miércoles, julio 9

Ciudad

LA LUCHA DE LOS 30.000
DD.HH

LA LUCHA DE LOS 30.000

“Nadie ni nada desde el Estado puede poner en duda que son 30 mil las víctimas del terrorismo de Estado de la última dictadura”, expresaron las organizaciones de Derechos Humanos durante la conmemoración del 41 aniversario del golpe de cívico-militar de 1976. Hacían alusión a la polémica desatada por funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri cuando pusieron en duda la cifra de desaparecidos en nuestro país. Lo cierto es que alrededor de 600 mil personas, colmaron las calles de la Ciudad durante la jornada del Día de la Memoria, bajo una misma consigna: son 30MIL. En el escenario, montado en Plaza de Mayo, de espalda a la Casa Rosada, se transmitieron videos con historias y fotos de los desaparecidos. Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, con Madres de Plaza de Mayo L...
AGENDA CULTURAL
Ciudad

AGENDA CULTURAL

Crear en Libertad Casa de Cultura y Política Sofía Yussen, del barrio de Palermo, recibe en abril una nueva propuesta teatral para niños de 6 a 11 años. Un espacio lúdico para crear en libertad tanto individual como colectivamente, a través de las herramientas del juego teatral, la música, las artes plásticas, el cine y la danza. En estos encuentros, participarán artistas de distintas disciplinas, que compartirán sus experiencias. Para seguir jugando, para seguir creando. Guían los encuentros: Marcia Cevallos (co-fundadora del club de teatro para niños y niñas de Muégano teatro- Ecuador) y Gabriela Julis (Docente de teatro, especializada en niños y niñas. Integrantes del grupo UmaMinga-Argentina). El taller tendrá lugar los lunes de 17:30 a 19hs a partir del lunes 3 de abril en Casa Sof...
AUMENTA LA PRECARIEDAD LABORAL EN LA CIUDAD
Ciudad

AUMENTA LA PRECARIEDAD LABORAL EN LA CIUDAD

Según la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGEC), en 2016 se agravó la precariedad laboral y subió el desempleo. El organismo porteño informó esta semana que el desempleo pasó del 6,8% al 8% de la mano del aumento de la subocupación. El Informe Laboral de la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI) del último período de 2016, confirmó que en la Ciudad de Buenos Aires, el desempleo subió el año pasado del 6,8% al 8%. "En la comparación con el cuarto trimestre del año anterior, se registró un aumento en la tasa de actividad, especialmente en los varones, en los menores de 30 años y en la población con nivel educativo hasta superior incompleto. En paralelo, hubo relativa constancia en la tasa de empleo", señala el escrito la DGEC. Este Informe Laboral, ...
PROCESOS COLECTIVOS EN LA CIUDAD
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Investigación

PROCESOS COLECTIVOS EN LA CIUDAD

Un informe elaborado por el portal iJudicial, da cuenta de la cantidad de procesos judiciales colectivos iniciados en 2016 y asegura que "el número de acciones judiciales impulsadas el año pasado en las que se debaten derechos o intereses colectivos se encuentra entre los más elevados de la última década". Se registraron, en el Fuero Contencioso Administrativo y Tributario porteño  58 causas colectivas  sólo el año pasado. Mientras que en fueron 36 y en 2015. La tarifa técnica del subte, la actividad de UBER, las comisiones inmobiliarias por alquileres, la prohibición de entrega en línea de cajas de bolsas plásticas no biodegradables, la cantidad de vacantes en las escuelas públicas, el número de personas en situación de calle, y la emergencia edilicia del Complejo Habitacional Soldati son...
AMPARO COLECTIVO
Infancia

AMPARO COLECTIVO

La Justicia porteña hizo lugar al Amparo colectivo presentado por la Asociación de Trabajadores del Estado contra el Gobierno porteño por el traspaso de institutos de menores a la órbita de la Ciudad. La jueza Alejandra Petrella, informó que, “el objeto del presente proceso es que se declare la inconstitucionalidad de la atribución otorgada mediante Decreto N° 492/16 y Convenio de Transferencia al Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de dirigir, gestionar y organizar los programas de asistencia directa y los dispositivos de intervención con adolescentes infractores de la ley penal (DINAI), en el marco del proceso de transferencia de los mismos del ámbito de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) al ámbito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,...
SE VIENE LA NOCHE DE LA LIBRERÍAS
Ciudad

