sábado, noviembre 15

Crónicas

NUEVA REPRESIÓN A L@S JUBILAD@S
Ciudad, Comunas, Crónicas, DD.HH, Derechos

NUEVA REPRESIÓN A L@S JUBILAD@S

En un contexto de persistente tensión social, el miércoles 17 de septiembre l@s jubilad@s argentinos tuvieron que soportar una vez más una feroz violencia policial, cuando se manifestaban frente al Congreso Nacional. Este incidente, que marca la cuarta ocasión consecutiva de represión en sus manifestaciones semanales, refleja un conflicto profundo por la vulneración de los derechos de este amplio sector de la sociedad. La manifestación, de cada miércoles, fue dispersada por efectivos de infantería de la Policía Federal por orden de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Milei. Mientras L@s Jubilad@s protestaban por los continuos ajustes a sus haberes, sufrieron momentos de tensión extrema, enfrentando empujones, golpes y el despliegue de gas pimienta. Este accionar no sólo deja en e...
UNIVERSIDAD PÚBLICA: CRISIS Y NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

UNIVERSIDAD PÚBLICA: CRISIS Y NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO

La educación universitaria se erige como un derecho humano fundamental y un pilar crucial para el desarrollo de cualquier nación. En Argentina, este principio se ve amenazado por una severa crisis financiera que ha golpeado con fuerza a las instituciones públicas de educación superior. Desde diciembre de 2023, los recortes presupuestarios han dejado a las universidades en una situación precaria, poniendo en riesgo su capacidad para ofrecer una educación de calidad y para mantener condiciones dignas para docentes, no docentes y estudiantes. El impacto del desfinanciamiento Los docentes y no docentes universitarios han visto disminuir drásticamente su poder adquisitivo, perdiendo más del 50% de su capacidad económica debido a la falta de ajustes salariales acordes con la inflación. Esta si...
¿CUÁNTO PESA EL AMOR?, LA MUESTRA QUE HIZO VIBRAR
Ciudad, Comunas, Crónicas

¿CUÁNTO PESA EL AMOR?, LA MUESTRA QUE HIZO VIBRAR

El viernes 30 de agosto, el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires celebró el gran cierre de la muestra colectiva “¿Cuánto pesa el amor?”, que dejó una huella imborrable en la escena artística de la ciudad. Durante cuatro meses, esta exhibición atrajo a más de 170,000 visitantes, convirtiéndose en un hito cultural destacado en la primera mitad del año. “¿Cuánto pesa el amor?” reunió a más de 60 artistas nacionales e internacionales y fue testigo de una emotiva celebración que incluyó una actuación en vivo de la talentosa cantante lírica Rocío Giordano, cuya poderosa voz resonó entre las salas, cautivando a todos los presentes y elevando el ambiente emocional de la clausura. Daniel Fischer, curador de esta muestra, compartió sus reflexiones sobre el éxito de la misma. “Se trata de una ...
JUBILAD@S EN LUCHA
Ciudad, Comunas, Crónicas

JUBILAD@S EN LUCHA

La reciente aprobación de la Ley de Movilidad jubilatoria y el anuncio del veto por parte del presidente Javier Milei han generado una ola de indignación y protesta entre las organizaciones de jubilados y jubiladas en Argentina. Este conflicto se desató en un contexto de creciente precariedad y pobreza que afecta a millones de argentinos, en especial a los sectores más vulnerables de la población, como los ancianos y los niños. La situación de l@s jubilad@s se ha vuelto más crítica con cada gobierno que ha pasado. El recorte de derechos, las políticas de ajuste y la estigmatización de quienes dependen del sistema de asistencia social son elementos que han caracterizado a las administraciones recientes. En esta línea, Milei ha tomado decisiones que intensifican este contexto de vulnerabili...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

La movilidad jubilatoria y la lucha por un futuro digno para l@s jubilad@s Esta semana, el Senado de la Nación debatirá el proyecto de Ley de “movilidad jubilatoria”. Esta iniciativa, que fue aprobada por una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, probablemente no tenga la misma suerte en el recinto del Senado. Entre los representantes de la oposición, conocidos como "dialoguistas", están coordinando con el Gobierno para evitar su aprobación, tal como llegó desde Diputados. El principal argumento que esgrimen es garantizar el “déficit cero”, lo que pone en jaque el derecho de las y los jubilados a una vida digna. La Realidad de la Movilidad Jubilatoria La movilidad jubilatoria es un tema crucial en la vida de millones de argentinos. A través de este proyecto, se busca ajustar los hab...
SUBTE, TARIFAZO Y DISMINUCIÓN DE PASAJEROS
Ciudad, Comunas, Crónicas, Subte

