viernes, julio 4

Cultura

SORDO
Cine

SORDO

El periodista y realizador Marcos Martínez estrena este jueves el filme “Sordo”, una docuficción protagonizada por actores sordos “que nos permite conocer la identidad de esa comunidad y de la lengua de señas”,  resaltó. “La idea de la película es abordar la discapacidad desde un punto de vista distinto. Cuando un proyecto solo hace foco en la carencia de una persona, siento que termina como despersonalizándola, ya que deja de lado los conflictos y proyectos que pueda tener”, expresó Martínez. La cinta se sumerge en el universo de un grupo de teatro conformado por actores sordos cuyo objetivo es realizar una obra con legua de señas como una propuesta artística. El relato transita la intimidad de cada uno de ellos, su vida cotidiana y muestra cómo interactúan socialmente, además del comp...
EMPUJAR UN ISMO
Muestras

EMPUJAR UN ISMO

La exposición "Empujar un ismo", que presenta un destacado conjunto de obras de artistas argentinos contemporáneos, consagrados y emergentes, se podrá visitar hasta el 29 de marzo de 2015 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. La exhibición incluye piezas de Ernesto Ballesteros, Martín Berstein, Sofía Bohtlingk, Jimena Croceri, Flavia Da Rin, Tomás Espina, Mónica Giron, Bruno Gruppalli, Martín Legón, Juane Odriozola, Florencia Rodriguez Giles, Alan Segal, Luis Terán, Juan Tessi, Osías Yanov y Rosario Zorraquín. "Empujar un ismo" anuncia un viaje en el tiempo para dialogar con la modernidad y propone, a través de las obras presentadas, una nueva forma de pensar lo abstracto. Mediante diversos soportes como la performance, pintura, instalación, escultura, fotografía y dibujo, "los t...
LOS MUSEOS NO SE TOMAN VACACIONES
Cultura

LOS MUSEOS NO SE TOMAN VACACIONES

Un heterogéneo menú que abarca gran cantidad de disciplinas con fuerte acento en lo contemporáneo permitirá a los amantes del arte disfrutar de una oferta que prolonga algunos de los hitos del calendario artístico de 2014, como una megaexposición con obras inéditas de Antonio Berni, una selección de trabajos recientes de Luis Felipe Noé y una muestra fotográfica de corte antropológico sobre la práctica del matrimonio arreglado en países de Cercano Oriente. Para estos tiempos de calor y calles algo más disipadas, el Museo Nacional de Bellas Artes presentará hasta el 15 de marzo la exposición "La seducción fatal. Imaginarios eróticos del siglo XIX”, curada por Laura Malosetti Costa e integrada por unas 65 obras de pintura y escultura, además de grabados, fotografías e impresos, reunidas en ...
LOS 100 AÑOS DE TROILO Y CASTILLO
Música

LOS 100 AÑOS DE TROILO Y CASTILLO

Aníbal "Pichuco" Troilo, el 11 de julio, y Alberto Castillo, el 7 de diciembre, hubieran cumplido 100 años durante 2014, pero a ambos además los une el haber sido nombres fundamentales para el tango en una época en que esa música, de arrasadora identidad, gozaba de una masiva aceptación popular. Los dos, cada uno a su manera, desde la composición y los arreglos en el caso de Troilo y a partir de un modo de cantar que asumió Castillo, aportaron al caudaloso y masivo universo tanguero de mediados del siglo pasado y también gozaron de su fama en películas y musicales de teatro. Inventores a su modo, la historia musical exhibe las dotes de "Pichuco" como bandoneonista austero capaz de cargar de sentido cada silencio y monumental a la hora de ofrecer un sonido a las composiciones que creó o a...
QUINO Y MAFALDA, FIGURAS DEL 2014
Artistas

QUINO Y MAFALDA, FIGURAS DEL 2014

por Analía Paez No habrá año más importante que 2014 en la vida del humorista gráfico mendocino Joaquí­n Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación -el primero que se le otorga a un dibujante en toda su historia-  ni para la  generación que creció con su personaje Mafalda, que cumplió 50 años. "Mafalda diría que soy un traidor a mi personaje yéndome a reunir con los reyes", bromeó días antes de recibir el premio en España, un reconocimiento casi paradójico para el personaje de una niña rebelde que defendió sus consignas antisistema y la igualdad de derechos, entre otras batallas cotidianas. Quino creó a Mafalda, la chica de pelo negro que odia la sopa y está en contradicción con los adultos, así como a sus entrañables...
HERENCIA Y COMPROMISO EN LA LITERATURA
Literatura

HERENCIA Y COMPROMISO EN LA LITERATURA

por Claudia Lorenzón La muerte del colombiano Gabriel García Márquez y del argentino Juan Gelman marcaron este año el escenario de las letras con un vacío y a la vez una herencia, que en uno se enraiza con el Boom que posicionó a la literatura latinoamericana del otro lado del Atlántico y en el otro, con su excepcional calidad poética y el compromiso con las causas políticas y los derechos humanos. El genio literario de Gabo está invariablemente anclado en 1967 con la publicación de "Cien años de soledad", la obra que transformó su vida y la de toda una generación que creyó ver en ella una radiografía caliente del destino y las miserias de una Latinoamérica devastada por las dictaduras militares. El territorio y los personajes que transitan esta obra surgieron de los relatos plagados de...
RETRATO A VOCES DE GABO
Literatura

RETRATO A VOCES DE GABO

Con "Soledad & Compañia", un retrato a voces de Gabriel García Márquez, la escritora colombiana Silvana Paternostro da forma a un rompecabezas de recuerdos sin intermediarios que a veces se confunde y funde en otras historias y construye una memoria colectiva en la que amigos, vecinos, familiares y hasta enemigos anotan sus recuerdos en una semblanza atí­­pica pero no menos verí­dica sobre el gran escritor colombiano. Una conversación lleva a la otra y así se bambolean los recuerdos sobre la figura de "Gabo", recobrada aquí con la voz de un montón de personas que anduvieron cerca de él, incluso aparece también su legendaria agente Carmen Balcells, algunos de sus hermanos, como Margot, la hermana con la que vivió en Aracataca junto a sus abuelos, otros familiares y unos cuantos colegas...
CHICAS MUERTAS
Literatura

CHICAS MUERTAS

El libro de no ficción "Chicas Muertas", de la escritora entrerriana Selva Almada, fue declarado de Interés Nacional por la Cámara de Diputados de la Nación, según informó la agencia literaria Claudia Bernaldo de Quirós. "Chicas muertas" (Literatura Random House), que salió en abril de este año, encadena las historias de Andrea Danne, María Luisa Quevedo y Sarita Mundín, tres jóvenes asesinadas en los 80, cuyas muertes quedaron impunes y aún la palabra femicidio ni siquiera existía. El común denominador del libro es que "son casos de mujeres asesinadas en los 80, anteriores a María Soledad (septiembre de 1990), en pueblos pequeños de provincias que no llegaron a la plana nacional, que nunca se resolvieron y donde sobrevuela la pregunta: ¿qué hubiera pasado si la gente hubiese participado...
RECOLETA 2015
Cultura

RECOLETA 2015

por Mercedes Ezquiaga Exposiciones de maestros como los pintores Yente y Juan del Prete, de artistas jóvenes como el dibujante Matías Duville y una muestra internacional de fotografías de Linda McCartney que podría traer al mismísimo Paul McCartney a inaugurarla, son sólo algunas de las novedades de la programación 2015 del Centro Cultural Recoleta, anunció su director, Claudio Massetti. El menú expositivo incluye a Nicola Constantino; una muestra de arte y tecnología de última generación proveniente de Taiwán, caricaturas originales del cómic Asterix y una gran performance de Ernesto Ballesteros, que abrirá sus puertas con la sala vacía e irá tomando forma con el paso de los días con el trabajo que el artista irá desarrollando ante la vista del público. "Apostamos a que el Centro Cul...
PALABRAS EN LIBERTAD
Literatura

PALABRAS EN LIBERTAD

Diez artistas que trabajan con la palabra en distintos formatos y propuestas presentarán los proyectos realizados entre los meses de abril y noviembre de 2014 en el taller "Palabras en libertad", a cargo de Gerardo Jorge, mañana a las 19 en el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA). El taller fue pensado como un espacio para el desarrollo de fanzines, acciones poéticas, instalaciones, performances, adaptaciones, libros de artista, videopoemas y toda otra forma que resulte imaginable de integrar la palabra y la letra como materiales en una obra. Los artistas que exhibirán sus trabajos son Adrián Pascoe, Álvaro Cifuentes, Ariel Cusnir, Belén Charpentier, Lucía Seijo, Malena Pizani, Nicolás Trombetta, Pablo Rosales, Pío Longo y Rocío Gallardo. Durante los meses de trabajo se desarrolló...