleras talladas, tenía y tiene estanterías y boiserie de nogal italiano, dos arañas de cristal y bronce con 52 luces, un gran hogar de hierro forjado, cómodos sillones, escritorios de roble, tulipas, cuadros de firma. El lugar impresiona como un viaje a la Belle Époque. La Biblioteca fue creada, bajo el período del intendente Mariano de Vedia y Mitre, sólo para prestar servicio a los concejales y al personal de Intendencia. El día 22 de junio de 1937, gracias a un decreto homena...
PROCESADOS POR CONTRATAR TALLERES CLANDESTINOS
Derechos

PROCESADOS POR CONTRATAR TALLERES CLANDESTINOS

El juez federal Ariel Lijo procesó a cinco empresarios textiles como supuestos "partícipes necesarios" de trata de personas y otros delitos a raíz de haber contratado talleres clandestinos donde se explotaba laboralmente a 57 personas y haberse visto beneficiados así con bajos costos en su cadena de producción. La decisión recayó sobre Silvia Bollada y Silvio D Amore de la empresa Vidatex comercializadora de la marca Narrow; Aldo Mario Rodríguez de "Indu Jeans SA" por la marca M51; Yim Chang Yui de la marca Berry Blue y Rodrigo Garro, socio gerente de "Hermanos Garro SR" por Zurah Jeans, según la resolución de Lijo. Todos fueron considerados "partícipes necesarios" de "trata de personas, reducción a la servidumbre y facilitación y permanencia de inmigrantes ilegales en el país". Según e...
DÍA DEL DETENIDO DESAPARECIDO
DD.HH

DÍA DEL DETENIDO DESAPARECIDO

Organismos de derechos humanos conmemorarán el sábado próximo con un espectáculo artístico el Día Internacional del Detenido Desaparecido, instituido por Naciones Unidas en 2006. El homenaje a los detenidos desaparecidos del mundo y en especial de América Latina es convocado por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam), que integran Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Madres Línea Fundadora, junto con la agrupación H.I.J.O.S. La actividad comenzará a las 16.30 en el local del sindicato de las Telecomunicaciones (Foetra), ubicado en Hipólito Yrigoyen 3171, ciudad de Buenos Aires, con la apertura a cargo de representantes de organismos de derechos humanos. Luego habrá un recital d...
PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS
Salud

PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS

El 21 de julio salió publicada en el boletín oficial la reglamentación de la ley 26.688 a poco de cumplirse los tres años de su promulgación. La ley declara de “interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos entendiendo a los mismos como bienes sociales”. Entre otros puntos, el decreto reglamentario establece que “la programación de la producción pública estará orientada a elaborar medicamentos que respondan a las necesidades epidemiológicas de nuestro país teniendo como marco de referencia la propuesta de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”. Para esto, contempla realizar cada dos años como máximo “el correspondiente relevamiento para actualizar la dema...
LOBO SUELTO, CORDERO ATADO
DD.HH

LOBO SUELTO, CORDERO ATADO

"Los organismos de derechos humanos, integrantes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia denunciamos y repudiamos la decisión del Gobierno Nacional de instalar a una fuerza represiva para “custodiar” los sitios de memoria de la Ciudad de Buenos Aires” señala un comunicado de prensa. En esta ocasión, desde hace 7 días, el Servicio Penitenciario Federal “custodia” del Sitio Campo de Concentración, Detención, Tortura y Exterminio Olimpo (CCDTyE). La resolución fue emitida por el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda. “Es de público conocimiento que a partir del traspaso de los sitios de memoria de la Ciudad de Bs. As. a la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación se han producido varias situaciones que ponen en riesgo a estos espacios, como lo fue el ...
LA MASACRE DE VILLA DEVOTO
DD.HH

LA MASACRE DE VILLA DEVOTO

Hugo Cardozo, Sobreviviente de la masacre que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) perpetró en marzo de 1978 en la cárcel de Villa Devoto, celebró que la Justicia haya declarado el caso como delito de lesa humanidad, y señaló que "debe investigarse la responsabilidad que algunos funcionarios civiles tuvieron en los hechos". "Hubo autores materiales de aquella masacre y deben ser castigados, pero no hay que olvidarse de los funcionarios judiciales que no actuaron como correspondía y que encubrieron los hechos", señaló Cardozo en diálogo con Télam. Cardozo tenía 19 años y estaba alojado en el pabellón 7 de la cárcel de Villa Devoto cuando el 13 de marzo de 1978, agentes del SPF ejercieron un brutal castigo colectivo contra los detenidos por una supuesta falta disciplinaria que se habría p...
CLAUSURA DE UN CENTRO CULTURAL EN LA BOCA
Comunas

CLAUSURA DE UN CENTRO CULTURAL EN LA BOCA

Militantes y comuneros del barrio de La Boca condenaron la clausura, por parte del gobierno porteño, del Centro Cultural El Sueñero y denunciaron "actitudes persecutorias" de los inspectores que llevaron adelante el operativo por su pertenencia política al kirchnerismo. Los integrantes del Centro Cultural El Sueñero denunciaron que en la madrugada del domingo, inspectores de la Agencia Gubernamental de Control realizaron un operativo en el lugar exigiendo habilitaciones comerciales en el espacio donde, además de actividades culturales, funcionan un Centro de Formación Profesional reconocido por el Ministerio de Trabajo, y una sede del Plan Fines. "Los inspectores llegaron a las 3.15 de la madrugada, una vez que habíamos finalizado una actividad cultural con la decisión clara de clausurar e...
LOS 50 AÑOS DE MAFALDA
Educación

LOS 50 AÑOS DE MAFALDA

El historietista Joaquín "Quino" Lavado dijo  que nunca pensó que Mafalda "estaría vigente después de 50 años", al ser homenajeado hoy en el Ministerio de Educación por el aniversario de su famosa tira, que ayudó a educar a varias generaciones. "En mi trabajo siempre di todo de mí, pero no hice otra cosa que retribuir lo que me dio la escuela pública; nunca pensé que Mafalda estaría vigente después de 50 años, me conmueve mucho este homenaje", dijo el dibujante tras el acto, y agregó: "No me gusta sentirme orgulloso de mi trabajo, pero esta vez lo estoy. Me conmociona mucho la cantidad de ejemplares que van a repartirse en las escuelas". Mafalda apareció por primera vez el 29 de septiembre de 1964 en el semanario Primera Plana y a partir de marzo de 1965 en el diario El Mundo. La tira, ...