sábado, noviembre 8

Arte

EVER DE BUENOS AIRES
Arte, Cine, Cultura, Fotografía, Patrimonio

EVER DE BUENOS AIRES

La obra del muralista argentino Nicolás Romero Escalada impacta por sus enormes rostros de colores intensos que no solo se observan en paredes de la Ciudad de Buenos Aires, sino que desde hace varios años trascendieron al resto de América Latina y a Europa para darle visibilidad a través de la pintura a sitios sumergidos. "El mural no va a hacer que la gente coma mejor, pero sí que haya más transitabilidad por la zona donde está ubicado", evaluó Romero Escalada, que eligió el seudónimo de Ever, con el que busca la permanencia de su obra, que en muchas oportunidades realiza con muralistas en Barcelona, Austria y México. "Otro efecto fundamental es que la presencia de artistas de todo el mundo pintando en un lugar determinado hace sentir a su gente que son importantes para la sociedad", sost...
ESA GRIETA DE LA REALIDAD
Arte

ESA GRIETA DE LA REALIDAD

Conceptos tan antagónicos como la fugacidad en contrapartida a la ralentización del tiempo, lo luminoso frente a la oscuridad, y la reflexión sobre ese imperceptible intersticio que el ojo humano nunca llega a capturar, sobrevuelan y se combinan en las obras del colectivo artístico Provisorio Permanente que acaba de inaugurar una muestra en la galería Ruth Benzacar y presentará una performance el próximo lunes en la Casa Nacional del Bicentenario. Desde mirar por una suerte de periscopio, "una obra trampa", definen los artistas, porque en realidad está registrando el iris del ojo del que mira y lo refleja en una pantalla, hasta adentrarse por completo en una suerte de bóveda circular de metal y cerrar la puerta, en honor al título de la exposición “Mirar la obscuridad”, no apta para claus...
MUESTRA EN LA RECOLETA
Arte

MUESTRA EN LA RECOLETA

El Centro Cultural Recoleta inaugura hoy a las 18 una serie de exposiciones de artes visuales entre las que se destacan "A tu natural elegancia", sobre el exquisito universo del escultor Martín Calcagno (en la sala 10) y las obras seleccionadas del Premio Itaú Cultural, que en esta sexta edición recibió el récord de inscripción de 2660 artistas (en las salas 4, 5 y 6). En la muestra de Calcagno, se ven obras hechas en bronce, vidrio y madera que el artista mixtura para crear paisajes y escenarios fantásticos, mientras que el Premio Itaú Cultural da cuenta de su carácter federal, al presentar artistas representantes de todas las provincias argentinas. Además, en la sala 8 se verá la muestra "El viaje de Wilson" del artista Hernán Salamanco, un recorrido a través de tres murales y en la sa...
MONA HATOUM. OBJETOS Y AMENAZAS COTIDIANAS
Arte

MONA HATOUM. OBJETOS Y AMENAZAS COTIDIANAS

por Mercedes Ezquiaga La artista libanesa de origen palestino, Mona Hatoum, presenta por primera vez en Argentina una exposición de sus instalaciones, videos, fotografías, esculturas y objetos cotidianos, elementos de la cotidianeidad que se transforman en amenazantes y hostiles, en un repaso de su trayectoria desde los 80 hasta la actualidad, en Fundación Proa. Jabones que podrían disolverse, sobre los que se inscriben las fronteras calientes de Medio Oriente, lámparas de techo que que giran y proyectan sobre las paredes sus formas -que uno adivinaría lúdicas-, pero que muestran soldados apuntando sus armas, elementos de cocina que forman una extraña y larga escultura que pueden dar una verdadera descarga eléctrica a quien le toque...el imaginario de Hatoum perturba. Resulta imposible ...
BIENAL DE ARTE JÓVEN: 7 DIAS PARA INSCRIBIRSE
Arte

BIENAL DE ARTE JÓVEN: 7 DIAS PARA INSCRIBIRSE

Se extiende por 7 días el cierre de las inscripciones de la Bienal Arte Joven Buenos Aires.  Hasta el próximo domingo 15 de marzo estarán abiertas las inscripciones para artistas entre 18 y 32 años, que deseen participar de la Bienal Arte Joven Buenos Aires 2015-2016 en sus cuatro disciplinas: artes escénicas, artes audiovisuales, artes visuales y música. Las inscripciones se realizan en la plataforma web buenosaires.gob.ar/labienal, desde donde también se pueden descargar las bases y condiciones y todos los instructivos necesarios para llevar adelante la inscripción. En Artes escénicas se pueden presentar directores teatrales y coreógrafos a través de una obra terminada (haya sido estrenada o no) y directores y coreógrafos a través de proyectos a desarrollar en teatro, danza y multidisci...
EN BUSCA DEL SUEÑO DE QUINQUELA MARTÍN
Arte

