sábado, abril 26

Mes: noviembre 2024

DIA DEL ARTISTA SOLIDARIO
Artistas, Cultura, Música

DIA DEL ARTISTA SOLIDARIO

El 20 de noviembre se celebra el "Día del Artista Solidario". Esta nueva efeméride, establecida por la Legislatura porteña, tiene como objetivo destacar y honrar el invaluable aporte social que muchos trabajadores de las artes realizan a lo largo de su carrera La elección de esta fecha coincide con el nacimiento de una figura emblemática en la música argentina, León Gieco, quien será reconocido en un emotivo acto en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura. Esta iniciativa surge gracias al impulso de la AMIA, que llevó la propuesta ante la Legislatura para instituir un día dedicado a los artistas comprometidos con causas sociales. La ley N° 6.754, aprobada recientemente, refleja el reconocimiento oficial de la ciudad hacia aquellos artistas que utilizan su talento para visibilizar y prom...
¿SOMOS CAPACES DE RESPONDER A UNA SOCIEDAD ENVEJECIDA?
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

¿SOMOS CAPACES DE RESPONDER A UNA SOCIEDAD ENVEJECIDA?

por Irene Lebrusán Murillo Una de las preguntas que en ocasiones me plantean es si, como sociedad, estamos preparados para el aumento esperado de la proporción de las personas mayores en la sociedad (en 2050, 1 de cada 3 personas será mayor de 65 años) y el consecuente cambio demográfico (menos niños y niñas). Mi respuesta corta es que no. No, no estamos preparados, como sociedad, para este cambio. Sin duda, podríamos hablar de la propia dimensión personal (¿estamos preparados para nuestra propia vejez?) pero hoy me interesa centrarme en algunos aspectos de la estructura social, del sistema que nos rodea y nos da soporte, sin querer con ello ser exhaustiva, pero sí analizar algunas de las cuestiones que entiendo de mayor urgencia. Sin plantearlo como un enumerado de culpas (porque tampoc...
AGENDA CULTURAL
Cine, Educación, Música

AGENDA CULTURAL

Ciclo de cine documental en Villa Crespo "María Presente: la memoria en nuestras voces", es un documental que desentraña la vida de María Remedios del Valle, conocida como la Madre de la Patria y capitana del ejército de Belgrano durante las guerras de la independencia argentina. Sinopsis. A través de la narrativa de la documentalista afroargentina Sol Ramos, se revisitan los lugares históricos del sur de Buenos Aires ligados a la vida de María Remedios, mientras se reconstruye su legado mediante investigación y entrevistas a líderes de la comunidad afroargentina. Este filme no sólo ilumina la figura de una heroína olvidada, sino que también aborda temas cruciales como el racismo, el papel de la mujer y la lucha constante por la igualdad de derechos. La proyección está programada para e...
MIÉRCOLES DE JUBILADOS
Ciudad, Comunas, Derechos, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILADOS

El miércoles pasado, dos lamentables episodios sacudieron la escena política argentina, poniendo de relieve las duras realidades enfrentadas por los jubilados y la respuesta represiva a las protestas. Estos eventos, protagonizados por expresiones de la ultraderecha, subrayan un preocupante giro en las políticas sociales y de seguridad en el país. Uno de los focos de indignación ha sido la respuesta del PAMI frente a las preocupaciones planteadas por organizaciones de jubilados. Las recientes disposiciones de la obra social han impactado severamente en el acceso a medicamentos y otros servicios esenciales para los pensionados. Esta situación refleja un desdén preocupante hacia los derechos y la calidad de vida de quienes más necesitan apoyo. En paralelo, la Policía de la Ciudad de Buenos ...
MEMORIAS EN GESTACIÓN EN EL RECOLETA
Artistas, Cultura, Muestras

MEMORIAS EN GESTACIÓN EN EL RECOLETA

Este miércoles 13 de noviembre se inauguran en el Centro Cultural Recoleta una serie de exposiciones que proponen explorar la intersección entre tecnología, arte,  ciencia y vida cotidiana. Se trata de encuentro con lo más destacado del arte contemporáneo argentino y una ventana hacia la convergencia de disciplinas que trascienden los límites tradicionales del arte. La exposición central, titulada "Memorias en gestación", organizada por el Medialab del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), ocupará las salas 7, 8 y 9 del Recoleta. Curada por Jimena Ferreiro, esta muestra colectiva reúne a ocho destacados artistas argentinos: Andrés Belfanti, Federico Ragessi, Penny Di Roma, Indira Montoya, Karen Palacio, Franco Palioff, Leonello Zambón y el colectivo Sindicato Involuntario. Ca...
COMENZÓ LA SEMANA DEL PATRIMONIO EN LA CIUDAD
Cultura, Historia, Museos, Patrimonio

