viernes, abril 25

Género

LA CIDH Y EL ACCESO A LA SALUD DE LAS COMUNIDADES TRANS
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

LA CIDH Y EL ACCESO A LA SALUD DE LAS COMUNIDADES TRANS

El Día Internacional de la Visibilidad Trans, celebrado anualmente el 30 de marzo desde 2009, busca honrar a las personas trans y crear conciencia sobre la transfobia mundial. En este marco, la CIDH instó a los Estados miembros a prevenir y prohibir la discriminación por identidad y expresión de género en la atención de la salud, asegurando servicios integrales para personas trans, no binarias y de género diverso. El organismo internacional advirtió que el acceso a la salud para personas trans y de género diverso en la región se ve gravemente limitado por la no adecuación de sus documentos de identidad, perspectivas patologizantes y altas tasas de violencia y discriminación. La discriminación institucional y el maltrato disuaden a muchas de buscar atención médica, incrementando su vulnera...
HEROÍNAS DE LA GUERRA DE MALVINAS
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

HEROÍNAS DE LA GUERRA DE MALVINAS

La historia de la Guerra de las Malvinas de 1982, es recordada con emoción por los jóvenes soldados caídos en combate; con controversia por la irresponsabilidad de los altos mandos del Ejército de someter al país a una guerra tan oportunista como desigual y con omisiones en la narrativa oficial. Detrás del telón se escribe el capítulo sobre la valiente participación de un grupo de mujeres argentinas en la guerra. Enfermeras, instrumentadoras, diplomáticas y técnicas, tanto civiles como militares, se convirtieron en piezas fundamentales del engranaje sanitario en el conflicto, a pesar de un contexto marcado por el machismo y la subestimación de su rol. El relato de estas mujeres nos recuerda que la historia también la escribe la valentía y el coraje de quienes salvan vidas con profesionali...
8M: CONTRA EL HAMBRE, EL SAQUEO Y LA CRUELDAD
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

8M: CONTRA EL HAMBRE, EL SAQUEO Y LA CRUELDAD

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se vivió en la ciudad de Buenos Aires como una jornada intensa y significativa para las organizaciones feministas. Miles de voces se unieron en una masiva convocatoria que avanzó desde el Congreso de la Nación hacia la emblemática Plaza de Mayo, llevando consigo un mensaje claro y contundente: No más políticas de ajuste. A diferencia de la visión tradicional que asocia esta fecha con un simple tributo a las mujeres, el 8M se erige como un espacio de reivindicación histórica. No se trata de un día de halagos individuales, sino de una lucha colectiva por la igualdad y el respeto. Esta manifestación, matizada por diferentes consignas y contextos, cobra mayor relevancia en un escenario político que deslegitima las causas feministas y p...
8M: LA DEJERARQUIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

8M: LA DEJERARQUIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO

Desde su asunción, el gobierno de Javier Milei ha implementado una serie de medidas que desjerarquizan las políticas de género en el país, poniendo en riesgo años de avances en materia de derechos humanos. La decisión más significativa y simbólica fue la reducción del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a una Subsecretaría de Capital Humano y, posteriormente, a una simple Dirección dentro del Ministerio de Justicia. Este cambio no solo representa una reubicación administrativa; es un indicador claro de la visión que este gobierno tiene respecto a la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Esta desjerarquización de las políticas de género en la estructura del gobierno es alarmante. Este recorte no solo implica un debilitamiento institucional, sino que también envía un men...
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que busca visibilizar y celebrar las contribuciones significativas de las mujeres en el ámbito científico, así como fomentar la igualdad de género dentro de este campo. Este 2025 es un año especialmente importante, ya que marca el décimo aniversario de esta celebración, al mismo tiempo que se cumplen 30 años desde la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, una de las iniciativas más ambiciosas que buscan promover la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo. La proclamación de este día por parte de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015 fue un paso decisivo hacia el reconocimiento de las mujeres en la ciencia y un llamado a la acc...
EL ECO DEL ODIO EN EL BARRIO DE RECOLETA
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

