domingo, noviembre 9

Etiqueta: Historia

AGUSTÍN TOSCO Y LA REBELIÓN POPULAR
Personajes

AGUSTÍN TOSCO Y LA REBELIÓN POPULAR

   Por Maximiliano Molocznik Agustín Tosco nació en la localidad de Coronel Moldes, Provincia de Córdoba en 1930. En 1949, ingresó a EPEC (Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Córdoba). Sus actitudes éticas, su compromiso militante, su coherencia y el apoyo de sus compañeros le hicieron ganar un lugar cada vez más importante en el sindicato de Luz y Fuerza. Para entender los motivos por los cuales el liderazgo de Tosco se había consolidado, debemos observar con detenimiento su práctica sindical, que no consistía solamente en la relación directa y fluida con las bases, que podían acceder fácilmente a la conducción, sino, sobre todo, por la ausencia de una burocracia que sofocara la participación. Tosco se preocupó permanentemente de evitar el sectarismo involucrándose en el apoyo d...
HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE
Historia

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE

PARTE VI por Gabriel Luna Entre 1910 y 1913 llegan al país 645.210 emigrantes. En 1913 la Ciudad tiene 1.576.597 habitantes. Tras el comienzo de la Primera Guerra Mundial, el teatro La Scala cambia de dueño, de mobiliario, y de nombre. El nuevo teatro, dedicado a las varietés o variedades, se inaugura en 1915 y se llama Esmeralda. Allí, el 16 de septiembre a las 17 hs. de 1916 debuta el dúo Gardel - Razzano. La varieté o variedad fue un formato del arte popular, derivado del teatro de revistas, el music hall, y el circo: era una serie de espectáculos musicales, cómicos, de acrobacia, magia, sainetes, etc., que tenían corta duración, e iban sucediéndose en un programa extenso, y precisamente “variado”, que preparaban los dueños o empresarios de los teatros, cafés o confiterías. Y como lo...
HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE
Historia

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE

PARTE V por Gabriel Luna En 1882, Dardo Rocha, el niño que soñaba ser soldado y jugaba en los patios de la casa de Victoria Olivera de Arana en Lavalle al 800, ahora es gobernador de Buenos Aires y funda la ciudad de La Plata, que será capital provincial. Vive a metros de la esquina SO de Lavalle y Suipacha, por la vereda oeste de Suipacha al 400, una amiga de doña Victoria: la señora Manuela Sáenz Peña, que será hermana y tía de dos presidentes argentinos. En 1884, cuando Dardo Rocha se incorpora al Senado de la Nación, sus amigos le regalan una suntuosa mansión de dos plantas, estilo neoclásico y renacentista, en el predio donde pasó la niñez, que perteneciera a su abuela Victoria Olivera de Arana. En 1887, se funda la Unión Telefónica. En 1890, Alem (el hijo del mazorquero Leandro Alé...
172º ANIVERSARIO DEL BARRIO DE ALMAGRO
Barrios, Ciudad, Comunas

172º ANIVERSARIO DEL BARRIO DE ALMAGRO

A partir de este sábado y hasta el próximo 2 de octubre, se celebrarán los los 172 años del barrio de Almagro. A continuación el cronograma de actividades que se llevarán a cabo en el marco del festejo. Sábado 17:18 hs. Biblioteca Argentina para Ciegos Acto en conmemoración del 87º Aniversario de su Fundación:Actuación del Grupo “La mazamorra”. Integrado por Villaverde María Eva, en flauta y voz- Cristian Alderete, guitarra, voz y arreglos y Frescura Diego, percusión. Festival de Rock en el Colegio San Francisco de Sales, Hipolito Irigoyen y Yapeyú Miércoles 21/9: 11 hs. Encuentro. Tertulia de vecinos. Primavera en la Confitería Las Violetas Jueves 22/9- 18.30 hs. – Encuentro de poesía. Bar El Banderín. Guardia Vieja 3601 esquina Billinghurst. Poetas, escritores, músicos, cantantes, recita...
DIA DE PEPE MOTTA
Barrios, Ciudad, Comunas, Personajes

DIA DE PEPE MOTTA

El pianista argentino José Luis Motta, recibirá la distinción como Vecino Notable, otorgada por la Junta Barrial de Villa Crespo, al cumplirse el primer aniversario de la Declaración del Día de “Pepe” Motta en Nevada, EEUU. El próximo sábado se cumple el primer aniversario de cuando el Asambleísta Estatal, de la ciudad de Las Vegas, Nevada, EEUU, Ruben Kihuen, le hizo entrega al pianista y compositor argentino, José Luis Motta, de una Proclama declarando el día 6 de Julio, en su honor.  Dicha fecha es la del día de nacimiento del maestro y arreglador musical homenajeado. La que quedó instaurada oficialmente en el país del norte, como el Día de “Pepe” Motta. La entrega de la proclama, se realizó el 13 de Agosto de 2010 durante el show de tango en el Restaurante "Rincón de Buenos Aires", en ...
COSA DE NEGROS
Personajes

