martes, julio 8

Etiqueta: Historia

9 DE JULIO EN PLAZA DORREGO
Ciudad

9 DE JULIO EN PLAZA DORREGO

El próximo sábado 9 de julio en la Plaza Dorrego en el Barrio de San Telmo, se realizará un evento para conmemorar y celebrar un nuevo Aniversario de la Independencia, organizado por la Asociación República de San Telmo. Guevara Gallery y Asociación Cooperativa de Comerciantes, Empresarios, Vecinos y Profesionales (ACCEVP). Colaboran en los festejos: Comuna 1, el Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad, y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Las actividades son libres y gratuitas para toda la familia. Programación 10.00 h – Desfile y exhibición de autos, motos y colectivos antiguos. 10.30 h – Izamiento del Pabellón Nacional con el acompañamiento de la Banda de Música de Prefectura Naval Argentina. 11.00 h – Solemne Tedeum en la Parroquia de San Pedro Telmo. 15.00 h – Vis...
HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE
Historia

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE

PARTE III por Gabriel Luna En 1852, Justo José de Urquiza (un federal) derrota a Rosas en la batalla de Caseros. Rosas parte al exilio y vuelven a nuestra calle algunos unitarios exiliados en Uruguay, como Mariano Biaus, que reclama al nuevo Gobierno la restitución de sus bienes. En 1857, se inaugura el alumbrado a gas -hay un farol en cada mitad de cuadra- y se pavimentan con empedrado las calles Parque, Esmeralda, y Suipacha. En 1860 se construye en la esquina NO de Parque -actual Lavalle- y Suipacha la primera casa de dos plantas de los alrededores, tiene 13 habitaciones, dos balcones, y pertenece a Juana Lastra. Al lado oeste de esta propiedad, sobre la calle Parque, se levanta un caserón señorial, con rejas de bronce y dos patios, perteneciente al doctor Carlos Durand, elegante jove...
PERÓN, PERÓN
Personajes

PERÓN, PERÓN

El 1 de julio de 1974, fallecía el presidente de la Nación Juan Domingo Perón. Tres veces presidente de los argentinos, creador del movimiento peronista, luchó por establecer la justicia social, alterando la base productiva agraria y dependiente del país y promoviendo su acelerada industrialización. Creador y nacionalizador de los instrumentos básicos de un Estado industrialista y promotor. En sólo nueve años de gobierno nacionalizó la empresa petrolífera YPF, la red de ferrocarriles, el comercio exterior y los depósitos bancarios. Creó Agua y Energía Eléctrica, Gas del Estado, Aerolíneas Argentinas, ELMA. Líneas Marítimas del Estado, la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Centro Atómico Bariloche, haciendo particular hincapié en el desarrollo tecnológico como factor clave de la in...
LOS FUSILAMIENTOS DE JUNIO DE 1956
Historia

LOS FUSILAMIENTOS DE JUNIO DE 1956

Un grupo de militares liderados por los generales Juan José Valle y Raúl Tanco viene tejiendo una red insurreccional desde los primeros meses del año 1956. Hacia fines de mayo, el grupo conspirativo ultima los detalles de la insurrección, pero ya los servicios de informaciones del gobierno han logrado detectar al movimiento aunque el gobierno lo deja desarrollar para reprimir. En varios lugares del país se organizan focos insurreccionales: Avellaneda, donde un comando debe instalar un transmisor en la Escuela Industrial, para difundir desde allí la proclama revolucionaria firmada por Valle y Tanco, operativo que dirigen los coroneles Irigoyen y Costales; Campo de Mayo por los coroneles Ricardo Santiago Ibazeta, Enrique Berazay y Eduardo A. Cortines; el regimiento 2 de Palermo bajo la dire...
HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE
Historia

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE

 PARTE II por Gabriel Luna En 1818 la Ciudad y el Suburbio albergan 40000 habitantes. La calle Lavalle -que entonces se llama Merino- es de tierra, las veredas son de ladrillo y tienen distintas alturas según la pendiente de la calle. Ubicados en la esquina con Suipacha, las veredas tienen una vara de ancho y un metro de altura. Las casas de las inmediaciones son de adobe o de ladrillo y teja, todas tienen una planta, y pocos ornamentos: algunas puertas labradas o las rejas de las ventanas, que a veces obstruyen al caminante -por la altura de las veredas-. En 1821, acabado el conflicto con España, llegan inmigrantes ingleses a comerciar, y crece la guerra civil entre unitarios y federales por el conflicto de poder e intereses comerciales entre el puerto de Buenos Aires y el Interior. El...
HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE
Historia

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE

PARTE I por Gabriel Luna Veremos pasar el tiempo -desde el año 1811 hasta el 2011- ubicados en las inmediaciones de dos esquinas muy porteñas y céntricas: Lavalle-Suipacha, y Lavalle-Esmeralda, que están separadas una de otra por una cuadra. Y como las cosas no fueron como parecen, antes de viajar a una esquina de hace doscientos años, lo primero será considerar el nombre de las calles para entender el espíritu de la época. La valle o la del valle, que sugiere apacibles paisajes de sierras o montañas, debe en realidad su nombre al general Juan Galo Lavalle, un soldado impenitente, que peleó en las guerras de la Independencia y después en las guerras encarnizadas de la “Dependencia” entre unitarios y federales, hasta que lo mataron en Jujuy y su tropa debió llevar el cadáver a Bolivia pa...
DON JUSTO
Personajes

DON JUSTO

Estanciero y comerciante  nacido en Entre Ríos un 18 de octubre de  1801, Justo  José de  Urquiza, tuvo una singular capacidad para hacer dinero.  A los 25 años, dueño de una incipiente fortuna, comenzó su carrera política. En 1826 fue  elegido diputado provincial por Concepción del Uruguay. Miembro del Partido Federal, fue varias veces gobernador de Entre Ríos y uno de los generales más talentosos de la Confederación. Se volvió contra Rosas y lo venció aliándose con los brasileros en momentos en que comandaba el Ejército de Operaciones organizado para combatir contra el emperador de Brasil. Fue también, promotor de la sanción de la Constitución de 1853 reclamada por las provincias desde los inicios de la vida independiente, y primer presidente de la Confederación Argentina, debió enfrent...
EL FUTURO DEL ZOO
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares

EL FUTURO DEL ZOO

El Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra elaborando el pliego para concesionar el Jardín Zoológico por cinco años que enviará próximamente a la Legislatura, informó esta mañana a la Comisión parlamentaria de protección y uso del espacio público el Director General de Concesiones del Ministerio de Desarrollo Económico, Contador Público Ezequiel Sabor. El funcionario explicó que el Poder Ejecutivo reformulará el proyecto de ley proponiendo una concesión por 20 años y que tiene actualmente tratamiento parlamentario. Tras afirmar que "concesionar no implica quitar la responsabilidad del Estado que se respetó y se sigue respetando, sino simplemente es destinar su presupuesto a otras actividades", explicó que la nueva propuesta se elaborará teniendo en cuenta las recomendacio...
DÍA DEL BARRIO DE BALVANERA
Barrios, Ciudad, Comunas, Lugares

DÍA DEL BARRIO DE BALVANERA

El barrio de Balvanera está comprendido por las calles Av. Córdoba, Av. Callao, Av. Entre Ríos, Av. Independencia, Sánchez de Loria, Sánchez de Bustamante, Av. Díaz Vélez y Gallo. Limita con los barrios de Recoleta al norte, San Nicolás y Monserrat al este, San Cristóbal al sur, y Almagro al oeste. La superficie total del mismo cubre, según su última delimitación, 262 manzanas con una superficie de espacios verdes de 39.043 metros cuadrados. El nombre oficial, Balvanera, proviene de la parroquia de Nuestra Señora de Balvanera, construida en 1831. Durante el siglo XIX, la parroquia de Balvanera era considerada un suburbio de Buenos Aires. Un censo de 1836 estimaba su población en 3.625 habitantes. Por entonces esa zona era conocida como las quintas, debido a que la mayoría de esos habitante...
TRATA Y PODER POLÍTICO
DD.HH

TRATA Y PODER POLÍTICO

UNA MIRADA HISTÓRICA SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LAS REDES DE TRATA DE PERSONAS Y EL PODER  POLÍTICO Por: Martin Samartin.  En el 2008 se realizó en Buenos Aires el “1º Congreso Internacional del Mercosur y Estados Asociados sobre  Trata de Personas y Pornografía Infantil”, en el cual se ha establecido que el comercio de armas, drogas y trata de personas es una rutina frecuente. Katerina Karousos, Directora Programa contra Trata de personas de EEUU, destacó que los reclutadores poseen la habilidad de engañar a través de clasificados o Internet para reunir a las víctimas en prostíbulos, bares, fábricas, trabajo doméstico, restaurantes y casas de masajes. Según el mito popular, la prostitución es el oficio más antiguo de la humanidad; es decir, ha sido ejercida bajo diversas formas a lo lar...