viernes, septiembre 5

Feminismos

VIOLENCIA DE GÉNERO: LAS LLAMADAS AL 144 AUMENTARON UN 54% DURANTE 2021 EN CABA
Feminismos, Género

VIOLENCIA DE GÉNERO: LAS LLAMADAS AL 144 AUMENTARON UN 54% DURANTE 2021 EN CABA

La Dirección General de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires registró un total de 63.735 llamadas al 144, la línea encargada de brindar asesoramiento, acompañamiento y contención a mujeres en situación de violencia de género, durante el 2021, lo que significó un incremento del 54% con respecto al año anterior. Además, la incorporación de la línea al chat de la Ciudad “BOTI”, que ofrece atención desde abril de 2020, útil para aquellas situaciones en las que una mujer se encuentra imposibilitada de hablar por teléfono, recibió 3.786 consultas. “Hemos registrado un aumento importante en el número de llamados, siguiendo la tendencia que se había verificado en 2020, un año que estuvo marcado por la etapa más dura del aislamiento”, sostuvo Carolina Barone, directora general de la Mujer. La...
POR UNA CIUDAD FEMINISTA DIVERSA E INCLUSIVA
Feminismos

POR UNA CIUDAD FEMINISTA DIVERSA E INCLUSIVA

Bajo la consigna “Una Ciudad Feminista, Inclusiva y Diversa”. La actividad fue una propuesta lúdica e interactiva en la puerta de la Legislatura Porteña, la legisladora Laura Velasco (FdT) realizó la presentación pública de más de 30 Proyectos de Ley abordados desde una perspectiva de género y derechos humanos, que abarcan distintas temáticas específicas y transversales: Vivienda, cuidados, salud mental, ambiente, producción, gestión menstrual, urbanización, cultura y deporte, vejeces, promotoras de género y diversidad, transporte, educación, derechos LGBTIQ+, Centros Integrales de la Mujer y la creación de un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades, entre otros” explicó la presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia y Adolescencia de la Legislatura. La propuesta, en un formato...
FEMICIDIOS. BALANCE EN LO QUE VA DEL AÑO.
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

FEMICIDIOS. BALANCE EN LO QUE VA DEL AÑO.

Un total de 251 femicidios y 10 travesticidios fueron cometidos entre enero y noviembre de este año en el país, según un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, el cual además reveló que 300 hijos quedaron sin madre. Si bien las cifras oficiales de este año son las que elabora la Corte Suprema de la Nación y recién serán divulgadas cuando finalice diciembre, distintas organizaciones de la sociedad civil -en este caso La Casa del Encuentro- tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes que realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas. Por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez contabilizó 277 femicidios y travesticidios en lo que va del año, m...
COCINAR EN COMUNIDAD, LIDERAR REFUGIOS, TATUARSE… ALGUNAS ESTRATEGIAS CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Feminismos, Género

COCINAR EN COMUNIDAD, LIDERAR REFUGIOS, TATUARSE… ALGUNAS ESTRATEGIAS CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

por Silvina Molina Mujeres que cocinan en comunidad y, entre confidencias, rearman su vida, mientras Rosana y Karina, quienes de buscar refugio en un hogar pasaron a liderarlo, y otras que colaboran con sobrevivientes a partir de sus propias experiencias, son algunas de las historias de vida del especial que produjo la agencia de noticias Télam con los testimonios de reconstrucción vital que llevan adelante mujeres de todo el país, en ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hace 40 años que en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe se eligió el 25 de noviembre, fecha del asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por parte del régimen dictatorial de Rafael Trujillo en República Dominicana, para concientiza...
BANDERAZO TRANS FRENTE AL CONGRESO DE LA NACIÓN
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

BANDERAZO TRANS FRENTE AL CONGRESO DE LA NACIÓN

El banderazo por la Memoria Trans, que durante cuatro meses recorrió las provincias para homenajear a las víctimas de discriminación y crímenes de odio, llegó a la Ciudad de Buenos Aires donde cientos de manifestantes marcharon desde la Casa Rosada al Congreso Nacional. El estandarte celeste, rosa y blanco cruzó las distintas regiones argentinas y llegó hasta las puertas del Congreso con los nombres de personas trans/travestis asesinadas o desaparecidas que fueron anotados a su paso por las distintas provincias por sus familiares y amigos. La Marcha de las Candelas, entre Casa Rosada y el Congreso Nacional, se concretó esta noche para reclamar la sanción e implementación de la Ley Integral Trans, que incluye la reparación histórica y el acceso a la vivienda, entre otros derechos. La últ...
DE LAS SUFRAGISTAS AL VOTO FEMENINO EN NUESTRO PAÍS, MÁS DE CUATRO DÉCADAS DE LUCHA FEMINISTA
Feminismos, Género

DE LAS SUFRAGISTAS AL VOTO FEMENINO EN NUESTRO PAÍS, MÁS DE CUATRO DÉCADAS DE LUCHA FEMINISTA

La primera vez que los centros de votación abrieron sus puertas a las mujeres en aquella histórica jornada del 11 de noviembre de 1951, fue la consecuencia de la aprobación -cuatro años antes- de la ley 13.010 de sufragio femenino impulsada por Eva Perón, pero también de más de 40 años de militancia de las sufragistas argentinas. Con simulacros de votos, miles de telegramas dirigidos a los despachos legislativos, congresos internacionales y protestas callejeras, las sufragistas argentinas ya llevaban más de cuatro décadas reclamando por su derecho al voto cuando el 9 de septiembre de 1947, el Congreso sancionó la "ley Evita", un hito de la vida democrática de la Argentina y del movimiento de las mujeres. Tuvieron que pasar cuatro años para que millones de mujeres estrenaran por primera v...
CRÓNICA DE LA 30 EDICIÓN DE MARCHA DEL ORGULLO
Ciudad, Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

CRÓNICA DE LA 30 EDICIÓN DE MARCHA DEL ORGULLO

por Milagros Alonso Miles de personas, junto a las organizaciones de la diversidad sexual, se movilizaron esta tarde por el centro porteño, desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, en la edición número 30° de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ que, según les organizadores, fue la de "mayor concurrencia de la historia", y estuvo marcada por un clima festivo donde se celebraron los derechos conquistados, pero también exigieron más políticas públicas como la sanción de la Ley Integral Trans. Aunque en los últimos dos años la comunidad tuvo grandes avances en materia de derechos -el cupo nacional trans, el DNI no binario y el aborto legal- esta vez el reclamo estuvo centrado en la Ley Integral Trans, que busca llevar protección a la población más golpeada, sobre todo durante la pand...
MILES DE PERSONAS PARTICIPARON EN LA MARCHA DEL ORGULLO
Ciudad, Crónicas, Feminismos, Identidad

MILES DE PERSONAS PARTICIPARON EN LA MARCHA DEL ORGULLO

Luego de la pausa que el año pasado impuso por primera vez la pandemia de coronavirus, este sábado calles de la ciudad se poblaron para celebrar la 30ª edición de la Marcha del Orgullo . La tradicional feria instalada en Plaza de Mayo  dio inicio a la jornada que contó con una asistencia de más de 200 mil personas que por la tarde desfilaron hacia el Congreso de la Nación. En Plaza de Mayo los manifestantes reclamarán por una Ley integral Trans y para "recordar que todavía faltan derechos por cumplir". En medio de banderas de la comunidad LGBTIQ+ y su diversidad de colores, globos y un inflable con forma de arco iris apostado cerca del Cabildo, diferentes artistas se subieron al escenario para hacer sonar sus canciones con letras disidentes al son de "un día más, el macho al tacho". Vall...
OCTAVA EDICIÓN DE ASTERISCO,  FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LGBTIQ+
Ciudad, Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

OCTAVA EDICIÓN DE ASTERISCO, FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LGBTIQ+

Llega la octava edición del Festival Internacional de Cine LGBTIQ+, que se desarrollará en forma presencial y online del 28 de octubre al 7 de noviembre en nuestra Ciudad. En esta oportunidad y tras la edición virtual de 2020, Asterisco volverá a las salas, multiplicando los espacios de exhibición y manteniendo algunas proyecciones y actividades online, en continuidad con el objetivo de seguir multiplicando las formas de potenciar la llegada del cine LGBTIQ+. "Tras la edición online de 2020, Asterisco amplió un horizonte, afianzando la llegada federal, conectando con más personas, comunicando la diversidad en un mapa aún más extendido. Este año seguiremos intentando mantener algunos de esos vínculos pero volveremos a las salas ampliando los espacios donde el cine que nos representa y no...
LLEGA EL FESTIVAL DE CINEMIGRANTE SIGNADO POR UNA PANDEMIA QUE PROFUNDIZÓ LA PROBLEMATICA  MIGRATORIA
Cine, Cultura, Diversidad, Identidad

LLEGA EL FESTIVAL DE CINEMIGRANTE SIGNADO POR UNA PANDEMIA QUE PROFUNDIZÓ LA PROBLEMATICA MIGRATORIA

por Verónica Rodríguez La 12da. edición del Festival Internacional de CineMigrante se llevará a cabo desde este martes 26 hasta el miércoles 3 de noviembre y combinará exhibiciones en salas presenciales y virtuales con acceso libre y gratuito, en un encuentro en el que "hablar de lo migratorio es hablar de un mapa colonial que aún persiste". "El festival ha ido profundizando su propuesta programática. Construye un sentido sobre por qué millones de personas tienen que salir del lugar en el que han nacido para poder garantizar su subsistencia", expresó la directora del festival, Florencia Mazzadi, en una entrevista con la agencia de noticias Télam. "Hablar de lo migratorio es hablar de por qué las identidades nacionales siguen siendo una fuente de legitimación para decidir quién...