domingo, septiembre 14

Cultura

INSTITUTO ANTÁRTICO ARGENTINO
Patrimonio

INSTITUTO ANTÁRTICO ARGENTINO

La justicia porteña hizo lugar a un pedido de amparo y ordenó suspender la subasta pública en relación al inmueble que es un edificio histórico nacional. El 28 de diciembre, La jueza Andrea Danas, en calidad de subrogante del juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario de esta Ciudad, resolvió hacer lugar a una medida cautelar” solicitada por un ciudadano donde se requiere ordenar al Gobierno porteño a suspender la subasta del inmueble, sito en Cerrito 1244/45/48, y que realice todos los actos administrativos tendientes a proteger patrimonialmente el inmueble, y conservar su uso como Instituto Antártico Argentino (IAA). En el planteo, el actor menciona que la reforma constitucional del año 1994, mantuvo la atribución conferida por la Constitución de 1853 al Congreso Nacional en ...
TALLERES DE VERANO EN EL MALBA
Cultura

TALLERES DE VERANO EN EL MALBA

La obra cumbre del mendocino Antonio Di Benedetto, "Zama"; una relectura de la tensión entre las obras de Borges y Cortázar; los modos en que se construye la relación con el lector; las claves de lectura para entender los alcances de la obra de Gabriel García Márquez; y el simbolismo de la "Divina comedia", son los ejes temáticos que organizan la agenda de cursos con que el Malba abrirá su temporada 2017. Los cursos estarán a cargo de escritores y críticos como Carlos Gamerro, Luis Chitarroni, Silvia Hopenhayn y José María Brindisi, entre otros. La periodista y crítica Silvia Hopenhayn abrirá el calendario de cursos con uno centrado en "Zama", la celebrada novela del escritor mendocino Antonio Di Benedetto (1922-1986). La actividad se realizará desde el 9 de enero, todos los lunes de 18....
PRESUPUESTO PARA REPARACIONES
Patrimonio

PRESUPUESTO PARA REPARACIONES

Ministerio de Espacio Público de la Ciudad dio a conocer hoy, la cifra que destina a la limpieza de monumentos, cuadrillas anti graffiti , tareas de despegue de pegatinas, remoción de pancartas y pasacalles que dañan esculturas, bustos, estatuas, fuentes, placas y obras de arte de distinto tipo. La misma asciende a la módica cifra de 14.700.000 pesos. Según el informe del Ministerio, en lo que va del año se repararon entre 160 y 170 obras, con una erogación de 350.000 pesos mensuales entre materiales y herramientas. Durante 2016, la estatua de Rómulo y Remo del Parque Lezama debió repararse en dos ocasiones, indica el escrito. También se le realizaron arreglos al monumento a San Martín de la plaza San Martín, "El segador" de la plaza Rubén Dario, y "Los ciervos" de la plaza Artigas, en l...
PIAZZOLA TANGO
Música

PIAZZOLA TANGO

Marcela Fiorillo, pianista argentina radicada en Australia, interpela al célebre bandoneonista desde los rigores de su  formación clásica. Las presentaciones de Piazzola Tango, se realizarán el martes 6 y miércoles 7 a las 21 en Clásica y Moderna de avenida Callao 892. "Piazzolla me dio la chance de abordar su obra desde un espacio no reñido con el pianismo académico, sino, por el contrario, nutriéndose e interactuando con él. Su música me permite que no haya saltos de categorización cuando toco Beethoven, Liszt , Ginastera o la de Astor", afirma la pianista. Fiorillo interpretará un amplio repertorio que comprenderá temas clasicos como "Adiós Nonino", "Oblivion", "La muerte del ángel" o "Tangata", todos incluidos en su álbum "Piazzolla Anniversary". Graduada en el Conservatorio Nacio...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

50 años sin Girondo A 50 años de la muerte de Oliverio Girondo (1891-1967), se podrá visitar hasta marzo próximo una muestra en la Biblioteca Nacional que reúne diversas facetas artísticas del escritor argentino: dibujos, ilustraciones y grabaciones de sus lecturas, así como la gran escultura del "Espantapájaros" con la que promocionó uno de sus libros en 1932. El autor de "En la masmédula" construyó la figura en papel maché reproduciendo la imagen con la que el artista José Bonomi ilustró la tapa del libro "Espantapájaros", publicado en 1932; para promocionarlo, la figura de 2,86 metros de altura fue paseada durante quince días por las calles de la ciudad de Buenos Aires en una carroza fúnebre, mientras que los ejemplares del libro eran vendidos por mujeres en puestos de la calle Florid...
MUSEOS MUTANTES
Arte, Cultura, Museos

