domingo, noviembre 9

Barrios

TANGO Y CIUDAD
Ambiente, Barrios, Ciudad, Cultura, Patrimonio, Recreación

TANGO Y CIUDAD

En las calles empedradas de San Telmo, en los rincones de La Boca y en los barrios de Buenos Aires, late un ritmo que es símbolo de toda una nación. Es el pulso del tango, esa música y danza que nació en los arrabales de la ciudad a fines del siglo XIX y que, con el tiempo, se convirtió en el latido de la identidad porteña y argentina. La historia del tango es la historia de un pueblo que encontró en su música una forma de expresar sus dolores, sus alegrías y su resistencia. Los orígenes en las calles y los barrios humildes En sus primeros pasos, el tango fue un género marginal, casi clandestino. Nació en las calles, en las esquinas y en los tugurios de los barrios más pobres de Buenos Aires, donde inmigrantes italianos, españoles, africanos y criollos convivían en un mestizaje cultural ...
SE VIENE FAPI 2025
Barrios, Ciudad, Comunas, DD.HH, Recreación

SE VIENE FAPI 2025

El próximo 8 de noviembre, desde las 19 h, la sede del Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes abre sus puertas para la XIIª edición del festival Folklore y Arte Popular por la Identidad (FAPI). La invitación es abierta a toda la comunidad: una jornada donde la música, la danza, las ferias y la militancia por la memoria confluyen en un mismo espacio. FAPI nació hace doce años como iniciativa conjunta del Departamento de Folklore de la UNA y organizaciones de derechos humanos —Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Asociación de Familiares y Compañeres de los 12 de la Santa Cruz—, y desde entonces se sostiene como un punto de encuentro entre las artes populares y la reivindicación de la identidad. Ese compromiso fue reconocido en 202...
EL TEATRO REGINA Y LA AVENIDA SANTA FE
Barrios, Ciudad, Cultura, Teatro

EL TEATRO REGINA Y LA AVENIDA SANTA FE

Ubicado en el número 1235 de avenida Santa Fe, el Teatro Regina de Buenos Aires refleja las transformaciones sociales, culturales y políticas de la ciudad. Su historia evoca múltiples épocas: desde el Buenos Aires cosmopolita de principios del siglo XX, marcado por la migración y la modernidad, hasta su apogeo, adaptación, crisis y la memoria que atesora. El Teatro Regina se erigió a comienzos del siglo XX, en una época en que la ciudad de Buenos Aires crecía con rapidez y la avenida Santa Fe se configuraba como eje de circulación y consumo. La proliferación de teatros, salas de cine y cafés-concierto respondía a la demanda de una población creciente y diversa, en la que el ocio y la cultura se convirtieron en referentes de identidad urbana. La sala se proyectó con la intención de respon...
CUIDADO CON LOS 50
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

CUIDADO CON LOS 50

Por Vanina Escales En 1983, Néstor Perlongher escribió en la revista Alfonsina, dirigida por María Moreno, la nota "Nena, llévate un saquito". No era la primera vez que escribía sobre los edictos policiales que lo habían dejado, como a muchos y muchas, a merced de la gente vestida de azul. Hasta no hace mucho tiempo reinaban esos códigos de dudosa legalidad que regulaban las costumbres callejeras dejadas a la interpretación del agente de turno: oralidad, vestimenta, mirada o compañías. Cronista de su época, también Ángel Villoldo se ocupa de la ordenanza que el jefe de policía Ramón Falcón hace circular el 28 de diciembre de 1906: "Se recuerda al personal de policía el deber que le está atribuido por la reglamentación vigente, para velar constantemente por la moral y buenas costumbres, ...
DIA MUNDAL DE LA ALIMENTACIÓN
Ambiente, Barrios, Ciudad, Comunas

DIA MUNDAL DE LA ALIMENTACIÓN

Cada 16 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, instituido por la FAO con el objetivo de poner en foco los desafíos que atraviesan los sistemas agroalimentarios del planeta y la urgencia de cooperar para erradicar el hambre, la malnutrición y la pobreza. Este año la FAO cumple 80 años, como la primera agencia de Naciones Unidas, con una trayectoria que poco se traduce en cifras, políticas y experiencias efectivas. Los datos de la realidad son avasalladores; cada día mueren 24.000 personas de hambre en el mundo; 18.000 de ellas son niños y niñas de entre uno y cuatro años. En nuestra ciudad, la conmemoración se materializará en el mercado sustentable de Plaza Lavalle que, como cada semana, reúne a productores, vecinos y consumidores. En ese ámbito, la FAO, junto con el ...
CUARTA EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS BARES NOTABLES
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares

