viernes, septiembre 5

Etiqueta: Identidad

EN BUSCA DEL SUEÑO DE QUINQUELA MARTÍN
Arte

EN BUSCA DEL SUEÑO DE QUINQUELA MARTÍN

En el marco del 125 aniversario del nacimiento de Benito Quinquela Martín, que se cumplirá el 1 de marzo próximo, las veredas de la avenida Pedro de Mendoza de La Boca se llenaron de color en lo que fue una intervención colectiva de vecinos, fundaciones y artistas para cumplir un sueño inconcluso del pintor y muralista: asfaltar de colores las calles de su barrio. Los banderines ondeando con el viento sobre la calle de la Escuela Pedro de Mendoza de La Boca, donde también está el Museo Bellas Artes Benito Quinquela Martín, el cielo gris y la lluvia que amenazaba era el escenario que por el mediodía, contra todos los pronósticos, invitaba a sumarse a la gran pintada. "Colaboren con este sueño, todos a pintar", se escuchaba decir. Amarillo, rojo, verde y azul fueron los colores que desde l...
LA ARGENTINA ORIGINARIA
Historia

LA ARGENTINA ORIGINARIA

Milena Heinrich Rescatar, registrar, conservar y dar cuenta de un relato dinámico e inclusivo de los procesos socioculturales en la Argentina y la región, son los condimentos de los museos de antropología de todo país, desplegados cada uno con su estilo por todo el territorio, aunque con un horizonte compartido: traer a la actualidad la memoria oral así­ como hablar del pasado y del presente. Alejados de preocupaciones estéticas y lujosas obras de arte, los museos con este recorte disciplinario se acercan más a la idea de espacios universitarios o incluso templos sagrados, no sólo por conservar un diverso abanico cultural y generacional de piezas arqueológicas sino por ser una eminente fuente de preguntas, tanto para público en general como para profesionales del campo. Algunos caben en...
ANNEMARIE HEINRICH, INÉDITA
Fotografía

ANNEMARIE HEINRICH, INÉDITA

"Estrategias de la mirada: Annemarie Heinrich, inédita" es el título de una muestra que se puede ver hasta el 31 de mayo en el MUNTREF, Museo de Artes Visuales, y que reúne las exploraciones y ensayos -en su mayor parte inéditos- llevados a cabo por la fotógrafa entre las décadas de 1930 y 1950. A lo largo de su extensa trayectoria, Heinrich construyó una mirada de una potente dimensión expresiva que tiñó tanto su trabajo de carácter comercial, como sus exploraciones artísticas. Si bien es habitualmente conocida por sus retratos de actores de cine, retratos y desnudos, esta exhibición revela un conjunto inesperado de imágenes inéditas (a partir de negativos 6x6 alojados en su archivo) y documentos, escritos, cuadernos de recortes, apuntes de viaje en donde conviven contactos fotográficos...
AÑO NUEVO CHINO EN BELGRANO
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares

AÑO NUEVO CHINO EN BELGRANO

Miles de personas participaron el sábado de los festejos del año nuevo chino en el barrio porteño de Belgrano, dónde distintas instituciones de la comunidad china exhibieron diferentes espectáculos tradicionales y propuestas culturales. La calle Arribeños, desde la estación Belgrano C del Ferrocarril Mitre, se convirtió en el punto de reunión elegido por miles de personas para celebrar el fin del año del Caballo y recibir al año de la Cabra. Esa calle, presidida por un gran arco Chino a modo de bienvenida, reúne a decenas de comercios de productos orientales y sedes de distintas organizaciones de la colectividad china. Marcos, un abogado de Ramos Mejía, llegó vestido con las ropas de quien practica artes marciales. "Cuando comencé con el kung fu a los 15 años no tenía idea de lo que signif...
ACHICAR BRECHA DE GÉNERO EN WIKIPEDIA
Comunicación

ACHICAR BRECHA DE GÉNERO EN WIKIPEDIA

La enciclopedia libre online Wikipedia realizará el sábado 31 una "maratón" de edición de contenidos organizada especialmente para incluir a las mujeres, incentivando la participación de editoras en una plataforma en la que éstas "enfrentan online la misma brecha de género que viven socialmente", según una de las organizadoras. "Queremos generar un espacio donde las mujeres puedan participar sin encontrar barreras, lo cual incluye desde el nombre y que pueda identificarse como un espacio para ellas, hasta aspectos como servicio de guardería y talleres complementarios de formación que siguen la línea de TIC y mujer", explicó  Carmen Alcázar, desde México. Esta politóloga es la secretaria en ese país de Wikimedia, la fundación que entre otros desarrollos sostiene a Wikipedia, y que también...
¿VANDALISMO EN PARQUE LEZAMA?
Barrios, Ciudad, Comunas, Crónicas, Investigación

¿VANDALISMO EN PARQUE LEZAMA?

La Asamblea del Parque Lezama,  rechazó  las denuncias mediáticas formuladas por el gobierno porteño en la que afirman que hubo nuevos hechos de vandalismo en el predio y aseguró que esas afirmaciones "sólo intentan ocultar que quieren enrejar el parque y que necesitan más dinero para las obras" El subsecretario de uso del espacio Púbico porteño; Patricio Di Stéfano, destacó en una nota publicada ayer en el matutino La Nación, que indica que la sustracción de las figuras de Rómulo y Remo en la escultura de "La Loba Romana" del parque Lezama fue un nuevo hecho de vandalismo que constituye "un atropello a los vecinos" Mauricio García, integrante de la Asamblea, dijo  que "no hay ninguna denuncia actual en la comisaría 14, que es la que corresponde la jurisdicción del parque, s...
LOS 100 AÑOS DE TROILO Y CASTILLO
Música

LOS 100 AÑOS DE TROILO Y CASTILLO

Aníbal "Pichuco" Troilo, el 11 de julio, y Alberto Castillo, el 7 de diciembre, hubieran cumplido 100 años durante 2014, pero a ambos además los une el haber sido nombres fundamentales para el tango en una época en que esa música, de arrasadora identidad, gozaba de una masiva aceptación popular. Los dos, cada uno a su manera, desde la composición y los arreglos en el caso de Troilo y a partir de un modo de cantar que asumió Castillo, aportaron al caudaloso y masivo universo tanguero de mediados del siglo pasado y también gozaron de su fama en películas y musicales de teatro. Inventores a su modo, la historia musical exhibe las dotes de "Pichuco" como bandoneonista austero capaz de cargar de sentido cada silencio y monumental a la hora de ofrecer un sonido a las composiciones que creó o a...
HERENCIA Y COMPROMISO EN LA LITERATURA
Literatura

HERENCIA Y COMPROMISO EN LA LITERATURA

por Claudia Lorenzón La muerte del colombiano Gabriel García Márquez y del argentino Juan Gelman marcaron este año el escenario de las letras con un vacío y a la vez una herencia, que en uno se enraiza con el Boom que posicionó a la literatura latinoamericana del otro lado del Atlántico y en el otro, con su excepcional calidad poética y el compromiso con las causas políticas y los derechos humanos. El genio literario de Gabo está invariablemente anclado en 1967 con la publicación de "Cien años de soledad", la obra que transformó su vida y la de toda una generación que creyó ver en ella una radiografía caliente del destino y las miserias de una Latinoamérica devastada por las dictaduras militares. El territorio y los personajes que transitan esta obra surgieron de los relatos plagados de...
PRIMERA PROMOCION DEL MOCHA CELIS
Feminismos

PRIMERA PROMOCION DEL MOCHA CELIS

La primera promoción del secundario del colectivo trans 'Mocha Celis', única escuela de estas características en el mundo, recibió elviernes pasado, en la sede del Ministerio de Educación de la Nación, sus diplomas y medallas de finalización de estudios en un emotivo acto, en donde los estudiantes coincidieron en manifestar que "no podían creer" haber podido estudiaR en ese ámbito. "Hablo en nombre del Estado Nacional para decirles que estamos orgullosos de que este acto se realice en este Ministerio. Es parte de la reparación que ustedes merecen. Estamos celebrando la igualdad de un Estado que los abraza y lucha contra los estereotipos", dijo el titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni. Virginia Silveyra, una de las flamantes egresadas, fue la abanderada del acto portando la ens...
FERIA DE PRODUCTOS ORIGINARIOS
Feminismos

FERIA DE PRODUCTOS ORIGINARIOS

Una feria de productos de pueblos originarios se realizará hoy y el viernes con elementos elaborados de acuerdo con las culturas de los pueblos guaraní, quechua, mapuche, wichí, aymará y toba-qom, cuyas lenguas son las que se dictan en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Facultad de Agronomía de la UBA, organizadora del evento. De esta manera, el CUI cierra su año con la realización de esta feria en su sede de Junín 224 de 11.30 a 20.30, en donde habrá alimentos típicos, instrumentos musicales y artesanías relacionadas con las culturas cuyos idiomas se enseñan en el Centro Universitario. El Programa de Lenguas Originarias del CUI duplicó la cantidad de alumnos desde el 2006 hasta la fecha y se propone "abrir un espacio que ofrezca a los alumnos la posibilidad de acceder a un p...