sábado, julio 12

Cultura

MILO LOCKETT  Y LOS «PEQUEÑOS ARTISTAS»
Arte

MILO LOCKETT Y LOS «PEQUEÑOS ARTISTAS»

El pintor chaqueño Milo Lockett inauguró un mural en el barrio porteño de Abasto con la presencia de niños que desplegaron sus bondades artística, munidos de hojas, lápices de colores, pinceles, temperas y muchas ganas de jugar a ser artistas por un rato. Las fachadas laterales de un centro comercial de la zona, ubicado en Anchorena y Aguero, se convirtieron en grandes lienzos donde los colores y las formas simple de Lockett llenaron las paredes de arte. Lockett aseguró  que la temática que plasmó en los 400 metros de pared, escaleras y asientos, poseen un "lenguaje simple, diverso y no agresivo que habla del amor y la vida”. “Traté de hacer algo que no interfiera visualmente en lo cotidiano de las persona que circulan por sus calles. Fue muy interesante esta situación de pintar en el m...
PARQUE LEZAMA SIN REJAS
Patrimonio

PARQUE LEZAMA SIN REJAS

El intento del Gobierno porteño de colocar rejas en el Parque Lezama, que despertó el rechazo inmediato de los vecinos, "es una decisión ilegal" porque no forman parte de la licitación que se aprobó el año pasado para la modificación de ese espacio público, informó el presidente de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, Jaime Sorín. El arquitecto y docente especializado en patrimonio cultural rechazó la instalación de "cualquier tipo de reja en el parque, por no formar parte de la licitación de las obras", y advirtió que enviará una carta documento al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para "que frene la obra de inmediato". "Si no tengo respuesta acudiré a la Justicia para frenar la instalación de la reja, que nos tomó por sorpresa, ya que no está incluid...
LA EPOPEYA DE SANDINO
Literatura

LA EPOPEYA DE SANDINO

La biografía escrita por el periodista Gregorio Selser, "Sandino. General de hombres libres", que relata en forma excepcional la vida del líder nicaragüense que rechazó la ocupación de marines norteamericanos de su patria a inicios de 1930, tiene un raro privilegio: el de ser el primero de una extensa nómina de títulos y el de haberse convertido en un clásico desde su primera edición en Buenos Aires, en 1955. El libro, que acaba de ser reeditado por el sello “Peña Lillo/ Ediciones Continente”, viene a llenar un espacio de desmemoria respecto a la figura de Selser –nacido en Buenos Aires en 1922 y fallecido en México en 1991- intelectual lúcido, pionero del periodismo de investigación y maestro de la crónica destacado en la indagación histórica del continente. El periodista argentino fue ...
LOPÉRFIDO LLEGA AL COLÓN
Cultura

LOPÉRFIDO LLEGA AL COLÓN

La designación del ex funcionario de la Alianza Darío Lopérfido como director general y artístico del Teatro Colón ya provocó reacciones de quienes cuestionan, entre otras cosas, el nombramiento de un dirigente político sin ningún antecedente probado para el puesto que le toca desempeñar. El actual director del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) asumirá formalmente el 9 de febrero en reemplazo de Pedro García Caffi, quien mientras estuvo a cargo del coliseo porteño encabezó una gestión controversial, tanto por el nivel de las programaciones, su excesivo personalismo y el dinero gastado desde que asumió en 2009 hasta la fecha. Sin embargo, teniendo en cuenta los antecedentes con los que cuenta, el reemplazo de García Caffi dista de ser el que se esperaba: Lopérfido no cuenta co...
LA PATRIA DE LAS MUJERES
Literatura

LA PATRIA DE LAS MUJERES

Al calor de las guerras independentistas contra la corona española y en pleno fervor popular de la Salta de Güemes, "La patria de las mujeres", la novela de Elsa Drucaroff publicada en 1999 y ahora reeditada, reconstruye aquellos días a partir de la mirada de un grupo de espías, conocidas como las bomberas, al tiempo que no pierde de vista el mosaico femenino de subjetividades en lucha. Pasaron 15 años desde que Drucaroff publicó ésta, su primera novela, y por ese entonces ficcionalizar la historia se había convertido en un boom, temática que todavía convoca y mucho. "Este libro al igual que tantos otros del momento sirvieron para visibilizar a nivel masivo cuestiones que hoy forman parte del sentido común", reflexiona  la escritora y doctora en Ciencias Sociales. Por ejemplo, dice, ho...
ACHICAR BRECHA DE GÉNERO EN WIKIPEDIA
Comunicación

ACHICAR BRECHA DE GÉNERO EN WIKIPEDIA

La enciclopedia libre online Wikipedia realizará el sábado 31 una "maratón" de edición de contenidos organizada especialmente para incluir a las mujeres, incentivando la participación de editoras en una plataforma en la que éstas "enfrentan online la misma brecha de género que viven socialmente", según una de las organizadoras. "Queremos generar un espacio donde las mujeres puedan participar sin encontrar barreras, lo cual incluye desde el nombre y que pueda identificarse como un espacio para ellas, hasta aspectos como servicio de guardería y talleres complementarios de formación que siguen la línea de TIC y mujer", explicó  Carmen Alcázar, desde México. Esta politóloga es la secretaria en ese país de Wikimedia, la fundación que entre otros desarrollos sostiene a Wikipedia, y que también...
LA VIDA ES UNA MILONGA
Arte

LA VIDA ES UNA MILONGA

"La vida es una milonga”, creación del artista chino Cai Guo-Qiang, sorprendió esta noche a una multitud que se congregó en las inmediaciones del Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, en el barrio de La Boca, para contemplar el show de fuegos artificiales que recreó los movimientos de un bandoneón, al ritmo del 2 x 4. El artista residente en Nueva York y reconocido en el mundo por sus obras de arte efímeras realizadas con fuegos artificiales y sus dibujos hechos de pólvora y explosión, pintó el cielo de la Boca con imágenes alusivas al tango, mientras una orquesta típica musicalizó con melodías célebres, desde "La cumparsita" hasta "Vuelvo al Sur". La zona se transformó en una gran milonga al aire libre mientras el artista chino trazó un recorrido poético a lo largo de la historia del...
PEDRO LEMEBEL
Artistas

PEDRO LEMEBEL

Referente de la literatura homosexual y contestataria, el escritor y artista chileno Pedro Lemebel murió hoy a la madrugada, a los 62 años, en una clínica de su Santiago de Chile natal, donde se encontraba internado aquejado por un cáncer de laringe. Emblema de la transgresión, Lemebel se encontraba internado en la Fundación Arturo López Pérez, donde falleció cerca de los dos de la madrugada, reveló su amigo y vocero Aldo Perán, a través de su cuenta en Twitter. Dueño de una pluma barroca, crítica y voluptuosa -como alguna vez lo catalogó el mexicano Carlos Monsivais- Lemebel (nacido en 1955 como Pedro Mardones) escribió las crónicas "La esquina es mi corazón", "Loco afán, "De Perlas y cicatrices" y "Adiós Mariquita Linda" y la novela "Tengo miedo, torero". En 1987, junto con Francisco ...
BAJO TERAPIA
Teatro

BAJO TERAPIA

Un elenco efectivo que encabezan Héctor Díaz y Carlos Portaluppi se hace cargo de "Bajo terapia", una comedia del primerizo Matías Del Federico que abreva sin tapujos en el éxito de "Toc toc", con tres parejas en estado de autoanálisis, que se acaba de conocer en el porteño teatro Metropolitan. Esas parejas están integradas por Díaz y Mercedes Scapola -con muchos años de convivencia y hastío-, Darío Lopilato y Manuela Pal -que no se deciden a implementar una convivencia- y Portaluppi y María Figueras, en apariencia la dupla más asentada, con notorio conservadurismo en el hombre y una tendencia peligrosa al alcohol en ella. El mecanismo es simple y vuelve a apelar al terapeuta ausente, una heterodoxia que sólo parece posible en el teatro por lo imprevisible de sus consecuencias, y permite...
EL CINE ARGENTINO PARA 2015
Cine

EL CINE ARGENTINO PARA 2015

“El clan”, de Pablo Trapero, acerca de la familia Puccio, “El rey del Once”, de Daniel Burman, “Ciudadano Ilustre”, de la dupla Mariano Cohn y Gastón Duprat, una remake libre de “La patota”, el clásico de Daniel Tinayre a cargo de Santaigo Mitre, “Lu Lu”, de Luis Ortega y la vuelta de Alejandro Agresti conforman la impactante lista de no menos de un centenar de títulos locales, la mayoría de ellos ya rodados y terminados, que llegarán a los cines argentinos en 2015. De esa proyección se desprende una merma en relación a los más de 120 filmes argentinos del año pasado y con uno de ellos, “Relatos Salvajes”, que fue el más visto de las historia del cine nacional, que competirá en marzo por los premios Oscar y aspirante a nueve premios Goya. Como muestra de una vitalidad que no cede, el 201...