martes, mayo 13

Cultura

FESTIVAL DE LITERATURA DE BUENOS AIRES
Cultura, Literatura

FESTIVAL DE LITERATURA DE BUENOS AIRES

Con un discurso a cargo de la novelista, cuentista, crítica y dramaturga Joyce Carol Oates y con la transformación como eje de las múltiples actividades que congregarán a más de 40 autores internacionales y más de 100 nacionales, los organizadores del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba) y su versión infantil Filbita dieron a conocer hoy las actividades que se desarrollarán del 16 al 24 de octubre de forma virtual. En una conferencia a través de la plataforma Zoom, Amalia Sanz y Pablo Braun, directora y presidente de la Fundación Filba, presentaron la programación de esta versión que unificará a los dos festivales y contará con lecturas, entrevistas, conversaciones, paneles, música, performances, talleres, clases, cine y experiencias literarias que dejarán los muse...
18° MARATÓN NACIONAL DE LECTURA
Cultura, Infancia, Literatura

18° MARATÓN NACIONAL DE LECTURA

La Maratón Nacional de Lectura, que organiza Fundación Leer para fomentar el hábito lector en las infancias, celebra el próximo viernes su 18° edición con la participación de autores como Isol, Chanti, Silvia Schujer y Fernando de Vedia, en lo que será una jornada inédita porque a pesar de las limitaciones que supone su adaptación a lo virtual posibilitará una experiencia de mayor alcance, que ya cuenta con diez mil instituciones y tres millones de personas inscriptas. "Lanzamos la campaña en febrero cuando no había pandemia. Las escuelas ya habían comenzado a inscribirse y nos preguntamos muchas veces qué hacer. La maratón quiere que todos nos abracemos alrededor de la lectura y nada más inapropiado en este momento pero tomamos la decisión de hacer una campaña distinta, haciéndonos cargo...
LA VOZ DE MARIÁN FARÍAS GÓMEZ EN UN RECITAL VIRTUAL
Artistas, Ciudad

LA VOZ DE MARIÁN FARÍAS GÓMEZ EN UN RECITAL VIRTUAL

La cantante Marián Farías Gómez compartirá este sábado desde las 22 un recital por streaming junto a la pianista Paula Suárez, que podrá apreciarse desde www.loschisperos.com.ar y en el que, a partir de canciones y textos, tratará de “contar cómo los y las artistas, a través del tiempo" tuvieron que "resistir los momentos más difíciles de la historia”. La intérprete, que se inició en los tempranos '60 como parte del grupo vocal Los Huanca Huá e integró luego el Movimiento de la Nueva Canción Argentina, es una de las voces femeninas más reconocidas del folclore y, por ello, al filo de los 76 años, que cumplirá el lunes, puede decir, al momento de salir a escena, “canto lo que tengo ganas”. “Canto sobre las cosas que suceden en el país profundo, el sentir del pueblo. Desde el amor a sus pa...
«MI BUENOS AIRES QUERIDO»
Artistas, Cultura, Música

«MI BUENOS AIRES QUERIDO»

"Mi Buenos Aires querido", es la primera miniserie musical de tango grabada íntegramente en tiempos de aislamiento, producida por Madero Experience –producto de Madero Tango- y realizada por 20 artistas desde sus casas, se estrenará este viernes de manera virtual con la intención de difundir el género a nivel internacional. La obra que combina baile, danza y musical, parte de un situación similar a la que está atravesando hoy el mundo; y plantea la idea de una cuarentena mundial en un conventillo céntrico en 1927. "Es una historia que relata cómo azota una pandemia en ese año y la ciudad declara la cuarentena, obligando a todos los ciudadanos a permanecer en sus viviendas al momento del anuncio", adelanta María Lía Campodónico, responsable gastronómica y artística de Madero Tango. ...
«POR UNA CABEZA»
Arte, Cultura, Feminismos

«POR UNA CABEZA»

Con una charla por Zoom entre las artistas visuales Renata Barros (San Pablo, Brasil) y Angélica Rochon (Venado Tuerto, Santa Fe) y la curadora Daniela Zattara, se presentará el 8 de septiembre la muestra visual y virtual "Por una cabeza". Se trata de la primera muestra en conjunto de las artistas, que se conocieron en 2016 en Hangzhou (China) en la Exhibición Internacional de Intercambio de Arte G20, en el Marco de la Cumbre de Cambio Climático, y vienen trabajando sobre "los cambios en el medio ambiente, y las problemáticas sociales y humanas", informaron los organizadores mediante un comunicado. En "Por una cabeza", dos artistas en pandemia reflejan el cambio mundial donde la "normalidad" de la locura diaria cambió imprevistamente y el estado de incertidumbre provoca que la "cabeza re...
CORONAVIRUS BARRIO POR BARRIO
Barrios, Cine, Ciudad, Comunas, Salud

CORONAVIRUS BARRIO POR BARRIO

Palermo, con 677 nuevos casos de coronavirus en los últimos siete días, se mantuvo por segunda semana consecutiva como el barrio con mayor incremento de diagnósticos positivos, mientras, en contraste, la mitad de los 48 barrios porteños no superaron los 130 nuevos infectados en el mismo lapso de tiempo, según datos del Boletín Epidemiológico de la Ciudad de Buenos Aires difundido en las últimas horas. El barrio de Palermo acumula 5.410 personas con Covid-19 desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado, lo que representan el 6% del total de la Ciudad, pero viene sosteniendo un aumento de nuevos contagios en las últimas semanas, lo que motivó que el Operativo DetectAr, que realizan de forma conjunta los ministerios de Salud porteño y de Nación, volviera al barrio dónde se encuentra desde...
LEÓN FERRARI CENTENARIO
Arte, Artistas, Cultura, Muestras, Museos

LEÓN FERRARI CENTENARIO

Nacido un 3 de septiembre, León Ferrari (1920-2013) fue uno de los artistas argentinos de mayor relevancia local e internacional y en los años 60 produjo la obra emblemática "Civilización Occidental y Cristiana", que por estos días se exhibe en el hall del Museo Nacional de Bellas Artes, como antesala de la antológica "León Ferrari. Recurrencias", prevista para abril de 2020 y que debió postergarse para 2022. En el centenario del nacimiento de este gran artista, el Museo de Arte Moderno se suma a los homenajes con una publicación digital realizada especialmente para celebrar su legado con la publicación on line que incluye imágenes de las 72 obras sobre papel donadas por la familia Ferrari en 2014 con sus fichas razonadas, y textos elaborados por Alejandra Aguado, Agustín Díez Fischer y V...
LIBRERÍAS QUE APUESTAN A SEGUIR EN PIE
Cultura, Literatura

LIBRERÍAS QUE APUESTAN A SEGUIR EN PIE

Sin tiempo para la planificación, a contrarreloj libreros y libreras tuvieron que redoblar sus esfuerzos y capacidad de trabajo para no dar cierre definitivo a sus espacios. Los responsables de las librerías que funcionan con envíos puerta a puerta, recomendaciones y consultas vía teléfono, WhatsApp o redes sociales durante la pandemia registran un leve repunte en sus ventas, señalan que trabajan muchas más horas y plantean dificultades a la hora de renovar su stock. Pablo Pazos, de la librería porteña Arcadia, destaca que en este tiempo "lo difícil fue conseguir y reponer los libros. Aún hoy sigue siendo un tema complicado" y agrega que "por otro lado la mayor venta también se vio afectada por las comisiones que aplica Mercado Libre (muchas veces el segundo canal de venta de la librería)"...
MUSEO EVITA: UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO
Museos

MUSEO EVITA: UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO

El Museo Evita, ubicado en Lafinur 2.988 del barrio de Palermo, recibió el premio Travellers Choice 2020, que cada año distingue a los mejores hoteles, restaurantes y experiencias turísticas a través de millones de opiniones y calificaciones de viajeros de todo el mundo en el sitio de Internet Tripadvisor. De esta forma, gana un reconocido lugar como uno de los museos especializados más buscados de Buenos Aires, y ubicándose entre el 10% de las atracciones más populares a nivel global. La casona donde funciona el Museo Evita, fue construida a principios del Siglo XX, por una familia aristocrática española; en 1948 la adquirió la Fundación Eva Perón para convertirla en un hogar de tránsito de mujeres (con o sin hijos) en situación de riesgo. En el año 1955 fue expropiada por el Estado y all...
EMERGENCIA TANGUERA EN LA CABA
Arte, Artistas, Cultura, Patrimonio

EMERGENCIA TANGUERA EN LA CABA

El Frente Unidad Tanguera, que nuclea a diferentes colectivos del sector, difundió un comunicado en donde reclama al Gobierno porteño “una partida extraordinaria ante la emergencia para los/las y les hacedores del tango”, entre otras cosas. La campaña que comenzó este mediodía y que también se compartirá hoy a las 20 en las redes sociales, es el resultado de dos asambleas en las que se reunió gran parte de comunidad tanguera, integrada por músicos, bailarines, compositores y autores, comunicadores de tango y organizadores de festivales independientes. Así acordaron también “repensar y desdoblar los festivales TangoBA y Mundial de Tango que queremos los/las/les hacedores del Tango”, y plantearon el “rechazo al Festival y Mundial de Tango virtual 2020 y al formato cada vez más reducido que s...