viernes, julio 11

Ciudad

¿VANDALISMO EN PARQUE LEZAMA?
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Investigación

¿VANDALISMO EN PARQUE LEZAMA?

La Asamblea del Parque Lezama,  rechazó  las denuncias mediáticas formuladas por el gobierno porteño en la que afirman que hubo nuevos hechos de vandalismo en el predio y aseguró que esas afirmaciones "sólo intentan ocultar que quieren enrejar el parque y que necesitan más dinero para las obras" El subsecretario de uso del espacio Púbico porteño; Patricio Di Stéfano, destacó en una nota publicada ayer en el matutino La Nación, que indica que la sustracción de las figuras de Rómulo y Remo en la escultura de "La Loba Romana" del parque Lezama fue un nuevo hecho de vandalismo que constituye "un atropello a los vecinos" Mauricio García, integrante de la Asamblea, dijo  que "no hay ninguna denuncia actual en la comisaría 14, que es la que corresponde la jurisdicción del parque, s...
DENUNCIAN QUE QUIEREN VACIAR BRUKMAN
Ciudad

DENUNCIAN QUE QUIEREN VACIAR BRUKMAN

Un grupo de trabajadores de la Cooperativa '18 de Diciembre', ex textil Brukman, ubicada en el barrio porteño de Balvanera, recuperada en 2001 por sus empleados, denunció que el pasado 23 de enero hubo un intento de desalojo a una de las socias del emprendimiento que vive en el edificio, en el marco de una política de vaciamiento por parte de un sector de la asociación. Los trabajadores denunciaron que "en estos momentos se pretende echar y desalojar a la trabajadora Rosa Corpos, que vive en el edificio donde funciona la cooperativa con sus dos hijos autorizada por la asamblea hace varios años, y quieren echarla para que no haya impedimentos al vaciamiento". En este sentido, aseguraron a través de un comunicado que "se está llevando adelante el vaciamiento de la fábrica y vendiendo de ma...
MALTRATO DE MUJERES Y NIÑOS
Derechos

MALTRATO DE MUJERES Y NIÑOS

El Ministerio Público Fiscal (MPF) intervino en más de 900 casos de violencia a través de un ente especial conformado hace cuatro meses y la situaciones que requirieron la mayor parte de las atenciones fueron el maltrato a mujeres y niños, seguido de violencia policial, trata y explotación. Los datos los dio a conocer hoy la Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Victimas (Dovic), creado el 4 de agosto del año pasado. El organismo, desde su conformación hasta el 18 de diciembre pasado, intervino en 910 casos, de los cuales 310 fueron por violencia de género, 250 de maltrato y abuso sexual infantil, 68 de violencia policial y 145 de trata y explotación. También, profesionales de la Dovic asistieron en 91 situaciones que requirieron de la utilización de Cámara Gesell y en...
CONVOCATORIA ECuNHi
DD.HH

CONVOCATORIA ECuNHi

En el marco de su quinto Festival de Tango, el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) convoca a la segunda exposición colectiva en la categoría Artes Visuales, que recibe postulaciones hasta el 31 de marzo bajo la temática "Memoria urbana. Los espacios del tango como marca de identidad". "La convocatoria tiene como objetivo promover la producción poética y la reflexión crítica acerca de nuestro pasado histórico en el campo de las artes visuales contemporáneas", explicaron los organizadores a través de un comunicado. Se propone una muestra colectiva que toma el espacio urbano como punto de partida, concibe la memoria como un proceso de construcción y deconstrucción en constante movimiento, recorre el pasado y se proyecta hacia el futuro. "Partimos específicamente de la representación d...
VIOLENCIA SEXISTA EN LAS REDES SOCIALES
Derechos

VIOLENCIA SEXISTA EN LAS REDES SOCIALES

La captación de niñas por Internet por parte de abusadores, la llamada "venganza porno", el ciberacoso o el control a través del móviles con GPS son algunas de las violencias hacia las mujeres detectadas por activistas dentro de un incipiente movimiento femenino -también acompañado por varones- que propicia que ellas utilicen las tecnologías para prevenir y denunciar los malos tratos. Para visibilizar esta metodología violenta, el año pasado la campaña "Alza tu voz, la violencia amordaza" logró que, a través de soportes digitales, se analice esta realidad, en tanto que la ONU lanzó esta semana en Argentina "#QuéOnda", la campaña que a través de las redes sociales busca evitar el maltrato en noviazgos. "Las tecnologías vienen siendo creadas por hombres, en un marco de cultura patriarcal, ...
500.000 PERSONAS EN EMERGENCIA HABITACIONAL
Ciudad

