lunes, mayo 5

Cultura

AGENDA CULTURAL
Cultura, Música

AGENDA CULTURAL

AUDICIONES PARA EL CORO INFANTIL DEL COLÓN El Coro de Niños del Teatro Colón convoca a audiciones para el próximo viernes 20 a las 17, con la finalidad de cubrir vacantes en su formación. De las audiciones podrán participar niños entre 6 y 9 años (no excluyente) a quienes se les realizará una prueba de modalidad grupal. Los interesados deberán estar acompañados de un adulto y con su correspondiente DNI, no siendo necesario contar con conocimientos musicales. Con ingreso por Libertad 621, desde el máximo coliseo argentino se informó que “a cada niño se le solicitará que cante de manera solista una canción a elección, pero ese pedido tampoco es excluyente”. YOTAM SILBERSTEIN Y CARLOS "NEGRO" AGUIRRE EN BEBOP La visita al país del guitarrista Yotam Silberstein, Israelí afincado en la es...
PREMIO 2021 DE FOTOGRAFÍA DIGITAL DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL CCSM
Artistas, Cultura, Fotografía

PREMIO 2021 DE FOTOGRAFÍA DIGITAL DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL CCSM

Una muestra fotográfica que reúne trabajos de artistas argentinos premiados en el concurso de fotografía digital de la Unión Europea en la Argentina, se exhibirá a partir del jueves próximo, 19 de mayo, en el Centro Cultural San Martín (CCSM) en simultáneo con el Encuentro de Cine Europeo. La exhibición del "Premio 2021 de Fotografía Digital de la Unión Europea (UE)" incluye 17 fotografías de reconocidos artistas cuyas obras fueron seleccionadas entre más de 1.200 fotos recibidas en respuesta a la convocatoria lanzada por la UE en la Argentina, que galardonó a las imágenes que mejor revelan los profundos lazos entre esa organización internacional y nuestro país. Entre las imágenes que ponen el foco en la música clásica y popular transmitida por las distintas corrientes migratorias qu...
HEROÍNA DE LA GUERRA DE MALVINAS
Cultura, Historia

HEROÍNA DE LA GUERRA DE MALVINAS

Tras ser reconocida como excombatiente, Alicia Mabel Reynoso, recibió su DNI como "heroína" de la guerra de Malvinas. Ella forma parte de las 14 enfermeras de la Fuerza Aérea que integró el Hospital Reubicable instalado en Comodoro Rivadavia y que, tras más de una década de lucha en la justicia logró que se la reconozca como excombatiente, recibió hoy, en vísperas del Día Internacional de la Enfermería, su documento nacional de identidad (DNI) con la leyenda “ex combatiente, heroína de la guerra de las Islas Malvinas”. “Es un triunfo del feminismo”, afirmó con entusiasmo esta mujer de 66 años  y remarcó que “cuando el feminismo se empodera desde el respeto y la verdad el patriarcado frena, y acá frenó”. “Costó, pero llegó y me llena de orgullo”, apuntó Reynoso, y explicó que tuvo “que ha...
LA TRADUCCIÓN (PRUEBA 8) EN EL CERVANTES
Cultura, Teatro

LA TRADUCCIÓN (PRUEBA 8) EN EL CERVANTES

Matías Feldman presenta "La traducción (prueba 8)" en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes, pieza teatral que forma parte del “Proyecto Pruebas”, donde se interroga sobre lo que es traducir y si ello no encubre una traición. Pues para el dramaturgo y director: “Una traducción implica necesariamente una interpretación, pero esa interpretación no es ingenua, tiene intereses. Pone en la mira -o bien evita mirar- e imprime sobre el objeto rasgos que probablemente no estaban allí”. Sinopsis: Años 60. Alemania Occidental. Las hermanas Meier son las herederas de una familia perteneciente a la burguesía industrial. Interpeladas por los movimientos latinoamericanos, las hermanas crean un grupo revolucionario y pasan a la clandestinidad. “Con ‘Prueba 8’ nos proponemos indagar sobre...
SACCOMANO SUBVIRTIÓ LA FERIA DEL LIBRO
Cultura, Literatura

SACCOMANO SUBVIRTIÓ LA FERIA DEL LIBRO

"Decir Feria implica decir comercio. Esta es una Feria de la industria y no de la cultura aunque la misma se adjudique este rol. En todo caso, es representativa de una manera de entender la cultura como comercio en la que el autor, que es el actor principal del libro, como creador, cobra apenas el 10% del precio de tapa de un ejemplar", dijo el escritor Guillermo Saccomano al abrir la 46 Feria Internacional del Libro, que no contó con el tradicional discurso inaugural del director, Ezequiel Martínez. Con un discurso crítico en torno a la compleja situación editorial del país y ante un auditorio que lo seguía atento en el Salón El Central de La Rural donde se celebraba el regreso de la Feria tras dos años de ausencia, producto de la pandemia, Saccomano señaló que "a la escasez de papel, pr...
AMPLIATUD NARRATIVA Y TEMÁTICA EN ESTA NUEVA EDICIÓN DEL BAFICI
Cine, Cultura

