miércoles, abril 30

Género

SANCIONES PARA EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO
Género

SANCIONES PARA EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO

Los legisladores porteños Gabriela Alegre y Pablo Ferreyra presentaron dos proyectos de ley que buscan prevenir y sancionar el acoso sexual callejero que afecte la dignidad, la libertad y el derecho a la integridad física o moral de las personas, un fenómeno que según estiman alcanza al 90 por ciento de las mujeres mayores de 19 años. Ambas iniciativas comenzarán a ser debatidas en comisión parlamentaria a pocos de días de cumplirse, a nivel internacional, la “Semana Contra el Acoso Sexual Callejero”, que surgió tras una propuesta de una Ong norteamericana presente en Argentina, que incluyó afiches con leyendas como: “Quiero caminar sin que me jodan” y “Tu piropo es violencia”. Ambos ediles, sumaron sus proyectos al que presentó el año pasado María Rachid, que pedía “estrategias de análi...
ASAMBLEA DE MUJERES DEL CAMPO
Género

ASAMBLEA DE MUJERES DEL CAMPO

La V asamblea de mujeres del campo de Latinoamérica y el Caribe culminó con un homenaje a Eduardo Galeano, "poeta y luchador de la clase trabajadora que iluminó desde su su pluma y su vida el camino de los pueblos por su liberación",  un llamado a construir el socialismo y una reivindicación de feminismo "campesino y popular". El encuentro, enmarcado en el VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo-Vía Campesina (CLOC-VC), se desarrolla en el Centro Recreativo Nacional (CeReNa) de Ezeiza. La reunión "termina con tantos deseos de hacer tantas cosas que nos falta tiempo y solidez en nuestras organizaciones para realizar el mundo que deseamos al que de todos modos construimos", dijo a Télam Francisca "Pancha" Ramírez, de la Asociación Nacional de Mujeres Rura...
MANIFIESTO: NI UNA MENOS
Género

MANIFIESTO: NI UNA MENOS

Tiradas a la basura, desgarradas, en pelotas: en la montaña asquerosa, un cuerpo como una cosa, como una cosa ya rota y que no sirve para nada, los restos del predador, la carne que le sobró de su festín asesino. Afuera espera la prensa: las cámaras y micrófonos buscando mostrarle al mundo el dolor más lacerante, la frase más torturada, la cara más arrugada por la angustia que la arrasa. Ya terminó el predador. Seguirán la policía, los abogados, los jueces y las cámaras de TV: sigue la carnicería en una especie de show que explica los femicidios. Cada vez que asesinan a una adolescente se monta un teatro carroñero y culpabilizador. Cada acto de la piba convertido en causa eficiente de la muerte. La ropa erigida en símbolo de una conducta que llevaba inscripto su castigo: en el short se esc...
LA MUJER Y EL CINE
Género

LA MUJER Y EL CINE

El festival Nacional La Mujer y el Cine, que reúne cortometrajes en concurso y películas con la temática de la discriminación como denominador común, comenzará esta tarde y se extenderá hasta el domingo en el museo Nacional de Bellas Artes, con entrada libre y gratuita. El encuentro, que tendrá a Uruguay como país invitado, además de distintas ponencias, incluirá la proyección de 30 cortos en competencia -seleccionados entre más de 90-, diez fuera de competencia, dos largometrajes de realizadoras argentinas y un 'work in progress'. El festival se iniciará a las 18.30 en la sala de Figueroa Alcorta 2280, del barrio de Recoleta, con la exhibición de "Algo Azul", dirigida por Sabrina Farji, y luego se proyectará "No hay tierra sin mal", de la realizadora misionera Belén Bianco. ...
SI TE PEGA NO TE QUIERE
Género

SI TE PEGA NO TE QUIERE

Organizaciones de defensa de los derechos de la mujer expresaron hoy que el Día de San Valentín, que celebra el amor en las parejas, es una fecha propicia para recapacitar sobre el mensaje "si te pega no te quiere", en alusión a la violencia de género, y por eso aprovecharán la fecha para realizar actividades de concientización sobre el maltrato y cómo salir de esas situaciones. "El amor no tienen nada que ver con la violencia", enfatizan las organizaciones de mujeres buscando desterrar la creencia "porque te quiero, te aporreo", y la cultura machista que atraviesa el entramado social, cultural y económico. "Pareciera que el amor se multiplica cada 14 de febrero, pero la realidad de las cifras de los femicidios, las violaciones y el maltrato en sus diversas expresiones tristemente nos di...
TRAS DOS AÑOS REGLAMENTAN LA LEY DE TRATA
Género

