jueves, octubre 2

Mes: septiembre 2025

HOY: MARCHA FEDERAL POR LA SALUD Y LA EDUCACIÓN
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Salud

HOY: MARCHA FEDERAL POR LA SALUD Y LA EDUCACIÓN

La comunidad universitaria, junto a trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan y otras organizaciones gremiales, convocó a una Marcha Federal para este miércoles a las 17 horas frente al Congreso Nacional. El motivo es claro y urgente: rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica. La movilización, organizada por el Frente Sindical Universitario y apoyada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), pretende forzar a los diputados indecisos a votar contra los vetos presidenciales. En la antesala del debate parlamentario, el clima que se respira en los pasillos universitarios y en los hospitales es de tensión y advertencia. “Está todo recontra justo. En principio, tendríamos 166 votos, y hoy por hoy ese...
LA NOCHE DE LOS LÁPICES
Ciudad

LA NOCHE DE LOS LÁPICES

El 16 de septiembre de 1976 marcó uno de los capítulos más oscuros de la historia argentina contemporánea: la trágica "Noche de los Lápices". Este evento tuvo lugar en La Plata, con el secuestro y desaparición de un grupo de estudiantes secundarios, cuyas demandas por derechos estudiantiles desencadenaron una respuesta brutal por parte de la última Dictadura cívico-militar en Argentina. Durante los años de la dictadura militar en Argentina (1976-1983), la represión fue sistemática y despiadada. Los jóvenes, en su mayoría pertenecientes a movimientos estudiantiles como la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), fueron especialmente vulnerables. En muchos casos, el simple hecho de expresar opiniones políticas o reclamar derechos básicos como el boleto estudiantil fue suficiente para conve...
127 ANIVERSARIO DEL JARDIN BOTÁNICO
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares

127 ANIVERSARIO DEL JARDIN BOTÁNICO

El domingo 7 de septiembre, el Jardín Botánico Carlos Thays celebró su 127° aniversario, un aniversario que conmemora su legado de paisaje, ciencia y naturaleza, así como su vínculo histórico con la vida urbana y la conservación en Buenos Aires desde el siglo XIX. Creado en 1898 por el paisajista francés Carlos Thays, el Jardín Botánico ocupa siete hectáreas en las que se conjugan historia, botánica y paseo. Cinco de esas hectáreas están dedicadas a ejemplares de la Argentina —un mapa vivo de la diversidad regional dentro de la trama urbana—; las restantes albergan especies de los bosques templados de los cinco continentes. El registro arbóreo, por su riqueza y antigüedad, funciona como una biblioteca a cielo abierto: cada tronco, cada copa, remite a un origen geográfico y a prácticas de ...
¿POR QUÉ VIVIMOS TAN MAL?
Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

¿POR QUÉ VIVIMOS TAN MAL?

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional (APN) en los primeros ocho meses de 2025 muestra un fuerte ajuste del gasto público, con una reducción real del 31% respecto a 2023.Este recorte, que reconfigura prioridades y programas en áreas sensibles del Estado, explica con cifras y porcentajes el deterioro en la calidad de vida que experimentan los argentinos.   Recorte generalizado con excepciones puntuales La fotografía global deja ver una disminución transversal, aunque con ganadores y perdedores bien marcados. Entre las partidas que concentran mayores incrementos se encuentra la Secretaría de Inteligencia del Estado, dependiente de la Presidencia de la Nación, que registra un aumento del 23% r...
ARTE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Arte, Comunicación

ARTE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) organiza una charla abierta sobre la autoría, sostenibilidad e impacto social de la Inteligencia Artificial (IA) en la creación. El experto español Martí Perramón, fundador de Nodos y Públicos, compartirá su experiencia entre España y América Latina. La cita es mañana viernes 12 de septiembre a las 11 horas en la sede del CCEBA, Paraná 1159, y está dirigida a artistas, gestores culturales, creadores, tecnólogos y público interesado. La actividad combina una exposición inicial con ejemplos concretos —casos de uso, análisis de modelos y ejercicios de autoría— seguida de un panel abierto que fomenta el intercambio multidisciplinar. En el transcurso de esta, Perramón desplegará un tríptico de los problemas centrales que acarrea el uso de la...
REGRESA EL JAZZ A LA USINA DEL ARTE
Cultura, Música