COSA DE NEGROS

por Luz Azcona Por regla general, como se sabe, nadie es profeta en su tierra pero, eventualmente, las dotes del emigrante despiertan mayor interés en el suelo ajeno. La trayectoria de Cayetano Silva, sin embargo, constituye uno de esos ejemplos que demuestran que el talento no garantiza prestigio ni reconocimiento cualquiera sea la tierra a la que lo lleve el azar o la voluntad. La mayoría de los argentinos aprendió en la escuela primaria el nombre del creador del himno pero pocos saben, en cambio, quién compuso la marcha "San Lorenzo", pese a conocer de memoria su letra y el episodio que la inspiró. Tampoco trasciende demasiado el hecho de que es considerada una de las cinco mejores partituras militares del mundo y estuvo presente en importantes momentos históricos. En 1911, por ejemp...
HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE
Historia

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE

PARTE IV por Gabriel Luna En 1866 se establece el matrimonio del hacendado y político Tomás Anchorena con Mercedes Francisca Riglos en una casa, de 11 habitaciones y un patio central, ubicada sobre la calle Lavalle en la vereda sur, a mitad de cuadra entre Suipacha y Artes -actual Carlos Pellegrini-. La pareja será próspera, tendrá 9 hijos y una larga vida. En 1867 se inaugura el Paseo de la Alameda, también llamado Paseo de Julio, un espacio arbolado de recreación para las familias en la orilla del río -que llegaba entonces hasta la actual avenida Paseo Colón-. Al año siguiente, 1868, la primera línea de tranvías de la Ciudad recorrerá ese Paseo desde Retiro hasta avenida Rivadavia. En 1869 ocurre otro acontecimiento social en el caserón con rejas de bronce de la calle Lavalle, a metros...
9 DE JULIO EN PLAZA DORREGO
Ciudad

9 DE JULIO EN PLAZA DORREGO

El próximo sábado 9 de julio en la Plaza Dorrego en el Barrio de San Telmo, se realizará un evento para conmemorar y celebrar un nuevo Aniversario de la Independencia, organizado por la Asociación República de San Telmo. Guevara Gallery y Asociación Cooperativa de Comerciantes, Empresarios, Vecinos y Profesionales (ACCEVP). Colaboran en los festejos: Comuna 1, el Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad, y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Las actividades son libres y gratuitas para toda la familia. Programación 10.00 h – Desfile y exhibición de autos, motos y colectivos antiguos. 10.30 h – Izamiento del Pabellón Nacional con el acompañamiento de la Banda de Música de Prefectura Naval Argentina. 11.00 h – Solemne Tedeum en la Parroquia de San Pedro Telmo. 15.00 h – Vis...
HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE
Historia

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE

PARTE III por Gabriel Luna En 1852, Justo José de Urquiza (un federal) derrota a Rosas en la batalla de Caseros. Rosas parte al exilio y vuelven a nuestra calle algunos unitarios exiliados en Uruguay, como Mariano Biaus, que reclama al nuevo Gobierno la restitución de sus bienes. En 1857, se inaugura el alumbrado a gas -hay un farol en cada mitad de cuadra- y se pavimentan con empedrado las calles Parque, Esmeralda, y Suipacha. En 1860 se construye en la esquina NO de Parque -actual Lavalle- y Suipacha la primera casa de dos plantas de los alrededores, tiene 13 habitaciones, dos balcones, y pertenece a Juana Lastra. Al lado oeste de esta propiedad, sobre la calle Parque, se levanta un caserón señorial, con rejas de bronce y dos patios, perteneciente al doctor Carlos Durand, elegante jove...
PERÓN, PERÓN
Personajes

PERÓN, PERÓN

El 1 de julio de 1974, fallecía el presidente de la Nación Juan Domingo Perón. Tres veces presidente de los argentinos, creador del movimiento peronista, luchó por establecer la justicia social, alterando la base productiva agraria y dependiente del país y promoviendo su acelerada industrialización. Creador y nacionalizador de los instrumentos básicos de un Estado industrialista y promotor. En sólo nueve años de gobierno nacionalizó la empresa petrolífera YPF, la red de ferrocarriles, el comercio exterior y los depósitos bancarios. Creó Agua y Energía Eléctrica, Gas del Estado, Aerolíneas Argentinas, ELMA. Líneas Marítimas del Estado, la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Centro Atómico Bariloche, haciendo particular hincapié en el desarrollo tecnológico como factor clave de la in...