domingo, septiembre 14

Cultura

EL CINE DE LA DICTADURA
Cine

EL CINE DE LA DICTADURA

por Jorge Boccanera Las imágenes de un cine de ocultamiento, forzadamente alegre y tristemente chabacano gotean desde las coladeras del control social impuesto por la última dictadura que dictó, por medios diversos, su cruzada moralizadora, según se desprende del libro "El peligro está en los vivos" del escritor José Luis Visconti. El ensayo, subtitulado Representaciones y omisiones en el cine argentino 1976/1983, editado por “Tren en Movimiento”, está atravesado por filmes que desde sus nombres dan cuenta del pasatismo extremo: "Mirá qué lindo es mi país", "Te rompo el rating", "Dos locos en el aire", "Vivir con alegría", "La guerra de los sostenes", "El gordo catástrofe", "El rey de los exhortos", "Las muñecas hacen pum". El autor contrapone el contexto político a esa producción y log...
ANTOLOGÍA DE EDUARDO GROSSMAN
Fotografía

ANTOLOGÍA DE EDUARDO GROSSMAN

por Leticia Pogoriles El reconocido fotógrafo argentino Eduardo Grossman abrió su "Antologí­a posible" en el Espacio de Arte Fundación Osde. Allí, expone 120 imágenes seleccionadas que entremezclan, bajo el influjo de una misma y ecléctica mirada, su trabajo periodístico, instantáneas abstractas y composiciones estéticas y realistas validadas por la luz equilibrada, el clí­max de la acción y el gesto irrepetible, todo surcado por las posibilidades más amplias del color y el blanco y negro. Protagonista del naciente movimiento de fotografí­a de arte de los 80 y, en los últimos años, artí­fice de discusiones sobre el lenguaje fotográfico, Grossman -el cuarto fotógrafo en exponer en este espacio artí­stico tras Sara Facio, André Kertész y Josef Koudelka- plantea aquí­ una realidad distint...
MUCHACHAS PERONISTAS
Fotografía

MUCHACHAS PERONISTAS

"Mujeres son las nuestras" da tí­tulo a un libro donde Nora Patrich, Roberto Baschetti y Facundo Carman reúnen fotografí­as inéditas de la militancia y lucha femenina en las filas peronistas entre 1946 y 1983, junto a historias de vida, curiosidades y documentación de revistas, diarios y faccímiles editados en esas décadas. El libro editado por Jirones de mi vida incluye una listado con más de un millar de nombres de mujeres peronistas desaparecidas en dictadura; e historias de vida que van desde Frizzi de Longoni y María Terán de Weiss, pasando por Norma Arrostito y María Victoria Walsh, hasta "las chicas Oesterheld". En este volumen también pueden encontrarse curiosidades como poemas o letras de milonga, "La descamisada" que interpretaba Nélida Omar es un ejemplo; o palabras de la icón...
EXCESOS DE UN MÚSICO FUNDAMENTAL
Música

EXCESOS DE UN MÚSICO FUNDAMENTAL

por Mercedes Ezquiaga El primer libro dedicado a contar la vida de Gustavo Cerati, uno de los músicos más populares de este lado del mundo, desde su niñez en Villa Ortúzar hasta sus últimos días, en los que estuvo postrado en la cama de una clínica luego de accidente cerebrovascular, son reconstruidos de manera minuciosa y relatados con gran pericia narrativa por el periodista Juan Morris en "Cerati. La biografía". Difícil desmontar mitos alrededor de una de las estrellas de rock de la geografía latinoamericana, que en varios entrevistas que dio en vida habló de sus amores, el apasionamiento y tesón que marcaron su vínculo con la música, sus excesos -el alcohol, las drogas, el cigarrillo- sus años como solista, y el tiempo al lado de una banda monumental como Soda Stereo. Aunque Morris ...
OPEN HOUSE BsAS
Muestras

OPEN HOUSE BsAS

Los organizadores del Open House Buenos Aires (OHBA), que se realizará por tercer año consecutivo el fin de semana del 31 de octubre al 1 de noviembre próximo en cerca de un centenar de edificios históricos, curiosos e icónicos de la ciudad, abrieron la convocatoria para voluntarios que deseen guiar a los visitantes durante el recorrido. Los interesados deberán asistir sin inscripción previa a alguna de las charlas informativas del 29 y 31 de agosto próximo en Ciudad Universitaria y La Sociedad Central de Arquitectos (SCA), donde representantes de CoHabitar Urbano -el grupo de músicos, docentes, fotógrafos y arquitectos que organizan el OHBA- explicarán el objetivo del encuentro y de qué se trata ser guí­­a. La primera reunión se realizará el sábado 29 de agosto a las 10.30 en el aula 30...
PH15 FOTOGRAFÍA PARA TOD@S
Fotografía

