martes, septiembre 16

Cultura

EL “PAPEL” DEL ARTE
Arte, Cine, Cultura, Fotografía, Patrimonio

EL “PAPEL” DEL ARTE

Lo extraordinario en lo cotidiano en el Museo de la Ciudad El "papel del arte, es una muestra donde  se combinan la colección de papeles pintados del Museo de la Ciudad con la producción creativa del artista Alejandro Bovo Theiler que utiliza este soporte como recurso plástico. Esta exposición será inaugurada  viernes 22 de septiembre a las 19 horas en la sede del Museo, Casa Altos de Elorriaga; ubicada en Defensa 187. Entrada libre y gratuita. La historia del papel pintado está vinculada a la creación de espacios interiores que se adapten anuestro estilo y personalidad. La colección de papeles pintados del Museo de la Ciudad da cuenta de cómo los diferentes tipos y su elección superan, muchas veces, las tendencias y son el reflejo de los gustos, las costumbres y la mentalidad de...
AGENDA CULTURAL
Arte

AGENDA CULTURAL

El Encuentro Nacional sobre Registro, Documentación y Catalogación de Arte Contemporáneo, se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2017, en la Fundación Proa. Del mimo Participarán expertos del MoMA de Nueva York, Museo Reina Sofía de España,Museo Stedelijk de Holanda y representantes de museos e instituciones argentinos. Con la intención de debatir sobre los desafíos que presentan las herramientas documentales para registrar y catalogar las actuales expresiones artísticas –sus diferentes géneros, y desde distintas perspectivas y disciplinas–, se realizará el Encuentro Nacional sobre Registro, Documentación y Catalogación de Arte Contemporáneo, en Fundación Proa de Av. Don Pedro de Mendoza 1929. El registro y la documentación de los bienes pertenecientes a una institución ...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Homenaje a Oliverio Girondo y Norah Lange desde la bibliofília Miércoles 6 de Septiembre – 19 horas Sede Palacio Noel / Suipacha 1422 Conferencia a cargo de Ariel Fleischer, Ruben Dario Acosta, Eva Farji y Susana Lange. Coordina: Amelia Gieschen En el marco de la disertación sobre la bibliofília, pasión basada en el coleccionismo de libros y plaquetas de tirada reducida, impresos en papeles de calidad artesanal e ilustrados con obras originales de artistas plásticos, se exhibirán y comentarán dos ejemplos de ediciones vinculados con la obra de Oliverio Girondo. Entrada libre y gratuita Caligari y Mabuse, doctores Un nuevo ciclo congregará en un ciclo del Cineclub La Rosa a dos de los más terroríficos doctores creados por los inicios del cine alemán. Proyectando, en fílmico, El gabi...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Colección de imágenes Inaugura jueves 7 de septiembre en el Centro Cultural Recoleta – Sala Cronopios “Colección de imágenes” realizó la siguiente pregunta a mil jóvenes de entre 13 y 18 años: ¿Qué ves cuándo ves? Cada uno reflexionó sobre cómo ve, en qué se fija, y cómo, en definitiva, construye su imagen del mundo. Sus respuestas se materializaron en fotografías que fueron enviadas al Recoleta. Se imprimieron en imanes, creando una colección de imágenes de 1000 formas de ver. Cada una se expondrá en la sala Cronopios, en una serie de bibliotecas metálicas ubicadas en el centro del espacio. “Colección de imágenes” invita al público a ver las formas de ver de otros, pero también lo invita a intervenir y convertirse en el curador de la exhibición: puede elegir las que más le interesen y l...
LA DEFENSA DEL CINE EN LOS BARRIOS
Cine

LA DEFENSA DEL CINE EN LOS BARRIOS

Por Walter Ordoñez* Desde hace tiempo vecinos de distintos barrios de la Ciudad nos organizamos en defensa de históricas y tradicionales salas de cine. La lista es larga: El Cine Aconcagua de Villa Pueyrredón, el Cine Teatro Taricco en la Paternal, El Progreso de Villa Lugano, El Urquiza de Parque Patricio, El 25 de Mayo en Villa Urquiza y el Cine El Plata en el barrio de Mataderos. Los vecinos que llevamos adelante la defensa de estos espacios tenemos distintas formas de organización, con más o menos participación de organizaciones sociales o políticas y a lo largo de los años han diferido los momentos de intensidad y auge del reclamo. Cada una de estas salas tuvieron un punto de partida distinto en cuanto a la propiedad del inmueble, la suerte que corrieron luego de su cierre, el aband...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Festival Yrurtiano "El Estado es responsable" El sábado 19 de agosto a partir de las 15 horas se desarrollará el Festival Yrurtiano "El Estado es responsable", con bandas en vivo, exposiciones, convocatoria a arte correo, taller de serigrafía, espacio de recreación para niños y niñas, Jam de dibujo, Feria gráfica autogestiva, la presentación del super proyecto Isaac (video juego) en la sede del establecimiento educativo ubicado en Avda Juan Bautista Alberdi 4754, del barrio de Parque Avellaneda. Organizado por el CEBARY (Centro de Estudiantes de Bellas de Rogelio Yrurtia) los estudiantes expresan: El Estado es responsable: Responsable de nuestra educación, responsable del abandono de nuestros edificios, responsable de la transferencia de recursos de la Escuela Pública a las privadas. Po...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Visitas guiadas a los Miradores de Buenos Aires Estas visitas guiadas gratuitas son organizadas por la Gerencia Operativa de Patrimonio. Permiten conocer la Ciudad de Buenos Aires de una manera diferente. Galería Güemes. Cupo 20 personas Martes 15 de agosto, 16:00. Florida 165 PB, debajo de la 1ª cúpula. Guía: Néstor Zakim. Hotel Panamericano. Cupo 18 personas Miércoles 16 de agosto, 16:00. Carlos Pellegrini 551, hall central. Guía: Leonel Contreras. Basílica Santa Rosa de Lima. Cupo 30 personas Jueves 24 de agosto, 16:00. Av. Belgrano 2216, atrio. Guía: Néstor Zakim. Automovil Club Argentino. Cupo 25 personas Viernes 25 de agosto, 16:00. Av. Del Libertador 1850, piso 9. La espera es en el Hall Central. Guía: Martín Pi de la Serra. Inscripción: jueves 10 y viernes 11 de ...
EL TEATRO DE PUEBLO Y SUS MUDANZAS
Historia

EL TEATRO DE PUEBLO Y SUS MUDANZAS

El Teatro del Pueblo tiene el mérito de haber sido uno de los primeros teatros independientes de Argentina y América latina. Surgió  en el mes de noviembre de 1930, en un contexto socio-cultural donde la crítica al teatro comercial se evidenciaba mediante la propagación de grupos de teatro independiente, con la finalidad de "realizar experiencias de teatro moderno para salvar el envilecido arte teatral y llevar a las masas el arte general, con el objeto de propender a la salvación espiritual de nuestro pueblo", señalaba Leónidas Barletta promotor del grupo de esta iniciativa que a partir del 20 de  1931, como señala el acta oficial de su fundación, se convierte en el director del Teatro del Pueblo. Cabe destacar, también, que hasta sus últimos días, Leónidas Barletta, alternó su actividad ...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Vacaciones en la Ciudad. Durante las vacaciones de invierno la Ciudad ofrece una extensa y variada agenda de actividades para disfrutar en familia, con muchos espectáculos gratuitos y otros a precios populares. Desde el sábado 15 al domingo 30 de julio se realizarán cientos de propuestas entre obras de teatro, conciertos, talleres, circo, shows de danza y diferentes actividades más en las 46 sedes distribuidas en los diferentes barrios porteños. Polo Circo. Se reabre en la intersección de Av. Juan de Garay y Combate de los Pozos con una escuela circense que brindará talleres simultáneos y rotativos para que todos puedan disfrutar e incorporar lo mejor de esta disciplina, la adaptación del cuento clásico "Heidi, la niña de los Alpes", que se presentará con funciones de martes a domingo a l...
SACARAN A JUANA AZURDUY DE LA CASA ROSADA
Patrimonio

SACARAN A JUANA AZURDUY DE LA CASA ROSADA

La Legislatura porteña sanción definitiva a la ley que permite la remoción de los monumentos a Juana Azurduy. Actualmente, la gran escultura que recuerda a la patriota altoperuana que combatió por la independencia se encuentra emplazada en el Parque Colón, detrás de la Casa de Gobierno de la Nación. Una vez que la normativa, aprobada por el cuerpo legislativo el jueves 13 de junio, sea promulgada por el Ejecutivo, Juana Azurduy será colocada en un espacio verde frente al Centro Cultural Néstor Kirchner. La fundamentación de esta iniciativa, gestada en la Jefatura del Gobierno porteño, se sustenta en el megaproyecto denominado Parque del Bajo, que estará delimitado entre las avenidas Belgrano y Corrientes. Donde hoy se emplaza el monumento a Juana Azurduy se construirá un espejo de agua qu...