sábado, abril 26

Cultura

CINE ARTEPLEX
Cine

CINE ARTEPLEX

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires solicitó a las autoridades del Gobierno porteño que intervenga y arbitre los medios necesarios para preservar y garantizar un espacio histórico donde funcionaba hasta hace pocas semanas el Cine Arteplex Caballito. Junto con los vecinos del barrio de Caballito, que se encuentran movilizados en defensa del Cine Arteplex, la Defensoría pidió que se proceda con celeridad y en cumplimiento con las leyes vigentes en materia de protección y conservación del patrimonio cultural. Los vecinos que se presentaron ante la Defensoría manifestaron que “nos sentimos desamparados ante la pérdida de este espacio cultural que contribuye a la difusión del cine alternativo de carácter innovador y forma parte de la identidad de nuestro barrio”. Asimism...
PATRIMONIO
Patrimonio

PATRIMONIO

La Comisión de Protección del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Buenos Aires,  emitió un dictámen (número 36),  mediante el cual da a conocer la resolución de: Acompañar los proyectos de catalogación de los inmuebles conocidos como La Imprenta y La Cuadra. Solicitar que, mediante ley especial, se ratifique la incorporación de Jorge Newbery 1651 como bien integrante del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires en la categoría de monumento, dada su inclusión en la lista de inmuebles representativos del barrio de Palermo elaborada por el Ministerio de Cultura. Solicitar, asimismo, que La Imprenta y La Cuadra sean declarados sitios históricos de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la Ley 1227, dado que sus fuertes vínculos con acontecimientos del pasado así lo ameritan. Solicitar, a...
EN DEFENSA DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL
Historia

EN DEFENSA DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL

   Por Mara Espasande Virulentos debates se desatan desde 1809 en el entonces Virreinato del Río de la Plata. ¿Qué hacer con las mercancías inglesas que llegaban masivamente al puerto de Buenos Aires? ¿Se debía terminar con el monopolio? "Debe recurrirse a la importación franca de bienes que no produce ni tiene la patria" argumentaban algunos. "Los pueden dar más baratos y por consiguiente arruinan enteramente nuestras fábricas y reducirán a la indigencia a una multitud innumerable de hombres y mujeres" refutaban otros. Proteccionistas y librecambistas protagonizaron una de las discusiones más fuertes de nuestra historia. Lo cierto es que las circunstancias de la guerra en Europa empujaron a la habilitación del puerto para el libre comercio. Las mercancías inglesas inundaron el mercado ...
XUL SOLAR, SACERDOTE DE LA BELLEZA
Artistas

XUL SOLAR, SACERDOTE DE LA BELLEZA

Por Elsa Maluenda Corría el año 1924 cuando Xul Solar regresó a Buenos Aires después de 12 años de permanencia en Europa. Allí había frecuentado a los nuevos artistas y apreciado las obras de quienes cambiaron radicalmente la forma de hacer, ver y pensar el arte. En Londres, París, Munich, Florencia o Milán, durante la "Gran Guerra" y los primeros años del lapso transcurrido entre las dos grandes guerras del siglo XX, hubo quienes no marcharon al frente, ni marcaron el paso al son de las bandas militares y dejaron un legado que sobrevivió al horror, al exterminio y a la censura. Ese "arte degenerado" tal como lo calificara "El gran dictador" llegó para quedarse, para subvertir los cánones, para mostrar otra cosa que las representaciones clásicas y académicas de la belleza. Con este bag...
MEDIDA PRECAUTELAR
Patrimonio

MEDIDA PRECAUTELAR

La Justicia porteña dictó una medida precautelar que impide cualquier acción en los inmuebles de “La Cuadra” y “La Imprenta” El juez Osvaldo Otheguy, del  Juzgado en Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº8, ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que impida cualquier acción sobre estos inmuebles. En un plazo de 10 días hábiles, el Gobierno de la Ciudad deberá remitir al juzgado la información acerca de toda gestión administrativa realizada hasta la fecha, incluyendo la que refiere a la actuación del CAAP. Una vez vencido el plazo, el juzgado se expedirá acerca de la medida cautelar definitiva. El fallo se produce como resultado de un amparo presentado a comienzos de esta semana, promovido por la Asociación Vecinos por La Cuadra, la Comisión para la Pres...
FOTÓGRAFO EXPLORADOR
Fotografía

