viernes, agosto 1

Ciudad

BARRIOS A LA CANCHA
Barrios, Ciudad, Comunas, Infancia

BARRIOS A LA CANCHA

Este fin de semana, la Ciudad organiza "Barrios a la Cancha", un evento gratuito que busca fortalecer lazos comunitarios y visibilizar los clubes de barrio. El 4 y 5 de abril, clubes de San Telmo, Barracas, Floresta y Villa Soldati ofrecerán juegos, kermeses, exhibiciones y torneos. Esta iniciativa forma parte del programa "Barrios en Foco" y busca destacar el valor social y cultural de estas instituciones. Durante la celebración, diversos clubes de la ciudad ofrecerán una programación variada de actividades artísticas, recreativas y deportivas para toda la comunidad, incluyendo juegos, kermeses, exhibiciones y torneos, con el fin de destacar el valioso trabajo de los clubes barriales. El evento se desarrollará en cinco clubes barriales, cada uno ofreciendo un programa único. Por ejemplo...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

En el comunicado de esta semana, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilad@s y Pensionad@s considera que el mes de marzo en particular estuvo marcado por un clima de intensas movilizaciones y protestas que reflejan un descontento palpable en las calles. Además de las tradicionales marchas de los miércoles frente al Congreso Nacional, cada vez más multitudinarias, diversas y combativas. El punto de inflexión fue la marcha del 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y especialmente la conmemoración del 24M, en recuerdo de las víctimas de la Dictadura cívico-militar-eclesiástica y la lucha por los Derechos Humanos. Sin embargo, este año, las marchas trascienden el acto de memoria histórica y se convierten en un claro repudio a las políticas de un gobierno que se ha vue...
MOVILIZACIÓN DEL 30 DE MARZO DE 1982
Ciudad

MOVILIZACIÓN DEL 30 DE MARZO DE 1982

El 30 de marzo de 1982, la Plaza de Mayo se convirtió en un mar de voces que desafiaban al régimen golpista encabezado por la Junta Militar, que había sembrado terror y represión durante más de seis años. La Central General de Trabajadores (CGT), aunque debilitada y devastada por la persecución, convocó a una multitud que, en su gran mayoría, consistía en trabajadores, familiares de desaparecidos y defensores de derechos humanos, impelidos por la necesidad de manifestar su descontento frente a la dictadura militar. El contexto en el que se desarrolló esta movilización era sombrío. Desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, el proceso de reorganización nacional había sumergido a Argentina en uno de los períodos más oscuros de su historia reciente. La violación de derechos humanos, l...
PROYECTO PARA QUE 71 TRÁMITES SEAN GRATUITOS
Ciudad, Comunas

PROYECTO PARA QUE 71 TRÁMITES SEAN GRATUITOS

El Gobierno de la Ciudad elevó a la Legislatura un proyecto de ley para eliminar el costo de 71 trámites del Registro Civil, licencias, rúbrica de libros, permisos, habilitaciones, seguridad y protección ambiental, entre otros. La medida beneficiará directamente a empleadores, emprendedores, PyMEs y otros actores productivos de la ciudad. El titular del Ejecutivo porteño,  Jorge Macri afirmó en la red social X que, tras reducir el gasto político en un 8,6% y ahorrar $860 mil millones, se logró bajar impuestos, anunciar obras y ahora ofrecer estos 71 trámites sin costo. Trámites que quedan sin costo ▪️ Consorcios: el Gobierno porteño propuso eliminar el costo de la tasa anual de elevadores, instalaciones fijas contra incendios e instalaciones térmicas. Más de 50.000 propiedades de la Ciud...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Barrios, Ciudad, Comunas, Derechos

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

En el comunicado de esta semana, la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilad@s y Pensionad@s, hace un análisis de la jornada de movilización del miércoles 19 de marzo, indicando que la misma se inscribe en la memoria colectiva como un hito de resistencia y confrontación. "En un contexto de creciente descontento social, esta movilización no solo fue una respuesta a la represión sufrida semanas atrás, sino también una manifestación contundente de voluntad popular y dignidad", expresa. "Los ecos de la historia resonaron en la Plaza del Congreso, donde las voces de miles de ciudadanos reclamaban justicia y cambios en un sistema que parece haber abandonado a sus más vulnerables", dice, más adelante, y compara esta la manifestación del miércoles 19 con la brutal represión del miércoles 12 de marzo...
LA MEMORIA COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN
Barrios, Ciudad, Comunas, Educación

