lunes, junio 30

Ciudad

500.000 PERSONAS EN EMERGENCIA HABITACIONAL
Ciudad

500.000 PERSONAS EN EMERGENCIA HABITACIONAL

En la Ciudad de Buenos Aires hay 500.000 personas en emergencia habitacional, más de 340.000 viviendas deshabitadas, en un universo de 700.000 inquilinos,denunciaron hoy legisladores porteños pertenecientes a distintos bloques, ante lo cual aseguraron que frente a este tema "la política de Macri fue básicamente desalojar". La diputada por Nuevo Encuentro (NE), Gabriela Cerruti, dijo que al jefe de gobierno Mauricio Macri "no le interesa construir viviendas" y recordó que en un informe elaborado el año último por su bloque sobre el tema "constatamos que hay 500.000 personas en situación de déficit habitacional". También coincidió en esa cifra el legislador del bloque Bien Común, Gustavo Vera, quien afirmó que "la situación habitacional crítica que atraviesa la ciudad de Buenos Aires no es...
CROMAÑÓN: UN ANTES Y UN DESPÚES
Ciudad

CROMAÑÓN: UN ANTES Y UN DESPÚES

Un antes y un después", "un corte en tu vida", "un quiebre rotundo", son las frases que repiten los sobrevivientes de Cromañón al reflexionar, a diez años de la tragedia, sobre el impacto que produjo en sus vidas aquella fatídica noche del 30 de diciembre de 2004, cuando el incendio del boliche de Once provocó la muerte de 194 jóvenes. A su vez, cuando se refieren a las condiciones que provocaron la tragedia, a las responsabilidades, al proceso judicial, se remiten a un persistente reclamo de justicia y dejan claro su temor a otro 'Cromañón' ante el hecho de que aquello que no se pudo desmontar y fue la causa de la tragedia -la corrupción de funcionarios y empresarios- "sigue vigente". En este contexto, los jóvenes que salieron con vida de aquel horror, afrontan dos cuestiones, por un lado...
PIBES DE CROMAÑON
Ciudad

PIBES DE CROMAÑON

Marchas, recitales, muestras, murales, un festival solidario y una muestra fotográfica son parte de las actividades para recordar a las 194 víctimas fatales y pedir justicia por el incendio de Cromañón que se realizan desde hoy y que culminarán el próximo martes, al cumplirse 10 años, con dos actos en el santuario de Once y en el Obelisco. Una marcha de Plaza de Mayo a Once y un acto central frente al santuario congregará el próximo 30 de diciembre a gran parte de los sobrevivientes y familiares de víctimas; mientras que otros grupos conocidos como "los Callejeros" se dirigirán al Obelisco con la consigna de "transformar el dolor en poesía". "A 10 años de Cromañón, la lucha contra la impunidad no debe cesar y por eso marcharemos todos juntos al lugar donde perdieron la vida tantos jóvene...
JORNADA EN EL CINE TEATRO URQUIZA
Barrios, Ciudad, Comunas

JORNADA EN EL CINE TEATRO URQUIZA

Los vecinos de Parque Patricios realizarán el próximo domingo desde las 18.30 un encuentro musical por la protección y recuperación del Cine Teatro Urquiza, por donde pasaron figuras emblemáticas de la cultura argentina como Carlos Gardel, Agustín Magaldi, Tita Merello, Azucena Maizani y Aníbal Troilo. La jornada, en la que también celebrará el fin del 2014, abrirá con la agrupación La música en la calle NO es delito y tendrá como cierre al grupo afrolatino Barrio La Pimienta. El actividad se desarrollará en la puerta del Cine Teatro Urquiza, ubicado en Avenida Caseros 2826 (Capital Federal), donde se recibirán alimentos navideños para colaborar con la ONG Corazón. Si bien hasta hace poco en este predio funcionó un supermercado, la sala, inaugurada en mayo de 1921, tiene un valor patrimoni...
«H.I.J.O.S. DE UNA MISMA HISTORIA”
DD.HH

«H.I.J.O.S. DE UNA MISMA HISTORIA”

"H.I.J.O.S. de una misma historia”, serie documental que aborda la historia de lucha y militancia de la agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, se estrenará hoy miércoles, a las 22, por la pantalla de Canal Encuentro, con motivo de celebrarse el Día Internacional de los Derechos Humanos. En los distintos capítulos, que salvo el inicial se emitirán los martes a las 21, se narran y reconstruyen, a través de las voces de sus protagonistas, las historias de lucha y militancia de quienes conformaron y conforman la agrupación H.I.J.O.S. de la regional Capital de la Red Nacional. La serie, producida por Canal Encuentro y realizada por Occidente Producciones, desarrolla en cada uno de sus cinco episodios el nombre que identifica a la agrupación des...
LA JUSTICIA FRENÓ DEMOLICIÓN DEL ARANCIBIA
Educación