EL ECO DEL ODIO EN EL BARRIO DE RECOLETA

Este miércoles, el barrio porteño de Recoleta se vio sacudido por un violento episodio que, lamentablemente, se suma a la larga lista de agresiones contra la comunidad LGBTQ+. La tarde, que prometía ser tranquila, se tornó en un escenario de terror para Y. y A., una pareja de lesbianas de 26 y 24 años, que caminaba de la mano por la calle Ecuador. A las 18:30, al llegar a la intersección con la avenida Córdoba, un hombre de unos 30 años, cuyo nombre la Policía no dejó trascender, interceptó su camino en bicicleta y las atacó brutalmente. La historia de Y. y A. es un recordatorio escalofriante de cómo los discursos de odio pueden traducirse en violencia física en la vida cotidiana. “Estaba caminando de la mano con mi novia, ya que tenía un turno en el dentista y decidimos ir a pie”, relató...
EL ECO DEL ‘NO’
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

EL ECO DEL ‘NO’

La respuesta de la sociedad argentina al avance de los discursos de odio. por Lucía Pereyra El 1 de febrero de 2024 marcó un hito de resistencia y solidaridad en la lucha por derechos humanos básicos, especialmente el derecho a la identidad sexual y los logros feministas, y en rechazo a discursos y amenazas fascistas. En un contexto de odio y represión política, miles de personas salieron a las calles enérgicamente contra el gobierno de Javier Milei, cuyas controvertidas políticas han generado resistencia desde su inicio. Este día se convirtió en un símbolo de unidad entre diversos movimientos sociales, uniendo esfuerzos en defensa de los derechos humanos y la dignidad. La jornada comenzó con una multitudinaria marcha que reunió a decenas de miles de personas desde el Congreso hasta la ...
LA DESTRUCCIÓN SILENCIOSA DE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

LA DESTRUCCIÓN SILENCIOSA DE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO

por Lucía Pereyra En el año 2024, el panorama de la asistencia a víctimas de violencia machista presenta un panorama alarmante: entre el 1° de enero y el 30 de noviembre, se registraron 273 femicidios en un país que ha visto recientemente un desmantelamiento sistemático de programas esenciales para la asistencia a víctimas de violencia de género. La reducción de personal, los recortes presupuestarios y la eliminación de insumos vitales se entrelazan en un contexto más amplio de ajuste económico, que se traduce en un aumento exponencial de la pobreza. En este escenario, la violencia de género, sostenida y promovida desde el propio Estado, golpea particularmente a aquellas que menos tienen. Los números son contundentes y desgarradores. De las 273 víctimas, 243 fueron femicidios de mujeres ...
EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO

Urgente llamado a la acción El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, nos enfrentamos a una realidad alarmante en Argentina: una persona es asesinada cada 29 horas debido a la violencia machista. Esta estadística desgarradora no sólo cobra vidas, sino que deja a niños y niñas en situación de vulnerabilidad extrema al quedar huérfanos de manera violenta. Según datos del Registro Nacional del Observatorio Mumalá entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2024 se registraron en nuestro país un total de 212 femicidios, femicidios vinculados, trans/travesticidios, lesbicidios, feminicidios por narcotráfico/crimen organizado, suicidios feminicidas y otras muertes violentas. Este informe detalla las formas más extremas de violencia de género comp...
MARCHA DEL ORGULLO 2024
Diversidad, Feminismos, Género, Identidad

MARCHA DEL ORGULLO 2024

Un compromiso con la lucha por los derechos de la diversidad Bajo la consigna "No hay libertad sin derechos ni políticas públicas. No hay libertad con ajuste y represión. ¡Ley Integral Trans y Ley Antidiscriminatoria YA!", el sábado 2 de noviembre, se llevó a cabo la 33° de la Marcha del Orgullo 2024, organizada por la Federación Argentina LGBTQ+. La jornada, que se inició a media mañana en Plaza de Mayo y culminó entrada la noche frente al Congreso de la Nación, contó con una variada agenda de actividades: discursos por identidades, shows en vivo, el tradicional desfile que une a miles de personas en un grito colectivo de orgullo y resistencia y un mensaje general que reflejó el espíritu de esta Marcha del Orgullo en la que no sólo se celebra la diversidad, sino que reafirma un compromi...