FOTÓGRAFO EXPLORADOR

El fotógrafo y explorador Karl Popper nació en Bucarest (Rumania) en 1857, había estudiado  Ingeniería en Minas en París y realizado  múltiples viajes por el resto de Europa, Oriente Medio, América del Norte, México y Cuba.  Tras los cuales se estableció en la Argentina, en 1866 viajó a Punta Arenas, Chile y descubrió oro en la bahía de San Sebastián, sobre el océano Atlántico. En 1887 realizó una muestra con sus fotografías tomadas en Tierra del Fuego, junto a mapas, armas, utensilios indígenas y muestras de arenas auríferas. Fundó la Compañía ‘Lavaderos de Oro del Sud’ "  La licenciada Ana Laura Pérez escribe: "Con 28 años, Popper llegó al país en 1885 atraído por el descubrimiento de oro en el Cabo Vírgenes. Culto, con sólidos conocimientos en materias como física, química y geografía,...
LA CUADRA
Patrimonio

LA CUADRA

En el predio se encuentra actualmente un restaurante llamado “La Cuadra”, que heredó el nombre del stud que funcionó allí hasta mediados de los años ’70, cuando ya se había transformado en uno de los últimos de la ciudad. En el predio de Migueletes y Maure, conocido hoy como “La Imprenta”, se encontraba la imprenta del Hipódromo Argentino. En sus talleres se editaron los clásicos  La Fija, La Rosa y La Verde, donde la afición “burrera” encontraba la información de los caballos inscriptos en las competencias, los aprontes previos, la actividad de la semana, las especulaciones acerca de las probabilidades que tenían de ganar, etc. Tan importante fue la presencia de la imprenta, que terminó identificando a la zona y designando a un barrio “no oficial” de la ciudad: el comprendido, vagamente...
NO A LA DEMOLICIÓN DE LA CUADRA Y LA IMPRENTA
Patrimonio

NO A LA DEMOLICIÓN DE LA CUADRA Y LA IMPRENTA

El martes 30 de noviembre, cerca de 500 vecinos y vecinas se acercaron hasta Jorge Newbery 1651, en Las Cañitas, para manifestarse en contra de la demolición de La Cuadra y La Imprenta. La convocatoria fue realizada por la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad, en colaboración con las organizaciones Basta de Demoler y Vecinos por La Cuadra. Allí se resolvió programar otra tertulia, en el mismo lugar, para el martes 7 de diciembre a las 19:00 hs., con el propósito de informar acerca de los avances en las gestiones para evitar la demolición de La Cuadra, así como también de discutir con los vecinos y vecinas posibles alternativas de acción para alcanzar dicho objetivo. La Imprenta está ubicada en la esquina de Migueletes y Maure. Debe su nombre a que e...
LA OTRA HISTORIA DE BUENOS AIRES
Historia

LA OTRA HISTORIA DE BUENOS AIRES

En el libro "La otra historia de Buenos Aires" Gabriel Luna repasa los primeros cien años a partir de la primera fundación de la ciudad, en 1536, y marca la lógica de la identidad porteña. "Si no sabes a dónde vas, vuelve para saber de donde vienes... Volver no quiere decir volver para quedarse en el refugio de la nostalgia... es la dinámica que disipa nieblas y afirma los sentidos sociales e individuales", explica Luna en la introducción de su investigación novelada. Esta edición de Punto de Encuentro funciona "como un espejo ubicado en el origen" que, al mirarlo, ilumina las cuestiones que determinaron la identidad porteña, señala la contratapa del libro. "¡Esta es nuestra ciudad! ¡Estas son nuestras calles! Y éstas las cuestiones que nos determinaron": en palabras de Luna, un...
CAFÉ DE LA COMEDIA
Historia

CAFÉ DE LA COMEDIA

En 1804, frente a la iglesia de La Merced, en la esquina de las calles Merced y San Martín (actuales Reconquista y Tte. Gral. Juan D. Perón), se inaugura el Café de la Comedia. Su dueño era un acaudalado comerciante francés llamado Raymond Aignasse que ofrecía una buena cocina y hasta servicios de “envío a domicilio”, toda una novedad para la época. Aignasse, fue también el encargado de construir el “Coliseo Provisional de Buenos Aires”, también llamado “Teatro de la Comedia”, en mismo solar donde, desde 1783 hasta 1792, se erigió el “Teatro de la Ranchería”, en la intersección de las calles Alsina y Perú. El Teatro de la Comedia fue por mucho tiempo la única sala teatral de la Ciudad y concluyó por ser el Teatro Argentino. Desde el propio teatro se podía acceder al Salón de Billares de...