viernes, agosto 1

Identidad

CRONOLOGÍA DE LA LUCHA DE MUJERES Y DISIDENCIAS SEXUALES EN ARGENTINA
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

CRONOLOGÍA DE LA LUCHA DE MUJERES Y DISIDENCIAS SEXUALES EN ARGENTINA

por Florencia Vaveluk La primera concentración masiva con la consigna #NiUnaMenos, en protesta por los femicidios y la violencia de género se realizó el 3 de junio de 2015 frente al Congreso Nacional y, luego de dos años de pandemia por coronavirus que impidió la movilización callejera, se volverá a realizar la marcha con la consiga de “recuperar las calles” el próximo viernes. A siete años del primer Ni Una Menos, Télam elabora una cronología que sigue en construcción permanente, con algunos de los hitos de los movimientos feministas, de mujeres y LGBTIQ+ que fueron antecedentes de esta movilización y de los cambios que se sucedieron luego. *En 1911, Julieta Lanteri se convirtió en la primera mujer en sufragar en Argentina, luego de poder empadronarse por decisión judicial, y en 1919 f...
10 ANIVERSARIO DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO: MARCHA Y FESTEJOS
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

10 ANIVERSARIO DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO: MARCHA Y FESTEJOS

Organizaciones de la diversidad de todo el país celebraron este domingo, en la plaza del Congreso, el décimo aniversario de la Ley de Identidad de Género, donde aseguraron que "con esta ley dimos vuelta de página en la historia de judicialización, estigmatización, criminalización y patologización de las personas travestis, transexuales y transgénero". Activistas de todo el país, con banderas, pancartas y vestimenta alusiva, celebraron el aniversario de la Ley en la Plaza de los Dos Congresos, aprobada el 9 de mayo de 2012. La ley 26.610 establece a la identidad de género como a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. En el lugar...
IDENTIDAD DE GÉNERO-10 AÑOS
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

IDENTIDAD DE GÉNERO-10 AÑOS

por Alicia Alvado  A lo largo de los 10 años de vigencia de la ley de Identidad de Género, 12.655 personas rectificaron su DNI para que coincida con su identidad autopercibida, es decir, 26 de cada 100 mil habitantes, según un informe difundido hoy por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la Dirección de Población del Ministerio del Interior. De esta manera, el organismo brinda datos actualizados al cumplirse el próximo 9 de mayo, una década de la promulgación de la ley 26473 de Identidad de Género. El estudio oficial identifica que, de las 12.655 personas que rectificaron su documento, seis de cada 10 que hicieron modificaciones de la categoría "sexo" en el DNI correspondieron a la opción "mujer" y cuatro de cada 10 a la de "varón", y el 2,2% de las personas que realizaron ...
AGENDA CULTURAL
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

AGENDA CULTURAL

Finaliza la segunda convocatoria al premio Storni y se inaugura el Coliseo de la Poesía En abril hay dos fechas que marcan la agenda cultural vinculada a la poesía: el 20 finaliza la segunda convocatoria al Premio Storni 2022 que se lanzó en febrero, en el marco del Festival de Poesía Ya!, y el 27 se inaugura, en la Biblioteca Nacional, el Coliseo de la Poesía, un espacio que será periódico y buscará abordar los temas del quehacer poético. El Premio Storni es una iniciativa del Centro Cultural Kirchner y el Ministerio de Cultura que busca incentivar la producción poética argentina en todo el país y revalorizar el arte de la poesía acercándola al público, que ya tuvo una primera edición en 2021 a la que se presentaron 2600 libros. Este año el jurado está compuesto por Elena Annibali, Sus...
CUERPOS, FUERZA, FEMINISMO Y PANDEMIA
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

CUERPOS, FUERZA, FEMINISMO Y PANDEMIA

por Marina Sepúlveda El cuerpo recobra fuerza en muestras que catalizan los efectos de la pandemia y el feminismo a partir de serie de muestras como "Todo cuerpo es político" en el Centro Cultural Borges, la feminista "Non più madri, moglie e figlie" en la Wunsch Gallery y "Lo que cuento con mi cuerpo" en la Usina del Arte, así como desde otra dimensión "Hermana, soltá la panza" en el Centro Cultural Recoleta o el proyecto "Escuela de envejecer" de Ana Gallardo, atestiguan la relevancia que toma por estos días el cuerpo como manifestación expresiva que desoculta y otorga sentidos tan variados como las propuestas que lo retoman como eje. El cuerpo es un lugar común que reúne atribuciones, concepciones, representaciones y modos de existencia de la vida humana, y tal vez, por eso, con una p...
ESTE FALLO VA A SERVIR PARA QUE NO SEAMOS MÁS CARNE DE CAÑÓN
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

ESTE FALLO VA A SERVIR PARA QUE NO SEAMOS MÁS CARNE DE CAÑÓN

Eva Analía "Higui" De Jesús, la mujer lesbiana que hace dos semanas fue absuelta en el juicio que se le seguía por haber matado a un hombre cuando se defendía de una violación grupal correctiva, aseguró que este fallo "va a re servir a que las que siempre somos carne de cañón" del Poder Judicial, "para que no nos armen más causas" y se les reconozca el derecho a la autodefensa. "Esto va a re servir más que nada para las que siempre somos carne de cañón, las pibis y travestis pobres, para que no nos armen más causas; y por el derecho a defenderse", dijo Higui durante la conferencia de prensa que brindó tras conocerse este mediodía los fundamentos de la sentencia. En el fallo al que tuvo acceso Télam, los jueces Gustavo Varvello y Julián Descalzo dijeron que "el análisis global de la prueb...
«LAS MUJERES BLANCAS NO RECONOCEN EL LIDERAZGO DELUCHA DE LA MUJER NEGRA»
Feminismos, Género, Identidad

«LAS MUJERES BLANCAS NO RECONOCEN EL LIDERAZGO DELUCHA DE LA MUJER NEGRA»

por Ana Laura Mársico La militante y feminista afroargentina Maga Pérez consideró hoy que el movimiento feminista encarnado por las mujeres blancas "todavía no reconoce el papel fundamental de las mujeres negras" en la lucha histórica de los colectivos que lo integran y describió como "muy dura" la vida en la Ciudad de Buenos Aires para el sector social que integra. "Estamos delante de todo porque lo que ha hecho históricamente el movimiento de las mujeres negras ha sido 'avivar' a la militancia blanca, la cual se ha tomado de los derechos que nosotras estábamos luchando desde la primera esclavizada para saber qué herramientas usar para luchar", aseveró Pérez. Entrevistada por la agencia de noticias Télam, Pérez cuestionó a quienes se indignan ante casos mediáticos de violencia en el ex...
UN 8M ATRAVESADO POR LOS FEMICIDIOS
Feminismos, Género, Identidad

UN 8M ATRAVESADO POR LOS FEMICIDIOS

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la organización Atravesadxs Por El Femicidio, realizó en la plaza frente al Congreso Nacional, una performance para que el Poder Judicial "acelere los tiempos" para tratar causas por violencia de género, que "los femicidas no queden sueltos" y exigió mayor capacitación de magistrados y fiscales "con una mirada de género", "No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado" o "la violencia deja marcas, no verlas, deja femicidios", eran algunas de las frases sobre carteles blancos que brillaban en el césped de la Plaza del Congreso, en la esquina de las avenidas Entre Ríos y Rivadavia, que se mezclaban con los preparativos para la marcha del 8M. "Decimos `basta`, basta de jueces que miran para otro lado, de policía ...
«NOSOTRAS QUE NOS QUEREMOS TANTO»
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

«NOSOTRAS QUE NOS QUEREMOS TANTO»

La Librería del Fondo y Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynalde del barrio de Palermo organiza en marzo el ciclo "Nosotras que nos queremos tanto" para, en una serie de encuentros, abordar los feminismos desde distintas perspectivas como la literatura, el placer o la militancia política a partir del testimonio y la experiencia de escritoras como Camila Fabbri, poetas como Natalia Litvinova y dirigentes como la diputada Natalia Zaracho o la legisladora porteña Ofelia Fernández. Las actividades del ciclo, con entrada libre y gratuita en Costa Rica 4568, se organizarán en distintas mesas de debate temáticas y comenzarán mañana, martes 8 de marzo a las 19 horas, cuando un grupo de poetas y escritoras argentinas recuperen la voz acallada y le imprimen luz a la palabra de otras poetas que habla...
REPUDIO SOCIAL A LOS VIOLADORES DE PALERMO
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

REPUDIO SOCIAL A LOS VIOLADORES DE PALERMO

Una universidad, un boliche y un consorcio relacionados con algunos de los seis imputados detenidos por la violación grupal de una joven de 20 años ocurrida el lunes pasado por la tarde en la plaza Serrano del barrio porteño de Palermo, repudiaron lo sucedido y tomaron medidas concretas. Se trata de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), el boliche Ro Techno Bar, y el edificio donde vive uno de los acusados en el barrio porteño de Villa Crespo. La Unsam publicó en sus redes sociales un comunicado en el que expresaron que "al menos dos de las personas" acusadas "serían estudiantes" de la universidad. Por tal motivo, el Rectorado decidió como primera medida "suspender preventivamente" a los estudiantes e iniciar un sumario interno que puede derivar "en una suspensión mayor o en su e...