500.000 PERSONAS EN EMERGENCIA HABITACIONAL

En la Ciudad de Buenos Aires hay 500.000 personas en emergencia habitacional, más de 340.000 viviendas deshabitadas, en un universo de 700.000 inquilinos,denunciaron hoy legisladores porteños pertenecientes a distintos bloques, ante lo cual aseguraron que frente a este tema "la política de Macri fue básicamente desalojar". La diputada por Nuevo Encuentro (NE), Gabriela Cerruti, dijo que al jefe de gobierno Mauricio Macri "no le interesa construir viviendas" y recordó que en un informe elaborado el año último por su bloque sobre el tema "constatamos que hay 500.000 personas en situación de déficit habitacional". También coincidió en esa cifra el legislador del bloque Bien Común, Gustavo Vera, quien afirmó que "la situación habitacional crítica que atraviesa la ciudad de Buenos Aires no es...
CROMAÑÓN: UN ANTES Y UN DESPÚES
Ciudad

CROMAÑÓN: UN ANTES Y UN DESPÚES

Un antes y un después", "un corte en tu vida", "un quiebre rotundo", son las frases que repiten los sobrevivientes de Cromañón al reflexionar, a diez años de la tragedia, sobre el impacto que produjo en sus vidas aquella fatídica noche del 30 de diciembre de 2004, cuando el incendio del boliche de Once provocó la muerte de 194 jóvenes. A su vez, cuando se refieren a las condiciones que provocaron la tragedia, a las responsabilidades, al proceso judicial, se remiten a un persistente reclamo de justicia y dejan claro su temor a otro 'Cromañón' ante el hecho de que aquello que no se pudo desmontar y fue la causa de la tragedia -la corrupción de funcionarios y empresarios- "sigue vigente". En este contexto, los jóvenes que salieron con vida de aquel horror, afrontan dos cuestiones, por un lado...
PIBES DE CROMAÑON
Ciudad

PIBES DE CROMAÑON

Marchas, recitales, muestras, murales, un festival solidario y una muestra fotográfica son parte de las actividades para recordar a las 194 víctimas fatales y pedir justicia por el incendio de Cromañón que se realizan desde hoy y que culminarán el próximo martes, al cumplirse 10 años, con dos actos en el santuario de Once y en el Obelisco. Una marcha de Plaza de Mayo a Once y un acto central frente al santuario congregará el próximo 30 de diciembre a gran parte de los sobrevivientes y familiares de víctimas; mientras que otros grupos conocidos como "los Callejeros" se dirigirán al Obelisco con la consigna de "transformar el dolor en poesía". "A 10 años de Cromañón, la lucha contra la impunidad no debe cesar y por eso marcharemos todos juntos al lugar donde perdieron la vida tantos jóvene...
JORNADA EN EL CINE TEATRO URQUIZA
Barrios, Ciudad, Comunas

JORNADA EN EL CINE TEATRO URQUIZA

Los vecinos de Parque Patricios realizarán el próximo domingo desde las 18.30 un encuentro musical por la protección y recuperación del Cine Teatro Urquiza, por donde pasaron figuras emblemáticas de la cultura argentina como Carlos Gardel, Agustín Magaldi, Tita Merello, Azucena Maizani y Aníbal Troilo. La jornada, en la que también celebrará el fin del 2014, abrirá con la agrupación La música en la calle NO es delito y tendrá como cierre al grupo afrolatino Barrio La Pimienta. El actividad se desarrollará en la puerta del Cine Teatro Urquiza, ubicado en Avenida Caseros 2826 (Capital Federal), donde se recibirán alimentos navideños para colaborar con la ONG Corazón. Si bien hasta hace poco en este predio funcionó un supermercado, la sala, inaugurada en mayo de 1921, tiene un valor patrimoni...
«H.I.J.O.S. DE UNA MISMA HISTORIA”
DD.HH

«H.I.J.O.S. DE UNA MISMA HISTORIA”

"H.I.J.O.S. de una misma historia”, serie documental que aborda la historia de lucha y militancia de la agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, se estrenará hoy miércoles, a las 22, por la pantalla de Canal Encuentro, con motivo de celebrarse el Día Internacional de los Derechos Humanos. En los distintos capítulos, que salvo el inicial se emitirán los martes a las 21, se narran y reconstruyen, a través de las voces de sus protagonistas, las historias de lucha y militancia de quienes conformaron y conforman la agrupación H.I.J.O.S. de la regional Capital de la Red Nacional. La serie, producida por Canal Encuentro y realizada por Occidente Producciones, desarrolla en cada uno de sus cinco episodios el nombre que identifica a la agrupación des...