jueves, mayo 1

Género

BASTA DE FEMICIDIOS Y TRATA DE PERSONAS
Género

BASTA DE FEMICIDIOS Y TRATA DE PERSONAS

“Cortamos para decir ’Basta de femicidios, trata de personas e impunidad del Estado”, dice la convocatoria a la protesta de “familiares y amigos de Nadia Rojas, Luna Ortiz, Georgina Díaz, Dana Pecci y Daiana Garnica”, que esta mañana se manifestaron en pleno centro porteño. Los manifestantes se concentraron en la intersección de avenidas Corrientes y Callao, desde donde se dirigieron a la sede del Consejo Nacional de la Mujer. Allí, denunciaron la segunda desaparición de Nadia Rojas en menos de dos meses. “Quiero que aparezca mi hija que volvió a desaparecer mientras estaba bajo la custodia de la ministra Guadalupe Tagliaferri y del juez Rodolfo Canicoba Corral, y no voy a detenerme hasta conseguirlo”, dijo, entre lágrimas, Elena Rojas Paucará, madre de la adolescente de 14 años. Nadia d...
CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO CALLEJERO
Género

CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO CALLEJERO

La organización Acción Respeto y la Defensoría del Pueblo porteña han impulsado una campaña para informar a los vecinos sobre cómo y dónde denunciar el acoso callejero. La  campaña contra el Acoso Callejero tiene como objetivo de concientizar a la población sobre las consecuencias de esta polémica práctica y las posibilidades de denunciar a quienes realicen comentarios sexuales no deseados, contactos físicos, fotografías y grabaciones no consentidas, persecuciones, actos de masturbación o exhibicionismo y gestos obsesos. También se pretende eliminar el acoso sexual contra las mujeres y generar una cultura de no tolerancia a estas acciones, con el compromiso de desnaturalizar ésta cultura machista. La Ley 5306/15 aprobada por la Legislatura porteña define el acoso callejero como “todas aq...
NO MIRES A OTRO LADO
Género

NO MIRES A OTRO LADO

El 30 de julio fue designado por las Naciones Unidas como el Día Mundial contra la Trata en 2013 tras una reunión de la Asamblea General en el que se evaluó el Plan de Acción Mundial contra este delito, que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y el sexo. El conmemoracion con esta fecha, hoy lunes a las 18 horas en el Salón Azul del Congreso Nacional de avenida Hipólito Yrigoyen 1849, la organización la Red Alto al Tráfico y a la Trata (RATT) lanzará la campaña No mires a Otro Lado, consistirá en la realización de una charla-debate con la participación de Alika Kinan, sobreviviente de la trata de personas, y la exposición de trabajos de los diseñadores gráficos que colaboraron en la campaña. A pesar de que no hay cifras exactas sobre la ...
VIOLENCIA MACHISTA Y FEMICIDIOS
Género

VIOLENCIA MACHISTA Y FEMICIDIOS

“Antes las mujeres no hablábamos, no contábamos. No sé si era miedo o vergüenza. O sentir que la justicia no te ayudaba”, reflexiona Maira Maidana una de las víctimas de violencia sexual contra las mujeres, en una entrevista. Maidana, de tan sólo 29 años,  tiene cicatrices en el cuello y el pecho y habla casi susurrando a causa de las quemaduras. Fue prendida fuego por su pareja durante la Nochebuena de 2011.  Estuvo cuatro meses internada y tuvo que pasar por 59 cirugías. Las cicatrices que le quedaron dan muestra de infierno que debió soportar. Hoy por hoy, gracias al movimiento Ni una Menos, Maidana puede contar lo que le sucedió y se atreve a posar para una fotógrafa de AnPress (1). “Me gusta que se muestre, que se abran los ojos, que lo vean todos”, dice convencida que esta es una f...
EL 3J DESBORDÓ LAS CALLES
Género

EL 3J DESBORDÓ LAS CALLES

“Contra la violencia patriarcal y contra la violencia del Estado, basta de represión y criminalización; trabajo digno para todas, basta de ajuste, exclusión y endeudamiento. Basta de femicidios y travesticidios. ¡Ni Una Menos!”, comienza diciendo el documento consensuado y leído en la jornada del 3 de junio pasado al celebrarse la tercera movilización de mujeres contra el femicidio, los travesticidios, el acoso callejero, la violencia sexista y la trata de mujeres. La concurrencia superó las expectativas. A las 16 horas una multitud de mujeres había colmado la plaza de los Dos Congresos. Con colores, música, comparsas, canticos y pintadas sacudieron las rejas que rodean al Congreso Nacional. Reclamaron allí que se legisle, gobierne y haga justicia para frenar la matanza de mujeres “Las ...
LA LEGISLATURA NO CUMPLE EL CUPO FEMENINO
Género