AMPLIATUD NARRATIVA Y TEMÁTICA EN ESTA NUEVA EDICIÓN DEL BAFICI

por Agustín Argento y Pedro Fernández Mouján Los estrenos de "El Sistema KEOPS" del argentino Nicolás Goldbart en la Competencia Internacional y de "Eami", nuevo filme de la realizadora paraguaya Paz Encima en Vanguardia y Género pusieron nuevamente de manifiesto la amplitud narrativa y temática que encierra esta 23ra edición del Bafici, que arrancó el pasado 19 de abril y concluye el domingo 1 de mayo. Cuando el festival comienza a dar vuelta el codo final y se conocen las últimas novedades de una edición que se desarrolla a sala llena en distintos cines de la Ciudad de Buenos Aires, las novedades no se detienen y se conocen películas entretenidas, con una amplia mirada de géneros y otras mucho más reflexivas, inquietantes, de carácter poético. La película de Goldbart tuvo su premier...
AGENDA CULTURAL
Artistas, Cultura, Muestras, Música

AGENDA CULTURAL

La muestra "La voz de la tierra", sobre Mercedes Sosa, se puede ver en el Centro Cultural Borges La muestra “La voz de la tierra”, un homenaje a la gran artista tucumana Mercedes Sosa, quien llevó la música argentina por el mundo, está a cargo de la Fundación homónima y puede verse con entrada libre y gratuita en el tercer piso del Centro Cultural Borges, en Viamonte 525, de miércoles a domingos de 14 a 20. El curador Álvaro Rufiner sostiene que la vida de Sosa, quien falleció en 2009, “es vastísima, tajante en sus creencias y sus tensiones, en los miles de formas de su existencia, en la sucesión infinita de paisajes que habitó y pudo contar. Una cantora popular, una voz política, una artista internacional, siempre protagonista de su tiempo”. Argentina, latinoamericana y universal, des...
FESTIVAL SUMAR, 20 AÑOS EN ACCIÓN
Artistas, Cultura

FESTIVAL SUMAR, 20 AÑOS EN ACCIÓN

El Festival Sumar, una apuesta cultural, colectiva, colaborativa y federal, festeja 20 años tras la paralización generada por la pandemia y en su vuelta a la ciudad de Buenos Aires tendrá tres días de actividades en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti antes de llegar a Córdoba y Mendoza. Proyecto Gómez Casa (viernes a las 20.30), el grupo de teatro callejero La Runfla (sábado a las 21.20) y Ciertas Petunias (domingo a las 20.40), serán algunas de las atracciones con entrada gratuita en el predio de Av. Del Libertador 8151, donde también se presentarán Felix San Martín (Córdoba), El Fin del Cuento, Las Tamboras, Wakitokys, M.E.T., Jaz Pimentel, Danzi, Marcela Viciano, Luz Galathea e Infini7a. En distintos rincones del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los...
INAMU ADVIERTE SOBRE UNA LEY QUE RECORTA DERECHOS CULTURALES
Arte, Cine, Cultura, Música

INAMU ADVIERTE SOBRE UNA LEY QUE RECORTA DERECHOS CULTURALES

La Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música (Inamu) emitió un comunicado en el que manifiesta "su preocupación por el estado de fragilidad" de organismos públicos como el propio Inamu, Instituto Nacional del Teatro, Conabip, Incaa, entre otros que podrían perder sus fondos y autarquía a partir del 1 de enero de 2023 si no se modifica la Ley 24.432, votada en diciembre de 2017 a instancias del Gobierno de Mauricio Macri. "La Asamblea Federal del Inamu integrada por las representaciones de cultura de las 23 provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, manifiestan su preocupación por el estado de fragilidad en el que se encuentran los fondos específicos que financian el Inamu, Incaa, INT, RTA, Enacom, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual ...
MÚSICA EN EL CENTRO CULTURAL BORGES
Cultura, Música

MÚSICA EN EL CENTRO CULTURAL BORGES

El Quinteto Astor Piazzolla, el Julio Pane-Hugo Rivas Dúo, el Diego Schissi Quinteto, Rita Cortese y la Orquesta El Arranque integrarán, entre otros, la programación del ciclo "Música en el Centro Cultural Borges", que se realizará durante abril y mayo en el auditorio Ástor Piazzolla del céntrico complejo de Viamonte 525, con una sección dedicada al tango –los viernes a las 19- y otra al jazz, los sábados en el mismo horario. Todos los conciertos tendrán entrada gratuita, con reserva de entradas en IG @centroborgessión "Tango en el Borges" tendrá la siguiente agenda durante abril: - Viernes 1: Dúo Villarreal Crom + Mariana Mazú; tangos clásicos y el lanzamiento del álbum "D'Arienzo en guitarras" y "La bella indiferencia" - Viernes 8: Asato-Pais Dúo, con tangos de la década de 1940 y elemen...