jueves, mayo 29

Cultura

S.O.S EN EL ZOO
Patrimonio

S.O.S EN EL ZOO

El legislador porteño del bloque Proyecto Sur, Adrián Camps, denunció hoy que "la concesión y la prórroga de la empresa que explota que explota el Zoológico de Buenos Aires están vencidas", y pidió al Ejecutivo porteño que regularice la situación. En el acto realizado en la puerta del predio ubicado frente a la Plaza Italia, en la zona de Palermo, el legislador hizo un "Recordatorio del Cumpleaños del Vencimiento de la Concesión". La actividad organizada por el diputado Camps incluyó corte de torta y reparto de caramelos, en un acto al que también asistieron  la legisladora María José Lubertino, y la comunera del Partido Socialista Auténtico de la Comuna 13, Julieta Costa Díaz. "Estamos acá porque queremos que este zoológico que pertenece a la ciudad, vuelva a la ciudad, ya que desde ha...
«EL CLUB DE LA HISTORIETA NACIONAL»
Recreación

«EL CLUB DE LA HISTORIETA NACIONAL»

La Agencia Nacional de Noticias Télam presentó hoy el nuevo blog "El Club de la Historieta Nacional" que podrá verse a través del portal www.telam.com.ar. El lanzamiento se llevó a cabo esta noche en la Casa de la Defensa, en Defensa  372 de esta capital, con la presencia del presidente de Télam, Martín García; el responsable de la productora Bujos, Roberto De Biase -que animó las historietas- y diversas personalidades de la cultura y de la gráfica. Durante el acto, Martín García explicó que "antes de presentar el blog, pensamos en presentar antes las estrellas del blog, es decir aquellas historietas que nos conmovieron, para que las nuevas generaciones experimenten cómo eran aquellas historias que en los 50 y 60 marcaban a nuestras generaciones". En el marco del permanente homenaje a H...
BIENVENIDO CARNAVAL
Cultura

BIENVENIDO CARNAVAL

Con trajes brillantes, levitas, sombreros altos  y al son de los bombos y los platillos, centenares de murgueros que representan a cada una de las 102 murgas porteñas, bailan sobre la avenida Corrientes y Callao para dar la bienvenida al Carnaval que comenzará a festejarse a partir del 4 de febrero próximo. Jóvenes y niños, ataviados con trajes coloridos que identifican a cada barrio de la ciudad, comenzaron a desplegar sus ritmos pasadas las 18 y se desplazan sobre la avenida Corrientes hacia el Obelisco. Presididos con un gran estandarte que señala “Bienvenido Carnaval”, las murgas ocupan varias cuadras de la Avenida Corrientes, seguidos de personas que hacen muy lento su desplazamiento. Estandartes, banderas y paraguas con colores en los que predominan el blanco y el rojo, se mezclan...
LA GRATITUD DE LOS HOMBRES INDUSTRIOSOS
Historia

LA GRATITUD DE LOS HOMBRES INDUSTRIOSOS

Teodoro Boot Ante el escribano José Victoriano Cabral, el 23 de enero de 1869 se formaliza la donación de una casa a Bartolomé Mitre, que tres meses antes había finalizado su período presidencial. En representación de los donantes actuaron Angel María Méndez, Mauricio Pennano y Juan José Méndez, justificando el "homenaje" en que la actuación de Mitre en el gobierno había permitido "a los hombres industriosos dar impulso a sus trabajos y vuelo a sus operaciones". En 1890, Carlos Alfredo D´Amico, gobernador de Buenos Aires entre 1884 y 1887, publicó con el pseudónimo "Carlos Martínez" el best seller de época "Buenos Aires, sus hombres su política", en el que da algunas pistas sobre las razones de tanta gratitud cuando sostiene que durante la administración de Mitre "sus empleados han lleva...
HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE
Historia

HISTORIA DE LA CALLE LAVALLE

PARTE  VIII por Gabriel Luna Durante la Segunda Guerra Mundial cesa la importación de películas europeas y estadounidenses, los cines de la calle Lavalle difunden el espectáculo del teatro y radioteatro, destacan las compañías de Florencio Parravicini, Olinda Bozán, Enrique Santos Discépolo, Luisa Vehil, y Eva Franco, en el Monumental y en el Metropol. Pero además, ocurre que la falta de películas extranjeras provoca el desarrollo del cine nacional. Surgen los estudios Baires y San Miguel, la producción argentina trepa a 40 estrenos por año. Y se crean nuevas salas próximas a las esquinas que nos ocupan: el cine Ambassador, de 1500 butacas, en Lavalle 777, frente al cine Monumental; el cine Trocadero, de 1700 butacas, en Lavalle 820 donde estaba el teatro lírico Coliseum, junto al cine H...
EL AÑO DEL DRAGÓN
Cultura