COMENZÓ LA SEMANA DEL PATRIMONIO EN LA CIUDAD

Desde el 10 al 16 de noviembre, durante siete días la Ciudad de Buenos Aires celebra la Semana del Patrimonio, en la que se podrán visitar trabajos arqueológicos y muestras culturales, con acceso especial a lugares de trabajo de especialistas y zonas normalmente cerradas al público. Organizada para difundir la preservación patrimonial y con el objetivo de promover el acceso a los bienes culturales materiales e inmateriales, la Semana del Patrimonio abarca dos fechas significativas como el Día de la Tradición, que coincide con el 190° aniversario del nacimiento de José Hernández, y el Día Internacional del Patrimonio Mundial. En este sentido, durante estos siete días, se desarrollarán de forma gratuita más de 160 actividades en 60 sitios históricos, arqueológicos y museos porteños, donde ...
LA NOCHE DE LOS MUSEOS EN EL BARRIO DE RECOLETA
Barrios, Ciudad, Comunas

LA NOCHE DE LOS MUSEOS EN EL BARRIO DE RECOLETA

Este fin de semana,  desde las 19 h del sábado y hasta las 2 h del domingo, el barrio de Recoleta celebra la vigésima edición de La Noche de los Museos en 24 edificios y espacios culturales emblemáticos. Cada uno de ellos ofrecerá, de manera gratuita, la posibilidad de visitar muestras, exhibiciones y disfrutar de múltiples actividades. Centro Cultural Recoleta - Junín 1930 Textos y fotografías sobre la historia del Centro Cultural Recoleta. Espacio permanente. EXPOSICIONES Exposición: Julio Cortázar Curaduría: Maximiliano Tomas, Pablo Gianera y Rodrigo Alonso Sala Cronopios y J.C. Sala 1, Sala Histórica Liliana Porter En el espacio temporal se exhiben obras de destacados artistas que exhibieron en CCR. Actualmente hay obras de Liliana Porter. ACTIVIDADES 20 h. Coro en el patio ...
LA NOCHE DE LOS MUSEOS 2024
Barrios, Ciudad, Comunas

LA NOCHE DE LOS MUSEOS 2024

La Noche de los Museos en Buenos Aires es mucho más que una celebración cultural; es una manifestación del vibrante espíritu artístico y cultural de la ciudad. Con una oferta diversa y accesible, invita a todos a sumergirse en el patrimonio, la creatividad y la historia porteña. Buenos Aires se prepara para una nueva edición de La Noche de los Museos, celebración anual que permite  a porteños y visitantes sumergirse en una experiencia cultural fascinante. La misma se extenderá desde las siete de la tarde del sábado hasta las primeras horas de la madrugada del domingo, en las que se podrán visitar más de 250 espacios culturales en forma gratuita, donde se podrán explorar exhibiciones, participar en actividades interactivas y disfrutar de shows en un vivo. Este nuevo recorrido por la cultu...
MIÉRCOLES DE JUBILADOS
Ciudad, Comunas, Derechos, Salud, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILADOS

En la tarde de este miércoles, durante la habitual marcha de jubilados y pensionados frente al Congreso de la Nación, Gerardo Mirkin, miembro del Plenario de Trabajadores Jubilados y jubilado docente de la UBA, se vio gravemente afectado a raíz de la represión desatada por la policía federal. Ataque que le provocó convulsiones hasta quedar inconsciente tirado sobre el pavimento, que sus compañeros pudieran acercarse a asistirlo. De hecho, las fuerzas de seguridad detuvieron a Oscar, otro jubilado, cuando intentó ayudar a Gerardo. Esta acción, sumada a la demora significativa del SAME en llegar al lugar, exacerbó la situación de emergencia. Según reportes de los testigos, el servicio de emergencias tardó 40 minutos en llegar para trasladar a Gerardo al Hospital Argerich, un retraso que pod...
CICLO DE CINE AFRO «VISIBILIDAD Y RECONOCIMIENTO»
Cine, Cultura

CICLO DE CINE AFRO «VISIBILIDAD Y RECONOCIMIENTO»

Ciclo de Cine Afro "Visibilidad y Reconocimiento" El Ciclo de Cine Afro "Visibilidad y Reconocimiento" se llevará a cabo los jueves 4, 14 y 28 de noviembre en el Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso Nacional, de calle Alsina 1835, a partir de las 18:30, con entrada libre y gratuita. Esta serie de proyecciones cinematográficas organizadas conjuntamente por Observatorio Sur, el Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA), la Sociedad de Socorros Mutuos de la Unión Caboverdeana y la Comisión de Afrodescendientes de APL, promete ser una celebración del cine afro en la región. Diseñado para destacar la rica diversidad cultural y la profunda historia de la diáspora africana. A través de películas seleccionadas que abordan temas de identidad, historia, lucha ...