sábado, julio 5

Cultura

CONFERENCIA EN EL CAFÉ DE LOS PATRIOTAS
Cultura

CONFERENCIA EN EL CAFÉ DE LOS PATRIOTAS

Tras la clausura, los encargados del Café de los Patriotas realizarán las 19 una conferencia de prensa en la sede de ese centro cultural de calle Nicasio Oroño y Cucha Cucha del barrio de Paternal. La convocatoria está publicada en las redes sociales. La razón por la que en esta ocasión el Gobierno porteño clausuró este Centro Cultural, es porque se encontraban gente bailando dentro de local. “Eran vecinos del barrio que bailaban porque tomaban clases de tango gratuitas”, señalan los encargados del lugar. “Desde el día en que abrimos por primera vez nuestras puertas trabajamos como cooperativa con el objetivo de que éste fuera un lugar de encuentro, donde poder tomarse un café y comer algo y también donde charlar, debatir, discutir y escuchar música en vivo. Hacemos esto entendiendo que ...
100 NIÑOS SIN CONCIERTO
Música

100 NIÑOS SIN CONCIERTO

En el 140°aniversario del colegio Mariano Acosta, el gobierno porteño impidió que la Orquesta Infantil y Juvenil  brindara el concierto programado. No autorizó el traslado de la orquesta compuesta por más de 100 niños y jóvenes. Más de cien chicos de la sede Balvanera del Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires, que venían ensayando hace  un mes un concierto con motivo del 140°aniversario del colegio Mariano Acosta, se quedaron sin poder presentarse ante la negativa del Gobierno porteño para autorizar la salida. "Cuando llegó el listado de micros que autorizaban y vimos que no estaban los de este concierto pensamos que se habían olvidado. Llamamos, hicimos el reclamo, y no hubo respuestas. Hoy no tenemos dudas que se trata de un ataque más al Programa po...
RE-TRATO CON LA TRATA
Muestras

RE-TRATO CON LA TRATA

Hasta el 27 de junio se expone en el hall de Honor del edificio de la Legislatura porteña la muestra fotográfica Re-trato con la trata, organizada por la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT Argentina) y Zappa Producciones, fue presentada hoy la muestra fotográfica Re-trato con la trata, en la Legislatura porteña. Durante la inauguración, la diputada Susana Rinaldi (FPP) dijo que esta presentación es la “manera de recordar esta deficiencia orgánica de nuestra comunidad” y subrayó que “esta campaña nacional es el trato que sería bueno que fuera un tratado para erradicar la trata en nuestra comunidad”. La legisladora recordó, también, que “el delito de trata se visibilizó con el caso de Marita Verón y gracias a las agallas y perseverancia de su madre Susana Trimarco” e invitó a los present...
PUEBLOS Y VÍAS
Fotografía

PUEBLOS Y VÍAS

El Centro Cultural y Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte de calle Austria 2154, presenta la muestra fotográfica Pueblos y Vías de Graciela Suárez. La inauguración se llevará a cabo el miércoles 25 de junio a las 19 horas y estará exhibida de lunes a viernes de 16 a 20 horas, con entrada libre. Dice Graciela Suárez sobre su obra: "A esas imágenes me gusta buscarlas lejos de las “grandes urbanizaciones”, saliendo del conurbano, hacia el Sur. Pueblos innumerables, pequeños, con reducida cantidad de habitantes. Lugares que en muchos casos nacieron con el paso del tren, fueron quedando aislados luego de que desapareciera, a manos de los militares y posteriormente el menemismo. En esos pueblos la vida siguió, aunque por otros carriles: mientras muchos jóvenes se fueron, otros quedaron s...
FM LA TRIBU CELEBRA 25 AÑOS
Comunicación

FM LA TRIBU CELEBRA 25 AÑOS

Radio La Tribu es un emblema de la comunicación independiente y popular. Este jueves celebra próximo 25 años en el aire. Una trayectoria que condensa sus transmisiones con movidas culturales y emprendimientos discográficos y editoriales. Puede sintonizarse en el 88.7 de la FM del dial, y visitarse en su sede de calle Lamvbaré 873. Es centro cultural y enorme usina de actividades donde la militancia, la autonomía, la denuncia y las artes encuentran una manera de expresarse. El proyecto nació impulsado por cuatro estudiantes de comunicación de la UBA enrolados en la corriente Santiago Pampillón, ligada a la izquierda partidaria tradicional, y en los últimos años funciona de manera horizontal y asamblearia. Diego Skliar, integrante del colectivo que rige los destinos de la radio, considera...
CORPÓREA
Muestras

CORPÓREA

Corpórea está compuesta por una serie de propuestas coreográficas creadas bajo el concepto site specific, con el propósito de acompañar, complementar y abrir nuevas líneas de abordaje para las obras visuales y los bienes patrimoniales que componen los acervos, colecciones y/o muestras temporarias de los museos porteños. Este ciclo de intervenciones intervenciones coreográficas, organizado por el Ministerio de Cultura a través del Instituto Prodanza y la Dirección General de Museos, se desarrolla hasta al 29 de junio. Corpórea es el resultado de una convocatoria abierta, donde se seleccionaron 16 propuestas de coreógrafos y compañías de danza que se exhiben en 10 museos de la Ciudad. Las intervenciones, de entre 5 y 20 minutos, se repiten en intervalos durante plazos de 2 hs., con el objet...
FILETE PORTEÑO EN LA UNESCO
Arte

FILETE PORTEÑO EN LA UNESCO

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró su adhesión a la postulación efectuada por el Poder Ejecutivo del Filete Porteño a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO. La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial define como patrimonio inmaterial a "los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. La presentación UNESCO 2014 dice: "La postulación del Filete Porteño a la Lista Representat...
LA MÚSICA EN LA FOTOGRAFÍA
Fotografía

LA MÚSICA EN LA FOTOGRAFÍA

Desde hace diez años, el ciclo de exposiciones fotográficas del Museo "Isaac Fernández Blanco", ha permitido al público redescubrir a grandes autores clásicos de nuestro continente. Ha brindado a su vez la oportunidad para que investigadores conocieran en profundidad la obra de estos artistas fundamentales de la fotografía americana, en contacto directo con negativos y fotos vintage de sus respectivos archivos. En este sentido,  el Ciclo de Exhibiciones fotográficas MIFB, que se desarrollan en el Palacio Noel de calle Suipacha 1422, preparó la muestra "La música en la fotografía de grandes maestros latinoamericanos Martín Chambi, Pierre Verger Y Leo Matiz". La misma estará expuesta del 19 de junio al 27 de julio. Las exhibiciones "Martín Chambi. Poeta de la Luz" (2001), "Pierre Verger. R...
DIBUJOS 3D EN LA LEGISLATURA PORTEÑA
Arte

DIBUJOS 3D EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

Qué pasaría si, caminando por Perú al 100, te encontrás con que el piso se abre y te muestra un lugar especial? Tomarías por ese sendero que nos invita a un espacio de participación? Y si el arte deja un poco el museo y cobra vida? Historia, política, cultura, son sinónimos de la expresión popular, y día a día acrecienta su acervo con nuevas propuestas. En este caso, el artista Daniel Taccone hará una intervención en la vía pública, en la Peatonal Perú, frente a la Legislatura, haciendo gala de una técnica de dibujo en 3D sobre el piso. Durante el fin de semana del 14 y 15 de junio hará su dibujo 3D en plena calle. Te invitamos a verlo trabajar. Y el lunes estará listo para disfrutar a pleno. La Legislatura Porteña desde su Sala de Exposiciones brinda lugar a muestras de pintura, escultu...
ASTERISCO. CINE POR LA DIVERSIDAD SEXUAL
Cine

ASTERISCO. CINE POR LA DIVERSIDAD SEXUAL

Asterisco celebra las múltiples maneras de ser, de amar y de estar en el mundo, de relacionarse y formar familias, de convivir en equidad y respeto por las diferencias. Este Festival Internacional de Cine LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queers), se desarrollará por primera vez en nuestra Ciudad entre el 3 al 8 de junio . Las cinco salas donde se exhibirán las 130 películas provenientes de 30 países que concursarán, en esta primera edición, son: el Cine Gaumont, Espacio Incaa KM0; el auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso Nacional; la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc); la sala Bama Cine Arte y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). Entre las secciones en que estará dividido el certamen fi...