miércoles, abril 30

Género

CRÓNICA DE LA 30 EDICIÓN DE MARCHA DEL ORGULLO
Ciudad, Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

CRÓNICA DE LA 30 EDICIÓN DE MARCHA DEL ORGULLO

por Milagros Alonso Miles de personas, junto a las organizaciones de la diversidad sexual, se movilizaron esta tarde por el centro porteño, desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, en la edición número 30° de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ que, según les organizadores, fue la de "mayor concurrencia de la historia", y estuvo marcada por un clima festivo donde se celebraron los derechos conquistados, pero también exigieron más políticas públicas como la sanción de la Ley Integral Trans. Aunque en los últimos dos años la comunidad tuvo grandes avances en materia de derechos -el cupo nacional trans, el DNI no binario y el aborto legal- esta vez el reclamo estuvo centrado en la Ley Integral Trans, que busca llevar protección a la población más golpeada, sobre todo durante la pand...
OCTAVA EDICIÓN DE ASTERISCO,  FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LGBTIQ+
Ciudad, Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

OCTAVA EDICIÓN DE ASTERISCO, FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LGBTIQ+

Llega la octava edición del Festival Internacional de Cine LGBTIQ+, que se desarrollará en forma presencial y online del 28 de octubre al 7 de noviembre en nuestra Ciudad. En esta oportunidad y tras la edición virtual de 2020, Asterisco volverá a las salas, multiplicando los espacios de exhibición y manteniendo algunas proyecciones y actividades online, en continuidad con el objetivo de seguir multiplicando las formas de potenciar la llegada del cine LGBTIQ+. "Tras la edición online de 2020, Asterisco amplió un horizonte, afianzando la llegada federal, conectando con más personas, comunicando la diversidad en un mapa aún más extendido. Este año seguiremos intentando mantener algunos de esos vínculos pero volveremos a las salas ampliando los espacios donde el cine que nos representa y no...
TODAS LAS ACTIVIDADES DEL «OCTUBRE MARRÓN»
Derechos, Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

TODAS LAS ACTIVIDADES DEL «OCTUBRE MARRÓN»

La grilla de actividades del Octubre Marrón, que comenzó la semana pasada con una muestra en la Legislatura, tendrá su gran cierre frente a la Casa Museo Ricardo Rojas con una "pasada ancestral de voguing" (el baile del orgullo LGBT+ inspirado en las páginas de Vogue) para destacar el carácter interseccional del activismo antirracista del colectivo Identidad Marrón. Todo comenzó el jueves pasado en la Legislatura porteña, con la presentación de la muestra fotográfica y panel "Visiones de corporalidades marrones en CABA", la cual se propone "dilucidar la perspectiva de las miradas marrones indígenas o de descendientes indígenas a través de registros fotográficos que vinculan corporalidades, territorio e imagen desde una cartografía situada". Con posterioridad, se desarrolló un panel en el...
REGISTRAN UN FEMICIDIO CADA 40 HORAS EN LO QUE VA DEL AÑO EN LA ARGENTINA
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

REGISTRAN UN FEMICIDIO CADA 40 HORAS EN LO QUE VA DEL AÑO EN LA ARGENTINA

Un total de 142 femicidios, entre ellos 19 vinculados y 5 travesticidios, se registró en lo que va del año en la Argentina, a un promedio de una mujer asesinada por violencia de género cada 40 horas, indicó hoy la organización MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, que además reveló que como consecuencia de los crímenes 151 niños, niñas y adolescentes quedaron sin madre. En tanto, según el informe difundido hoy, el total de casos se eleva a 219 en lo que va del año si se suman las muertes violentas de mujeres vinculadas al delito o sus colaterales (narcotráfico, venganza o deudas), las muertes violentas en proceso de investigación y los suicidios vinculados a sus relaciones. Si bien las cifras oficiales de este año son las que elabora la Corte Suprema de la Nación y recién serán di...
155 FEMICIDIOS DESDE EL 1 ENERO
Ciudad, Feminismos, Género

155 FEMICIDIOS DESDE EL 1 ENERO

Entre enero y julio del presente año, se cometieron 155 femicidios y 9 transfemicidios en el país, indica el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que además reveló que como consecuencia de estos crímenes 175 hijas e hijos quedaron sin madre. De acuerdo al informe, entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año, en 98 casos de los 164 crímenes registrados, el femicida era la pareja o la ex pareja de la víctima, mientras que en 19 casos, el asesino era un conocido o vecino, y en 14 fueron familiares. En cuanto al lugar del hecho, el informe resalta que en 101 casos los femicidios ocurrieron dentro de la vivienda de la víctima. Como consecuencia directa de los femicidios, 175 hijas e hijos qu...
EDUCACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Ciudad, Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

EDUCACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

por Claudio Campanari La educación con perspectiva de género que incluya factores como la no discriminación, en especial de parte de directivos y docentes; la adecuación de horas de cursada y una infraestructura completa en escuelas resulta clave para que personas travestis y trans logren terminar sus estudios secundarios, señalaron especialistas. Una investigación realizada en la Ciudad de Buenos Aires en 2016 reportó que sólo el 24,3% de las personas travestis y trans lograron terminar sus estudios secundarios, un porcentaje que bajó a 10,1% para el nivel terciario y universitario incompleto y a 5,9% en el caso de quienes lo terminaron. Este tema fue uno de los ejes del primer Encuentro Federal de Educación Travesti Trans organizado por el Bachillerato Popular Mocha Célis, una de las ...
ELOGIO A LA ANTROPOLOGÍA FEMINISTA
Ciudad, Feminismos, Género, Identidad

ELOGIO A LA ANTROPOLOGÍA FEMINISTA

por Mónica Tarducci y Deborah Daich* En el día de los antropólogos y las antropólogas, queremos reivindicar la antropología feminista. Aunque nació en la década del 70 del siglo XX, al calor del impacto del movimiento feminista en la academia, comenzó a desarrollarse en nuestro país décadas después. Hubo que esperar al fin de la última dictadura cívico militar. Al igual que sucedió en otros países de Latinoamérica, la reapertura democrática auspició un dinámico movimiento feminista en los años 80, el que consolidaría su presencia en la academia durante la década siguiente. Hoy contamos con al menos dos generaciones de antropólogas que se formaron en las aulas argentinas y eso fue, sin dudas, gracias al trabajo pionero de Estela Grassi, que en los años 80 comenzó con los primeros simposios...
FAMILIAS ATRAVESADAS POR FEMICIDIOS
Ciudad, Feminismos, Género

FAMILIAS ATRAVESADAS POR FEMICIDIOS

por Marcela Morera* Las familias que hemos sido atravesadas por un femicidio tenemos en común la perpetuidad, pero no de los asesinos de nuestras mujeres, es la perpetuidad del dolor con el que conviviremos por el resto de nuestras vidas. Nos falta una abuela, madre, hija, hermana, prima o cuñada y a veces también algún niño/a al que les han quitado la vida junto con su mamá. Esa ausencia se siente todos los días y se acentúa el vacío en fechas especiales. Cada integrante del grupo es capaz de empatizar con otro porque sabemos lo que siente nuestro par. Todos pasamos por ese día en el que el mundo se nos cayó. Sentimos esa angustia y ese dolor en el pecho que no nos deja respirar. Miramos siempre las mismas fotos recordando con lágrimas a nuestras chicas asesinadas por algún macho violen...
PEOMUEVEN EL TÉRMINO «TRANSHOMICIDIO» PARA VISIBILIZAR LOS CRÍMENES DE ODIO CONTRA VARONES TRANS
Ciudad, DD.HH, Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

PEOMUEVEN EL TÉRMINO «TRANSHOMICIDIO» PARA VISIBILIZAR LOS CRÍMENES DE ODIO CONTRA VARONES TRANS

por Alicia Alvado y Emmanuel Dalbessio La sexta edición de la Marcha Plurinacional contra los Travesticidios y Transfemicidios que se realiza cada año en coincidencia con el Día Internacional del Orgullo LGBTI+, será también la primera en incorporar a su nombre la expresión "transhomicidios". Con el agregado de este término se busca visibilizar los crímenes de odio y las violencias contra las masculinidades trans como las que están detrás de las desapariciones de Santiago Cancinos -cuyos restos fueron identificados tras cuatro años de búsqueda- y Tehuel De la Torre, del que nada se sabe hace más de tres meses. "Desde hace 6 años la comunidad travesti trans en el país decidió utilizar los 28 de junio no como un día de festejo, sino de reclamo y de lucha para visibilizar la desaparición d...
¡QUÉ VIVA LA PATRIA TRAVA!
Ciudad, Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

¡QUÉ VIVA LA PATRIA TRAVA!

por Paula Arraigada* Son casi las tres de la mañana y todavía sigo dando vueltas con el pecho agitado. Repaso los últimos años, las rabietas, las alegrías, la esperanza. Años en abrires y cerrares. Realidad y sueño anhelado se mezclan con la fuerza. Tantos años de lucha que se estruja hasta el alma y hace que las ganas de dormir se escapen, se disipen, como la desesperanza. Esto se construyo a base de una quimera. Que se encendía buscando respuestas a esos rostros curtidos por las necesidades. Porque si algo no nos quitaron a las travas en todo este tiempo fue el hambre y la sed de justicia, la urgencia de que esa tragedia se termine. Y ayer en esa fría mañana de invierno, durante una pandemia que azota el mundo y a nuestra patria grande se amanece el futuro con un sol que se viste de ...