miércoles, abril 30

AGENDA CULTURAL

𝗜𝗜 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗚𝘂𝗶𝘁𝗮𝗿𝗿𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀
Entre el 8 y el 10 de septiembre de 2023 se realizará en Buenos Aires el 𝗜𝗜 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗚𝘂𝗶𝘁𝗮𝗿𝗿𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀, que este año cuenta con el madrinazgo de la prestigiosa Teresa Parodi y la participación, entre otras, de las guitarristas Analía Rego, Silvia Fernández y Nora Benaglia de Argentina, Virginia Yep de Perú, Luz María Bobadilla de Paraguay, Elodie Bouny de Venezuela-Portugal y Ana María Archilés Valls de España.
El evento incluye un ciclo de conciertos en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner y en el Centro Cultural del Paraguay, mesas redondas y clases magistrales en Centro Cultural de España en Buenos Aires, Centro Cultural Kirchner, Centro Cultural del Paraguay y Departamento de Artes Musicales de la UNA.
Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, requiriéndose para las clases magistrales inscripción a través de un formulario que se encuentra en La grilla de actividades que puede verse en:  Mujeres Guitarristas

Marcos López + Adriana Miranda + RES
Hasta el 24 de septiembre los miércoles a domingos 15 a 20 HS en el marco del ciclo de exhibiciones 1983 – 1989. Imágenes de una democracia en construcción en la Casa del Bicentenario, de calle Riobamba 985, se puede visitar la muestra de fotografías que forman parte del archivo de los artistas Adriana Miranda, RES y Marcos López de la Primera Bienal de Arte Joven, que se desarrolló entre el 10 y el 20 de marzo de 1989 en la Ciudad de Buenos Aires. Postales de los años ochenta en la calle, en los parques, en los escenarios, cuando la democratización de la cultura se encontraba en un estado un poco más que embrionario.

«40 años de Democracia argentina: logros y desafíos de nuestra historia reciente»
El concurso de ensayo histórico «40 años de Democracia argentina: logros y desafíos de nuestra historia reciente», organizado por el Congreso de la Nación extendió el plazo para participar hasta el 30 de septiembre.
La convocatoria se enmarca en las acciones que viene desarrollando el Congreso para conmemorar cuatro décadas ininterrumpidas de vida democrática en Argentina y tiene como objetivo «aportar a la difusión y concientización acerca de la democracia como forma de organización social y política, fortaleciendo los consensos democráticos como garantía para dirimir los conflictos bajo la plena vigencia del Estado de Derecho», indicaron los organizadores.
El concurso plantea como ejes de análisis: trámites parlamentarios vinculados a la recuperación y consolidación del sistema democrático desde 1983 hasta la actualidad; las leyes de la democracia y sus debates históricos; la lucha por una Argentina plural e inclusiva: la ampliación de derechos desde 1983 hasta la actualidad; y la Memoria y los Derechos Humanos en la construcción y el fortalecimiento de la democracia argentina vistos desde la acción del Parlamento.
Las obras serán evaluadas por un jurado compuesto por los historiadores Mara Espesande, Alejandro Rabinovich, Julia Rosemberg y Javier Trimboli y el dramaturgo y director de teatro Mauricio Kartun y deberán presentarse con seudónimo y enviarse a través de un formulario online y aquellas que resulten premiadas se publicarán y pasarán a formar parte de la Biblioteca del Congreso.
Además, las y los ganadores recibirán como primer premio 360.000 pesos, el segundo lugar, 270.000 y el tercero 180.000. Para más información ingresar a escribir a concursocultura@senado.gob.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *