martes, mayo 20

Cultura

NOVIEMBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS
Cultura

NOVIEMBRE EN EL PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS

AGENDA DEL 13 DE NOVIEMBRE AL 7 DE DICIEMBRE DE 2017  Todos los viernes de Noviembre, 20 a 21 hs   Radio “Saliendo del termo” transmitido a través de FM BOEDO 88.1 Realizado en el Taller de Radio para adolescente del Centro Cultural Sebastián Piana, Púan 360, Caballito. Martes 14 de Noviembre, 19 hs Conferencia multimedial sobre Carlos Gardel "La vida en blanco y negro" dictada por Gabriel Soria en el Centro Cultural Alfonsina Storni, Tucumán 3233, Balvanera. Miércoles 15 de noviembre,  18.00  hs Milonga del Centro Cultural Macedonio Fernández. Martiniano Leguizamón 1470, Mataderos Jueves 16 de noviembre, 18.00 hs Danza Presentación-Encuentro “A tu lado Camila” Participará el Taller de Maquillaje del Centro Cultural Macedonio Fernández. Se present...
DÍA DEL CANILLITA
Historia

DÍA DEL CANILLITA

El día del canillita comenzó a festejarse el 7 de noviembre de 1947, en conmemoración a la fecha de muerte de Florencio Sánchez. Este dramaturgo uruguayo dio origen a esta denominación en su obra "Canillita". En Perú, Bolivia, Paraguay, la Argentina y Uruguay  es común que se designe "canillita" al vendedor ambulante de dia­rios y revistas . También se aplica al dueño del puesto o kiosco donde se venden periódicos. "Cañilla" es diminutivo de caña. Por semejanza se aplicó a los huesos largos de la pierna, especialmente la tibia, y de allí surgió el uso de canilla 'pierna flaca'. En 1904 el dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez estrenó en Buenos Aires la pieza teatral en un acto titulada Canillita. El título correspondía al apodo del protagonista, un niño desnutrido que vendía diarios ...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Semana de la Arqueología de Buenos Aires Del 14 al 22 de noviembre de 2017 se desarrollará la Cuarta Semana de la Arqueología de Buenos Aires, organizada por la Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad, donde se desarrollarán diferentes actividades vinculadas con esta disciplina: Ponencias sobre trabajos arqueológicos emprendidos en esta Ciudad, visitas guiadas a sitios destacados dentro de nuestro ámbito histórico y una mesa con publicaciones de autores participantes. Los objetivos de estas jornadas son: · Difundir la relevancia que tiene la arqueología en nuestro contexto urbano. · Rescatar el pasado de nuestra ciudad a través de la interpretación de los objetos hallados. · Recuperar y reconstruir historias perdidas que permitan apropiarnos y preservar nue...
GRETE STERN
Fotografía

GRETE STERN

Grete Stern nació en 1904. Estudió con Walter Peterhaus en la Bauhaus y con Wassily Kandinsky. Fue amiga de Paul Klee, Oskar Sclemmer, Johannes Itten y otros creadores. En 1935,  escapando del nacismo, se refugió en la Argentina. Fue fotógrafa del Museo Nacional de Bellas Artes y retratista de personalidades como Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo y María Elena Walsh, entre otras. Realizó, además, series sobre distintos lugares del país Acerca de la retrospectiva "Retratos"  de su autoría, escribió Alberto Giudici: “Es una invitación a la nostalgia, al reencuentro con entrañables figuras de las letras y el arte que alimentaron lo mejor de lo que llevamos dentro. Un Borges, un Spilimbergo, un Berni, una María Elena Walsh, un Badíi, una Grete Stern, autorretratándose, y autora de esta galer...
FEDERICO MOURA O EL ARTE DE INCOMODAR
Artistas

FEDERICO MOURA O EL ARTE DE INCOMODAR

por Julián Fava En medio del desierto que iba dejando la represión despiadada de la dictadura, la década del 80 nacía con la promesa de nuevos aires. Sólo las Madres y algunos grupos artísticos y militantes habían resistido en los primeros años del terror. No muchos más. Ese impreciso sintagma llamado "rock nacional" no había sido la excepción y naufragaba por entonces en el mar sinfónico de adustos virtuosismos y sinuosos aburrimientos. Ir a un recital era -represión mediante, es verdad- como ir a misa: había que estar calladito y atento. El 11 de enero de 1981 Virus dio su primer concierto en la Asociación Universal de la Plata. La transformación estaba en marcha y las nuevas olas ya estaban muy cerca de la costa. Sin embargo, la historia había comenzado -como de costumbre- tiempo at...
DOC BUENOS AIRES
Cine

