miércoles, julio 2

Teatro

FESTIVAL DE TEATRO SOBRE VIOLENCIA DE GENERO
Teatro

FESTIVAL DE TEATRO SOBRE VIOLENCIA DE GENERO

Expresiones teatrales de varios puntos del país representarán las diferentes violencias de género en el marco de un festival nacional que se extenderá hasta el domingo en las salas del instituto porteño Joaquín V. González de calle Ayacucho 632. Títeres, unipersonales, performances, obras con varios actores, mesas de análisis y debates son parte de la propuesta que incluye 24 expresiones teatrales. La performance "Agosto en la piel" marca hoy la apertura del encuentro artístico, que continúa con un debate sobre la existencia de una dramaturgia de género y las obras "El loco y la camisa" y "Alfonsina". Mañana a las 18 está prevista una mesa de reflexión sobre violencia hacia las mujeres en obras teatrales de dramaturgas argentinas. A partir de las 19 y hasta las 21 se podrán ver las obr...
PERRO, UN CUENTO RURAL
Teatro

PERRO, UN CUENTO RURAL

“Perro, un cuento rural” agudiza la mirada sobre cinco seres que viven en un pueblo abandonado de una zona rural, atravesados por el dolor, la angustia y el deseo de sobrevivir a cada día. En ella se cuenta el amor que germina del sudor y la sangre, la violencia impune y morbosa, la chapa, el mate, el facón y los fardos. La obra es el resultado de un montaje dirigido por Claudio Tolcachir en Timbre 4, en el año 2008. Años más tarde, Hernán Grinstein convierte aquella pequeña pieza teatral en una obra de 75 minutos de duración y la estrena en éste año 2013. Todos los jueves de octubre y noviembre, a las 21hs, en Espacio Polonia, Fitz Roy 1477. Sinopsis "Perro, un cuento rural" narra la historia de cinco seres atascados en las profundidades del campo. Seres que se cuidan, se encierran, se ...
JON FOSSE EN MARCO DEL FIBA
Teatro

JON FOSSE EN MARCO DEL FIBA

Los días 14 y 15 de octubre se presentará, en el marco de IX Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), “Un día de verano”, obra ganadora de la convocatoria Jon Fosse organizada por la Embajada de Noruega. Bajo la dirección de Alfredo Staffolani la obra plantea un cruce de situaciones simples, intervenidas por un discurso sensible y fúnebre, particularidad que le dio al autor auge en Europa y todo el mundo. “Un día de verano” continuará con funciones los días lunes, a las 21, en el Teatro del Abasto, Humahuaca 3549. Sinopsis Durante una tarde lluviosa en el final del otoño, Asle decidió salir a navegar con su bote de madera. Desde que con su mujer se mudaron a las afueras de la ciudad, junto a un fiordo, se la pasa viendo cómo las olas golpean, creyéndose un marino. Esa tarde, Asle s...
UNA EXPERIENCIA PARA DERRIBAR PREJUICIOS
Teatro

UNA EXPERIENCIA PARA DERRIBAR PREJUICIOS

Las obras en la oscuridad que el Centro Argentino de Teatro Ciego pone en escena no sólo son una fuente de ingreso para los actores sino que desafían las convenciones y ayudan a derribar prejuicios sobre la discapacidad visual al obligar al espectador a ponerse en sus zapatos. Es que para disfrutar el teatro ciego hace falta dejar de lado el sentido de la vista para potenciar los demás, confiar, reconocer la relatividad de toda discapacidad -porque nadie es ciego donde la oscuridad es absoluta- y poner en juego todo el potencial creativo. "La característica fundamental del teatro ciego es que la gente no ve absolutamente nada de lo que está pasando. Pero al anular el sentido de la vista, se potencian el sentido del oído, el olfato y el tacto", explica Martín Bondone, director y cofunda...
TEATRO COMUNITARIO EN PALERMO
Teatro

TEATRO COMUNITARIO EN PALERMO

Los Villurqueros" y su obra "Avanti La Villurca", se presentarán el domingo en el Centro Cultural Armenio, sito en calle Armenia 1366 del barrio de Palermo. El espectáculo de teatro comunitario, de entrada gratuita y salida a la gorra, comenzará a las 17.30 horas, y fue organizado por la  Comisión de Cultura y Patrimonio de la Comuna 14  y cuenta con el INADI Palermo. Avanti La Villurca. Don Pancho y Don José se sientan en la vereda como todas las tardes. Entre chicana y chicana típica de tanos y gallegos, se van colando sus recuerdos y repasan la historia del barrio: la llegada del tren, los remates de tierras, la huelga de las mujeres de Avanti, el cine teatro 25 de Mayo… y algunos de sus tantos amores. Una historia contada por vecinos… Una comedia para emocionarse y disfrutar. Elenco:...
LA HISTORIA DE MARIBEL
Teatro

