sábado, agosto 16

Cultura

UNA VALIJA EN EL ÁTICO
Literatura

UNA VALIJA EN EL ÁTICO

El Miércoles 21 de marzo de 2012 a las 19 hs.  en el Auditorio de la Asociación Cultural Pestalozzi,  de calle Ramón Freire 1882, presentará el libro Una Valija en el Atico, cuyo autor es Gabriel Grozman y narra la saga de familias judías de Alemania narrada a través de documentos y cartas históricas. La presentación de este libro, editado por el sello Memoria y Trascendencia Ediciones, estará a cargo de Tomás Abraham, Rudolf Barth (traductor del libro al alemán) y el autor, Gabriel Groszman. La entrada  es libre y gratuita y la presentación será en castellano. Finalizado el evento, el autor firmará ejemplares. Lo recaudado por la venta de los libros será destinado a fines benéficos. Gabriel Groszman (Hungría, 1930) es el último miembro de su familia que nació en Hungría, donde tambié...
HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE
Historia

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE

PARTE  X por Gabriel Luna   En 1947 la población de la Ciudad llega a 2.981.000 habitantes (¡supera la marca actual de 2.891.082, según el censo del año 2010!). A la emigración europea, se suma la migración de las provincias. Buenos Aires es un polo de desarrollo. La economía del país resplandece, “los pasillos del Banco Central están abarrotados de lingotes de oro”, se invierte en industria. Y en 1948, Eva Perón crea la Fundación Eva Perón, un centro de asistencia social sin precedentes, que hubiera maravillado al personaje de “La pródiga”. La Fundación construye barrios enteros, lugares de recreación, grandes complejos hospitalarios, casas de ancianos, casas para madres solteras, para jóvenes que llegan a la Ciudad con el propósito de continuar sus estudios; consigue empleos a l...
TANGO QUEER
Música

TANGO QUEER

Desde este lunes y hasta el domingo 25 se desarrollará en Buenos Aires la tercera "Queer Tango Marathon", o maratón del tango raro o distinto, que incluye 42 horas continuas de danza en emulación de los 42 kilómetros de la prueba atlética de ese nombre. La versión "queer" del tango cuestiona algunos dogmas de esta danza, en particular su sesgo machista, y permite parejas de personas del mismo sexo o que sea la mujer la que conduzca el baile y no el varón, por lo que entre sus cultores es notoria la diversidad de preferencias sexuales. Si bien hay festivales de tango `queer` en todo el mundo, éste es el único evento con formato de maratón y tiene su sede en Buenos Aires, la cuna del género. El programa, bajo la dirección general de Mariano Garcés, incluye desde milongas y clases ha...
SAN PATRICIO
Cultura

SAN PATRICIO

El Día de San Patricio será celebrado en la Ciudad de Buenos Aires con un desfile de la comunidad irlandesa, en tanto los "pubs" de Retiro  ya están preparados para recibir una masiva concurrencia y alta demanda de cerveza, como cada 17 de marzo desde que se conmemora festivamente la muerte de este santo. El desfile tendrá lugar entre las 17 y las 20, en la misma zona de los pubs irlandeses, donde recorrerá Suipacha, desde Arroyo hasta el pasaje Sargento Cabral, hará un cuadra por éste y tomará Esmeralda hasta Arenales. Éste será el cuarto Desfile de San Patricio que se efectuará en la Ciudad y es organizado por la Asociación Argentino Irlandesa de la Capital Federal. El gobierno porteño dispuso una serie de cortes de calles entre las 18 y las 5 del día siguiente, para facilitar la movi...
EL CALOR
Cultura

EL CALOR

El calor es un taller abierto a artistas de todas las disciplinas o a personas que deseen desarrollar un proyecto personal (individual o colectivo) cuyo fundamento provenga de sus respectivas prácticas artísticas ya en curso o del resultado de un trabajo de experimentación a partir de nuevas inquietudes. El taller estará a cargo del profesor  Eduardo Molinari y se desarrollará a partir del mes de abril, los días martes de 18 a 20.30 en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI),  de avenida del Libertador 8465 (ex ESMA). Marco Conceptual: El calor es una imagen que intenta hacer visible una articulación considerada valiosa a la hora de desplegar una praxis: todo trabajo artístico se desarrolla al calor de un mundo de ideas. Pero también, siguiendo la dinámica reversible de los bellos s...
LA RICHMOND NO SE TOCA
Patrimonio

