sábado, agosto 23

Cultura

LA VIDA ES UNA MILONGA
Arte

LA VIDA ES UNA MILONGA

"La vida es una milonga”, creación del artista chino Cai Guo-Qiang, sorprendió esta noche a una multitud que se congregó en las inmediaciones del Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, en el barrio de La Boca, para contemplar el show de fuegos artificiales que recreó los movimientos de un bandoneón, al ritmo del 2 x 4. El artista residente en Nueva York y reconocido en el mundo por sus obras de arte efímeras realizadas con fuegos artificiales y sus dibujos hechos de pólvora y explosión, pintó el cielo de la Boca con imágenes alusivas al tango, mientras una orquesta típica musicalizó con melodías célebres, desde "La cumparsita" hasta "Vuelvo al Sur". La zona se transformó en una gran milonga al aire libre mientras el artista chino trazó un recorrido poético a lo largo de la historia del...
PEDRO LEMEBEL
Artistas

PEDRO LEMEBEL

Referente de la literatura homosexual y contestataria, el escritor y artista chileno Pedro Lemebel murió hoy a la madrugada, a los 62 años, en una clínica de su Santiago de Chile natal, donde se encontraba internado aquejado por un cáncer de laringe. Emblema de la transgresión, Lemebel se encontraba internado en la Fundación Arturo López Pérez, donde falleció cerca de los dos de la madrugada, reveló su amigo y vocero Aldo Perán, a través de su cuenta en Twitter. Dueño de una pluma barroca, crítica y voluptuosa -como alguna vez lo catalogó el mexicano Carlos Monsivais- Lemebel (nacido en 1955 como Pedro Mardones) escribió las crónicas "La esquina es mi corazón", "Loco afán, "De Perlas y cicatrices" y "Adiós Mariquita Linda" y la novela "Tengo miedo, torero". En 1987, junto con Francisco ...
BAJO TERAPIA
Teatro

BAJO TERAPIA

Un elenco efectivo que encabezan Héctor Díaz y Carlos Portaluppi se hace cargo de "Bajo terapia", una comedia del primerizo Matías Del Federico que abreva sin tapujos en el éxito de "Toc toc", con tres parejas en estado de autoanálisis, que se acaba de conocer en el porteño teatro Metropolitan. Esas parejas están integradas por Díaz y Mercedes Scapola -con muchos años de convivencia y hastío-, Darío Lopilato y Manuela Pal -que no se deciden a implementar una convivencia- y Portaluppi y María Figueras, en apariencia la dupla más asentada, con notorio conservadurismo en el hombre y una tendencia peligrosa al alcohol en ella. El mecanismo es simple y vuelve a apelar al terapeuta ausente, una heterodoxia que sólo parece posible en el teatro por lo imprevisible de sus consecuencias, y permite...
EL CINE ARGENTINO PARA 2015
Cine

EL CINE ARGENTINO PARA 2015

“El clan”, de Pablo Trapero, acerca de la familia Puccio, “El rey del Once”, de Daniel Burman, “Ciudadano Ilustre”, de la dupla Mariano Cohn y Gastón Duprat, una remake libre de “La patota”, el clásico de Daniel Tinayre a cargo de Santaigo Mitre, “Lu Lu”, de Luis Ortega y la vuelta de Alejandro Agresti conforman la impactante lista de no menos de un centenar de títulos locales, la mayoría de ellos ya rodados y terminados, que llegarán a los cines argentinos en 2015. De esa proyección se desprende una merma en relación a los más de 120 filmes argentinos del año pasado y con uno de ellos, “Relatos Salvajes”, que fue el más visto de las historia del cine nacional, que competirá en marzo por los premios Oscar y aspirante a nueve premios Goya. Como muestra de una vitalidad que no cede, el 201...
LOS VERANEANTES DE GORKI EN CAMINITO
Teatro

LOS VERANEANTES DE GORKI EN CAMINITO

La obra "Los veraneantes", de Máximo Gorki, con dirección y adaptación de Lautaro Vilo, servirá para reabrir el miércoles 28 de enero el Teatro Caminito, en la calle homónima del barrio de La Boca, fundado en 1957 por Cecilio Madanes y con varias décadas de inactividad. Actuarán Silvina Katz, Roberto Monzo, Carlos Kaspar, Fernando Migueles, Julián Vilar, Francisco Civit, María Zambelli, Florencia Carreras, Mariela Castro Balboa, Daniel Begino, Daniela Pantano, Julián Calviño y Alejandro Schiappacasse. La iluminación será de Facundo Estol, la escenografía y el vestuario de Cecilia Zuvialde, la música de Adolfo Oddone y la asistencia de dirección de Ignacio Ansa. El Teatro Caminito fue inaugurado por Madanes el 18 de diciembre de 1957 con un repertorio que con los años incluyó "Los chisme...
GRINBERG.EL ROCK A DEJADO DE SER CONTRACULTURAL
Música