LA HISTORIA DE MARIBEL

El sábado 14 de septiembre sube a escena “La historia de Maribel”, espectáculo de títeres para toda la familia basado en “El duende saltarín” de los hermanos Grimm. La obra cuenta con  la interpretación y dirección de la prestigiosa titiritera argentina Eleonora Dafcik. El espectáculo se presentará todos los sábados de septiembre y octubre, a las 18.30, en  La sede teatro de calle Sarmiento 1495. Sinopsis Maribel, hija de un Molinero, se encuentra en la situación de tener que  convertir fardos de paja en lingotes de oro a pedido del Rey de la Comarca. Siendo ella laboriosa y delicada, el requerimiento  del Monarca la desborda y es así que se ve envuelta en la necesidad de pedir ayuda a un duende que vive en el sótano del palacio. Este la ayuda a cambio de distintos pactos y compromisos q...
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Teatro

LA CASA DE BERNARDA ALBA

Los viernes 6, 13 y 20 de septiembre a partir de las 21.00, la Compañía Ar/TV Trans, pondrá en escena en el hotel Bauen de avenida Callao 360, la magistral pieza de Federico García Lorca La Casa de Bernarda Alba. La Compañía Ar/TV Trans es un grupo formado en 2010, con el objetivo de visibilizar, mediante el arte, temáticas referidas a lo trans, que reivindica la mirada travesti/transexual con su acción. “En esta cooperativa teatral, todas las expresiones que se generan apuntan hacia políticas concretas de empleo digno, formación y capacitación para nuestro colectivo”, señalan sus integrantes y añaden “contamos y compartimos vivencias y realidades desde la propia voz y poniendo el cuerpo”. De esta manera, desde el 6 de septiembre se meterán en la piel de los personajes creados por Federi...
FESTIVAL LATINOAMERICANO DE TEATRO
Teatro

FESTIVAL LATINOAMERICANO DE TEATRO

Con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias entre diversos artistas teatrales de distintos países latinoamericanos, desde 3 al 7 de septiembre se realizará la segunda edición del Encuentro Latinoamericano de Teatro Independiente (ELTI), organizado por el Grupo Teatral UmaMinga de Buenos Aires. Del evento participarán grupos provenientes de Bolivia, Perú, Ecuador, y Argentina (ciudad de Santa Fe y Buenos Aires), que llevarán a cabo espectáculos, talleres pedagógicos y conferencias, en los teatros: Andamio 90´, La carpintería teatro y Galpón Catalinas Sur. El ELTI tiene como antecedente su primera edición realizada en 2012 en la que participaron compañías de teatro de Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina. La premisa básica del encuentro que se gesta desde el Grupo UmaMin...
TEATRO COMUNITARIO CATALINAS SUR
Teatro

TEATRO COMUNITARIO CATALINAS SUR

El grupo de Teatro Comunitario Catalinas Sur propone obras teatrales para todas las edades. Las presentaciones se realizan en el marco de un festival internacional de títeres organizado para celebrar las tres décadas del espacio cultural. Hay entradas accesibles y algunos espectáculos son gratuitos. "Esta mutual funcionaba como cooperadora de la escuela Nº 8 Carlos Della Penna, que fue prohibida en la dictadura porque no quería que hubiera estructuras como las de la mutual, que es un sistema autogestivo de los padres", recordó el director del grupo de teatro de La Boca, Adhemar Bianchi. Las obras de teatro -El Ratón de Invierno y Carpa Quemada- se realizan en el marco del Festival Internacional de Títeres al Sur, que ofrece espectáculos distintos hasta el 28 de julio, algunos gratuitos y...
EL PUEBLO DE LA MEMORIA PERDIDA
Teatro

EL PUEBLO DE LA MEMORIA PERDIDA

“El pueblo de la memoria perdida” es una pieza teatral escrita y dirigida por Cristian Vélez y musicalizada por Marcelo Fandiño, que invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria popular y los perjuicios que genera, a nivel individual como social, el olvido. La búsqueda principal del espectáculo es abrir nuevas sendas de pensamiento en torno de las acciones que llevamos a cabo como colectivo humano con el fin de construir una mejor humanidad para nosotros y las generaciones venideras. Sinopsis: Todo comienza cuando el pueblo, debido a las acciones del malvado y ambicioso Faustino, pierde su memoria. Los nobles de corazón, integrado por una poetisa, un albañil y una maestra, se dan cuenta de que el elegido para rescatar la memoria perdida es Luis, un cartonero, quien es el único ...