REGRESA EL JAZZ A LA USINA DEL ARTE

La Usina del Arte se prepara para recibir nuevamente al jazz con un ciclo de conciertos que se desarrollará todos los jueves a las 20 h. El puntapié inicial de este ciclo tendrá lugar el 11 de septiembre con la presentación de Luis Salinas y Juan Salinas. Este dúo ofrecerá un espectáculo que fusionará diversos géneros bajo el prisma del jazz y la improvisación. Luis Salinas, reconocido guitarrista con más de veinte discos editados, seis Premios Gardel y un Premio Konex, ha compartido escenario con leyendas como BB King, Chick Corea, Tomatito y Chucho Valdés, consolidándose como un referente de la música argentina a nivel mundial. La programación continuará el jueves 18 con la presentación de Barbie Martínez Cuarteto. La cantante interpretará una selección de estándares de grandes composit...
EL IMPACTO POST-ELECTORAL EN LOS MERCADOS
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Trabajo

EL IMPACTO POST-ELECTORAL EN LOS MERCADOS

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) pone en palabras lo que muchos operadores sentían en la mesa: la derrota electoral del partido gobernante (LLA) en la provincia de Buenos Aires actuó como factor detonante sobre activos y expectativas. La reacción del mercado fue rápida y violenta: el dólar mayorista, los bonos en dólares y el índice Merval sufrieron caídas importantes, mientras que los instrumentos en pesos jugaron una partida ambivalente entre pánico inicial y recuperación por carry trade. El lunes la plaza abrió con cifras que no dejan lugar a dudas del nerviosismo: El dólar oficial mayorista abrió en $1.450, un salto del 6,1% respecto del cierre previo. El MERVAL cayó 20% medido en dólares, un desplome que refleja el salto en el tipo de cambio y la ...
DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN
Barrios, Ciudad, Comunas, Educación

DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN

Cada 8 de septiembre el mundo vuelve la vista hacia un cimiento indispensable de la vida en sociedad: la alfabetización. Proclamado por la UNESCO, el Día Internacional de la Alfabetización no es solo una fecha conmemorativa. Es un llamado a evaluar avances, advertir rezagos y renovar compromisos para que escribir y leer —más que habilidades técnicas— se reconozcan y se practiquen como derechos que habilitan la plena ciudadanía. En la Ciudad de Buenos Aires, el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes toma la jornada como oportunidad de sensibilización y acción. Desde su perspectiva, la alfabetización es la llave que abre otras puertas: inclusión social, acceso a la información, participación democrática y la posibilidad de construir proyectos de vida. Leer y escribir permiten a ...
LAS TRES MARIAS EN EL BELLAS ARTES
Cine, Ciudad, Cultura, Historia, Museos

LAS TRES MARIAS EN EL BELLAS ARTES

Este sábado, el Auditorio Amigos del Bellas Artes abre sus puertas para proyectar "O Que Podem as Palavras", documental que recupera y revisita una página esencial de la historia cultural y política portuguesa. La función propone algo más que la mera proyección: invita a recordar cómo la palabra escrita —en manos de tres mujeres— llegó a convertirse en acto de desafío y comunidad frente a la represión. En 1972, en pleno régimen de Marcelo Caetano, sucesor del Estado Novo fundado por António de Oliveira Salazar, aparecía en Portugal "Novas Cartas Portuguesas" (publicado en español como "Nuevas Letras Portuguesas"). Sus autoras: María Isabel Barreno, María Teresa Horta y Maria Velho da Costa, conocidas popularmente como las “Tres Marías”. No fue un lanzamiento literario anodino: el conjunto...
LA FERIA DEL LIBRO EN NÚMEROS
Barrios, Ciudad, Comunas

LA FERIA DEL LIBRO EN NÚMEROS

Durante la última semana de la Feria del Libro de Buenos Aires, la Universidad Católica Argentina (UCA) examinó patrones de comportamiento, hábitos y preferencias de sus visitantes, así como las inquietudes, propuestas y experiencias de expositores y participantes del sector. El informe con los resultados fue presentado el 26 de agosto en el Microcine del edificio San José de la UCA por Paula Marzulli, responsable del proyecto por parte de esa entidad académica, Christian Rainone, presidente de la Fundación El Libro; y Ezequiel Martínez, director general de la misma. Compuesto por cuatro módulos según el universo de encuestados: el primero analiza patrones de comportamiento, hábitos y costumbres de los visitantes; el segundo se centra en los participantes de las jornadas profesionales pr...