LA MEMORIA COMO HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN

En un contexto político con reminiscencias del pasado, el Centro Ana Frank promueve la reflexión sobre el Holocausto para extraer lecciones contra el discurso de odio y la discriminación. Ante el retroceso global en derechos, analiza fracturas democráticas y la destrucción de la paz para visibilizar atrocidades pasadas y prevenir su repetición. El avance de derechos de las minorías y la igualdad se está revirtiendo; este fenómeno genera una crisis que, para abordarla, exige analizar el origen y la naturaleza de los discursos de odio. ¿Quiénes son los que generan estas narrativas divisionistas y, más importante aún, por qué cuentan con un respaldo tan amplio en la sociedad? Este análisis no sólo se limita a identificar a los productores de los discursos de odio, sino que también intenta co...
RODOLFO WALSH. EL ESPÍRITU DE JUSTICIA
Ciudad, Crónicas, DD.HH, Derechos

RODOLFO WALSH. EL ESPÍRITU DE JUSTICIA

Rodolfo Walsh, periodista, escritor y miembro de la organización Montoneros, fue abatido el 25 de marzo de 1977 tras sostener un desigual enfrentamiento con un grupo de tareas de la ESMA, y 45 años después de la muerte del autor de "Operación Masacre", Jorge Pinedo, su yerno y compañero de militancia, lo evoca "como un militante comprometido en el objetivo de cambiar en base a un profundo sentimiento de Justicia". "En la obra de Rodolfo había un profundo sentido por la Justicia que se reflejaba en cada una de sus obras. Luchaba por cambiar la realidad. Ese fervor se nota en cada uno de sus trabajos y cuentos. No había disociación entre su condición de militante y escritor. Todo era parte de un mismo compromiso político. Para mí, fue lo más parecido a un padre", sostuvo Pinedo. Y en cuant...
CIUDAD SITIADA
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

CIUDAD SITIADA

por Lucía Pereyra El miércoles 19 de marzo, la Ciudad de Buenos Aires amaneció bajo un fuerte despliegue policial que, a simple vista, evocaba las tensiones de los años de plomo en nuestro país. En su afán de poner en práctica el protocolo de seguridad, la ministra Patricia Bullrich movilizó a 2.500 efectivos de las fuerzas federales, gendarmería y prefectura. Como en una distopía orwelliana, desde la madrugada, un manto de terror y vigilancia se extendía como una sombra sobre las principales estaciones de ferrocarril del área metropolitana. Desde los altoparlantes sonaba en una voz femenina, metálica y repetitiva, que lanzaba un mensaje de intimidación: “Protestar no es violencia. La policía va a reprimir cualquier atentado contra la República”. Este mismo mensaje, que se repetía en las ...
MIÉRCOLES DE JUBILAD@S
Ciudad, Comunas, Derechos, Trabajo

MIÉRCOLES DE JUBILAD@S

En el comunicado de esta semana, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubild@s y Pensionad@s reflexiona sobre la lucha que viene desarrollando este sector de la población en un contexto de represión y violencia institucional.    "No hay que pedirle peras al olmo", sentencia el escrito, invocando este dicho popular para hacer referencia a los dichos y las acciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del presidente, ministros y funcionarios. "¿Podemos pedirles que gobiernen para el pueblo trabajador a estos empleados sumisos del poder económico? Obvio que no", asegura. La violencia institucional se confunde con un guion preescrito en el cual los protagonistas, en su mayoría, son aquellos que han escogido vivir atemorizando y reprimiendo. El miércoles 12 de marzo, ...
LAS BESTIAS DE SEGURIDAD
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas

LAS BESTIAS DE SEGURIDAD

Falsos volantes de la izquierda con supuestas consignas que derivan en un instructivo para convertirse en presa de las bestias policiales. Un patrullero plantado (abandonado con las puertas abiertas) en una esquina de Avenida de Mayo, incendiado por personas (léase infiltrados) nunca detenidas ni identificadas. Una bestia policial plantando un arma en el césped de la Plaza de los Congresos. Una supuesta barra brava de 81 años, apaleada en la cabeza y empujada sobre la acera por una acorazada bestia policial de gran porte. Dos niños barras bravas de 12 y 14 años, detenidos, incomunicados y atados con precintos a la reja de la Casa Rosada, por el supuesto delito de correr cuando regresaban del colegio. Una bestia policial abriendo la cabeza de un fotógrafo barra brava con una granada de gas ...