viernes, julio 4

Cultura

MARGARET BORKE-WHITE, UNA PIONERA
Fotografía

MARGARET BORKE-WHITE, UNA PIONERA

por Leticia Pogoriles "Margaret Bourke-White, pionera en su género" es la interesante muestra fotográfica que acaba de abrir sus puertas en el Centro Cultural Borges, donde en 60 imágenes se revela no sólo el trabajo intenso de una de las primeras fotoperiodistas del mundo, sino también la historia de los horrores de la primera mitad del siglo XX, atravesada por la mirada de una mujer que se abrió paso en un mundo esencialmente machista. Mujer y pionera o pionera por ser mujer, ambas acepciones le caben a Bourke-White, la atractiva y aventurera fotoperiodista norteamericana nacida en 1904 que legó al mundo imágenes potentes como la última con vida de Mahatma Gandhi, la industrialización en la Rusia stalinista, la pobreza en Estados Unidos, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra en Corea y ...
LEY NACIONAL DE LA DANZA
Arte

LEY NACIONAL DE LA DANZA

El Movimiento por la Ley Nacional de Danza (LND) es un colectivo federal que concentra las acciones desarrolladas desde 2008 hasta hoy para lograr la sanción del proyecto legislativo, cuyo texto destaca el reconocimiento de las personas ligadas al mundo de la danza como trabajadores de la cultura. Julio Bocca, los coreógrafos y directores Mauricio Wainrot y Ricky Pashkus, Lino Patalano, Noemí Cohelo y Rodolfo Olguín, Laura Fidalgo y Maximiliano Guerra, entre otras figuras de la cultura apoyan la inciativa. "El punto central del proyecto busca que los trabajadores de la danza, ya sean intérpretes, coreógrafos, directores, docentes, ensayadores, investigadores, gestores, productores y críticos, sean reconocidos como trabajadores de la cultura", detalló a Télam Ale Cossin, responsable de pr...
MOSTRO 4
Arte

MOSTRO 4

por Mercedes Ezquiaga Un grupo de artistas jóvenes, entre los que se cuentan Ariel Cusnir, Gastón Pérsico, Juan Becú y Osías Yanov, desplegarán sus performances en una breve exposición, "Mostro 4", que se realizará el próximo domingo a las 20 en La Fábrica, una antigua factoría de pantalones del barrio porteño de San Telmo, devenida en centro de experimentación artística. Se trata de la segunda y última jornada dedicada a esta exposición -la primera se realizó pocos días atrás- nacida en 2011 como un evento híbrido y multidisciplinar donde conviven las artes plásticas, la música y el teatro, y que sorprenden al espectador y lo predisponen a interactuar con el espacio de una manera novedosa. La propuesta surgió de la mano de un equipo curatorial ecléctico que conforman Juan Tobal, Maxim...
DIBUJOS DE PÓLVORA DEL CHINO CAI GUO QUANG
Arte

DIBUJOS DE PÓLVORA DEL CHINO CAI GUO QUANG

miedo Dolores Pruneda Paz El artista chino Cai Guo Qiang, responsable de los fuegos de artificio de los Juegos Olí­mpicos de Beijing, se encuentra en Argentina dando forma a la muestra "Impromptu" que inaugurará el 13 de diciembre en PROA con los emblemáticos murales que deli­nea a base de pólvora, explosiones y fuego. Cai Guo Quiang, uno de los artistas chinos más reconocidos del momento, ganador del prestigioso Premio Imperial y primer curador del Pabellón Chino en la Bienal de Venecia, llegó al país hace una semana, en su tercera visita en lo que va del año, para preparar también el proyecto de explosión "La vida es una milonga" que iluminará el puente transbordador de La Boca la noche del 24 de enero. Este hombre de 56 años hace 18 que vive en Nueva York sin hablar inglés con sus ve...
LA CONFITERÍA DEL MOLINO ES DE TODOS
Patrimonio

LA CONFITERÍA DEL MOLINO ES DE TODOS

La ley que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación por su valor histórico y cultural el emblemático edificio donde funcionó la Confitería del Molino, ubicado en la esquina de las avenidas porteñas Rivadavia y Callao, frente al Congreso Nacional, fue promulgada de hecho. La norma 27.009, que fue sancionada el pasado 12 de noviembre en la Cámara de Diputados por 217 votos a favor, autoriza al Poder Ejecutivo Nacional "a adquirir dicho inmueble a un precio que no exceda lo establecido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación". De acuerdo al texto aprobado, el subsuelo y la planta baja del emblemático edificio "deberán ser concesionados para su utilización como confitería, restaurante, local de elaboración de productos de panadería, pastelería o cualquier otro uso afín a dichas...
ARDIT REGRESA A LA AVENIDA CORRIENTES
Artistas

