viernes, abril 25

Cultura

TALLERES DE VERANO EN RECOLETA
Cultura, Literatura

TALLERES DE VERANO EN RECOLETA

Los Talleres de Verano son encuentros que fomentan la creatividad, el aprendizaje y el intercambio social. Con una agenda diversa que incluye escritura, danza, literatura y charlas, en un espacio enriquecedor y vibrante. Este 2025, el Centro Cultural Recoleta se convierte en un espacio privilegiado para vivir experiencias únicas. Desde la escritura hasta el movimiento, pasando por la lectura y la improvisación. Las inscripciones para estos talleres están abiertas en la plataforma oficial del Centro Cultural Recoleta: www.centroculturalrecoleta.org.  Agenda de Talleres: Escritura de sueños con Ezequiel Alemian - Fechas: 14, 21 y 28 de enero - Hora: 19:00 - Lugar: Patio de los Naranjos El taller de escritura de sueños invita a los participantes a redescubrir su mundo onírico. Mediante ...
BUENOS AIRES CIUDAD DE ARTES
Arte, Artistas, Cultura, Muestras, Museos

BUENOS AIRES CIUDAD DE ARTES

Actividades culturales para disfrutar un enero bien porteño La Ciudad ofrecerá una amplia agenda cultural para disfrutar en enero. Museos, centros culturales y espacios emblemáticos invitarán a recorrer exposiciones, participar en talleres y conectar con el arte, la historia y la imaginación. El Museo Moderno dictará el taller “Fenómeno fluorescente”. Durante la primera quincena de enero, muchos de los espacios culturales del Ministerio de Cultura de la Ciudad permanecerán abiertos, ofreciendo una variada programación para disfrutar durante el verano. Las propuestas destacadas que se pueden visitar en la previa al Festival de Verano son las siguientes: En el Museo Isaac Fernández Blanco, ubicado en el Palacio Noel de calle Suipacha 1422, se podrá recorrer las muestras: “Guido Bogg...
EL CAMINO DEL INCA EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Cultura, Historia, Muestras

EL CAMINO DEL INCA EN LA CASA DEL BICENTENARIO

En Perú se encuentra una de las maravillas de la ingeniería incaica: el Qhapaq Ñan o Gran Camino Inca. Este sistema vial, que se extiende por más de 30,000 kilómetros a lo largo de los Andes, no es sólo una hazaña de infraestructura; es un emblema del ingenio humano, de un tiempo en que las civilizaciones prehispánicas establecieron su identidad y su relación con la naturaleza. Con un extenso recorrido que abarca más de cinco siglos de historia, el Qhapaq Ñan constituye la espina dorsal del Tawantinsuyu, el imperio inca que se desplegó desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile, logrando integrar una diversidad de culturas, economías y sociedades. La exposición "El Gran Camino Inca: Perú: Integración y Diversidad" se inaugura el 13 de diciembre en la Casa del Bicentenario, con el pa...
EL FUEGO NO SERÁ SUFICIENTE PARA TODO ESTO
Arte, Artistas, Cultura

EL FUEGO NO SERÁ SUFICIENTE PARA TODO ESTO

Crónica visual de Emiliano Guerresi El viernes 13 de diciembre de 2023, el arte en el conurbano bonaerense tomará un giro significativo con la inauguración de "Un fuego no será suficiente para todo esto", en la Casa del Bicentenario, ubicada en Riobamba 985, la primera muestra individual de Emiliano Guerresi. Esta exposición, que podrá recorrerse hasta el 16 de febrero de 2024, despliega un total de cincuenta obras que invitan al espectador a sumergirse en una crónica visual del sur de Buenos Aires, un lugar donde lo cotidiano se entrelaza con la lucha social, la memoria colectiva y la profundidad de la infancia. Guerresi, nacido en 1991 y residente de Ezpeleta, ha sabido canalizar su experiencia vital en sus creaciones. Utiliza elementos que muchos considerarían basura: chapitas de cerv...
AGENDA CULTURAL
Cultura, Literatura, Música, Recreación

AGENDA CULTURAL

11.ª Edición Digital de Artes y Letras "Elementos" Este jueves, 5 de diciembre, culmina el plazo para participar de la 11.ª Edición Digital de Artes y Letras "Elementos", organizada por MGDA. Este proyecto, que mantiene su compromiso de unir artistas y creadores en un espacio de expresión conjunta, propone en esta nueva edición, una serie de novedades especiales que enriquecen la experiencia de quienes forman parte del mismo. Con motivo del cierre de año, MGDA ha preparado un regalo único para quienes participen en "Elementos". Todos los inscritos recibirán sin costo el acceso al "Taller de Modelado y Talla en Cemento" en formato virtual. Este taller fue presentado recientemente por el Taller de Cemento del espacio Nagual Plantas y Objetos, que funciona en el barrio de Almagro, CABA. El...
INTRA | ACCIONES EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Arte, Artistas, Comunicación, Cultura

INTRA | ACCIONES EN LA CASA DEL BICENTENARIO

La Casa Nacional del Bicentenario fue concebida en sus orígenes como un centro para la historia argentina. Sin embargo, en 2016 comenzó un proceso de reconversión que la orientó hacia el arte contemporáneo. Este espacio se ha consolidado como un referente de la creación contemporánea, promoviendo exposiciones temporarias que integran disciplinas como la fotografía, el arte sonoro, el cine, así como talleres y seminarios. La Casa da protagonismo no solo a obras innovadoras, sino también a la obra de grandes maestros que han marcado tendencias en el arte argentino. El edificio, ubicado en el corazón de Recoleta, con una rica historia arquitectónica que data de hace más de un siglo, fue originalmente diseñado como un complejo de departamentos que luego se transformó, a lo largo de las década...
CICLO DE CINE FAQ7 EN BUENOS AIRES
Cine, Cultura

CICLO DE CINE FAQ7 EN BUENOS AIRES

Del 4 al 8 de diciembre, la sede del Cine Arte Cacodelphia en la Diagonal Roque Sáenz Peña 1150 será el epicentro del cine argentino contemporáneo, gracias al Ciclo de Cine FAQ7. Organizado por FAQ7. Este evento, además de proyectar películas emblemáticas, también ofrece un espacio para el diálogo entre los directores, el elenco y el público. El ciclo promete cinco días llenos de proyecciones y conversatorios, donde cada función está diseñada para sumergir al espectador en historias que exploran las complejidades humanas y sociales, en este contexto destacan destacan películas como: “En vos confío” de Agustín Toscano, “Los domingos mueren más personas” de Iair Said, “El Jockey” de Luis Ortega, “Simón en la montaña” de Federico Luis y “Reas” de Lola Arias. El miércoles 4 de diciembre, el ...
DOS MUESTRAS PARA CERRAR EL AÑO EN EL CULTURAL RECOLETA
Ciudad, Muestras

DOS MUESTRAS PARA CERRAR EL AÑO EN EL CULTURAL RECOLETA

Explorando Futuros y Celebrando el Vestuario Escénico, se denominan las dos nuevas muestras que cerrarán el ciclo 2024 en el Centro Cultural Recoleta. Ambas proponen sumergir a los visitantes en mundos artísticos únicos y fascinantes. El 5 de diciembre, a partir de las 18 h, se abrirán al público las puertas de la sala 10 para dar paso a "Postrópico", la primera instalación a gran escala del artista Nicolás Gullotta comisionada específicamente por este espacio cultural emblemático de Buenos Aires. Simultáneamente, en la flamante sala 14 se inaugurará "Vestuario en escena: Graciela Galán", una exposición dedicada a la destacada vestuarista y escenógrafa argentina. Postrópico: Un viaje al futuro distópico La obra de Nicolás Gullotta, conocido por su enfoque interdisciplinario y narrativas...
LA NUBE QUE HABLABA LLEGA A LA BOCA
Artistas, Cultura, Muestras

LA NUBE QUE HABLABA LLEGA A LA BOCA

El próximo sábado 30 de noviembre a las 17 horas, el barrio de La Boca se prepara para recibir una instalación artística única: "La nube que hablaba", creada por el artista francés Yo-Yo Gonthier. Este evento forma parte de la destacada programación cultural organizada por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia en la Argentina, en colaboración con la Fundación PROA y con el apoyo de diversas entidades como Fundación Medifé, Air Liquide Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Centro de Mediación Artística Australia. La historia de "La Nube que hablaba" comenzó en 2011 cuando Yo-Yo Gonthier convocó a doscientas personas, mayormente adolescentes, para participar en la creación de un aerostato bordado de ocho metros de longitud. Este intrigante artefacto se de...
BUENOS AIRES ROJO SANGRE
Cine, Cultura

BUENOS AIRES ROJO SANGRE

El Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) celebra su 25ª edición apostando más fuerte que nunca por la producción nacional de género. Este festival, que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 8 de diciembre en el Cine Multiplex de Belgrano, es un referente para los amantes del cine de terror, fantástico y bizarro, y en esta ocasión promete una experiencia memorable que reafirma su papel clave en la producción y distribución de cine de género tanto a nivel nacional como internacional. Este año, el BARS se convierte en un auténtico ritual para todos aquellos que valoran el cine que no se exhibe en las salas convencionales. Con más de 25 largometrajes de producción nacional en su programación, estamos ante un hito en la historia del festival. Títulos como 1978 de Nicolás y Luciano Onetti, el film...