lunes, agosto 4

Ciudad

AGENDA CULTURAL
Ciudad

AGENDA CULTURAL

BIBLIOTECA DIGITAL PORTEÑA La Legislatura porteña  sancionó la ley que impulsa la creación de una  Biblioteca Digital de la Ciudad,  que  permitirá el acceso gratuito al patrimonio bibliográfico dependiente de la Ciudad mediante una plataforma virtual, compatible con todos los dispositivos electrónicos, con el objeto de promover y fomentar la lectura. El Ministerio de Cultura tendrá a su cargo el  control y funcionamiento de la Biblioteca, que deberá incluir los libros que integran el acervo bibliográfico con categoría de patrimonio público porteño y proveerá a las bibliotecas dependientes del Gobierno de la Ciudad del equipamiento necesario que permita acceder a la parte digital,  incluso adaptabilidad para personas no videntes. "Las bibliotecas virtuales permiten centralizar y transmi...
CAUTELAR POR EL ÁGUILA EN EL EX ZOO
Ciudad

CAUTELAR POR EL ÁGUILA EN EL EX ZOO

La Justicia porteña hizo lugar una medida cautelar presentada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y ordenó al Gobierno de la Ciudad suspender la revocatoria del permiso del espacio “El Águila” en el ex Zoológico metroplitano, donde actualmente funciona un Museo. El  7 de junio de 2018 el Gobierno de la Ciudad concedió a la UNTREF el permiso de uso precario y gratuito del edificio denominado “El Águila”, para destinarlo al desarrollo de muestras de arte contemporáneo relativas a la preservación del medio ambiente, el desarrollo sustentable y la conservación de la biodiversidad; como también a actividades culturales y educativas interactivas vinculadas a la difusión de temáticas ambientales y de protección de la flora y la fauna autóctona. En ese contexto, durante los me...
TRISTE E INMOBILIARIO FINAL
Ciudad

TRISTE E INMOBILIARIO FINAL

En el origen fue vergel, frutas y verduras manó de esa tierra fértil. Más tarde, quedó atrapado en el vertiginoso sueño de la industrialización. Cayó en el olvido: se transformó en pastizal. Lo expropiaron para hacer un hospital modelo. Cayó en la ignominia. Fue albergue y aguantadero.  Lo implosionaron para instalar un megasupermercado. Este año, en el predio donde se erigió el Albergue Warnes se construirán once torres exclusivas. Lejos, muy lejos, quedaron los sueños del vergel, los sueños de la industria y los sueños del hospital que pretendía salvar cuerpos para curar almas. El vergel y los aviones En 1826 don Miguel de Echevarne, compró 40 hectáreas lindantes a la Chacarita de los Jesuitas en la zona sur de la ciudad, entre los entonces poblados de Flores y Belgrano. Convirtió ...
EL JUEGO DE LOS NIÑOS
Infancia

EL JUEGO DE LOS NIÑOS

Los momentos del juego en los niños, que en vacaciones son más extensos y suelen desarrollarse en espacios y escenarios diferentes, tanto para quienes viajan con su familia a un centro turístico como los que se quedan en sus casas o van a la colonia, agudiza todos aquellos aspectos de la actividad lúdica que es esencial en la infancia y da la posibilidad para entablar un vínculo distendido y creativo entre padres e hijos, lo que no evita que afloren a su vez viejos o nuevos conflictos. Los especialistas coinciden en general en que el niño construye a través del juego, despliega sus fantasías, tramita las cosas que le preocupan y pasan, y se divierte, al tiempo que comparte con pares y padres, según las distintas circunstancias y edades, situaciones en las que aparecen los limites, la compe...
VERANO PORTEÑO
Ciudad

VERANO PORTEÑO

La Ciudad ofrece este verano un amplio abanico de ofertas culturales y de entretenimiento, muchas de ellas gratuitas,  al aire libre y diversas. Entre las que se destacan Vamos las plazas, el Autocine, el FIBA y el ya tradicional Buenos Aires Playa. Programa Vamos las plazas. Una programación semanal donde se llevarán a cabo actividades barriales simultáneas. Se trata de 30 actividades por día de lunes a jueves en dos horarios: a las 18 y a las 19.30, distribuidas en plazas de todas las comunas donde los vecinos podrán ver shows de magia e ilusionismo, burbujas, teatro, animaciones, globología, kermesses, popping, stand up y grupos de batucadas, entre otras actividades. Programa Plazas activas.  Un actividad que promueve la actividad física con profesores y entrenadores para que los adul...
JUZGADOS DE TURNO EN EL FUERO CONTENCIOSO
Ciudad

