domingo, septiembre 14

Cultura

INSTANTE BONY
Arte, Cultura, Museos

INSTANTE BONY

por Dolores Pruneda Paz "Instante Bony" es una pequeña muestra montada en el porteño Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Macba) donde el cineasta Andrés Denegri compone un retrato del icónico artista Oscar Bony, a partir de filmaciones en su taller, cuando trabajaba en las series de fusilamiento, suicidio y muerte disparando una 9 milímetros contra autorretratos propios. Curada por Rodrigo Alonso, la exhibición rescata la intensidad de este pionero del arte conceptual, parte de la vanguardia de los 60 del Di Tella que trabajaba sobre el tiempo y la violencia; y suma fotografías, una instalación y un documental que dan cuenta de la identificación entre vida y arte encarnada por Oscar Bony. En un juego de espejos -así como Bony le ganaba a la muerte con el acto creativo de fusilar a...
ORDEN DISPERSO
Ciudad, Cultura, Investigación

ORDEN DISPERSO

por Mercedes Ezquiaga Una serie de numerosos ensayos del historiador del arte, arquitectura y urbanismo André Corboz (Ginebra, 1928-2012) han sido publicados recientemente bajo el título "Orden disperso" por la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, en una compilación e introducción a cargo de la urbanista italiana Paola Vigano. Estudioso inusual, curioso y siempre repleto de variados intereses, André Corboz es un punto de referencia importante para historiadores de la ciudad, urbanistas, arquitectos y paisajistas, así como para críticos e historiadores del arte. Los primeros lo conocieron con la "Invention de Carouge" y frecuentaron sus numerosos y lúcidos ensayos sobre las características de la ciudad contemporánea; los segundos lo siguieron principalmente en la relectura de Ca...
LITERATURA EN FOCO
Literatura

LITERATURA EN FOCO

El porteño centro Enjambre, dedicado a la investigación de la escritura, realizará en febrero próximo talleres de verano sobre creación literaria y lectura de autores consagrados. Los los miércoles 19 a 21 en el timbre A de Acuña de Figueroa 1656 Cecilia Maugeri dictará "Escritura en vivo" a partir de consignas que buscan estimular la creatividad desde distintas expresiones artísticas. En "Escribir teatro", en tanto, Romina Paula ofrecerá una aproximación a la escritura teatral desde diferentes puntos de partida -como una imagen, un diálogo o un personaje- los jueves de 19 a 21; y en "Dos y dos", el escritor Fabián Casas guiará la lectura de obras de Tolstoi, Beckett, Giannuzzi y Ricardo Zelarayán, los viernes de 10 a 12. Mientras que los lunes 22 y 29, de 19 a 21, se realizará un "Tal...
SEVERINO DI GIOVANNI
Cultura

SEVERINO DI GIOVANNI

Al cumplirse 85 años del fusilamiento de Severino Di Giovanni (1901-1931), el espacio cultural “La Paternal Espacio Proyecto” convoca a artistas a producir retratos del anarquista italiano a partir de la descripción que el escritor Roberto Arlt realizó en su texto “He visto morir”. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de enero y la exposición colectiva de los trabajos se realizará el lunes 1 de febrero en el edificio de Espinosa 2672. El texto de Arlt describe "un rostro que parece embadurnado en aceite rojo. Unos ojos terribles y fijos, barnizados de fiebre. Negro círculo de cabezas. Es Severino Di Giovanni. Mandíbula prominente. Frente huida hacia las sienes como la de las panteras. Labios finos y extraordinariamente rojos. Frente roja. Mejillas rojas. Ojos renegridos por el efec...
MANGUEL. SOBRE LA BIBLIOTECA NACIONAL
Literatura

MANGUEL. SOBRE LA BIBLIOTECA NACIONAL

por Leticia Pogoriles Crear lazos con otras bibliotecas del mundo, ponerse a disposición de los usuarios dondequiera que estén, continuar la digitalización de material y el cruce entre lo popular y lo erudito, agilizar los trámites de préstamos y conformar un espacio neutro de debates son algunos de los lineamientos que plantea el prestigioso escritor, traductor y editor Alberto Manguel quien hace tan sólo dos semanas fue designado como director de la Biblioteca Nacional. Si bien asumirá en julio próximo, Manguel (Buenos Aires, 1948), autor de libros como "Una historia de la lectura" y "Curiosidad: una historia natural" y un respetado intelectual que colaboró con universidades e instituciones culturales de todo el mundo, contestó vía mail desde su actual residencia en Nueva York sobre s...
HALLARON AL «REPUBLICANO»
Historia