GRINBERG.EL ROCK A DEJADO DE SER CONTRACULTURAL

El escritor, periodista, traductor, crítico musical y cinematográfico Miguel Grinberg, uno de los mayores difusores de la cultura rock en la Argentina, aseguró hoy que el "rock ha dejado de ser contracultural" porque "la música, en la medida que se convierte en una etiqueta, deja de representar porque no expresa su dinámica y evolución natural". Grinberg condensó ese pensamiento en una entrevista exclusiva con el espacio de música de Télam Radio a propósito de la quinta edición de su libro "Cómo vino la mano", que relata los orígenes del rock, su evolución e incorpora -en esta nueva versión- una sección de fotografías inéditas y manifiestos de diversos músicos como el de Luis Alberto Spinetta. El libro, editado ahora por Gourmet Musical, fue publicado originalmente en 1977 por Editorial ...
VERANO NEGRO 2015
Música

VERANO NEGRO 2015

La segunda edición de Verano Negro 2015, ciclo de música que reúne artistas destacados de la escena local junto a bandas emergentes, se comenzó a el viernes 9  en el Teatro Vorterix y el Teatro Flores, y se continuará cada viernes y sábado de enero y febrero. El cantante Adrián Barilari se presentó junto a su banda e invitados especiales en un noche de hard rock y heavy metal con la que recorrió su historia musical y que abrió la primera fecha del ciclo “Verano negro” en el teatro Vorterix. Durante poco más de una hora y media, el también vocalista de Rata Blanca mostró su nivel muy bien secundado por una banda basada en el virtuoso guitarrista Julián Barrett (Lorihen, Misson, Asspera), sin dudas uno de los mejores de la escena nacional, su hermano Piter Barrett (Asspera) en bajo y Nicolá...
SORDO
Cine

SORDO

El periodista y realizador Marcos Martínez estrena este jueves el filme “Sordo”, una docuficción protagonizada por actores sordos “que nos permite conocer la identidad de esa comunidad y de la lengua de señas”,  resaltó. “La idea de la película es abordar la discapacidad desde un punto de vista distinto. Cuando un proyecto solo hace foco en la carencia de una persona, siento que termina como despersonalizándola, ya que deja de lado los conflictos y proyectos que pueda tener”, expresó Martínez. La cinta se sumerge en el universo de un grupo de teatro conformado por actores sordos cuyo objetivo es realizar una obra con legua de señas como una propuesta artística. El relato transita la intimidad de cada uno de ellos, su vida cotidiana y muestra cómo interactúan socialmente, además del comp...
EMPUJAR UN ISMO
Muestras

EMPUJAR UN ISMO

La exposición "Empujar un ismo", que presenta un destacado conjunto de obras de artistas argentinos contemporáneos, consagrados y emergentes, se podrá visitar hasta el 29 de marzo de 2015 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. La exhibición incluye piezas de Ernesto Ballesteros, Martín Berstein, Sofía Bohtlingk, Jimena Croceri, Flavia Da Rin, Tomás Espina, Mónica Giron, Bruno Gruppalli, Martín Legón, Juane Odriozola, Florencia Rodriguez Giles, Alan Segal, Luis Terán, Juan Tessi, Osías Yanov y Rosario Zorraquín. "Empujar un ismo" anuncia un viaje en el tiempo para dialogar con la modernidad y propone, a través de las obras presentadas, una nueva forma de pensar lo abstracto. Mediante diversos soportes como la performance, pintura, instalación, escultura, fotografía y dibujo, "los t...
LOS MUSEOS NO SE TOMAN VACACIONES
Cultura

LOS MUSEOS NO SE TOMAN VACACIONES

Un heterogéneo menú que abarca gran cantidad de disciplinas con fuerte acento en lo contemporáneo permitirá a los amantes del arte disfrutar de una oferta que prolonga algunos de los hitos del calendario artístico de 2014, como una megaexposición con obras inéditas de Antonio Berni, una selección de trabajos recientes de Luis Felipe Noé y una muestra fotográfica de corte antropológico sobre la práctica del matrimonio arreglado en países de Cercano Oriente. Para estos tiempos de calor y calles algo más disipadas, el Museo Nacional de Bellas Artes presentará hasta el 15 de marzo la exposición "La seducción fatal. Imaginarios eróticos del siglo XIX”, curada por Laura Malosetti Costa e integrada por unas 65 obras de pintura y escultura, además de grabados, fotografías e impresos, reunidas en ...