sábado, abril 26

Cultura

BASTA DE DEMOLER
Patrimonio

BASTA DE DEMOLER

 El juez Otheguy (Juzgado  Contencioso Administrativo N° 8) dictó una medida precautelar por la cual se preserva un conjunto de edificios cuya protección fue “desestimada” por el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), organismo que evalúa el valor de los edificios en el marco de la Ley 2548 (anteriores al año 1941). Mediante esta medida ordena al Gobierno de la Ciudad que “tome los recaudos necesarios para impedir cualquier acción que implique alguna alteración en los inmuebles ubicados en Juncal 2080/82, Juncal 2010, Junín 1279, 1219; Arenales 2095, 2047, 2023, y 2007”. El CAAP dictaminó que los edificios no poseen valores arquitectónicos relevantes como para ser preservados, en una sesión que lleva las firmas de la arq. Graciela Aguilar (Ministerio de Cultura), Martín Gromez (...
PISTA DE HIELO
Recreación

PISTA DE HIELO

El Gobierno porteño inaugurará una pista de patinaje sobre hielo, similar a la del Rockefeller Center, en Nueva York, en Plaza Uruguay del barrio de Recoleta. Los vecinos podrán utilizarla en forma gratuita durante 30 días. La iniciativa fue impusada por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público. La pista quedará habilitada para el público en general a partir del miércoles 27, y funcionará por 30 días en el horario de 9:00 a 12 :00 y de 14:00 a 21:00. Reglamentación del uso de la pista: Llevar guantes, mangas largas y pantalón largo. Cada sesión tendrá una duración de 30 minutos en pista. Es necesario presentar DNI o cédula de Identidad para la entrega de patines. Los menores de 12 años sólo podrán ingresar a la pista acompañados por un padre, tutor o encargado. Actividades Extras:...
BUENOS AIRES HACE 10.000 AÑOS
Muestras

BUENOS AIRES HACE 10.000 AÑOS

Organizada por el Ministerio de Cultura porteño, a través de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, continúa exhibiéndose en la Casa de Liniers, de calle Venezuela 469, la muestra paleontológica “Desde Buenos Aires hasta 500 millones de años”. La muestra, que podrá visitarse hasta el martes 16 de agosto de martes a domingo de 14 a 19, con entrada libre y gratuita, consiste en un recorrido por nuestro país visitando sus fósiles. Se  inicia en el  Buenos Aires de hace diez mil años, pasando por los dinosaurios patagónicos y llegando a más de 500 millones de años en el norte argentino. El recorrido comienza por la parte más reciente (Cuaternario 10.000 años a 1,8 millones de años), donde se pueden ver restos de los megamamíferos en Buenos Aires y llanura pampeana, pasando...
600 ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES
Recreación

600 ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES

El Jefe de Gobierno, Mauricio Macri,  encabezó la presentación del programa en el Polo Circo, en el barrio de Constitución, acompañado por los ministros de Cultura, Hernán Lombardi, y de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal. (más…)
ENRIQUE ANGEL ANGELELLI
Historia

ENRIQUE ANGEL ANGELELLI

(1923 - 1976) Nació en la ciudad de Córdoba el 17 de julio de 1923. De familia humilde, de inmigrantes italianos, realizó sus estudios en escuelas del Estado y luego con las hermanas de Villa Eucarística, donde su padre trabajaba como casero. A los 15 años, ingresó al Seminario de Córdoba. Por su desempeño destacado fue enviado a Roma en 1939, donde se licenció en Derecho Canónico en la Universidad Gregoriana. En Europa, entró en contacto con la Juventud Obrera Católica (JOC). El 9 de octubre de 1949, fue ordenado sacerdote. Al año siguiente regresó a la Argentina donde formó parte del tribunal eclesiástico, además de colaborar en la parroquia de San José de Alto Alberdi. También comenzó a dictar clases en el Seminario Mayor de Córdoba y fue asesor de la Juventud Universitaria Católica. ...
HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE
Historia