EN BUSCA DEL SUEÑO DE QUINQUELA MARTÍN

En el marco del 125 aniversario del nacimiento de Benito Quinquela Martín, que se cumplirá el 1 de marzo próximo, las veredas de la avenida Pedro de Mendoza de La Boca se llenaron de color en lo que fue una intervención colectiva de vecinos, fundaciones y artistas para cumplir un sueño inconcluso del pintor y muralista: asfaltar de colores las calles de su barrio. Los banderines ondeando con el viento sobre la calle de la Escuela Pedro de Mendoza de La Boca, donde también está el Museo Bellas Artes Benito Quinquela Martín, el cielo gris y la lluvia que amenazaba era el escenario que por el mediodía, contra todos los pronósticos, invitaba a sumarse a la gran pintada. "Colaboren con este sueño, todos a pintar", se escuchaba decir. Amarillo, rojo, verde y azul fueron los colores que desde l...
MILO LOCKETT  Y LOS «PEQUEÑOS ARTISTAS»
Arte

MILO LOCKETT Y LOS «PEQUEÑOS ARTISTAS»

El pintor chaqueño Milo Lockett inauguró un mural en el barrio porteño de Abasto con la presencia de niños que desplegaron sus bondades artística, munidos de hojas, lápices de colores, pinceles, temperas y muchas ganas de jugar a ser artistas por un rato. Las fachadas laterales de un centro comercial de la zona, ubicado en Anchorena y Aguero, se convirtieron en grandes lienzos donde los colores y las formas simple de Lockett llenaron las paredes de arte. Lockett aseguró  que la temática que plasmó en los 400 metros de pared, escaleras y asientos, poseen un "lenguaje simple, diverso y no agresivo que habla del amor y la vida”. “Traté de hacer algo que no interfiera visualmente en lo cotidiano de las persona que circulan por sus calles. Fue muy interesante esta situación de pintar en el m...
LA VIDA ES UNA MILONGA
Arte

LA VIDA ES UNA MILONGA

"La vida es una milonga”, creación del artista chino Cai Guo-Qiang, sorprendió esta noche a una multitud que se congregó en las inmediaciones del Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, en el barrio de La Boca, para contemplar el show de fuegos artificiales que recreó los movimientos de un bandoneón, al ritmo del 2 x 4. El artista residente en Nueva York y reconocido en el mundo por sus obras de arte efímeras realizadas con fuegos artificiales y sus dibujos hechos de pólvora y explosión, pintó el cielo de la Boca con imágenes alusivas al tango, mientras una orquesta típica musicalizó con melodías célebres, desde "La cumparsita" hasta "Vuelvo al Sur". La zona se transformó en una gran milonga al aire libre mientras el artista chino trazó un recorrido poético a lo largo de la historia del...
LEY NACIONAL DE LA DANZA
Arte

LEY NACIONAL DE LA DANZA

El Movimiento por la Ley Nacional de Danza (LND) es un colectivo federal que concentra las acciones desarrolladas desde 2008 hasta hoy para lograr la sanción del proyecto legislativo, cuyo texto destaca el reconocimiento de las personas ligadas al mundo de la danza como trabajadores de la cultura. Julio Bocca, los coreógrafos y directores Mauricio Wainrot y Ricky Pashkus, Lino Patalano, Noemí Cohelo y Rodolfo Olguín, Laura Fidalgo y Maximiliano Guerra, entre otras figuras de la cultura apoyan la inciativa. "El punto central del proyecto busca que los trabajadores de la danza, ya sean intérpretes, coreógrafos, directores, docentes, ensayadores, investigadores, gestores, productores y críticos, sean reconocidos como trabajadores de la cultura", detalló a Télam Ale Cossin, responsable de pr...
MOSTRO 4
Arte

MOSTRO 4

por Mercedes Ezquiaga Un grupo de artistas jóvenes, entre los que se cuentan Ariel Cusnir, Gastón Pérsico, Juan Becú y Osías Yanov, desplegarán sus performances en una breve exposición, "Mostro 4", que se realizará el próximo domingo a las 20 en La Fábrica, una antigua factoría de pantalones del barrio porteño de San Telmo, devenida en centro de experimentación artística. Se trata de la segunda y última jornada dedicada a esta exposición -la primera se realizó pocos días atrás- nacida en 2011 como un evento híbrido y multidisciplinar donde conviven las artes plásticas, la música y el teatro, y que sorprenden al espectador y lo predisponen a interactuar con el espacio de una manera novedosa. La propuesta surgió de la mano de un equipo curatorial ecléctico que conforman Juan Tobal, Maxim...