HALLARON AL «REPUBLICANO»

El barco de la flota argentina "Republicano", que combatió en la histórica batalla de la Vuelta de Obligado en 1845, donde las tropas argentinas enfrentaron a una poderosa escuadra anglo-francesa a la altura de la localidad bonaerense de San Pedro, fue encontrado en el fondo del río Paraná casi en el mismo lugar donde las referencias históricas aseguran que se hundió por decisión de su comandante, para evitar ser capturado por el enemigo. El histórico hallazgo fue presentado hoy en la Municipalidad de San Pedro por las autoridades del Museo Paleontológico de esa localidad, que localizaron la embarcación, la comuna local y autoridades del ministerio de Defensa de la Nación y la Armada Argentina. La embarcación hallada es del tipo "Bergantín Goleta" y había sido ubicada por el general Luci...
CINE EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES
Cine

CINE EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES

La Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes presenta, durante todo el mes de enero, ciclos de cine dedicados a los cineastas estadounidenses Jim Jarmusch, Blake Edwards y Mel Brooks, en su nuevo auditorio. Los ciclos, con entradas a $ 45, estarán dedicados al director y guionista independiente Jim Jarmusch y a los realizadores de comedias clásicas Blake Edwards y Mel Brooks, los viernes a las 22, y los sábados y domingos a las 19:30 y 22. El bloque dedicado a Jarmush presentará los filmes "Sólo los amantes sobreviven" (2013), una singular historia de amor vampírico; "Mystery Train" (1989), comedia dramática con la que cerró su período de los 80, "Dead Man" (1995), un western en blanco y negro, el clásico, "Extraños en el paraíso" (1984), y "Flores rotas" (2005), con Bill M...
NOVEDADES CINEMATOGRÁFICAS PARA EL 2016
Cine

NOVEDADES CINEMATOGRÁFICAS PARA EL 2016

El 2016 se prepara para la llegada de una infinidad de novedades cinematográficas nacionales, medio centenar ya terminadas, otras casi listas o en preproducción, con posibilidades de estar en las pantallas antes del próximo año nuevo y una porción sustancial con la esperanza de participar en las más importantes competencias internacionales. El año cinematográfico que comienza el próximo jueves con los estrenos de "Camino a la paz", ópera prima de Francisco Varone, con Rodrigo de la Serna; "8 tiros", del también debutante Bruno Hernández, con Alberto Ajaka; y "Resurrección", de Gonzalo Calzada, una oferta de de terror a la criolla con Patricio Contreras, promete importantes regresos. Si bien ya se conocen los nombres de casi medio centenar de títulos, es casi seguro que los estrenos nacio...
JOYITAS DE LA LITEATURA VERNÁCULA
Literatura

JOYITAS DE LA LITEATURA VERNÁCULA

Un escritor oculto rescatado, narradores jóvenes de acá y de Brasil, poesías reunidas y poetas que surgen, experimentos visuales y escritos sobre la creación sonora y una radiografía del submundo gay cordobés asoman en las librerías al finalizar el año, fuertes y distinguidas apuestas de la escena independiente argentina que aportan a la diversidad literaria con potencia y nuevas formas del lenguaje. Uno de los estrenos de los últimos meses de este 2015 fue la publicación -por primera vez traducida al español- de "Unas pocas palabras, un pequeño refugio" (Fiordo), un puñado de ficciones breves escritas por el neoyorquino Kenneth Bernard que, nacido en 1930, es considerado por sus pares como uno de los escritores ocultos más interesantes de su generación. Con tono ingenioso, irónico y una...
JULIO CORTÁZAR. EL CRONOPIO FUGITIVO
Literatura

JULIO CORTÁZAR. EL CRONOPIO FUGITIVO

por Milena Heinrich Con "Julio Cortázar. El cronopio fugitivo", el español Miguel Dalmau impacta con una monumental y atrapante biografía sobre el autor de "Rayuela", una hoja de ruta narrada al ritmo seductor de una novela, que repara y repone algunas "distorsiones" creadas en torno a su figura, al tiempo que indaga en el "lado oscuro" del escritor porque, como sostiene el biógrafo, detrás del "gran cronopio había un gigante con los pies de barro". Dalmau (Barcelona, 1957), una de las voces más originales de la narrativa española independiente, llegó a Cortázar por su padre, un gran lector del cuentista argentino, como él mismo lo describe. Y al igual que su progenitor, lo leyó y se apasionó y hasta le mandó una carta, a la que Cortázar respondió con una “carta-cuento”; también se encon...