viernes, abril 26

MAPA CULTURAL DEL CANDOMBE

En el marco del taller de afroargentinismos que se dictará en la Facultad de Agronomía de la UBA, el Centro Universitario de Idiomas elaboró el primer mapa del candombe, patrón cultural de los afroargentinos desde hace casi cinco siglos. Esta cartografía, elaborada, tras décadas de investigación, por el antropólogo Norberto Cirio, registra esta esta expresión musical a partir de 1580 en Ciudad de Buenos Aires, en forma simultanea en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Tucumán, Entre Ríos y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, específicamente las Islas Malvinas.

El «candombe malvinero» se originó al comprar Luis Vernet, gobernador argentino en las islas, 31 personas esclavizadas traídas desde el continente africano, a este grupo se le sumaron 7 hijos nacidos en las islas, entre los que cuenta el primer argentino-malvinense, llamado Daniel. Existen testimonios que realizaban sus bailes de  «tamboriles» en fechas patrias y los domingos.

«La Argentina tiene una riqueza lingüística afro que resulta desconocida, casi ignorada. No solo los pueblos originarios son preexistentes y formadores del país: los afroargentinos del tronco colonial -etnónimo de los que se reconocen descendientes de africanos esclavizados en este territorio- llevan cinco siglos de existencia silenciada», dijo Cirio.

El antrópologo Hugo Ratier. en su artículo Candombes porteños fue el primero en abordar las fuentes con sentido crítico y concluyó que Buenos Aires (fundada siglo y medio antes que Montevideo) tuvo un género autóctono llamado candombe, del cual hubo varios tipos.

El mapa sitúa el año 1580 como el comienzo del candombe porteño basado en que es el año de fundación de la ciudad y porque los afroporteños entrevistados lo estiman tan antiguo como ella.

El director del CUI Roberto Villarruel destacó: «Como siempre, cada vez que estamos frente a información que echa luz sobre nuestro pasado y nuestra cultura, celebramos. Siempre decimos que los idiomas no sólo se deben abordar desde la enseñanza formal sino que hay que ir en esa búsqueda continua de la historia, del recorrido cultural que nos permite contextualizar y estudiar de manera integral una lengua».

En el Taller de Afroargentinismos, se procurará un recorrido antropológico de la geografía actual del habla afroargentina para poner en evidencia los vínculos lingüísticos que nos unen con África.

En el CUI también se relanzó el programa de Español para migrantes africanos en forma gratuita a partir de convenios con el Gobierno de la Ciudad y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. y se extiende también para refugiados.

Fuente/foto: Télam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *