lunes, mayo 12

Cultura

MURGAS PORTEÑAS SUSPENDEN LOS CORSOS BARRIALES. EL CARNAVAL SE TRANSMITIRÁ POR STREAMING
Barrios, Ciudad, Comunas, Cultura, Recreación

MURGAS PORTEÑAS SUSPENDEN LOS CORSOS BARRIALES. EL CARNAVAL SE TRANSMITIRÁ POR STREAMING

Las murgas porteñas suspendieron los corsos barriales de este año para prevenir la propagación del coronavirus, pero transmitirán por streaming sus actuaciones y muestras, además de realizar radios abiertas y murales para "mantener vivo el Carnaval". A través de una carta cursada al Gobierno de la Ciudad, las murgas porteñas propusieron festejar los carnavales en julio próximo, para así poder incorporar la celebración al calendario anual de actividades culturales de la Ciudad. El carnaval "invernal" incluiría "los históricos corsos populares, barriales y gratuitos en su formato tradicional". "En un hecho sin precedentes, desde la vuelta de la democracia no se van a efectuar los corsos en su formato tradicional en la Ciudad de Buenos Aires", dijo en un comunicado el delegado de las murga...
2020, EL AÑO EN QUE SE RESIGNIFICÓ LA FORMA DE HABITAR Y PROYECTAR EL MUNDO
Ciudad, Comunicación, Cultura, Literatura

2020, EL AÑO EN QUE SE RESIGNIFICÓ LA FORMA DE HABITAR Y PROYECTAR EL MUNDO

Si algo encendió la pandemia fue la reflexión crítica sobre nuestras formas de vida: prácticas tan cotidianas como subir a un transporte público, ir al trabajo, reunirse, se convirtieron en experiencias a resignificar. También los consumos culturales fueron centro de debate de un campo que obligó repentinamente a redefinir los modos de producir y acceder a la cultura y al entretenimiento, y todas esas acciones fueron disparando nuevas preguntas a la hora de pensar el Estado, las políticas públicas y la regulación de la vida en sociedad. A medida que la crisis sanitaria motorizó otros modos de vinculación y llevó a imaginar lo que muchos han llamado "nueva normalidad", los campos de la filosofía y el ensayo trazaron algunas ideas sobre lo que la pandemia evidenció: la fragilidad humana, en...
BUENOS AIRES CIUDAD GALERÍA
Arte, Artistas, Ciudad, Cultura, Muestras

BUENOS AIRES CIUDAD GALERÍA

“Buenos Aires Ciudad Galería”, así se denomina la muestra del artista y realizador Stanley Gonczanski que se presenta este jueves a través de carteles publicitarios distribuidos a lo largo de distintos barrios porteños. Se trata de una original selección de obras satíricas que recrean figuras históricas intervenidas digitalmente bajo los parámetros del arte figurativo clásico, como un Napoleón montado sobre un caballito de madera o un conjunto de personajes suspendidos en burbujas que flotan sobre una aristocrática sala. Gonczanski es un cineasta, director creativo e ilustrador argentino radicado en Chile desde hace varios años. Ganador de un Premio MTV Music Video Awards por el videoclip “Ella usó mi cabeza como un revólver” -que realizó para la mítica banda Soda Stereo- le propuso a un...
DEL JUICIO A LAS JUNTAS A LOS JUICIOS DE HOY: EL COMPROMISO CON EN NUNCA MÁS
Ciudad, DD.HH, Historia

DEL JUICIO A LAS JUNTAS A LOS JUICIOS DE HOY: EL COMPROMISO CON EN NUNCA MÁS

por Sol Hourcade y Paula Livachky*   Este 9 de diciembre se cumplen 35 años del juicio a las juntas militares. Luego de casi ocho meses de audiencias, de escuchar a casi mil testigues y de decenas de miles de documentos incorporados como pruebas, la Cámara Federal de Apelaciones de la Capital Federal reconoció por primera vez la existencia de un plan sistemático de exterminio y condenó a cinco de los nueve comandantes enjuiciados. Además ordenó investigar a otros responsables de las acciones represivas. Desde aquel entonces esa sentencia es reconocida por su gran trascendencia histórica, política, jurídica y ética. Era la primera vez en América Latina que los responsables de un régimen militar eran condenados en un juicio público y con todas las garantías constitucionales por los crímene...
«NO QUERÍA ESCRIBIR SOBRE LA MUERTE, SINO SOBRE EL HORROR DEL CUERPO MUERTO»
Ciudad, Entrevistas, Literatura

«NO QUERÍA ESCRIBIR SOBRE LA MUERTE, SINO SOBRE EL HORROR DEL CUERPO MUERTO»

por Emilia Racciatti Con precisión y audacia, Marina Yuszczuk apuesta en su nueva novela, "La sed", a reflexionar sobre las formas de procesar la muerte, sobre las posibilidades de acompañar en ese trance a un ser querido y sobre cómo estas prácticas fueron modificadas en el tiempo pero siempre supusieron una entrega y un movimiento que requiere de una cierta soledad. Autora de los libros de poemas "Lo que la gente hace", "Madre soltera" y "La ola de frío polar", Yuszczuk también escribió la novela "La inocencia" y los cuentos de "Los arreglos" y "¿Alguien será feliz?" y en este caso se volcó a la novela para hablar "no de la muerte nada más, en abstracto", sino de los cadáveres, con los que -sostiene- "nuestra sociedad tiene una relación particular". "La descomposición es un tema tan d...
EL CULTURAL RECOLETA REABRE SUS PUERTAS CON ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
Ciudad, Cultura, Muestras

EL CULTURAL RECOLETA REABRE SUS PUERTAS CON ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

Con la inauguración de la nueva programación al aire libre, el próximo jueves en su terraza, reabre sus puertas al público el Centro Cultural Recoleta, que a partir de hoy habilitará también sus instalaciones para visitar las muestras de artes visuales, con reserva previa online; mientras que a partir de la semana próxima, se podrá disfrutar de los patios y visitar las muestras en las salas de artes visuales. La esperada reapertura tras los meses de cierre por la emergencia sanitaria, será a las 18.30 con la celebración de la Semana del Orgullo con "Viva la diversidad", un espectáculo de música en vivo, lecturas y artes visuales con lecturas de textos curados por la escritora y actriz cordobesa Camila Sosa Villada, autora de "Las malas". También se pondrá  la muestra "Unicx" curada por e...
PROTOCOLO PARA EL REINICIO DE LA TEMPORADA TEATRAL EN LA CIUDAD
Ciudad, Cultura, Teatro

PROTOCOLO PARA EL REINICIO DE LA TEMPORADA TEATRAL EN LA CIUDAD

El protocolo para el regreso de las actividades escénicas con público, espectáculos teatrales y conciertos en espacios cerrados,  establece que deberá mediar una distancia de más de un metro y medio entre les asistentes. A tal efecto, señala la resolución publicada por el Gobierno porteño, se tendrán que configurar la cantidad de butacas libres que sean necesarias en todas las direcciones. No se permitirá el desplazamiento de público durante el espectáculo, que deberá permanecer en los lugares asignados, excepto para el uso de sanitarios, cuyo acceso tendrá corredores de sentido único. El coeficiente de ocupación del aforo será de un máximo del 30% en relación a la capacidad máxima habilitada, siempre y cuando el establecimiento cuente con renovaciones de 40 m3/h por persona. En el ...
ENCUENTRO SOBRE BIBLIOTECAS
Ciudad, Cultura, Literatura

ENCUENTRO SOBRE BIBLIOTECAS

Con la participación del escritor cubano Leonardo Padura y los argentinos Angela Pradelli, Sergio Olguín, María Pía López y Juan José Mendoza, comienza hoy  el Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares 2020 organizado por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), que se llevará a cabo hasta el viernes en modalidad virtual y podrá seguirse por YouTube o Facebook. El ciclo se inaugurará a las 18 con las palabras del ministro de Cultura, Tristán Bauer y María del Carmen Bianchi, presidenta de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip). A continuación, Bianchi dialogará con el escritor Leonardo Padura sobre lecturas, escrituras, bibliotecas, procesos creativos y sobre su última novela, "Como polvo en el viento" (2020). En el evento se abordará la función de las ...
MAPA DE ESCRITURAS QUE NARRAN LA COTIDIANIDAD EXTRAVIADA POR LA PANDEMIA
Ciudad, Cultura, Literatura

MAPA DE ESCRITURAS QUE NARRAN LA COTIDIANIDAD EXTRAVIADA POR LA PANDEMIA

por Emilia Racciatti Con una colección de textos que desafían el formato del diario clásico, donde se registra el día a día desde la primera persona, el Centro Cultural Kirchner convocó a autores, artistas, dramaturgos y actores -como Martín Kohan, Ariana Harwicz, Pedro Saborido o Lorena Vega- a escribir una sección que denominó Diarios y que, con Liliana Viola como editora, ya lleva producida una colección de textos que se publican desde marzo y dan cuenta de las transformaciones de estos meses. "Yo diría que más que una idea, la sección Diarios fue un impulso. Lo definiría como una reacción literaria a la situación de pandemia. Por un lado, la necesidad de dejar registro y por el otro, sortear el miedo a decir un disparate, ya que a medida que pasa el tiempo, las hipótesis médicas, s...
TRES MUESTRAS DE LUIS FELIPE NOÉ EN GALERÍAS DE BUENOS AIRES
Arte, Artistas, Cultura, Muestras

TRES MUESTRAS DE LUIS FELIPE NOÉ EN GALERÍAS DE BUENOS AIRES

El artista plástico Luis Felipe "Yuyo" Noé exhibirá tres muestras en simultáneo en el marco del homenaje "Ménage a trois", un proyecto compartido por las galerías Rubbers, Gachi Prieto y Jacques Martínez, que inaugura mañana, el jueves y el sábado respectivamente y tiene como propósito celebrar la obra del genial creador de 87 años desde distintas facetas. Cada año, Yuyo Noé cierra su agenda de exposiciones en la Galería Rubbers pero en este 2020 atípico -como no podía ser de otra forma- la propuesta mutó en "Ménage á trois", un proyecto colectivo cuyo nombre se inspira en una obra reciente del artista, iniciativa de tres galerías que por primera vez decidieron trabajar en equipo para rendir homenaje a uno de los artistas plásticos más importantes de la Argentina. En la porteña Galería R...