viernes, abril 25

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

Jubilados en pie de lucha contra el ajuste y la desprotección social. «A diario, los medios de comunicación inundan a la sociedad con términos económicos complejos y muchas veces vacíos para el pueblo trabajador: macroeconomía, déficit fiscal, cepo cambiario, balance comercial, ventajas comparativas, crawling peg, entre otros. Conceptos que, en la práctica, poco alivian las cotidianas dificultades que enfrenta la mayoría de la población y que, especialmente, agravan la situación de millones de jubiladas y jubilados en Argentina», comienza diciendo el comunicado de esta semana de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilad@s y Pensionad@s.

En tanto que sentencia, que lo que realmente alcanza a todo el mundo, y especialmente se sufre, es la continua licuación de los haberes jubilatorios. Los beneficios que reciben quienes dedicaron años a trabajar y ahora dependen de una pensión estatal se ven erosionados mes a mes por una inflación galopante que el Estado no logra ni siquiera mitigar. «A esta realidad hay que sumar las cada vez más recortadas prestaciones del PAMI, la obra social para adultos mayores, que ha sufrido reducciones de servicios y recursos que rozan lo criminal, afectando directamente al bienestar y la salud de miles de personas mayores», asegura el escrito.

¿De qué libertad habla el presidente Javier Milei cuando el haber mínimo jubilatorio se encuentra por debajo de la línea de indigencia? ¿Qué autoridad moral puede reivindicar un gobierno cuyos funcionarios no sólo replican sino que profundizan políticas económicas históricamente ruinosas para el país, incluso aquellas aplicadas bajo dictaduras? ¿Cuánto interesa el bienestar de los trabajadores cuando la respuesta gubernamental a las legítimas demandas sociales es la represión constante?, son algunos de los interrogantes que se ponen de manifiesto ante el actual escenario.

Para las y los jubilad@s, estas cuestiones no son materia de debates académicos ni de tertulias mediáticas. No los distraen los escándalos mediáticos prefabricados, que en realidad esconden operaciones políticas inconfesables diseñadas para desviar la atención de lo que importa: la defensa de sus derechos y dignidad. Saben que sus demandas son justas y que los fondos que deberían destinarse a sostener nuestros haberes son utilizados para alimentar un programa económico de ajuste que está al servicio de los sectores más concentrados del poder económico, tanto nacional como transnacional. «Sectores que han encontrado en Milei y su gestión a simples empleados de sus intereses».

«El proyecto político que encarna este Gobierno muestra su verdadera cara: una sociedad cada vez más desprotegida, injusta y violenta, en la que quien ose levantar la voz para reclamar sus derechos se expone a la represión física y judicial. Prueba de ello son las manifestaciones semanales frente al Congreso, donde miles de jubiladas y jubilados, acompañados por trabajadores y sectores sociales, enfrentan gases lacrimógenos y balas de goma. En palabras recordadas por todos aquellos que siguen la lucha: ‘Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados’, frase legendaria atribuida a Diego Maradona, que aquí cobra plena vigencia», sostienen desde la Mesa.

Contrario a lo que debiera ocurrir, la administración de Gobierno responde con palos, gas pimienta y mantiene las condiciones que condenan a las personas mayores a la pobreza, el hambre y la injusticia. «Mientras tanto, el presidente, en un papel que más parece el de un virrey colonial, que el de un mandatario soberano, se ausenta para viajar a Estados Unidos a recibir órdenes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y rendir pleitesía a los sectores más conservadores y neoliberales representados mayormente por el gobierno de Donald Trump», denuncia esta agrupación que representa a miles de adultos mayores activos de todo el país.

En tanto que alerta sobre el verdadero objetivo del Gobierno y sus aliados, incluidos aquellos de la llamada ‘oposición dialoguista’. «En materia previsional, se busca desmantelar las jubilaciones actuales para convertirlas en subsidios, elevar la edad jubilatoria, suprimir moratorias vitales para quienes fueron perjudicados por empleadores y privatizar el sistema en beneficio del sector financiero».

Ante esta grave situación, la Mesa llama a fortalecer la lucha con unidad y determinación «para desbaratar las iniciativas políticas de este Gobierno cipayo que niegan derechos básicos de justicia social a quienes dieron sus mejores años de trabajo para el país».

De manera que convoca a la ciudadanía, especialmente al pueblo trabajador, y a organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, culturales y políticas a sumarse a la movilización prevista para el miércoles 23 de abril. La cita es a las 15 horas frente al Anexo de Diputados, desde donde partirá una marcha para las 16 horas hacia la Plaza de Mayo. «Este nuevo acto de resistencia y reclamo buscará visibilizar, una vez más, la urgente necesidad de recuperar la dignidad, la justicia y el respeto hacia las jubiladas y jubilados argentinos».

«Es importante entender que no se trata solo de un reclamo de los adultos mayores, sino de una  pulseada al modelo económico imperante, que privilegia a unos pocos a costa de la gran mayoría, y una exigencia de cambios profundos que consoliden una Argentina más justa, inclusiva y humana». Frente a eso, solo cabe la unidad, la perseverancia y la memoria.

La defensa de los jubilados no es un acto de caridad; es una cuestión de justicia fundamental. Y ante la indiferencia y la represión, la respuesta sólo puede ser la lucha sostenida y popular. Porque, en definitiva, defender a los jubilados es defender la esencia  de una sociedad solidaria y humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *