jueves, mayo 1

Género

SE VIENE EL PARO DE MUJERES
Género

SE VIENE EL PARO DE MUJERES

"Es una jornada de lucha, un día de alegre rebeldía, donde retomamos la esencia política del 8 de marzo, día de la Mujer Trabajadora", dice en declaraciones a la prensa la periodista Florencia Alcaráz, integrante del colectivo Ni Una Menos (NUM), y una de las organizadoras del Paro Internacional de Mujeres  (PIM) que se celebrará ese día. Las características del paro de Mujeres, al igual que el que se hizo en el mes de septiembre del año pasado, se iniciarán con un ruidazo, cese de tareas  y una marcha desde el Congreso a Plaza de Mayo. Esta acción se replicará también  en más de 41 países del mundo y casi 60 ciudades de Argentina. "Paramos porque somos parte de la historia colectiva” “Hacemos visibles el mapa del trabajo en clave feminista” “Exigimos aborto legal, seguro y gratuito”...
FEMICIDIOS. BARRIO POR BARRIO
Género

FEMICIDIOS. BARRIO POR BARRIO

El barrio de Flores es donde se registran la mayor parte de los casos de femicidios en la Ciudad de Buenos Aires, reveló un informe realizado por Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), perteneciente a la Procuración General de la Nación, que detalla un listado de los barrios en los que más mujeres fueron asesinadas en 2015. El trabajo de UFEM, titulado "Femicidios y homicidios dolosos de mujeres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015", indica que ese año fueron asesinadas 32 mujeres en 31 casos. El 19% de esos crímenes ocurrió en Flores -con cinco casos-. El 16% corresponde al barrio de Retiro. Villa Lugano ostenta el tercer puesto con el 16% y Constitución al cuarto, con el 9% de los casos. De los 31 homicidios dolosos de mujeres en la Ciudad, sól...
NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Género

NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La profundización de la lucha de las mujeres contra la violencia de género; la realización del primer juicio en el que una víctima de trata fue querellante contra sus captores y la presentación de un plan nacional para erradicar ese flagelo fueron los ejes que marcaron el pulso de esta problemática a lo largo del 2016, que mantuvo la escalofriante cifra de un femicidio cada 30 horas en el país. Con el primer e histórico paro nacional de las mujeres el 19 de octubre pasado, la lucha de género volvió a estar en el centro de la escena social y política, luego de la marcha del contundente reclamo #NiUnaMenos del 3 de junio último, que a su vez reeditó el espíritu de la primera convocatoria de 2015 con un millón de personas en la calle para decir basta a los femicidios. "El 2016 ha sido, sin du...
LEY PARA PREVENIR EL ACOSO CALLEJERO
Género

LEY PARA PREVENIR EL ACOSO CALLEJERO

La Legislatura porteña sancionó una ley que impone multas de hasta 1000 pesos a quienes cometan acoso sexual callejero, cuando éste que afecte la dignidad y el derecho a la integridad física o moral de las personas. (más…)
FEMICIDIOS Y SOCIEDAD
Género

FEMICIDIOS Y SOCIEDAD

Por María Cristina Oleaga (*) Denigradas, secuestradas para la trata, torturadas, violadas, quemadas, asesinadas, víctimas de crueldad infinita. ¿Por qué? ¿Qué serie integran Hipatia asesinada, las brujas quemadas del medioevo, Juana de Arco, las mártires de Chicago, nuestras chicas hoy? ¿Qué hilo las enhebra? ¿Por qué tantas ahora? Comenzaré -buscando valor de verdad del mito- con la manzana de Eva; o mejor con Pandora, creada por Zeus para vengarse de Prometeo, ladrón del fuego de los dioses. Pandora, desobediente, abre el ánfora, es fuente de todos los males, culpable de que para los mortales sólo quede la esperanza, poca cosa. ¿Por qué ellas? Los humanos, en su constitución, son mordidos de diferente modo por el lenguaje, en una repartición que ancla en los cuerpos. Los efectos de s...
“SOMOS LIBRES: NOS NECESITAMOS VIVAS”
Género

“SOMOS LIBRES: NOS NECESITAMOS VIVAS”

