sábado, septiembre 13

Cultura

CONFLICTOS DE CLASE MEDIA
Literatura

CONFLICTOS DE CLASE MEDIA

por Leticia Pogoriles Con una construcción narrativa que se enfoca en universos de una clase media porteña, sus conflictos y mandatos, la joven escritora Violeta Gorodischer traza a partir de los diez cuentos que componen su libro "Sueños a 90 centavos" una "radiografía del presente" anclada en una cotidianidad sin filtro que va desde el mundo del arte, pasando por el periodismo, los escritores, las redes sociales, la maternidad no resuelta y los retiros naturistas. Nacida en 1981, licenciada en Letras y periodista, Gorodischer, que ya lleva publicados dos libros, la novela "Los años que vive un gato (Tamarisco) y la crónica "Buscadores de fe" (Planeta), se sumergió esta vez en los cuentos, un formato que le permitió explorar voces y temáticas bien diferentes entre sí manteniendo un tono...
PEZ MAGO
Música

PEZ MAGO

PEZ MAGO es el nuevo "alter ego" de LUCAS, Cantautor Madrileño que ya ha girado en múltiples ocasiones por Argentina. Con su anterior proyecto "Lucas" publicó un disco en Argentina. Ahora con muchas nuevas canciones bajo el brazo y un libro de poesía "Esto antes tenía música", vuelve para compartir viejas canciones y nuevas vivencias. El proyecto Pez Mago pretende llevar la canción de autor a terrenos musicales no convencionales. Sus videoclips, llenos de poesía visual, y los ritmos fronterizos llenan de nueva musicalidad esta experiencia. En directo, la proximidad con el público y la participación del mismo, hacen de la experiencia algo muy especial. Pez Mago ya está aquí, Lucas está de vuelta. El segundo disco de Pez Mago titulado ¨Bailes de salón¨ cuenta con la producción de Jairo...
GITANOS DEL CONURBANO
Cine

GITANOS DEL CONURBANO

"Vergüenza y respeto" es el título del documental de Tomás Lipgot que retrata la vida de una familia gitana del Conurbano, con sus tradiciones, creencias y conflictos y que se estrena hoy en el cine BAMA. El filme se realizó en trece jornadas de rodaje que se extendieron a lo largo de varios meses y recorre la vida de los Campos, una familia de cuatro hermanos, sus padres, sus hijos y nietos que viven en la zona de San Miguel y forman parte de la tribu Caló que viene de España y llegó a Argentina a fines del siglo XIX. Con varias generaciones que nacieron en el país, a pesar de eso los Campos conservan una particular forma de hablar, con algunos modos propios de la Península Ibérica. Ejemplo consumado de endogamia, los Campos dividen el mundo entre gitanos y payos (todo el resto de la h...
LA ARTEFACTA
Muestras

LA ARTEFACTA

Cine El Plata presenta La artefacta,  ópera prima de Natalie Cristiani sobre una de las más controvertidas y admiradas artistas visuales de América Latina,  en Av. Juan Bautista Alberdi 5751. Además, los sábados 3, 10 y 24 de octubre se realizarán charlas post-proyección con  la presencia de Nicola Costantino. La entrada es libre y gratuita y se retira por boletería una hora antes de la función. Cine El Plata, Av. Juan Bautista Alberdi 5751, Mataderos. Tel. 4635-2429. La artefacta Dir. Natalie Cristiani, 2015. 75’ Con Nicola Costantino, Aquiles Costantino, Gabriel Valansi y Maria Teresa Comissoli Nicola Costantino es una de las más controvertidas y admiradas artistas visuales de América Latina. Con imágenes, a menudo macabras, arraigadas en una violencia que impregna la historia de la ...
FRIDA Y VIOLETA PARA NIÑ@S
Literatura

FRIDA Y VIOLETA PARA NIÑ@S

Con el propósito de contar a los niños historias de mujeres de América Latina desde un ángulo humano exponiendo sus ideas, su sensibilidad artística, su lucha por la justicia -algo lejano en personajes femeninos de los cuentos tradicionales- acaban de aparecer los primeros títulos “Frida Kahlo” y “Violeta Parra”, de la colección “Antiprincesas”. A cargo del guionista Nadia Fink y el dibujante “Pitu”, los libros en coedición de la revista Sudestada y el sello “Chirimbote”, explicitan desde el prólogo el interés de poner en primer plano aquellos personajes que “se ensuciaron para crecer y divertirse", y se atrevieron a “saltar obstáculos y dejar una obra que trasciende en el tiempo”. Sobre ambos títulos de formato apaisado, guiones ágiles, estructura cercana a la historieta, excelente fact...
A 50 AÑOS DE LA MENESUNDA
Muestras