EL AÑO DEL DRAGÓN

Los festejos centrales del año nuevo 4710 del calendario chino, que será regido por el signo del Dragón, comenzaron esta tarde en el barrio porteño de Belgrano, en escenarios montados en la plaza de Barrancas y en la calle Arribeños, donde hasta mañana habrá espectáculos artísticos y culturales, además de la feria gastronómica, de indumentaria y artesanías de ese país. La inauguración oficial, "el despertar del Dragón", estuvo a cargo del embajador de China en Argentina, Ying Heng Ming, en el escenario de Barrancas de Belgrano, quien en su discuros destacó la integración entre ambos pueblos y agradeció "a los amigos argentinos por acompañar la alegría y el ambiente de nuestra fiesta". El diplomático resaltó que en esa plaza había más argentinos que chinos, algo que consideró una muestra ...
BIENAL DE FOTOGRAFIA ARTÍSTICA Y DOCUMENTAL
Fotografía

BIENAL DE FOTOGRAFIA ARTÍSTICA Y DOCUMENTAL

La Bienal Internacional de Fotografía Artística y Documental, que su primera edición se hizo en Madrid y ahora desembarca en Buenos Aires, abre sus puertas en el Centro Cultural Borges con una selección de 320 obras realizadas por 220 artistas de 39 países. El foco central de la Bienal está constituido por imágenes realizadas por mujeres en el marco de las dos primeras ediciones del Premio Julia Margaret Cameron para fotógrafas (La Mujer detrás de la Cámara) que organizó The Worldwide Photography Gala Awards (WPGA) en 2010 y 2011. La Bienal se complementa con obras seleccionadas en los Premios Pollux y Premios Jacob Riis, instituidos por The Worldwide Photography Gala Awards, entidad que organiza esta bienal. "La conjunción de estos tres premios reúnen fotografías de 39 países. Se van a...
MUSICA EN LA MUNICH
Música

MUSICA EN LA MUNICH

Un espectáculo que permite recorrer el emblemático edificio de la Costanera Sur, vuelve a ponese en escena el próximo el 8 de enero. Se trata de un recorrido por el Edificio de la Munich, con una ambientación musical en vivo de melodías que acompañaron los primeros años de la cervecería Munich, inaugurada en 1927. La Dirección General de Museos, presentará esta visita guiada los domingos de enero y febrero a las 18 hs.  Durante la visita, para acceder a la terraza y al mirador, se sube un piso por escalera. El costo de la entrada es de un peso. Acompañan la visita guiada interpretando canciones de moda entre 1920 y 1950, Silvia Antonič, soprano, Celina Torres, mezzosoprano, Antonio Seoane, tenor, Carlos Koffman, piano. La idea y dirección musical es de Carlos Koffman y el diseño y realiza...
CASA SUIZA: LA JUSTICIA FRENÓ SU DEMOLICIÓN
Patrimonio

CASA SUIZA: LA JUSTICIA FRENÓ SU DEMOLICIÓN

Ubicada en la calle Rodríguez Peña 234 del Barrio de San Nicolás, la Casa Suiza forma parte del patrimonio histórico de la Ciudad. Así lo dictamina la ley la ley 2959, que sirvió para que la Jueza en lo contencioso administrativo, Alejandra Petrella, dictara una medida precautelar impidiendo que la Casa Suiza sea demolida o afectada. La iniciativa de  recurrir a justicia la tuvieron los vecinos, cuando advirtieron que en el frente de este emblemático edificio habían colocado un cartel que anunciaba la construcción de un edificio de oficinas y de cocheras. Alertados por la inminente demolición, se pusieron en contacto con la ONG “Basta de Demoler” y con el abogado  Lisandro Teskiewicz, que fue quien presentó el amparo Judicial.  Se sumó al reclamo la organización africanista Misisbamba Va...
LA CASA SUIZA
Patrimonio

LA CASA SUIZA

La asociación afroargentina Misibamba sumó hoy su rechazo a la proyectada demolición del histórico edificio de la Casa Suiza, en esta capital, y convocó a un acto el viernes frente al inmueble para expresar su protesta. "Los tambores de nuestro ancestral candombe porteño tronarán por la defensa de la Casa Suiza, patrimonio material e inmaterial de la Ciudad de Buenos Aires y de los afroargentinos del tronco colonial", declaró la entidad en un comunicado. La rítmica manifestación será a las 17 en Rodríguez Peña 254, ante el inmueble amenazado por un proyecto para construir oficinas y cocheras. Misibamba se suma así a la oposición ya expresada entre otros por la ONG "Basta de demoler", particularmente sensibilizada porque durante medio siglo, la Casa Suiza fue sede de los bailes de ...