LA LEGISLATURA NO CUMPLE EL CUPO FEMENINO

La Legislatura deberá emitir disculpas públicas por no cumplir el cupo de género en la Auditoría porteña. Así lo ratificó la  justicia porteña en una sentencia de primera instancia en la que, como medida de reparación del daño colectivo generado, se ordenó a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires que publique en el medio gráfico de mayor tirada con sede en la urbe, sus disculpas a las mujeres por haber sido objeto de discriminación, al no respetarse su cupo al cubrir una vacante en la Auditoría General de la Ciudad en el año 2015. La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, rechazó de forma unánime, los recursos de apelación interpuestos por la Legislatura porteña y el ex auditor Juan Facundo Del Gaiso, contra ...
SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO
Género

SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO

Los padres tienen derecho a ser orientados y a recibir información comprensible para acompañarlos en la mejor toma de decisiones respecto al recién nacido. En la Argentina, la Ley de Parto Humanizado Nº 25.929 y su reglamentación (decreto 2035/2015), promueven la atención del parto caracterizada por el respeto a los derechos de la madre, del padre y del bebé recién nacido. La Semana Mundial del Parto Respetado es una iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR), que es retomada en diferentes ciudades del mundo y se celebra desde el año 2004. Este año se celebrará entre el 15 al 19 de mayo, motivo por el cual los hospitales públicos porteños realizarán diferentes actividades. Hospital J.M. Penna.Pedro Chutro 3380, Parque Patricios. El Hospital J.M. Penna ha adopt...
INVESTIGAN LAS DETENCIONES DEL 8M
Género

INVESTIGAN LAS DETENCIONES DEL 8M

El pasado 8 de marzo. Día internacional de la Mujer Trabajadora, tras la movilización y celebración del Primer Paro Internacional de Mujeres, en Plaza de Mayo. La policía de la Ciudad actuó: reprimió, detuvo y torturó a unas 20 personas, en su mayoría mujeres, que se encontraban en las proximidades de la Catedral Metropolitana. En lo que el Defensor Adjunto del Pueblo, Arturo Pozzali, calificó como “una cacería de brujas”. Se produjeron detenciones arbitrarias una vez concluida la marcha en distintos operativos policiales. Por estos hechos, la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), acaba de presentar un dictamen en el que concluye que “se trató de hechos de violencia institucional que deberán ser investigados para determinar las responsabilidades de las fuerzas de seguridad q...
8M. JORNADA DE LUCHA Y REPRESIÓN
Género

8M. JORNADA DE LUCHA Y REPRESIÓN

En Día Internacional de la Mujer Trabajadora, miles de mujeres marcharon desde Congreso hasta la Plaza de Mayo como culminación del paro internacional de mujeres. Una iniciativa a la que adhirieron unos 40 países de todo el mundo y tiene como finalidad decir Basta a la violencia machista contra las mujeres. Los reclamos son: de igualdad salarial, en contra de la violencia patriarcal y por la ampliación de derechos de género. Hacia la siesta, la Avenida de Mayo colapsó de manifestantes y Plaza de Mayo literalmente estaba desbordada por la multitud. Mientras transcurría el acto, por las diagonales Roque Sáenz Peña y Julio A. Roca siguieron llegando manifestantes para acercarse, lo más posible, al escenario montado de espaldas a la Pirámide de Mayo. El acto principal comenzó a las 19. Allí s...
EL NÚMERO DE LOS FEMICIDIOS
Género

EL NÚMERO DE LOS FEMICIDIOS

El 84% de las 290 víctimas de femicidios de 2016 no había realizado denuncias, la mayoría fueron apuñaladas y hay un incremento de los abusos sexuales, según un informe presentado de La Casa del Encuentro Emilia Zambrano. Se espera que este año el Congreso de la Nación sancione dos leyes para protejer a los 1.859 menores que quedaron huérfanos por este delito identificados en los 9 años de estadísticas de la ONG. "Las víctimas no confían en que se las va a proteger, no confían en la justicia y no hacen la denuncia; por eso, según nuestro informe 2016, de las 290 mujeres asesinadas, sólo 28 la habían hecho", señala Ada Rico, presidenta de la organización social que realiza los informes de femicidios desde 2008, recuento basado en las noticias publicadas en 121 medios nacionales. Las estad...