LA JUSTICIA FRENÓ DEMOLICIÓN DEL ARANCIBIA

La comunidad educativa del Centro Educativo Isauro Arancibia, del barrio porteño de San Telmo, celebró hoy la decisión de la Justicia de suspender la demolición de su escuela, que había dispuesto el gobierno de la Ciudad para construir un carril exclusivo para colectivos denominado Metrobus sobre la avenida Paseo Colón. Estudiantes y docentes de ese centro educativo, ubicado en Paseo Colón 1318, inauguraron hoy la muestra "la piel de la escuela pública", una colección de guardapolvos intervenidos por reconocidos artístas plásticos con mensajes a favor de la educación pública. La directora del Arancibia, Susana Reyes, dijo que "este fin de año para nosotros es de festejo, es de celebración de la lucha de toda esta comunidad educativa para que esta escuela pública no desaparezca". "Nosotr...
110.000 PERSONAS VIVEN CON VIH EN ARGENTINA
Salud

110.000 PERSONAS VIVEN CON VIH EN ARGENTINA

Unas 110.000 personas viven con VIH en Argentina y un 30 por ciento de ellas lo desconoce, en tanto los nuevos diagnósticos por año se mantienen estables en 6000 y todavía existe más de un 25 por ciento de diagnósticos tardíos, informó hoy la Dirección Nacional de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en el día mundial de lucha contra esta enfermedad. “Nos sigue llamando la atención y preocupando la cantidad de personas que se infectan año a año, esto habla de que si bien tenemos una excelente respuesta en el tratamiento necesitamos reforzar mucho más el tema de la educación y la prevención”, indicó a Télam Carlos Falistocco, responsable de la Dirección de Sida y ETS, que depende del Ministerio de Salud de la Nación. Según la síntesis del Boletín sobre VIH-sida e ITS en Argenti...
EN DIEZ AÑOS SE SALVARON 4300 VIDAS
Salud

EN DIEZ AÑOS SE SALVARON 4300 VIDAS

Entre 2001 y 2011 se salvaron en Argentina 4.300 vidas que se hubiera cobrado el VIH, por el accionar de políticas públicas, según datos preliminares de una investigación que el Banco Mundial realizó en Argentina sobre la situación de la epidemia “Argentina ha salvado 4.300 vidas en el escenario epidémico desde 2001 y hasta 2011, y esto puede traducirse en una estadística, pero para nosotros resulta más fuerte pensar en 4.300 personas”, indicó hoy el representante del Banco Mundial Fernando Lavadenz, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida. El funcionario del organismo internacional detalló, además, que se realizaron otras cinco investigaciones sobre diferentes aspectos de la epidemia y, si bien todavía no están los resultados definitivos, todos los datos preliminares son ...
LEGISLATURA: CAMBIO DE FIGURITAS
Crónicas

LEGISLATURA: CAMBIO DE FIGURITAS

Los bloques parlamentarios con mayor representatividad en la Legislatura porteña cerraron la lista de temas que intentarán convertir en ley antes de fin de año, en lo que será un paquete de propuestas variadas que incluye el presupuesto para el 2015, la regulación de centros culturales, la urbanización de villas, nuevos endeudamientos y una modificación de la traza del subte. En rigor, quedan tres sesiones en el Parlamento -los jueves 27 de noviembre y 4 y 11 de diciembre- antes de que termine el período ordinario, aunque existen chances que haya alguna sesión especial debido a la cantidad de expedientes que están pendientes para su debate en el recinto. Por ello, cada bloque o interbloque parlamentario definió los temas a los que dará prioridad para su tratamiento antes de fin de año, e...
DENUNCIAN PENALMENTE A VILLALONGA
Ambiente

DENUNCIAN PENALMENTE A VILLALONGA

Vecinos del Barrio de Colegiales, con la colaboración técnica del Observatorio del Derecho a la Ciudad, denunciaron penalmente al Presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), Juan Carlos Villalonga, por rehusarse a clausurar la construcción de una nueva sede del Mercado Central en el Barrio. El propio organismo ha reconocido que los trabajos constructivos de dicha obra [1] se iniciaron sin ni siquiera iniciar la Evaluación de Impacto Ambiental. El APrA clausuró preventivamente la obra por dos días pero luego decidió levantarla empleando argumentaciones legales que no tienen ningún sustento legal. La Evaluación de Impacto Ambiental y la entrega, en consecuencia, del Certificado de Aptitud Ambiental debe ser en forma previa al otorgamiento del certificado de uso conforme y al i...