SUBTE, TARIFAZO Y DISMINUCIÓN DE PASAJEROS

En los últimos meses, un tema ha dominado el debate en la ciudad de Buenos Aires: el tarifazo del 505% en el servicio de subte y sus devastadoras consecuencias. El aumento, propuesto por la concesionaria EMOVA, desencadenó un fenómeno inquietante: la caída de más del 25% en la cantidad de pasajeros. La situación no solo ha generado preocupación entre los usuarios, sino que también ha puesto en tela de juicio la viabilidad del sistema de transporte público en la metropolis más rica del país. La fría realidad de los números De acuerdo con las estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en junio de 2024 se registró una caída alarmante de 4.760.322 boletos pagados en comparación con el mismo mes del año anterior. Este número representa una disminución cercana al 25% del pasaje y ...
ARGENTINA: EL PÁIS DONDE MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN ES POBRE O INDIGENTE
Ciudad, Comunas, Crónicas, DD.HH, Derechos

ARGENTINA: EL PÁIS DONDE MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN ES POBRE O INDIGENTE

Una mirada a la realidad actual de Argentina El último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) revela una impactante realidad: en el primer trimestre de 2024, la pobreza en Argentina alcanza al 54,9 % de la población, con una indigencia que afecta al 20,3 %. Este panorama, basado en los datos proporcionados por el INDEC, da cuenta de los efectos devastadores de los aumentos de precios, el estancamiento de los ingresos laborales y las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei. Contexto económico actual: aumento de la pobreza e indigencia La situación económica actual en Argentina es el resultado de una combinación de factores que incluyen no solo la inflación descontrolada, sino también un ajuste eco...
¿REVISIÓN PROFUNDA DEL SISTEMA PREVISIONAL?
Ciudad, Comunas, Crónicas, Derechos

¿REVISIÓN PROFUNDA DEL SISTEMA PREVISIONAL?

por Lucía Pereyra Recientemente, un senador Ezequiel Atauche, afín al partido gobernante, expresó su opinión sobre la movilidad jubilatoria, que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados. Su declaración insinúa que el sistema previsional argentino está repleto de parches, sugiriendo que necesita una revisión total. Esta afirmación plantea preguntas esenciales sobre las verdaderas intenciones detrás de tales comentarios, así como la situación crítica en la que se encuentran miles de jubilados y pensionados en Argentina. La agenda oculta Es fundamental entender que detrás de la declaración del senador libertario se esconde un intento de dilatar la implementación de los incrementos aprobados recientemente. Esta estrategia no solo busca retrasar los aumentos, que en muchos casos son...
A 30 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

A 30 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA

Bajo el lema “El terrorismo sigue, la impunidad también”, y con la convocatoria conjunta de AMIA, DAIA y Familiares de las Víctimas, este jueves, 18 de julio, a las 9:53 se llevará a cabo el Acto Central para rendir homenaje a las 85 víctimas del atentado a la AMIA. Frente a la sede de Pasteur 633, en el mismo sitio que fue elegido blanco del terrorismo internacional tres décadas atrás, la conmemoración reunirá, nuevamente, a todas las voces comprometidas en apoyar el reclamo de justicia, denunciar la impunidad persistente en la causa, y recordar a las personas asesinadas en el ataque. La masacre contra la AMIA dejó el doloroso saldo de 85 víctimas fatales y más de 300 heridos. En 30 años ninguna persona ha sido condenada. En abril de este año, la Cámara de Casación Penal, declaró al ate...
MENOS SELLOS, MÁS SALUD
Ciudad, Comunas, Crónicas, Investigación, Salud

MENOS SELLOS, MÁS SALUD

Los sellos negros que aparecen en los envases de alimentos son una herramienta importante para informar a los consumidores sobre los niveles de nutrientes críticos en los productos. Implementados a partir de la puesta en marcha de la Ley de Etiquetado Frontal, tienen como objetivo principal advertir sobre altos contenidos de azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans, los cuales pueden tener un impacto negativo en la salud si se consumen en exceso. Sin embargo, según la Federación Argentina de Cardiología (FAC), el conocimiento y la comprensión de la población sobre el significado y la importancia de estos sellos aún es limitado. La FAC destaca la necesidad de fortalecer las campañas de educación nutricional para que los consumidores puedan hacer elecciones alimentarias más saludables ...