ARDIT REGRESA A LA AVENIDA CORRIENTES

Ariel Ardit, el cantor más popular del tango en la actualidad, disfruta de un presente intenso que lo encuentra a sus 40 años al frente de una orquesta típica que él mismo lleva adelante y con su flamante disco "Aníbal Troilo 100 años", que presentará mañana a las 21 en un concierto que ofrecerá en el teatro Ópera de avenida Corrientes 860. "Mi gran desafío es ocupar espacios del tango que yo siento propios, como es el caso de los teatros. Es nuestra cultura, nuestra música querida representada, y la gente tiene que tener la posibilidad de ver en la misma sala tanto a un guitarrista inglés como a un artista de tango", apuntó Ariel Ardit. Admirador de Gardel, quien le abrió la puerta de entrada al tango desde pequeño y al estudio del canto lírico, viene forjando desde la autogestión un ca...
LA LLUVIA NO FRENÓ LA NOCHE DE LOS LIBROS
Literatura

LA LLUVIA NO FRENÓ LA NOCHE DE LOS LIBROS

Con mucho calor y con lluvia, la Noche de los libros se desarrolló el sábado sobre  avenida Corrientes y en distintos barrios porteños, donde se dieron cita lectores, escritores, libreros, músicos y dibujantes con una serie de actividades que giraron en torno a la celebración del libro y la lectura. La lluvia comenzó a caer llegada la noche, y obligó a suspender las actividades previstasen la calle, incluido el recital de Juana Molina, pero los eventos previstos puertas adentro se desarrollaron con normalidad, como diálogos y lecturas a cargo de Pedro Saborido, Diana Bellessi, Martín Kohan, Silvia Hopenhayn, Ernesto Mallo, Mercedes Giuffré, Alvaro Abós, Federico Andahazi y Washington Cucurto. La noche de los libros es el nombre que este año recibe la tradicional Noche de las librerías, c...
150 AÑOS DE TOULOUSE-LAUTREC
Artistas

150 AÑOS DE TOULOUSE-LAUTREC

A 150 años del nacimiento del pintor postimpresionista, Henri Toulouse-Lautrec, el genial artista que retrató la vida nocturna parisina y la bohemia de finales del siglo XIX, se celebra en Albi, su ciudad natal una importante muestra con obras de la colección Maurice Joyant, que se encontraban dispersas por todo el mundo, mientras que Google dedicó hoy su doodle a homenajear al gran genio francés. El popular ilustrador que medía un metro y medio y que supo reflejar con su arte y, en más de 5.000 carteles, los cafés, teatros, cabarets, burdeles y prostitutas de París. Tuvo una vida signada por los excesos, algo que alimentó uno de los mayores mitos de la Historia del Arte. A partir de hoy, el mundo celebra la obra de este gran retratista con exposiciones. La central es en la pinacoteca de...
MAURO CORDA INSÓLITO
Arte

MAURO CORDA INSÓLITO

Obras fuera de toda convención, que invitan a pensar lo absurdo y lo grotesco así como la vida y la muerte o la diferencia, integran la exposición "Insólito" del escultor francés Mauro Corda que hasta el 1 de marzo próximo se exhibe en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, frente al puente porteño del Rosedal de Palermo. La exhibición se puede visitar en el Sívori, ubicado en avenida Infanta Isabel 555, de martes a viernes de 12 a 20 y sábados, domingos y feriados de 10 a 20, informaron sus organizadores. "Insólito" reúne obras realizadas en una variedad de tintes y materiales como cromo, plata, hierro, bronce, resina o aluminio, entre otros, que le otorgan a las composiciones un carácter simbólico y expresivo , y que en su conjunto dan forma a una propuesta artística que se pronun...
EXITOSA NOCHE DE LOS MUSEOS
Muestras

EXITOSA NOCHE DE LOS MUSEOS

Un total de 850.000 personas participaron ayer en la Noche de los Museos, una exitosa 11va. edición que congregó a 208 museos y espacios culturales, tanto públicos pertenecientes a la Ciudad y a la Nación como privados, distribuidos en diferentes circuitos de las calles porteñas y que abrieron sus puertas hasta las tres de la mañana. Según los datos proporcionados por la Ciudad de Buenos Aires y que incluye a todos los espacios que participaron de este clásico porteño, hubo lugares que se destacaron por la afluencia de público como el Museo Sivori donde hubo cuadras de cola para ver "Insólito", la muestra del escultor francés Mauro Corda. También fue llamativa la cantidad de gente que se acercó al Planetario Planetario Galileo Galilei, en los bosques de Palermo, donde con canastas y repo...