“La violencia deja marcas: no verlas deja femicidios” o “Somos libres: ahora nos necesitamos vivas”, fueron frases elegidas por quienes manifestaron hoy, bajo la lluvia y el frío, gritando: " Ni una menos, vivas nos queremos". La  psicóloga y asistente social Eva Giberti afirmó hoy que las mujeres "ya no estamos subordinadas y calladas la boca" y consideró que "es terrible" que sean necesarias manifestaciones como "Ni una menos" para "llamar la atención y pedir que dejen de asesinarnos". "Un hombre mata porque encuentra satisfacción y goce en el ejercicio del poder sobre la mujer. La cultura patriarcal incrementa en los varones sus ansias de poder y es la que determina que viole o mate para probar su hombría", dijo Giberti. Durante todo el trayecto de la movilización las personas eli...
PARO DE MUJERES CONTRA LOS FEMICIDIOS
Género

PARO DE MUJERES CONTRA LOS FEMICIDIOS

El primer paro de mujeres contra los femicidios promete hacerse sentir mañana en todo el territorio nacional, dado que el cese de actividades de una hora dispuesto para la jornada de protesta impulsada por el colectivo #Ni una menos, se cumplirá en ciudades tan distantes como Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Mar del Plata, San Salvador de Jujuy, La Plata, Río Gallegos y San Fernando del Valle de Catamarca, donde además habrá movilizaciones. En Mar del Plata, donde ocurrió el más resonado de los seis femicidios registrados en la primera semana de octubre -el de Lucía Pérez-, amigos y familiares de la adolescente se movilizarán mañana a las 17 junto a agrupaciones universitarias, la CGT, la CTA, Uthgra, y el Sindicato de Luz y Fuerza. La Agremiación Docente Universitaria llevará adelante...
LAS MUJERES PARAMOS
Género

LAS MUJERES PARAMOS

Un paro de mujeres impulsado bajo la consigna #NiUnaMenos fue convocado por decenas de agrupaciones y sindicatos para repudiar el próximo miércoles 19 de octubre en el país el femicidio de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años que fue drogada, violada y empalada hasta la muerte en Mar del Plata. La convocatoria, que comenzó a circular en las redes sociales tras el crimen de Lucía y recibió la aprobación ayer de referentes de 50 agrupaciones sindicales y organizaciones de mujeres, prevé ese día un paro y ruidazo de una hora a las 13 y una marcha del Obelisco a Plaza de Mayo a las 17. Como en Polonia el último 4 de octubre, el paro de mujeres de Argentina "convoca a vestirse de negro y a salir a las calles para visibilizar la violencia y el ajuste económico que golpea con más fuerza a las...
PATER FEMICIDA
Género

PATER FEMICIDA

De los 2094 femicidios registrados desde 2008 hasta el año pasado, 99 fueron perpetrados por padres o padrastros de las víctimas, de las cuales 17 presentaban indicios de haber sido abusadas por su asesino, tal como ocurrió esta semana en Mendoza cuando Roque Arroyo mató a puñaladas a su hija Ayelén, que lo había denunciado por violencia sexual. El dato surge de un análisis que aportó el Observatorio de Femicidios 'Marisel Zambrano' dependiente de la Casa del Encuentro, que identificó que 65 asesinos eran padres y 17, padrastros de las víctimas. El registro de la ONG detectó que 30 de los femicidas se suicidaron luego de asesinar a sus hijas o hijastras, 14 de ellos tenían denuncias previas y cuatro tenían prohibiciones de acercamiento. "En el caso de Ayelén no sólo fue su padre quien l...
ZAPATOS ROJOS
Género

ZAPATOS ROJOS

"Zapatos rojos", la instalación contra la violencia de género que recorre el mundo visibilizando femicidios y problemáticas que sufren mujeres y niñas, desembarcó en San Isidro en el marco de la octava edición de la feria Arte Espacio de la mano de su creadora, la artista mexicana Elina Chauvet, quien espera que esa puesta conceptual y estética "funcione para abrir conciencias". Unos 300 pares de escarpines, tacos altos, botas, pantuflas y zapatillas (que la gente donó especialmente tras una convocatoria) intervinieron con un poderoso color rojo la terraza del espacio Darwin en el Hipódromo de San Isidro -sede hasta mañana de la feria Arte Espacio- para advertir un dolor y un horror: la ausencia de mujeres en todo el mundo víctimas de la violencia machista. La creadora de ese montaje es ...