miércoles, abril 30

Cultura

JORNADAS DE CAPACITACIÓN EN LA FERIA DEL LIBRO INFANTIL
Cultura, Literatura

JORNADAS DE CAPACITACIÓN EN LA FERIA DEL LIBRO INFANTIL

En el marco de la 32a Feria del Libro Infantil y Juvenil en Buenos Aires, la próxima semana se llevarán a cabo las jornadas de capacitación profesional para docentes y mediadores de lectura. Estas actividades ofrecen la oportunidad a especialistas en literatura infantil, actores de la industria editorial y educadores de capacitarse y reflexionar sobre temas relevantes en el campo. Las jornadas profesionales se realizarán el miércoles 17 de julio en el Salón de Honor del ex Correo Central. A través de mesas de debate y reflexión, los participantes explorarán desafíos actuales de la industria editorial, como la promoción y defensa del libro y la lectura. La jornada contará con la presencia de destacados editores, libreros y distribuidores, quienes compartirán sus experiencias y soluciones a...
TANGO ES PATRIMONIO EN LA CASA DEL BICENTENARIO
Cultura, Muestras, Música, Patrimonio

TANGO ES PATRIMONIO EN LA CASA DEL BICENTENARIO

En el marco del ciclo Tango es Patrimonio, desde el 3 de julio se podrá recorrer la exposición TANGO. Patrimonio de la humanidad, en la Casa del Bicentenario de calle Riobamba 985. La muestra, reúne 27 reproducciones de carátulas de partituras de los tangos más emblemáticos, algunas de ellas recreadas por el artista Nicolás De Brun. Curada por Hugo Maradei y Gonzalo Cadenas, esta particular exhibición pone el foco en el carácter universal que la música rioplatense fue adquiriendo a través de los años y de su recorrido por el mundo. Se trata de una oportunidad única para acercarse a la riqueza y diversidad de esta expresión cultural que, en 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad. Los oríg...
AGENDA CULTURAL
Artistas, Cultura, Música, Teatro

AGENDA CULTURAL

Confesiones de invierno En un mundo saturado de música, a veces es difícil encontrar artistas que realmente nos toquen el alma. Pero en este ciclo de conciertos íntimos, podremos descubrir una nueva escena de cantautores en nuestro país, que nos invitan a explorar sus distintos paisajes sonoros. Estos conciertos nos brindan la oportunidad de sumergirnos en un ambiente cálido e inmersivo, donde podremos disfrutar de una variedad de géneros musicales entrelazados con maestría. Desde ritmos folclóricos hasta sutiles arreglos de indie y pop, estos artistas nos transportan a través de sus historias y emociones, dejando una huella indeleble en nuestros corazones. Lo mejor de todo es que estas presentaciones son de entrada libre y gratuita, lo que las hace accesibles a todo público. El único r...
MIMU, UN MUNDO DENTRO DEL MUNDO
Cultura, Teatro

MIMU, UN MUNDO DENTRO DEL MUNDO

El martes 16 de julio a las 15hs, en plenas vacaciones de invierno, llega al Teatro Border de calle Godoy Cruz 1838, la obra de teatro musical "Mimu, un mundo dentro del mundo". Con autoría y dirección de Mercedes Torre, y la curaduría en educación y crianza respetuosa de Denise Kornitz, esta producción para infancias nos invita a descubrir nuevas formas de habitar y entender el mundo. Mimu es una niña que vive en el bosque, en un hogar donde la música y el juego son el modo de ver la realidad. Impulsada por su curiosidad, Mimu se enfrenta a la llegada de la escuela y a más interrogantes que respuestas. ¿Cuántas formas de habitar el mundo son posibles? ¿Cómo encontrar nuevas maneras de aprender? ¿Qué es lo que nos hace diferentes? Según Mercedes Torre, autora y directora de la obra, "al ...
BELGRANO: POBREZA, OLVIDO Y MALTRATO
Historia, Personajes

BELGRANO: POBREZA, OLVIDO Y MALTRATO

Por Marta Gordillo En medio de la pobreza y en momentos en que la región del Río de la Plata estaba convulsionada por enfrentamientos entre distintos sectores locales, moría Manuel Belgrano en una fría mañana de invierno, olvidado por sus contemporáneos y hasta maltratado por las autoridades que le negaron la ayuda que necesitaba. Había luchado con las armas hasta las últimas consecuencias contra el dominio español, y había impulsado desde sus escritos y acciones las ideas de "libertad, igualdad, seguridad, propiedad", con propuestas que planteaban una ruptura con el pasado colonial. Enfermo de hidropesía, tuvo que abandonar el mando del ejército del norte y trasladarse desde Córdoba a Tucumán, donde se produjo en ese momento una sublevación contra el gobierno de Buenos Aires que no pas...
PETITORIO PARA CUBRIR LAS VACANTES DEL CORO NACIONAL DE NIÑOS
Comunicación, Cultura, Música