MUSEOS MUTANTES

por Juan Rapacioli Más de 50 artistas participarán mañana en el Museo Histórico Nacional, desde las 16, de la jornada Museos Mutantes, primera edición de una propuesta gratuita que busca transformar los museos nacionales en un laboratorio de experimentación artística, a partir de una resignificación conceptual de sus colecciones, donde se podrán ver diversas intervenciones que reflexionan sobre la identidad argentina. Tatuajes, canciones, afiches, historietas, poemas, muestras, fanzines, videojuegos y talleres inspirados en las colecciones de los museos Cabildo e Histórico Nacional se podrán apreciar, entre otras intervenciones, en un recorrido que busca generar nuevas formas de aproximación a las obras clásicas que se encuentran en los museos, con la mirada puesta en establecer otros sen...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Fase 8 FASE 8, el encuentro de arte, ciencia y tecnología, que incluirá diversas actividades como clínicas de arte, talleres, set audiovisuales, performances, video mapping, instalaciones interactivas, y proyecciones de videoarte, inaugura el próximo martes a las 19 en el Centro Cultural Recoleta, donde permanecerá hasta el 18 de diciembre. Bajo el lema “Pensar la praxis” el encuentro ofrecerá propuestas de gran originalidad: una máquina para no mirar la televisión, un domo musical y sonoro, el arte en los videojuegos, un origami que se inquieta y Volvox, laboratorio de experimentación microscópica que permite proyectar en una pantalla cómo bacterias vivas se comunican entre si y se reproducen, informaron desde el Recoleta a través de un comunicado. Bajo la dirección de Marcela Andino y...
SALVAR EL CINE TEATRO URQUIZA
Cine

SALVAR EL CINE TEATRO URQUIZA

En un nuevo intento por salvar el edificio del ex Cine Teatro Urquiza, en Parque Patricios, el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad (MPD), respaldado por los vecinos de ese barrio porteño, presentó un “recurso de queja” al Tribunal Superior de Justicia que advierte sobre el perjuicio para el “patrimonio histórico cultural y la memoria de los barrios” que implicaría la demolición de la sala. La presentación del MPD se dio en el marco de la causa iniciada en 2014 por los vecinos de Parque Patricios con el objeto de preservar el inmueble ubicado en la avenida Caseros 2826, donde pasaron por su escenario referentes de la cultura como Carlos Gardel, Tita Merello, Azucena Maizani, Anibal Troilo, Agustín Magaldi y Armando Rolón, entre otros. La sala, que abrió sus puertas en 1926, dejó...
ANDRES ROLDAN Y EL CAOS EN EL MUSEO
Muestras

ANDRES ROLDAN Y EL CAOS EN EL MUSEO

El diseñador industrial Andrés Roldán, a cargo del Parque Explora, un espacio de divulgación y apropiación de la ciencia y la tecnología en la ciudad colombiana de Medellín, aseguró que "no se trata de exhibir trajes de astronauta para que uno sueñe con ser astronauta, porque la ciencia también se viste de remera", al participar del encuentro taller internacional "Caos en el Museo" que se lleva a cabo en distintos puntos de Buenos Aires. Durante una de las  jornadas del evento organizado por la Fundación TyPA (Teoría y Práctica de las Artes), en el Museo de la Ciudad,  que se realiza hasta el domingo y donde  el tema central es "la búsqueda de herramientas de diseño y urbanismo para la mejora de la relación de los museos con sus entornos urbanos y sociales para empoderarlos como agentes...
LOLA MORA Y LAS NEREIDAS
Arte

LOLA MORA Y LAS NEREIDAS

Por Eduardo Barcelona A 150 años del natalicio, la escultora Lola Mora sigue generando polémica dado que la fecha de nacimiento genera aún controversia entre los biógrafos y porque su obra es vista todavía hoy como un estilo tradicional sin innovaciones, pese a ser la creadora de la Fuente de las Nereidas, y en contraste con el comportamiento personal que significó un quiebre en las reglas del rol femenino de la época con el fin de no pasar inadvertida. La fecha de nacimiento en la que cree la mayoría -incluido el Congreso Nacional- es la del 17 de noviembre de 1866, que sirvió para que el Parlamento aprobara en 1998 como el Día del Escultor en honor a la artista tucumana, pero dos historiadores del Jardín de la República lo ponen en duda y especulan con que ella nació en los primeros me...