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE

PARTE III por Gabriel Luna En 1852, Justo José de Urquiza (un federal) derrota a Rosas en la batalla de Caseros. Rosas parte al exilio y vuelven a nuestra calle algunos unitarios exiliados en Uruguay, como Mariano Biaus, que reclama al nuevo Gobierno la restitución de sus bienes. En 1857, se inaugura el alumbrado a gas -hay un farol en cada mitad de cuadra- y se pavimentan con empedrado las calles Parque, Esmeralda, y Suipacha. En 1860 se construye en la esquina NO de Parque -actual Lavalle- y Suipacha la primera casa de dos plantas de los alrededores, tiene 13 habitaciones, dos balcones, y pertenece a Juana Lastra. Al lado oeste de esta propiedad, sobre la calle Parque, se levanta un caserón señorial, con rejas de bronce y dos patios, perteneciente al doctor Carlos Durand, elegante jove...
GERALD SIEGMUND: DANZA Y MEMORIA
Muestras

GERALD SIEGMUND: DANZA Y MEMORIA

Gerald Siegmund, se presentará en Buenos Aires el miércoles 20 de julio, en el MALBA -Fundación Constattini- de Avenida Figueroa Alcorta 3415. Invitado por el Goethe-Institut, el Departamento de Artes del Movimiento del IUNA y Panorama Sur, el teórico alemán gespecializado en el vínculo entre memoria y artes performativas ofrecerá una clase magistral sobre “La representación performática del recuerdo” y un seminario sobre “La reconstrucción en la danza”.  Gerald Siegmund (Alemania, 1963) es una de las voces críticas más reconocidas de Alemania en materia de danza contemporánea y artes performativas en general. Profesor titular de la cátedra de “Coreografía y performance” en el Departamento de Estudios de Teatro Aplicado de la Universidad de Giessen, desde su tesis de doctorado sobre “El ...
«LA PELI DE BATATO»
Cine

«LA PELI DE BATATO»

MALBA cine de avenida Figueroa Alcorta 3415, proyectará todos los viernes de este mes de  julio, a partir de las 21hs, el largometraje documental “La peli de Batato” (Argentina 2011). Este film se estrenó en la 13º edición del Bacifi de este año y fue dirigido por Peter Pank y Goyo Anchou. Sinopsis: Pocos cuerpos pudieron contener y desbordar la alegría y el dolor de la primavera democrática de los ‘80, de esa salida de la dictadura militar argentina para buscar un camino nuevo sin anular la memoria. Batato Barea, el “clown/literario/travesti”, fue un genio y figura del underground que, desde una radicalidad poética, pudo representar todos los matices de un país en cambio; de una manera tan única que fue imposible de suplantar. Sobre esa paradoja se basa este documental de Peter Pank y Go...
VACACIONES: ACTIVIDADES CULTURALES
Recreación

VACACIONES: ACTIVIDADES CULTURALES

Exposiciones, teatro, muestras, cine, recitales, talleres, cursos y ferias, son algunas de las múltiples actividades que ofrece cotidianamente el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires durante el mes de julio para los más pequeños. La agenda cuenta entre otras actividades con las  siguientes propuestas: En el Teatro 25 de Mayo, avenida Triunvirato 4444, Doña Disparate y Bambuco, obra de teatro infantil homenaje a María Elena Walsh, interpretada por Julia Calvo y Fabián Gianola entre otros actores. Hasta el 30 de julio a las 15 y 17 horas. Entradas desde $15. En el Polo Circo, avenida Juan de Garay y Combate de los Pozos, continúa el éxito de Biblos, presenciado hasta ahora por más de 3.000 personas. Es un espectáculo basado en los lectores, los libros, la escritura y el i...
CRISIS EN EL MODELO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Cultura

CRISIS EN EL MODELO DE PROPIEDAD INTELECTUAL

El Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad invita a la clase abierta “Nuevos paradigmas: La crisis del modelo de propiedad intelectual”, que se realizará el jueves 30 de junio, a las 18 horas, en el auditorio de la Universidad de Palermo de la calle Larrea 1079, 2º piso. Esta clase abierta se lleva a cabo en el marco del Programa Superior en Negocios Audiovisuales, que desarrolla la Dirección General de Industrias Creativas de la Ciudad y será dictada por docentes especializados en el tema: Juan Félix Memelsdorff, Alejo Berrenchea y José D’ Amato. Durante la misma, se considerará el papel de Internet como medio de difusión y comercialización, se expondrá el marco legal que lo rige, se realizará una aproximación a los principales debates sobre el régimen de protección de las creaci...