PETITORIO PARA CUBRIR LAS VACANTES DEL CORO NACIONAL DE NIÑOS

Con una campaña pública para la cobertura de las plazas pendientes a ser completadas de un total de 40 vacantes e información sobre el funcionamiento, la comisión de padres de los chicos que asisten al Coro Nacional de Niños, dependiente de la Secretaría de Cultura, solicitan certezas sobre la continuidad de un espacio musical creado hace 57 años. Bajo el título “Cubran las vacantes en el Coro Nacional de Niños de Argentina” la solicitada publicada el 4 de junio en la plataforma Change.org busca tener certezas sobre la cobertura de las plazas de niños y jóvenes de entre 10 y 17 años que integran el Coro Nacional de Niños (CNN), que tiene en la actualidad 13 lugares disponibles para los cuales otros tantos niños hicieron el curso preparatorio hace ya dos años. El Coro depende de la Direcc...
LLEGA ROJO, EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CLOWN
Artistas, Cultura, Teatro

LLEGA ROJO, EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CLOWN

Con una programación diversa, espacios culturales de gran relevancia y la posibilidad de disfrutar de los espectáculos de manera gratuita, Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown se perfila como uno de los eventos imperdibles del calendario artístico de Buenos Aires.  La Ciudad de Buenos Aires se prepara para la celebración de la tercera edición del Festival Independiente Internacional de Clown, conocido como Rojo. Este evento, que se llevará a cabo del 20 al 30 de junio, promete ser una verdadera fiesta que reunirá a artistas de clown de diversos orígenes. El festival tendrá lugar en cuatro espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires: el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el Centro Cultural Resurgimiento, OiHoy y Casa Dasein. Todas las actividades serán de ent...
CONCURSO DE FILETEADO PORTEÑO
Cultura, Historia, Patrimonio

CONCURSO DE FILETEADO PORTEÑO

En conmemoración de su 444 aniversario, la Ciudad de Buenos Aires ha lanzado un concurso de fileteado porteño para celebrar una de las manifestaciones artísticas más representativas de Buenos Aires. Este estilo de arte popular, típico de la cultura vernácula, se caracteriza por sus colores vibrantes, líneas curvas y temáticas que reflejan la identidad de la ciudad. La convocatoria al "Concurso Filete Porteño", es una oportunidad para fileteadores de mostrar sus propuestas inéditas y exponerlas en los buses turísticos a través de la técnica de ploteo. El certamen se centra en la disciplina del fileteado porteño, una expresión artística tradicional y distintiva que combina el dibujo y la pintura de una manera singular. El término "filete" tiene sus raíces en el latín "filo", que significa h...
DIA DEL PERIODISTA: LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN RIESGO
Ciudad, Comunas, Comunicación, Crónicas, DD.HH, Derechos, Trabajo

DIA DEL PERIODISTA: LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN RIESGO

Este 7 de junio, Día del Periodista, Centro de Estudios Legales y Sociales, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias-Argentina, el Centro de Investigaciones Industrias Culturales y Espacio Público de la Universidad Nacional de Quilmes, y otras instituciones, han realizado una presentación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ante las constantes arbitrariedades y políticas contra la libertad de expresión implementadas desde la asunción de Javier Milei a la presidencia de nuestro país. La vulneración de los derechos de periodistas, con casos de violencia física y verbal contra profesionales de prensa, el silenciamiento de la agencia Télam, el aumento en la concentración empresarial de los medios argentinos y una disminución en su pluralismo y diversidad de voces, contexto do...
ADIOS A TITO COSSA
Arte, Artistas, Cultura, Teatro

ADIOS A TITO COSSA

En la de este jueves de madrugada partió un gigante de la escena cultural argentina, el dramaturgo Roberto "Tito" Cossa, a la edad de 89 años. La noticia de su fallecimiento fue difundida por Argentores, la entidad que él mismo presidió y donde ostentaba el título de presidente honorario. Conocido por su prolífica carrera como autor comprometido y exitoso, Cossa ha dejado una profunda huella en el teatro independiente nacional. A través de sus palabras, ficciones, escenarios y acciones, desafió las normas establecidas y abrazó una concepción cultural vital, poderosa y contestataria. Las obras surgidas de su pluma son numerosas y emblemáticas, entre las que destacan títulos como "La Nona", "Yepeto", "El viejo criado", "Nuestro fin de semana", "Tute Cabrero", "Gris de ausencia", "Ya nadie ...