PH15 FOTOGRAFÍA PARA TOD@S

por Leticia Pogoriles La Fundación PH15, que dá talleres de fotografía a chicos en situación de vulnerabilidad de diversos barrios y villas del país para favorecer la integración y socializar la experiencia del arte, cumple quince años desde que comenzó el primer taller en Ciudad Oculta y celebra su crecimiento sostenido con una monumental muestra de 300 fotos captadas por los alumnos, videos e instalaciones artísticas que abre mañana en el Palais de Glace. En la actualidad, los talleristas trabajan con 40 chicos de Ciudad Oculta y Villa 31 y más de 900 jóvenes y adultos en todo el país, gracias a un convenio con el programa Argentina Conecta donde el objetivo es que los que van a clase se apropien del arte como herramienta de cambio, generando espacios participativos donde producen su...
RAÚL GUSTAVO AGUIRRE Y LA ESCRITURA
Literatura

RAÚL GUSTAVO AGUIRRE Y LA ESCRITURA

por Jorge Boccanera La edición de la 'Obra Poética' de Raúl Gustavo Aguirre, un autor dedicado casi exclusivamente a desentrañar las "señales de vida" de la escritura, haciendo de la metapoesía un camino para reflexionar sobre los textos a través de presunciones y certezas, hace justicia a quien además abrió puertas a numerosos escritores en su revista Poesía Buenos Aires, entre 1950 y 1960. Publicada por Ediciones del Dock, esta voluminosa obra resume casi la totalidad de la poesía de Aguirre (1927-1983), traductor, crítico, antologador y un animador cultural que dinamizó el ámbito local difundiendo autores en su momento poco conocidos como René Char, Georges Henein, Alfonso Cortés o René Menard, entre muchos. Esta compilación incluye desde su inicial "El Tiempo de la rosa" (1945), has...
SABLE CORVO
Historia

SABLE CORVO

Símbolo de la nación y las disputas políticas Durante los ’60, organizaciones de la Resistencia Peronista robaron dos veces la espada de San Martín; los operativos fueron sucesos emblemáticos de la lucha popular por la vuelta de Perón. La DIPPBA recopiló diversos recortes periodísticos vinculados a ambos robos y los pocos informes de inteligencia centran su atención en los detenidos por ambas acciones. “No, el general San Martín jamás derramará la sangre de sus compatriotas y sólo desenvainará la espada contra los enemigos de la independencia de Sudamérica” No aceptó ser contendiente en las luchas internas y renunció a los honores, San Martín se recluyó en Francia luego de liberar medio continente. Desde entonces, el sable que nunca derramó sangre de sus compatriotas fue un símbolo de l...
III FERIA DE EDITORES EN LA TRIBU
Muestras

III FERIA DE EDITORES EN LA TRIBU

Caja Negra, La Bestia Equilátera, Blatt&Ríos y Bajo la luna son algunos de los 24 sellos independientes que el domingo próximo se darán cita en la porteña radio La Tribu, en el marco de la Feria de Editores que por tercer año consecutivo organiza Godot Ediciones junto a esa FM. La invitación es de 15 a 19 en el edificio de Lambaré 873, donde los amantes de ediciones seriadas, libros de autor, poética de la contracultura y textos literarios y filosóficos por fuera del maintream local, encontrarán "joyitas" con que regresar a sus casas. Fiordo, Librari­a, Gourmet Musical, Wolkowicz, Criatura y Nulú Bonsai son otras de las casa editoras que entre sus propuestas -todas con descuento- guardan textos que hasta ahora no habían sido traducidos al español y novedades como "Chica de oficina", ...
EL LIBRO EN PAPEL Y EL UNIVERSO DIGITAL
Literatura

EL LIBRO EN PAPEL Y EL UNIVERSO DIGITAL

por Julieta Grosso La mayoría de los diágnósticos sobre el futuro del libro trazados en los últimos años deberán rendirse ante la evidencia de que la industria editorial no se ha transformado en la dirección vaticinada, sostiene la economista francesa Francoise Benhamou en su ensayo "El libro en la era digital", donde explica cómo la producción y recepción de la obra escrita fue drásticamente alterada por la revolución digital pero no se encamina a la desaparición del formato en papel. Frente a los análisis apocalípticos, el libro de texto no ha sucumbido al poder de los soportes digitales, que en cambio sí han capturado parte del movimiento registrado en torno a los formatos de ficción, mientras las industriales culturales agudizan el proceso de destrucción de valor evidenciado en el ca...