domingo, julio 6

Cultura

LA MALANCA EN LA BOTICA DEL ANGEL
Música

LA MALANCA EN LA BOTICA DEL ANGEL

En el ciclo viernes culturales en la Botica del Ángel, esta noche a las 21.30 se presentará Patricia Malanca junto a Fundamentango y Agustín López Nuñez (Desdramatizando tangos), este viernes 25 de octubre, a las 21.30, en La Botica del Ángel, Luis Sáenz Peña 541, entre Venezuela y México. Patricia Malanca . Sus apasionadas interpretaciones, han hecho vibrar a públicos del mundo en giras internacionales, tanto como al público argentino en los circuitos típicos de bares porteños. Patricia es una cantora e intérprete del bajo fondo porteño, de la bohemia que se pegotea en los tacones y en las vísceras. A lo largo de su trayectoria, ha participado de los típicos circuitos tangueros y ha actuado en todos los programas clásicos de tango en radio y TV de Buenos Aires, así como en festivales ...
PERRO, UN CUENTO RURAL
Teatro

PERRO, UN CUENTO RURAL

“Perro, un cuento rural” agudiza la mirada sobre cinco seres que viven en un pueblo abandonado de una zona rural, atravesados por el dolor, la angustia y el deseo de sobrevivir a cada día. En ella se cuenta el amor que germina del sudor y la sangre, la violencia impune y morbosa, la chapa, el mate, el facón y los fardos. La obra es el resultado de un montaje dirigido por Claudio Tolcachir en Timbre 4, en el año 2008. Años más tarde, Hernán Grinstein convierte aquella pequeña pieza teatral en una obra de 75 minutos de duración y la estrena en éste año 2013. Todos los jueves de octubre y noviembre, a las 21hs, en Espacio Polonia, Fitz Roy 1477. Sinopsis "Perro, un cuento rural" narra la historia de cinco seres atascados en las profundidades del campo. Seres que se cuidan, se encierran, se ...
PROTECCIÓN PARA 40 INMUEBLES EN BARRACAS
Patrimonio

PROTECCIÓN PARA 40 INMUEBLES EN BARRACAS

Audiencia Pública mediante, la Legislatura porteña avanza en un proyecto para resguardar 40 edificios emblemáticos ubicados en el barrio de Barracas. La iniciativa intenta poner freno a la creciente especulación inmobiliaria. Se trata de viviendas históricas, residencias, colegios y sucursales bancarias. La propuesta, impulsada por los vecinos junto Defensor Adjunto del Pueblo de la ciudad, Gerardo Gómez Coronado, cuenta con la aprobación inicial del cuerpo legislativo. Tras la celebración de la Audiencia Publica se volverá al recinto para su aprobación definitiva. Este proyecto de ley intenta catalogar con sus respectivos niveles de protección a un conjunto de 40 inmuebles del barrio de Barracas. Uno de los vecinos que intervino en la audiencia subrayó: "Es la culminación de mucho traba...
13ª MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL
Cine

13ª MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL

Mañana, a las 19:00, se lanza la 13° DocBuenosAires - Muestra Internacional de Cine Documental,  en la Sala Leopoldo Lugones, de Av. Corrientes 1530, con la proyección de la película Geografía humana, de Claire Simon, quien estará presente para presentar el film y realizar un debate con el público. DocBuenosAires, se extenderá hasta el 26 de octubre, según la siguiente programación 01. Proyecciones especiales Los invisibles (Les Invisibles). FRANCIA, 2012, 115' DIRECCIÓN Sébastien Lifshitz │ PRODUCTOR Bruno Nahon │ IMAGEN Antoine Parouty │ MONTAJE Tina Baz Le Gal, Pauline Gaillard │ SONIDO Philippe Mouisset, Yolande De Carsin │ PRODUCIDA POR Zadig Films. “Los medios no tienen ningún interés por la gente vieja, y eso corre doblemente para los homosexuales viejos. La prensa gay se enfoc...
INTENTAN RECUPERAR  «EL MOLINO»
Patrimonio

INTENTAN RECUPERAR «EL MOLINO»

Una cátedra de la Facultad de Arquitectura de la UBA realizará el martes próximo una intervención y clase pública en defensa de la tradicional Confitería El Molino, ícono de la vida política del siglo pasado y de enorme valor patrimonial, que permanece abandonado desde hace 16 años por pleitos judiciales. El edificio, situado en la céntrica esquina de Rivadavia y Callao -frente al Congreso Nacional-, es único en el estilo arquitectónico "Art Nouveau" y, pese a estar protegido por leyes nacionales y porteñas, "su estrucura se deteriora día a día por falta de mantenimiento", dijo Martín Marcos, titular de la Cátedra de Introducción a la Arquitectura Contemporánea de la UBA. Marcos es el que impulsa esta "movilización situacionista que busca poner alarma, poner un grito para despertar a la ...
JON FOSSE EN MARCO DEL FIBA
Teatro

JON FOSSE EN MARCO DEL FIBA

Los días 14 y 15 de octubre se presentará, en el marco de IX Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), “Un día de verano”, obra ganadora de la convocatoria Jon Fosse organizada por la Embajada de Noruega. Bajo la dirección de Alfredo Staffolani la obra plantea un cruce de situaciones simples, intervenidas por un discurso sensible y fúnebre, particularidad que le dio al autor auge en Europa y todo el mundo. “Un día de verano” continuará con funciones los días lunes, a las 21, en el Teatro del Abasto, Humahuaca 3549. Sinopsis Durante una tarde lluviosa en el final del otoño, Asle decidió salir a navegar con su bote de madera. Desde que con su mujer se mudaron a las afueras de la ciudad, junto a un fiordo, se la pasa viendo cómo las olas golpean, creyéndose un marino. Esa tarde, Asle s...
NIÑOS WICHI MUESTRAN EL IMPENETRABLE CHAQUEÑO
Pueblos Originarios

NIÑOS WICHI MUESTRAN EL IMPENETRABLE CHAQUEÑO

Algarrobos, cabras o el tractor que los lleva a la escuela son algunas de las imágenes que narran cómo es la vida en el Impenetrable Chaqueño retratada por niños wichi en fotografías que conforman la muestra “Tiyaj, nuestra mirada”, que se inauguró en el Espacio Cultural del Chaco en Buenos Aires. Tiyaj, que en lengua wichi significa “nuestra mirada”, es el resultado del proyecto “Eye see”: un taller de fotografía de Unicef que recorre el mundo y que, por primera vez, se realizó en un país del continente americano. Durante cinco días el fotógrafo italiano de Unicef Giacomo Pirozzi trabajó junto a 17 chicos y adolescentes, en su mayoría wichi de entre 10 y 18 años, en un taller cuyo objetivo fue estimular la expresión. “Nunca antes había sacado fotos con una cámara, estuvo muy lindo el t...
UNA EXPERIENCIA PARA DERRIBAR PREJUICIOS
Teatro

UNA EXPERIENCIA PARA DERRIBAR PREJUICIOS

Las obras en la oscuridad que el Centro Argentino de Teatro Ciego pone en escena no sólo son una fuente de ingreso para los actores sino que desafían las convenciones y ayudan a derribar prejuicios sobre la discapacidad visual al obligar al espectador a ponerse en sus zapatos. Es que para disfrutar el teatro ciego hace falta dejar de lado el sentido de la vista para potenciar los demás, confiar, reconocer la relatividad de toda discapacidad -porque nadie es ciego donde la oscuridad es absoluta- y poner en juego todo el potencial creativo. "La característica fundamental del teatro ciego es que la gente no ve absolutamente nada de lo que está pasando. Pero al anular el sentido de la vista, se potencian el sentido del oído, el olfato y el tacto", explica Martín Bondone, director y cofunda...
TEATRO COMUNITARIO EN PALERMO
Teatro

TEATRO COMUNITARIO EN PALERMO

Los Villurqueros" y su obra "Avanti La Villurca", se presentarán el domingo en el Centro Cultural Armenio, sito en calle Armenia 1366 del barrio de Palermo. El espectáculo de teatro comunitario, de entrada gratuita y salida a la gorra, comenzará a las 17.30 horas, y fue organizado por la  Comisión de Cultura y Patrimonio de la Comuna 14  y cuenta con el INADI Palermo. Avanti La Villurca. Don Pancho y Don José se sientan en la vereda como todas las tardes. Entre chicana y chicana típica de tanos y gallegos, se van colando sus recuerdos y repasan la historia del barrio: la llegada del tren, los remates de tierras, la huelga de las mujeres de Avanti, el cine teatro 25 de Mayo… y algunos de sus tantos amores. Una historia contada por vecinos… Una comedia para emocionarse y disfrutar. Elenco:...
APOYO A LAS ORQUESTAS INFANTILES
Música

APOYO A LAS ORQUESTAS INFANTILES

Docentes, alumnos y padres de niños que integran las Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad realizarán, hoy a las 12.30 frente a la Jefatura del gobierno porteño, un concierto en rechazo al cierre de diez preorquestas y a la no renovación de contratos de seis de los profesores que integran el programa. El evento contará con la participación de León Gieco y Peteco Carabajal. El Coordinador del programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad, Claudio Espector, manifestó al respecto "hace dos años el Ministerio de Educación porteño lleva adelante una política de vaciamiento que por goteo va generando desgaste dentro del programa". "Claramente, ha faltado a la verdad manifestando su apoyo hacia el programa y sobre la cantidad de orquestas que se van generando, pero lo concre...