LA RICHMOND NO SE TOCA

Así lo confirmó la Justicia porteña al ratificar la medida cautelar iniciada por la legisladora porteña María José Lubertino(FpV), con la finalidad de proteger el inmueble de la Richmond, de cualquier intervención, luego de que los actuales dueños apelaran el amparo presentado el año pasado. El fallo, ordena poner custodia policial en el edificio de la Richmond, a fin de impedir que se modifiquen la fachada, el interior y hasta el mobiliario de la confitería. El edicto judicial prohíbe, además,  a los propietarios del inmueble modificar su fachada y su estructura para instalar allí, como pretendían, un local de indumentaria deportiva. La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad confirmó la medida cautelar que ordenaba que tanto el prop...
PATIO GASTRONÓMICO DE LAS COLECTIVADES
Cultura

PATIO GASTRONÓMICO DE LAS COLECTIVADES

El pasado  fin de semana, se desarrolló en Avenida de Mayo  el Patio Gastronomico de las Colectividades, donde se desplegaron más de 90 stands,  representando a  50 colectividades  a través de los platos típicos de sus regiones. y aglutinando los sabores del mundo se en un solo lugar. En la oportunidad se llevó a cabo la  primera elección de la Reina Porteña, entre las representantes de las diversas colectividades presentes en la ciudad,  shows circenses y de tango,  un desfile de autos antiguos de la Agrupación Ford T y para el cierre se desplegó un gran show de fuegos artificiales. También se premio a las colectividades premiadas por a la creatividad, ornamentación y oferta gastronómica de su stand fueron: colectividad Alemana (1º Premio), colectividad Japonesa (2º Premio) y colect...
AUDIENCIA PÚBLICA
Pueblos Originarios

AUDIENCIA PÚBLICA

QUEDÓ EN EVIDENCIA LA INACCIÓN DEL PODER POLÍTICO FORMOSEÑO Y NACIONAL PARA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS DE LA COMUNIDAD QOM Por Liliana Giambelluca (especial para Agencia Walsh) Los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) se mostraron asombrados porque el Gobierno de Formosa aún no encontró soluciones a los conflictos denunciados hace dos años por la comunidad Potae Napocna Navogoh. La ausencia del gobernador Gildo Insfrán, que envió a una representante, confirmó su falta de voluntad para iniciar el diálogo por él interrumpido con la comunidad. En el marco de la causa caratulada "Comunidad Indígena Toba La Primavera-Novogoh c/ Formosa, Provincia de s/ incidente de medida cautelar", donde se reclama la restitución de las tierras de las que fueron desalojados los aborí...
MUSICA EN LA LEGISLATURA
Música

MUSICA EN LA LEGISLATURA

La pianista Malena Levin y la flautista Samara Pierpaoli actuarán hoy en la Legislatura porteña, en el Ciclo de Música Clásica Argentina. El dúo Levin-Pierpaoli interpretará obras de Alberto Ginastera, Claude Debussy, Philippe Gaubert y Cesar Frank. El concierto se realizará a las 19, en el Salón Intersecretarías del Palacio legislativo porteño, en el Ciclo de Música Clásica Argentina que organiza la Dirección General de Cultura de la Legislatura bajo la coordinación artística del músico Carlos Carmona. El ciclo, que comenzó el viernes pasado y se realizará semanalmente hasta diciembre, tiene como objetivo promover la interpretación de obras de los creadores de música clásica argentina, junto a obras de compositores universales, por parte de solistas y conjuntos de cámara....
RETRATOS DE MUJERES
Cultura

RETRATOS DE MUJERES

Mujeres de muchos y pocos recursos económicos, conocidas, reconocidas y anónimas, todas argentinas, son las protagonistas que veinte extranjeras eligieron para hacer el libro “Mujeres Argentinas. Vidas-Retratos-Momentos”, un reflejo heterogéneo del género de este país en el que residen. La directora Lucía Puenzo, la diseñadora María Cher, la mamá de Marita Verón, Susana Trimarco, la séxtuple campeona de paddle Cecilia Bacigalupo, la curadora Teresa Anchorena son mujeres que por diferentes motivos se han enfrentado ya a cámaras y micrófonos y son algunas de las historias que se cuentan en el libro. Pero también hay de las otras, de esas heroínas anónimas como Lorena Sotelo, una maestra jardinera que construyó con sus ahorros un jardín de infantes en medio de Villa Independencia, o como Ma...