SE VIENE LA NOCHE DE LA LIBRERÍAS

El sábado 18 de marzo se realizará la décima edición de La Noche de las Librerías. Este reconocido evento cultural consistirá, como todos los años,en la apertura de las emblemáticas librerías de la calle Corrientes desde las 18 hasta la medianoche. Este año, se sumarán librerías ubicadas en diferentes puntos de la ciudad dentro del “Espacio Librero” para que puedan exponer y vender sus libros en el epicentro del evento. Este evento, presenta actividades pensadas para que distintas generaciones puedan disfrutar en familia. Habrá espacios de juegos para chicos, búsqueda del tesoro, charlas junto a referentes del mundo narrativo, ciclos de poesía, intervenciones artísticas, experiencias literarias en vivo, jam de música, talleres de encuadernación, actividades con ilustradores e intervencion...
SEMANA DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
Ciudad

SEMANA DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR

El lunes arranca la semana de los Derechos del Consumidor con una campaña de difusión para que más personas se informen sobre cuándo, cómo y dónde pueden ser escuchados. Habrá puestos de asesoramiento en las calles, consejos en las redes sociales, trivias, sorteos y jornadas de trabajo en los municipios. Las actividades se realizan en el contexto del Día Mundial del Consumidor que, desde 1983, se celebra el 15 de marzo. La fecha fue instituida por las Naciones Unidas en honor a la frase que, en 1962, el entonces presidente estadounidense John Kennedy dijo ante el Congreso de su país: "Todos somos consumidores. Es el único grupo importante cuyas opiniones a menudo no son oídas". En la Argentina, los derechos del consumidor fueron incluidos en la Constitución Nacional en la reforma de 199...
ESTO NO ES UN ECOPARQUE
Ciudad

ESTO NO ES UN ECOPARQUE

por Mariana García Con jaulas vacías, pastos crecidos y una entrada 28% más cara, el viejo zoológico porteño de Palermo tendrá que esperar hasta septiembre para que se conozca el proyecto por el cual se convertirá en un Ecoparque más atento al cuidado de los animales y a la protección del medio ambiente. En medio del calor y el cemento, el ex zoo puede ser una buena opción para visitar pero antes hay que estar dispuesto a pagar los 245 pesos que cuesta el billete de ingreso desde que la Ciudad volvió a hacerse cargo y aceptar que el nuevo paseo -ahora llamado Ecoparque- incluye buena parte de jaulas vacías, zonas clausuradas y pastizales que crecen tras las rejas oxidadas y le dan cierto aspecto selvático. "Está horrible, qué querés que te diga y encima con lo que sale la entrada", se q...
INDICES DE DESEMPLEO EN LA CIUDAD
Ciudad

INDICES DE DESEMPLEO EN LA CIUDAD

La Dirección General de Estadística y Censos porteña dio a conocer los índices de desempleo y trabajo en la Ciudad de Buenos Aires en el cuarto trimestre de 2016. Según el instituto evaluador la desocupación saltó del 6,8 al 8% y el empleo informal o en negro pasó del 24 al 27,1%. Respecto al índice de desocupación el indicador subió 1,2 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior. El número de desocupados creció de 115.667 en el cuarto trimestre de 2015 a 136.562 en igual periodo de 2016, por lo que hay 20.895 desempleados más. El análisis precisa que este aumento del desempleo se debe a que “el número neto de ocupados se mantuvo estancado, mientras que los que salieron a buscar trabajo, no lo consiguieron”. Por otra parte, el informe oficial destaca la marcada dis...
CIUDAD EN MOVIMIENTO
Ciudad

CIUDAD EN MOVIMIENTO

Esta mañana el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró el nuevo período de sesiones ordinaria de la Legislatura porteña. Oportunidad en la que resaltó los que considera “logros de su primer año de gestión como los avances en temas estructurales”, entre los que destacó: la integración de los barrios vulnerables, la educación y la salud pública. "Buenos Aires es una ciudad en movimiento”.  Dijo a continuación el Jefe de Gobierno y profundizó en esta consigna: “Si tuviera que resumir en pocas palabras lo que está pasando en la Ciudad, esas palabras son movimiento, transformación y cambio.” Así, Rodríguez Larreta mencionó las obras de infraestructura y urbanización que se iniciaron en distintas zonas de la Ciudad, como en los barrios 31, 20 y 15. “En este primer año juntos,...