sábado, agosto 23

Cultura

LA ARGENTINA ORIGINARIA
Historia

LA ARGENTINA ORIGINARIA

Milena Heinrich Rescatar, registrar, conservar y dar cuenta de un relato dinámico e inclusivo de los procesos socioculturales en la Argentina y la región, son los condimentos de los museos de antropología de todo país, desplegados cada uno con su estilo por todo el territorio, aunque con un horizonte compartido: traer a la actualidad la memoria oral así­ como hablar del pasado y del presente. Alejados de preocupaciones estéticas y lujosas obras de arte, los museos con este recorte disciplinario se acercan más a la idea de espacios universitarios o incluso templos sagrados, no sólo por conservar un diverso abanico cultural y generacional de piezas arqueológicas sino por ser una eminente fuente de preguntas, tanto para público en general como para profesionales del campo. Algunos caben en...
ANNEMARIE HEINRICH, INÉDITA
Fotografía

ANNEMARIE HEINRICH, INÉDITA

"Estrategias de la mirada: Annemarie Heinrich, inédita" es el título de una muestra que se puede ver hasta el 31 de mayo en el MUNTREF, Museo de Artes Visuales, y que reúne las exploraciones y ensayos -en su mayor parte inéditos- llevados a cabo por la fotógrafa entre las décadas de 1930 y 1950. A lo largo de su extensa trayectoria, Heinrich construyó una mirada de una potente dimensión expresiva que tiñó tanto su trabajo de carácter comercial, como sus exploraciones artísticas. Si bien es habitualmente conocida por sus retratos de actores de cine, retratos y desnudos, esta exhibición revela un conjunto inesperado de imágenes inéditas (a partir de negativos 6x6 alojados en su archivo) y documentos, escritos, cuadernos de recortes, apuntes de viaje en donde conviven contactos fotográficos...
TESOROS DE CINEMATECA
Cine

TESOROS DE CINEMATECA

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Macba) inaugurará en marzo su programación cinematográfica de 2015 con el ciclo “Tesoros de Cinemateca”, que se propone dar a luz el valioso acervo de películas de la Cinemateca Regional del Institut Français d’Argentine. Con el apoyo del Institut Français d’Argentine y en colaboración a la Cinemateca Regional del Cono Sur de la Embajada de Francia en Argentina, el ciclo presentará todos los jueves de marzo en la avenida San Juan 328 un panorama del mejor cine contemporáneo francés y de otros cineastas del mundo. La película de apertura será “Nostalgia de la luz”, del reconocido documentalista chileno Patricio Guzmán, que recibió el premio al mejor documental en el European Film Academy Award del 2010 y formó parte de la selección oficial d...
DIARIO DE LAS MÁSCARAS
Literatura

DIARIO DE LAS MÁSCARAS

El libro "Diario de Máscaras", la escritora Luisa Valenzuela nos acerca a esos misteriosos artefactos que desde tiempos inmemoriales forman parte esencial de los rituales de Carnaval y cuya búsqueda la llevó a diferentes geografías del planeta, para constatar la imposibilidad de definirlos en su multiplicidad de sentidos y quedar atrapada en la inefable fascinación por ellos. Valenzuela es autora, entre otras novelas, de "Hay que sonreir", "El gato eficaz", "Como en la guerra", "Realidad nacional desde la cama", "Novela negra entre con argentinos"; también cuentos, microrrelatos y algunos ensayos como "Entrecruzamientos". Valenzuela se refiere a este libro, recién publicado por Capital Intelectual. -  "Nunca es el hombre menos sí mismo que cuando habla de su persona. Dadle una máscara y...
MILO LOCKETT  Y LOS «PEQUEÑOS ARTISTAS»
Arte

MILO LOCKETT Y LOS «PEQUEÑOS ARTISTAS»

El pintor chaqueño Milo Lockett inauguró un mural en el barrio porteño de Abasto con la presencia de niños que desplegaron sus bondades artística, munidos de hojas, lápices de colores, pinceles, temperas y muchas ganas de jugar a ser artistas por un rato. Las fachadas laterales de un centro comercial de la zona, ubicado en Anchorena y Aguero, se convirtieron en grandes lienzos donde los colores y las formas simple de Lockett llenaron las paredes de arte. Lockett aseguró  que la temática que plasmó en los 400 metros de pared, escaleras y asientos, poseen un "lenguaje simple, diverso y no agresivo que habla del amor y la vida”. “Traté de hacer algo que no interfiera visualmente en lo cotidiano de las persona que circulan por sus calles. Fue muy interesante esta situación de pintar en el m...
PARQUE LEZAMA SIN REJAS
Patrimonio

PARQUE LEZAMA SIN REJAS

El intento del Gobierno porteño de colocar rejas en el Parque Lezama, que despertó el rechazo inmediato de los vecinos, "es una decisión ilegal" porque no forman parte de la licitación que se aprobó el año pasado para la modificación de ese espacio público, informó el presidente de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, Jaime Sorín. El arquitecto y docente especializado en patrimonio cultural rechazó la instalación de "cualquier tipo de reja en el parque, por no formar parte de la licitación de las obras", y advirtió que enviará una carta documento al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para "que frene la obra de inmediato". "Si no tengo respuesta acudiré a la Justicia para frenar la instalación de la reja, que nos tomó por sorpresa, ya que no está incluid...
LA EPOPEYA DE SANDINO
Literatura

LA EPOPEYA DE SANDINO

La biografía escrita por el periodista Gregorio Selser, "Sandino. General de hombres libres", que relata en forma excepcional la vida del líder nicaragüense que rechazó la ocupación de marines norteamericanos de su patria a inicios de 1930, tiene un raro privilegio: el de ser el primero de una extensa nómina de títulos y el de haberse convertido en un clásico desde su primera edición en Buenos Aires, en 1955. El libro, que acaba de ser reeditado por el sello “Peña Lillo/ Ediciones Continente”, viene a llenar un espacio de desmemoria respecto a la figura de Selser –nacido en Buenos Aires en 1922 y fallecido en México en 1991- intelectual lúcido, pionero del periodismo de investigación y maestro de la crónica destacado en la indagación histórica del continente. El periodista argentino fue ...
LOPÉRFIDO LLEGA AL COLÓN
Cultura

LOPÉRFIDO LLEGA AL COLÓN

La designación del ex funcionario de la Alianza Darío Lopérfido como director general y artístico del Teatro Colón ya provocó reacciones de quienes cuestionan, entre otras cosas, el nombramiento de un dirigente político sin ningún antecedente probado para el puesto que le toca desempeñar. El actual director del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) asumirá formalmente el 9 de febrero en reemplazo de Pedro García Caffi, quien mientras estuvo a cargo del coliseo porteño encabezó una gestión controversial, tanto por el nivel de las programaciones, su excesivo personalismo y el dinero gastado desde que asumió en 2009 hasta la fecha. Sin embargo, teniendo en cuenta los antecedentes con los que cuenta, el reemplazo de García Caffi dista de ser el que se esperaba: Lopérfido no cuenta co...
LA PATRIA DE LAS MUJERES
Literatura

LA PATRIA DE LAS MUJERES

Al calor de las guerras independentistas contra la corona española y en pleno fervor popular de la Salta de Güemes, "La patria de las mujeres", la novela de Elsa Drucaroff publicada en 1999 y ahora reeditada, reconstruye aquellos días a partir de la mirada de un grupo de espías, conocidas como las bomberas, al tiempo que no pierde de vista el mosaico femenino de subjetividades en lucha. Pasaron 15 años desde que Drucaroff publicó ésta, su primera novela, y por ese entonces ficcionalizar la historia se había convertido en un boom, temática que todavía convoca y mucho. "Este libro al igual que tantos otros del momento sirvieron para visibilizar a nivel masivo cuestiones que hoy forman parte del sentido común", reflexiona  la escritora y doctora en Ciencias Sociales. Por ejemplo, dice, ho...
ACHICAR BRECHA DE GÉNERO EN WIKIPEDIA
Comunicación

ACHICAR BRECHA DE GÉNERO EN WIKIPEDIA

La enciclopedia libre online Wikipedia realizará el sábado 31 una "maratón" de edición de contenidos organizada especialmente para incluir a las mujeres, incentivando la participación de editoras en una plataforma en la que éstas "enfrentan online la misma brecha de género que viven socialmente", según una de las organizadoras. "Queremos generar un espacio donde las mujeres puedan participar sin encontrar barreras, lo cual incluye desde el nombre y que pueda identificarse como un espacio para ellas, hasta aspectos como servicio de guardería y talleres complementarios de formación que siguen la línea de TIC y mujer", explicó  Carmen Alcázar, desde México. Esta politóloga es la secretaria en ese país de Wikimedia, la fundación que entre otros desarrollos sostiene a Wikipedia, y que también...