CUARTA EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS BARES NOTABLES

Los Bares Notables de Buenos Aires no son solo locales donde se toma un café o se comparte una sobremesa: son piezas vivas del patrimonio cultural y de la identidad porteña. La Ley 35/98 define con precisión qué los constituye —billares, confiterías o bares vinculados a actividades culturales relevantes, con antigüedad, diseño arquitectónico o trayectoria que les otorgan un valor propio— y fija, de paso, una obligación: conservar el espíritu del lugar, mantener la calidad del servicio y promover la historia y la cultura de la ciudad. El próximo jueves 16 de octubre se celebrará la cuarta edición de La Noche de los Bares Notables, una jornada que propone abrir las puertas de más de 120 propuestas en 24 barrios de la Ciudad entre las 17 h y la medianoche. La iniciativa invita a vecinos y tu...
FESTIVAL DE LA SÚPER LUNA EN BUENOS AIRES
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares

FESTIVAL DE LA SÚPER LUNA EN BUENOS AIRES

Este sábado 11 bajo la "súper luna" de octubre, el barrio de Villa Crespo se convertirá en un pequeño rincón de China para celebrar el Festival de la Luna. La cita es en el Mercat, uno de los espacios más singulares y con mayor impronta asiática de la ciudad, que se prepara para vivir una celebración que reúne historia, cultura y sabores alrededor del astro nocturno. Una tradición milenaria en clave porteña El Festival de la Luna es una de las fechas más importantes del calendario lunar chino. Se celebra el día 15 del octavo mes lunar, cuando la luna aparece más brillante y redonda del año. Es una celebración de la familia, la abundancia y el reencuentro: se encienden faroles, se cuentan leyendas —entre ellas la de Chang’e, la diosa lunar— y se comparten pasteles de luna, esos dulces red...
«MAS SERVICIOS EN TU BARRIO» LLEGA A RECOLETA
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

«MAS SERVICIOS EN TU BARRIO» LLEGA A RECOLETA

La ciudad acerca esta semana sus oficinas móviles a los vecinos de Recoleta con el programa “Más servicios en tu barrio”. La iniciativa, que funcionará hasta el jueves, intenta facilitar trámites y prestaciones esenciales directamente en plazas y espacios públicos. El lunes 6, de 16 a 20, la Plaza Monseñor de Andrea (Jean Jaurés y Paraguay, Recoleta) concentrará una amplia oferta: Defensa al Consumidor, AGIP, ANSES, MiBA y SUBE; gestión de subsidios de luz, gas y agua; renovación de DNI y pasaporte; atención odontológica y oftalmológica; y vacunación gratuita contra la gripe y el Covid, hasta agotar cupos. También habrá entrega de anteojos y asesoramiento en organismos públicos. En formato matutino, el operativo continuará el martes 7 y el miércoles 8 en la Plaza Gral. Emilio Mitre (Av. ...
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, DD.HH, Derechos

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES

La vulnerabilidad y el derecho a no ser olvidadas En el día que se conmemora a las personas mayores, la voz de las instituciones regionales resuena con un llamado urgente: la emergencia climática no es una abstracción técnica, es un riesgo real y presente que golpea con mayor dureza a quienes ya enfrentan barreras sociales, económicas y físicas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) recuerdan con datos, relatos y exigencias claras: los Estados deben tomar medidas de prevención, atención y protección que reconozcan a las personas mayores como sujetos plenos de derecho. En un barrio costero afectado por inundaciones recientes —escenario repetido en varias partes de la región— se ...
IX JORNADAS DE PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN
Barrios, Ciudad, Comunas, Educación

IX JORNADAS DE PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN

Del 29 de septiembre al 3 de octubre, el Conservatorio Superior de Música “Astor Piazzolla” (Sarmiento 3401, CABA) se transforma en un crisol de ideas y sonidos. Las IX Jornadas de Producción y Composición 2025 reúnen workshops, charlas, presentaciones artísticas y conciertos que buscan tender puentes entre la formación académica y las prácticas profesionales actuales. La propuesta, mixta en formato, combina actividades presenciales en las salas del Conservatorio con transmisiones en vivo a través del canal de YouTube del Piazzolla. Esta modalidad amplía la invitación: cualquier persona puede asistir o seguir las sesiones sin inscripción previa; sin embargo, quienes quieran un certificado deberán inscribirse y acreditar al menos el 75% de asistencia. Durante estas jornadas, estudiantes, ...