miércoles, septiembre 10

Feminismos

CUMBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS
Feminismos

CUMBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS

Convocada por el acampe QOPIWINI y Lafwetes, y tras deliberar durante tres jornadas que culminaron ayer, en la ciudad de Buenos Aires, la 1º Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas emitió un documento. Así, veinticinco líderes de 17 provincias argentinas afirman que: “Este modelo económico, conocido desde los años 90 como el capitalismo neoliberal, es un modelo occidental, hoy globalizado. Ha resultado en una profundización sin precedentes de la desigualdad y el empobrecimiento, la violación de los derechos humanos, la incapacidad del sistema judicial, la explotación y saqueo de los llamados “recursos naturales” (biodiversidad para los pueblos indígenas) y, por consecuencia, el destrozo del medio ambiente, la salud humana y el patrimonio cultural”. A la vez, reclaman “Que la Presidenta Cristi...
LA IMPRONTA FEMENINA
Género

LA IMPRONTA FEMENINA

Lo femenino es foco de las exhibiciones con que el Faena Art Center (FAC) se suma a la primera Bienal de Performance de Buenos Aires; se trata de “Auto-body”, una plataforma de videoarte que reúne obra de más de 40 mujeres de todo el mundo; y “The visitors”, una lírica composición del islandés Ragnar Kjartansson, creada a partir del poema “My feminine ways”, de la artista Aasdís Sif Gunnarsdóttir. Rosario Bléfari, icónica voz de Suárez, banda alternativa de los 90; la escritora Marina Mariasch y el provocador colectivo literario Máquina de Lavar; Karina Paisajovich o la radio itinerante con que Agustina Woodgate recorre el mundo narrando sus localismos, son parte del capítulo argentino de “Auto-body”, una propuesta que nació en Art Basel Miami 2014, de la mano de cuatro curadoras entre la...
MARCHA MASIVA EN TODO EL PAÍS
Género

MARCHA MASIVA EN TODO EL PAÍS

Historias, dolores y reclamos de mujeres se multiplicaron hoy en todo el país en una convocatoria multitudinaria y pluralista contra los femicidios y la violencia de género, que sirvió para "visibilizar" la problemática y reclamar por "medidas concretas" en el marco de la marcha "Ni una menos" que se motorizó por redes sociales. Organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos, artistas, estudiantes, entidades feministas y defensoras de los derechos humanos, marcharon en todo el país junto a los familiares y víctimas de violencia de género y leyeron documentos pidiendo el fin de este flagelo. En Córdoba, las calles céntricas de la capital provincial albergaron a unas 50.000 personas, según estimaciones policiales, que marcharon pidiendo una ley de emergencia en materia de género. ...
NI UNA MENOS. TOD@S A LA MARCHA
Género

NI UNA MENOS. TOD@S A LA MARCHA

Organizaciones no gubernamentales, organismos públicos y sindicatos relacionados con la educación adhirieron a la marcha contra los femicidios y la violencia de género que, bajo la consigna "Ni una Menos" se realizará mañana en la Plaza del Congreso. La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) instalará una carpa a las 16 en la esquina de Callao y Rivadavia con materiales gráficos y educativos para la prevención y la lucha contra toda forma de violencia de género. Al mismo tiempo, docentes porteños afiliados a ese gremio elaboraron un material informativo para las escuelas sobre la protección integral para la prevención, la sanción y la erradicación de la violencia contra la Mujer. El Sindicato Unico de Trabajadores de La Matanza presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Delibe...
PONER EN AGENDA UNA PROBLEMÁTICA INVISIBILIZADA
Género

PONER EN AGENDA UNA PROBLEMÁTICA INVISIBILIZADA

La presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Mariana Gras, se refirió a la marcha del 3 de junio para repudiar la violencia contra las mujeres y los casos de femicidio y sostuvo que la misma “permite visibilizar una problema que está invisibilizado” al tiempo que cuestionó la "doble moral" de medios de comunicación y actores políticos y sociales. La funcionaria, marcó la “contradicción” de aquellos comunicadores que diariamente “cosifican a la mujer” y después se sacan una foto convocando a la marcha “Ni una Menos”. "La violencia de genero es un problema social que implica un abuso de poder de uno hacia otro, en estos casos es de hombres a mujeres" señaló Gras. De esta forma, llamó a romper con las "hipocresías" y la "doble moral" que manifiestan "muchos de los actores que debería...
PARTO RESPETADO
Género