A 50 AÑOS DE LA MENESUNDA

"La Menesunda", obra icónica de la artista Marta Minujín que se montó por primera vez en mayo de 1965 en el Instituto Di Tella, un laberinto de once ambientes que provocaban aromas, sensaciones y experiencias sensoriales de todo tipo en el espectador, se podrá revivir a partir del próximo 8 de octubre en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. En una de las salas del museo de avenida San Juan 350 se lleva a cabo por estos días la reconstrucción fiel de aquella emblemática obra que se desplegará dentro de un espacio de 400 metros cuadrados en el primer piso del edificio, donde permanecerá durante cinco meses. Luces de neón, cables, pedazos de acrílicos y paneles, entre otros elementos, darán vida a una obra que fue un hito en la historia del arte argentino y ahora se exhibirá durante ci...
GUILLERMO DELGADO EN EL ECUNHI
Música

GUILLERMO DELGADO EN EL ECUNHI

Guillermo Delgado Grupo presentará el jueves próximo su disco “Adentro” en el ciclo Nuevos Discos Argentinos en el EcuNHi, Avenida del Libertador 8151, con entrada libre y gratuita. Este trío está liderado por Guillermo Delgado en contrabajo y secundado por Leandro Cacioni en guitarra y Agustín Lumerman en percusión. El repertorio, que incluirá los temas de “Adentro”, aborda el folclore argentino desde diferentes perspectivas musicales. En el show, Delgado contará con los músicos que participaron del disco: el cantante Juan Iñaki para interpretar "Zamba de la viuda" y "Sirviñaco"; también estarán Lilián Saba en piano, Marcelo Chiodi en aerófonos, Sebastián Espósito en charango, Hernán Crespo en acordeón, y Valeria Ebu Isaac en voz. Formado en la prestigiosa escuela Berklee de Boston e ...
CINE MIGRANTE
Cine

CINE MIGRANTE

Del 17 al 23 de septiembre se desarrollará la sexta edición del Festival de CineMigrante en  Centro Cultural Kirchner de Bouchard 350. Dentro de las actividades de este evento se desarrollará, también un Encuentro Internacional de Pensamiento titulado “Paradigmas en la construcción de la identidad. Todxs como sujetxs de la otredad”. Entre lxs invitadxs se destacan: Judith Butler: filósofa post-estructuralista, actualmente ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la mujer, en la Universidad de California. Françoise Vergès: Profesora del Centro de Estudios Culturales de la Universidad de Londres y Presidenta del Comité por la Memoria y la Historia de la Esclavitud (Francia). Rita Segato: antropóloga y profesora de la Universidad de Brasilia que inve...
GALLERY NITGHTS EN CENTRO PORTEÑO
Muestras

GALLERY NITGHTS EN CENTRO PORTEÑO

Las galerías que integran el circuito centro de la ciudad de Buenos Aires que comprende Retiro, Recoleta y Barrio Norte serán protagonistas de una nueva edición de Gallery Nights el próximo jueves 10 a partir de las 19, con una amplia oferta de propuestas gratuitas que incluye muestras de artistas emergentes hasta reconocidos como Marta Minujin o el fotógrafo Eduardo Grossman. El circuito propuesto en esta tercera edición, que se extiende desde la calle San Martín hasta Ayacucho y desde Tucumán hasta la avenida Libertador, contará desde las 19 hasta las 22 del jueves con diversas obras destacadas, como los trabajos de Marta Minujín y Verónica di Toro en The Brick Buenos Aires Hotel. En el espacio de arte de la Fundación OSDE, el fotógrafo Eduardo Grossman estará presente la noche del jue...
TENDENCIAS DE LA EDICIÓN DIGITAL
Comunicación

TENDENCIAS DE LA EDICIÓN DIGITAL

El Futuro de la Edición Digital será pensado y debatido este sábado 5 de septiembre en una charla abierta con HARALD HENZLER (Alemania) y ANDRÉS IGARZA (Argentina), en el marco del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA). La cita es a las 19 h en Auditorio 1 – Piso 5 del Centro Cultural Kirchner - Sarmiento 151. Entrada libre y gratuita. La digitalización alcanza a todos los sectores de la sociedad. Empresas, editoriales y bibliotecas deben repensar sus ofertas al público. Google, Apple y Amazon ofrecen incluso materiales editoriales clásicos. Las publicaciones autogestionadas constituyen la nueva competencia y las redes sociales ofrecen a cualquiera la posibilidad de publicar. Con todo, hay libros que todavía se prefieren en formato impreso: la literatura infantil y juvenil y ...