TRAS DOS AÑOS REGLAMENTAN LA LEY DE TRATA

El Gobierno reglamentó hoy de forma parcial la ley de Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, sancionada por el Congreso el 19 de diciembre de 2012 A través del decreto 111/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial dela Nación, el Poder Ejecutivo aprobó la reglamentación de la Ley Nº 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, y su modificatoria Nº 26.842. El artículo 1° de la norma establece que “los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad, de acuerdo con las facultades conferidas legalmente y los profesionales de los organismos de rescate y asistencia a las víctimas, dentro de sus competencias, deberán informar de inmediato la identificación de posibles víctimas al juez o fiscal encargados de la investigación”. Además, la ley ahora ...
CRÍMENES DE NIÑAS Y JÓVENES SIGNARON EL 2014
Género

CRÍMENES DE NIÑAS Y JÓVENES SIGNARON EL 2014

Los asesinatos de niñas y jóvenes en hechos de violencia de género o intrafamiliar fueron delitos que signaron el año 2014, y las imágenes de cámaras de seguridad, las redes sociales y los teléfonos celulares cumplieron un rol fundamental para esclarecer muchos de ellos. El caso más resonante por su resolución mediante imágenes fue el de la estudiante chilena Nicole Sessarego Bórquez (21), asesinada a puñaladas el 15 de julio en la entrada de su edificio del barrio porteño de Almagro. Durante cuatro meses los pesquisas cotejaron ADN de posibles sospechosos e incluso fue detenido un joven turco que había tenido relación con Nicole, luego liberado. La causa dio un vuelco cuando desde el juzgado habilitaron la difusión en los medios de imágenes de cámaras de la ciudad en las que se ve cómo...
CAPACITACION JUDICIAL EN VIOLENCIA SEXUAL
Género

CAPACITACION JUDICIAL EN VIOLENCIA SEXUAL

Un protocolo para que la justicia capacite en violencia de género fue presentado por la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, con propuestas para que el personal judicial revea algunas prácticas que vuelven a victimizar a mujeres, niñas y niños, principales damnificados de esta violación a los derechos humanos. "Este protocolo era un clamor de quienes están comprometidos y agradezco a los jueces que ya lo están aplicando, porque de esta manera garantizan el acceso concreto a justicia, ya que somos un poder del Estado, pero también brindamos un servicio ciudadano que debe proteger a las víctimas", resaltó la jueza. El material fue elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte (OM) y la de Violencia Doméstica (OVD), y cuenta con el aval d...
50 CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL POR MES
Género

50 CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL POR MES

Un promedio de 50 hechos de violencia de género y familiar es atendido por mes en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires, según un relevamiento elaborado por el Programa Provincial de Prevención y Atención de la violencia familiar y de género, creado en 2011 por decisión de la cartera de Salud provincial. De acuerdo con estos datos, en los últimos cuatro años se registraron 2.630 atenciones por violencia de género y familiar en hospitales públicos de la Provincia, desde que comenzó a tomarse nota de estas situaciones como hechos violentos. El ministerio de Salud aclaró que “antes, se anotaban como lesiones, hematomas, quemaduras o traumatismos, es decir como hechos completamente descontextualizados”. En ese marco, la responsable del Programa de Prevención y Atención de la v...
VIOLENCIA, SEXUALIDAD Y MATERNIDAD
Género

VIOLENCIA, SEXUALIDAD Y MATERNIDAD

Los embarazos no deseados, las infecciones de transmisión sexual y los abortos espontáneos son más frecuentes en las mujeres en situación de violencia, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) e instó a los profesionales sanitarios a involucrarse en la prevención del maltrato, mensaje dado al recordarse mañana el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Carissa Etienne, directora de la OMS, señaló que el sector sanitario "tiene un papel que jugar tanto en la prevención como en la respuesta” a la violencia contra la mujer, que la organización considera "un grave problema de salud pública". El maltrato no sólo lesiona o mata mujeres, sino que "tiene una repercusión poco reconocida en la salud reproductiva de las mujeres, que se traduce en más compli...