PARTO RESPETADO

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a través del Observatorio de Violencia de Género (OVG), convocó para la próximo jueves a representantes de distintos organismos públicos provinciales a una mesa de gestión para acordar acciones que garanticen la implementación de la Ley de Parto Humanizado para las mujeres encarceladas en territorio bonaerense. Con la conformación de esta Mesa de Gestión, se intenta que los organismos estatales respeten los derechos de las mujeres presas en los penales de la Provincia relacionados a la asistencia médica en hospitales públicos durante el transcurso del embarazo, el parto y el posparto, se explicó. La convocatoria incluye a la Subsecretaria de Política Criminal del Ministerio de Justicia provincial, la Jefatura del Servicio Penitenc...
TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL
Género

TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL

Entre  enero y abril de este año, se liberaron a 351 mujeres de las redes de trata que las explotaban sexualmente, lo que representa el 78 por ciento del total de las víctimas asistidas, informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. "Del total de las 448 personas asistidas, el 78 por ciento son mujeres mayores de edad, explotadas en el comercio sexual", detalló un informe del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata. Las profesionales del equipo ministerial explicaron que una de las características recurrente es que se trata de madres solteras que "deben afrontar sus responsabilidades en soledad, con condiciones económicas adversas, una situación que profundiza su estado de vulnerabilidad". El Programa "rescató...
SANCIONES PARA EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO
Género

SANCIONES PARA EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO

Los legisladores porteños Gabriela Alegre y Pablo Ferreyra presentaron dos proyectos de ley que buscan prevenir y sancionar el acoso sexual callejero que afecte la dignidad, la libertad y el derecho a la integridad física o moral de las personas, un fenómeno que según estiman alcanza al 90 por ciento de las mujeres mayores de 19 años. Ambas iniciativas comenzarán a ser debatidas en comisión parlamentaria a pocos de días de cumplirse, a nivel internacional, la “Semana Contra el Acoso Sexual Callejero”, que surgió tras una propuesta de una Ong norteamericana presente en Argentina, que incluyó afiches con leyendas como: “Quiero caminar sin que me jodan” y “Tu piropo es violencia”. Ambos ediles, sumaron sus proyectos al que presentó el año pasado María Rachid, que pedía “estrategias de análi...
ASAMBLEA DE MUJERES DEL CAMPO
Género

ASAMBLEA DE MUJERES DEL CAMPO

La V asamblea de mujeres del campo de Latinoamérica y el Caribe culminó con un homenaje a Eduardo Galeano, "poeta y luchador de la clase trabajadora que iluminó desde su su pluma y su vida el camino de los pueblos por su liberación",  un llamado a construir el socialismo y una reivindicación de feminismo "campesino y popular". El encuentro, enmarcado en el VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo-Vía Campesina (CLOC-VC), se desarrolla en el Centro Recreativo Nacional (CeReNa) de Ezeiza. La reunión "termina con tantos deseos de hacer tantas cosas que nos falta tiempo y solidez en nuestras organizaciones para realizar el mundo que deseamos al que de todos modos construimos", dijo a Télam Francisca "Pancha" Ramírez, de la Asociación Nacional de Mujeres Rura...
MANIFIESTO: NI UNA MENOS
Género

MANIFIESTO: NI UNA MENOS

Tiradas a la basura, desgarradas, en pelotas: en la montaña asquerosa, un cuerpo como una cosa, como una cosa ya rota y que no sirve para nada, los restos del predador, la carne que le sobró de su festín asesino. Afuera espera la prensa: las cámaras y micrófonos buscando mostrarle al mundo el dolor más lacerante, la frase más torturada, la cara más arrugada por la angustia que la arrasa. Ya terminó el predador. Seguirán la policía, los abogados, los jueces y las cámaras de TV: sigue la carnicería en una especie de show que explica los femicidios. Cada vez que asesinan a una adolescente se monta un teatro carroñero y culpabilizador. Cada acto de la piba convertido en causa eficiente de la muerte. La ropa erigida en símbolo de una conducta que llevaba inscripto su castigo: en el short se esc...