domingo, noviembre 9

Género

DESFINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA ESI
Género

DESFINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA ESI

El Ministerio de Educación de la Nación reconoció el desfinanciamiento del Programa de Educación Sexual Integral, en respuesta a un informe solicitado por el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, este año la inversión en el Programa fue de 12 millones de pesos menos que en 2015. Las capacitaciones pasaron a cubrir 55.000 docentes en 2015 a 1050 durante 2017. En el marco de la Ley Nacional de acceso a la Información Pública (27.275), el Observatorio de Derechos Humanos porteño elevó un pedido de informe sobre la situación actual del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) ante Ministerio de Educación de la Nación. De la respuesta de este ministerio se extraen los siguientes datos: El equipo actual del Programa Nacional ESI en ...
DÍA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Género

DÍA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Cada 25 de noviembre se conmemora a nivel internacional el Día de  la erradicación de la Violencia contra la Mujer. Esta fecha no es arbitraría, un 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana el dictador Rafael Trujillo, asesinaba brutalmente a las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal. En 1999, la Asamblea de las Naciones Unidas estableció esa jornada para que los Estados y organizaciones  fomenten campañas de concientización a fin de erradicar la Violencia contra la Mujer. A 60 años del asesinado de las hermanas Mirabal, activistas y opositoras a dictadura de Trujillo, la violencia contra las mujeres no cesa. Por eso, miles han salen a las calles, cada vez, a gritar decir Ni Una Menos. En la ciudad de Buenos Aires,  este viernes, se llevó a cabo una movilización que mar...
CRISIS ECONÓMICA, DESEMPLEO Y MUJERES
Género

CRISIS ECONÓMICA, DESEMPLEO Y MUJERES

En los últimos doce años las mujeres han experimentado una mayor tasa de desempleo promedio, en relación a los hombres. En el 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en primer trimestre del año, la tasa de desempleo para las mujeres es del 10,2% mientras que la de los hombres alcanza el 8,46%. Vale tener en cuenta que en el II semestre del año 2016 la tasa de desempleo de nuestro país presentó una variación interanual de 2,7%, alcanzando un 9,3% promedio, esta situación se explica mayormente por el crecimiento en la tasa de desocupación de las mujeres. Las medidas de ajuste económico, el aumento del costo de vida, el incremento de tarifas y el crecimiento del desempleo, afectan directamente a las mujeres. Siendo este sector el más perjudicado, debido al r...
MUJERES EN RESISTENCIA
Género

MUJERES EN RESISTENCIA

Más de 70 mil mujeres participaron este fin de semana de la 32da edición del Encuentro Nacional de Mujeres en Resistencia, Chaco. Con lo que quedó demostrado que este es un sector de gran vitalidad, indispensable a la hora de discutir las problemática sociales a partir de la mirada de la mujer y propiciar el cuestionamiento a toda las forma de desigualdad y violencia. En este sentido, esta 32 edición del encuentro abrió, el viernes 13 de octubre, con la lectura de un documento referido a la feminización de la pobreza en  nuestro país: “En la búsqueda de la equidad, la elección del Chaco es un acierto que quiebra con el sistema de explotación basado en la centralización del poder. No es casual que ahora estemos juntas y en Resistencia, cuando en Argentina se vienen profundizando las desigu...
LA CIUDAD YA TIENE SU LEY BRISA
Género

LA CIUDAD YA TIENE SU LEY BRISA

La Legislatura porteña sancionó una Ley establece que el Estado brindará una reparación económica a las víctimas colaterales de femicidio agravado por el vínculo. Se aguarda ahora que el Ejecutivo porteño la promulgue a la brevedad y sin objeciones o vetos. Con 57 votos positivos, el jueves 31 de agosto, quedó sancionada esta norma que promueve la creación de un régimen de reparación económica para niños, niñas y adolescentes de hasta 21 años inclusive, cuyo padre –biológico o adoptivo- haya sido procesado o condenado como autor, coautor, instigador o cómplice de delito de homicidio agravado por el vínculo o cuando la acción penal seguida contra su padre, en la causa donde se investigue el homicidio de su madre, se haya declarado extinta por la muerte de aquél. Para acceder a esta presta...
BASTA DE FEMICIDIOS Y TRATA DE PERSONAS
Género

BASTA DE FEMICIDIOS Y TRATA DE PERSONAS

“Cortamos para decir ’Basta de femicidios, trata de personas e impunidad del Estado”, dice la convocatoria a la protesta de “familiares y amigos de Nadia Rojas, Luna Ortiz, Georgina Díaz, Dana Pecci y Daiana Garnica”, que esta mañana se manifestaron en pleno centro porteño. Los manifestantes se concentraron en la intersección de avenidas Corrientes y Callao, desde donde se dirigieron a la sede del Consejo Nacional de la Mujer. Allí, denunciaron la segunda desaparición de Nadia Rojas en menos de dos meses. “Quiero que aparezca mi hija que volvió a desaparecer mientras estaba bajo la custodia de la ministra Guadalupe Tagliaferri y del juez Rodolfo Canicoba Corral, y no voy a detenerme hasta conseguirlo”, dijo, entre lágrimas, Elena Rojas Paucará, madre de la adolescente de 14 años. Nadia d...
CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO CALLEJERO
Género

CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO CALLEJERO

La organización Acción Respeto y la Defensoría del Pueblo porteña han impulsado una campaña para informar a los vecinos sobre cómo y dónde denunciar el acoso callejero. La  campaña contra el Acoso Callejero tiene como objetivo de concientizar a la población sobre las consecuencias de esta polémica práctica y las posibilidades de denunciar a quienes realicen comentarios sexuales no deseados, contactos físicos, fotografías y grabaciones no consentidas, persecuciones, actos de masturbación o exhibicionismo y gestos obsesos. También se pretende eliminar el acoso sexual contra las mujeres y generar una cultura de no tolerancia a estas acciones, con el compromiso de desnaturalizar ésta cultura machista. La Ley 5306/15 aprobada por la Legislatura porteña define el acoso callejero como “todas aq...
NO MIRES A OTRO LADO
Género

NO MIRES A OTRO LADO

El 30 de julio fue designado por las Naciones Unidas como el Día Mundial contra la Trata en 2013 tras una reunión de la Asamblea General en el que se evaluó el Plan de Acción Mundial contra este delito, que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y el sexo. El conmemoracion con esta fecha, hoy lunes a las 18 horas en el Salón Azul del Congreso Nacional de avenida Hipólito Yrigoyen 1849, la organización la Red Alto al Tráfico y a la Trata (RATT) lanzará la campaña No mires a Otro Lado, consistirá en la realización de una charla-debate con la participación de Alika Kinan, sobreviviente de la trata de personas, y la exposición de trabajos de los diseñadores gráficos que colaboraron en la campaña. A pesar de que no hay cifras exactas sobre la ...
VIOLENCIA MACHISTA Y FEMICIDIOS
Género

VIOLENCIA MACHISTA Y FEMICIDIOS

“Antes las mujeres no hablábamos, no contábamos. No sé si era miedo o vergüenza. O sentir que la justicia no te ayudaba”, reflexiona Maira Maidana una de las víctimas de violencia sexual contra las mujeres, en una entrevista. Maidana, de tan sólo 29 años,  tiene cicatrices en el cuello y el pecho y habla casi susurrando a causa de las quemaduras. Fue prendida fuego por su pareja durante la Nochebuena de 2011.  Estuvo cuatro meses internada y tuvo que pasar por 59 cirugías. Las cicatrices que le quedaron dan muestra de infierno que debió soportar. Hoy por hoy, gracias al movimiento Ni una Menos, Maidana puede contar lo que le sucedió y se atreve a posar para una fotógrafa de AnPress (1). “Me gusta que se muestre, que se abran los ojos, que lo vean todos”, dice convencida que esta es una f...
EL 3J DESBORDÓ LAS CALLES
Género

EL 3J DESBORDÓ LAS CALLES

“Contra la violencia patriarcal y contra la violencia del Estado, basta de represión y criminalización; trabajo digno para todas, basta de ajuste, exclusión y endeudamiento. Basta de femicidios y travesticidios. ¡Ni Una Menos!”, comienza diciendo el documento consensuado y leído en la jornada del 3 de junio pasado al celebrarse la tercera movilización de mujeres contra el femicidio, los travesticidios, el acoso callejero, la violencia sexista y la trata de mujeres. La concurrencia superó las expectativas. A las 16 horas una multitud de mujeres había colmado la plaza de los Dos Congresos. Con colores, música, comparsas, canticos y pintadas sacudieron las rejas que rodean al Congreso Nacional. Reclamaron allí que se legisle, gobierne y haga justicia para frenar la matanza de mujeres “Las ...