DOC BUENOS AIRES

Entre el 12 y el 18 de octubre se llevará a cabo la 17° Muestra Internacional de Cine Documental DOCBUENOSAIRES  2017 MASTERCLASS CON STÉPHANE BRETON, Reflexiones sobre el arte de mirar a los otros y a la vez a uno mismo Viernes 13/10 18:30hs. Alianza Francesa, Av. Córdoba 946 Este año, la sección dedicada a un autor en particular estará enfocada en la obra del antropólogo y cineasta francés Stéphane Breton, quien vendrá a Buenos Aires para hablar de sus películas y ofrecer una masterclass: Reflexiones sobre el arte de mirar a los otros. PELÍCULAS 360º  Y REALIDAD VIRTUAL  Martes 17/10 y Miércoles 18/10, De 15 a 18hs. Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1562, Sala E 360º y realidad virtual NeoMediaLab y Laboratorio Audiovisual de Investigación y Experimentación. El video en 360 ...
FESTIVAL DE CINE SHNIT EN BUENOS AIRES
Cine

FESTIVAL DE CINE SHNIT EN BUENOS AIRES

El shnit se llevará a cabo este año del 18 y el 22 de octubre, traerá nuevamente a Buenos Aires lo mejor del arte del cortometraje del mundo y proporcionará una plataforma para la exhibición de las producciones nacionales, además de talleres y conferencias para interesados en el quehacer audiovisual. La sede será el Centro Cultural San Martín, donde se presentará la Competencia Internacional con los 60 cortometrajes elegidos de entre los 8.000 recibidos y que otorga premios en 5 categorías. Además, se contará con la Competencia MADE IN Argentina, la cual consta de un grupo de cortos de producción nacional y entrega un premio y una mención de honor. Fuera de competencia se encuentra la sección nacional Dulce de leche, una selección de cortos argentinos que por su valor artístico merecen se...
AGENDA CULTURAL
Cultura

AGENDA CULTURAL

Quintas Jornadas de Estudios Afrolatinoamericanos del GEALA  Las jornadas del GEALA (Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos de la Universidad de Buenos Aires) reúnen cada dos años a investigadores, estudiantes y público de todas partes del mundo para discutir e intercambiar sobre temáticas de afrodescendencia en la historia y en la actualidad de América Latina. Se realizarán mesas redondas, conferencias y exposiciones y discusiones organizadas en mesas de trabajo. Organiza: Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos del Instituto Ravignani (Conicet/UBA) en co-organización con el Departamento de Historia del Centro Cultural de la Cooperación. Lunes 2, Martes 3 y miércoles 4 de octubre de 9:00 a 20:00, en el Centro Cultural de la Cooperación de avenida Corrientes 1543. Sala Meyer Dubrovsky [3...
CIUDADES REVELADAS
Cine

CIUDADES REVELADAS

No se trata sólo de mostrar la ciudad, sino también, y sobre todo, de transformarla. Thierry Jousse Hoy  comienza la 3º edición del Ciclo Ciudades Reveladas, una Muestra Internacional de Cine y Ciudad que recupera y promueve “el cine de ciudades”. Esta muestra nació en 2013 con el objetivo de generar un espacio de exhibición, reflexión e intercambio en torno a las diversas formas de experimentar el espacio urbano. Detener la mirada en su arquitectura, sus múltiples expresiones culturales, conflictos y tensiones, ligadas a los modelos urbanos imperantes en las distintas latitudes, produce nuevos aportes a la discusión sobre qué ciudades deseamos construir y habitar. ¿Qué relación hay entre las formas de representar la ciudad y la construcción material y simbólica de la misma? La prod...
REMATARON EL INSTITUTO ANTÁRTICO ARGENTINO
Patrimonio

REMATARON EL INSTITUTO ANTÁRTICO ARGENTINO

No  pudieron frenar la subasta ni sus trabajadores, ni la Justicia, ni los vecinos del barrio, ni las miles de firmas de ciudadanos porteños, ni el valor histórico y patrimonial que contiene. El 21 de septiembre, la Agencia de Bienes del Estado remató el histórico edificio que albergó desde 1951 al Instituto Antártico Argentino. Esta medida abre paso a un proyecto inmobiliario que erigirá una torre de 13 pisos. En el año 2016 poder Ejecutivo Nacional emitió el decreto 952 por el cual puso a la venta 17 edificios de propiedad estatal. Uno de ellos, ubicado en Cerrito 1248, desde 1951, y hasta hace siete días, fue la sede del Instituto Antártico Argentino ‘Coronel Hernán Pujato’ y de la Dirección Nacional del Antártico. Los trabajadores de esta institución intentaron el remate de este e...