JUZGADOS DE TURNO EN EL FUERO CONTENCIOSO

Para el período 2019, el presidente de la Cámara de Apelaciones, será Esteban Centanaro. Y las titularidades de las salas recaerán en Carlos Balbín (Sala I); Fernando Juan Lima (Sala II); y Gabriela Seijas (Sala III). A su vez, permanecerán en funciones durante la Feria de enero de 2019: Carlos Balbín – del 1° al 31 de enero (excepto del 7 al 9) Hugo Zuleta – del 1° al 31 de enero Gabriela Seijas – del 1° al 31 de enero Fabiana Schafrik – del 1° al 13 de enero Fernando Juan Lima – del 1° al 18 de enero Mariana Díaz – del 16 al 31 de enero Mientras que la presidencia de la Cámara será ejercida por Hugo Zuleta, del 1° al 15 de enero; y Carlos Balbín, del 16 al 31 de enero. La Sala de Feria quedará conformada de la siguiente manera: Del 1° al 15 de enero -con excepción del 7,8,9; 14...
CAUTELAR PARA SALVAR EL HOGAR RAWSON
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos

CAUTELAR PARA SALVAR EL HOGAR RAWSON

La situación de uno de los hogares de ancianos que depende del Gobierno de la Ciudad es deplorable. Según un informe presentado por el Órgano de Revisión de la ley de Salud Mental, en enero del presente año, el grave deterioro edilicio, las irregularidades en la protocolarización de la atención y falta de servicio médico adecuado, son algunas de las falencias que presenta la institución, donde donde el 60% de los pacientes padecen trastornos mentales. El Hogar de Ancianos Guillermo Rawson de Av. Amancio Alcorta 1402, presenta fallas edilicias tales como falta protección contra incendios, filtraciones de agua y cielorrasos agujerados en los baños. También las salidas de emergencia en malas condiciones. Respecto al servicio de atención de los pacientes, se verificó: falta de registros de ing...
LA MORAL INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO
Ciudad

LA MORAL INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO

por Jonatan Baldivieso [1] A. ASUNTOS MONÁRQUICOS EN EL GOBIERNO En reiteradas oportunidades hemos denunciado que las principales decisiones del gobierno de Cambiemos fueron adoptadas en forma unilateral por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, sin la correspondiente intervención del Congreso Nacional como lo establece la Constitución Nacional. Transformando una república constitucional en una monarquía de hecho y dando mucha razón de que Argentina es un país al margen de la ley. Por ejemplo: a) los acuerdos con el FMI; b) el plan sistemático de venta de tierras públicas (8 decretos autorizando la venta de más de 100 inmuebles); c) la autorización de las Fuerzas Armadas para intervenir en seguridad interior; d) la venta de las Centrales Térmicas de Generación Eléctrica, de Te...
PELIGRO: CÓDIGO CONTRAVENCIONAL
Ciudad

PELIGRO: CÓDIGO CONTRAVENCIONAL

A espaldas de la voluntad popular, con una fuerte custodia policial en los alrededores y  vallas para impedir el tránsito peatonal, la alianza Larreta-Carrió y Evolución -el bloque comandado por Martín Lousteau- la Legislatura de la Ciudad aprobó las modificaciones introducidas en el Código Contravencional y porteño.  Como es habitual en los casos dónde la democracia se concibe como una mera relación de fuerzas, el proyecto en cuestión fue presentado por el Ejecutivo porteño en junio pasado y, pese a la resistencia de vastos sectores de la comunidad, el jueves 13 de diciembre logró su sanción definitiva con 40 votos a favor y 20 en contra. El nuevo Código Contravencional y el de Procedimientos en la misma materia, agrava sanciones y tipifica ilegalidades:  crea la figura del cuidacoches o...
LARRETA PRORROGA EL CONTRATO CON METROVÍAS
Ciudad

LARRETA PRORROGA EL CONTRATO CON METROVÍAS

Una vez más, con el voto mayoritario de la alianza Larreta - Carrió en la Legislatura porteña, Horacio Rodríguez Larreta logró hacerle un nuevo favor a Benito Roggio. Esta vez se trata de la prórroga por un año del servicio de operación y mantenimiento de los subterráneos de Buenos Aires a favor de Metrovías. Vale recordar que el acuerdo de operación y mantenimiento firmado con Metrovías en 2013 vencía originalmente en 2015 y fue prorrogado hasta fines de 2017. Con la excusa de la nueva concesión, el año pasado el el titular del Ejecutivo consiguió una prórroga, con fecha límite para fines de este año. Poco se hizo al respecto. La incertidumbre sobre el futuro económico del país, inmerso en una extraordinaria crisis inflacionaria y la presencia de gran cantidad de asbesto detectada en las...