martes, mayo 13

Cultura

CON EL ZOO NO
Patrimonio

CON EL ZOO NO

El legislador del Partido Socialista Auténtico Adrián Camps, contestó la apelación presentada por el Gobierno de la Ciudad para que la Cámara revea la medida cautelar dictada por la jueza Elena Liberatori respecto a la subasta de la concesión del zoológico. “Rechazan la resolución con absurdos e inconsistencias, me niegan la posibilidad de litigar y no responden sobre la cuestión de fondo: la acusación de violación de la Constitución porteña”, afirmó  el diputado. El escrito presentado por el Ejecutivo de la Ciudad señala que Adrián Camps, como ciudadano, no puede presentar un recurso de amparo; sino que debería esperar las próximas elecciones y desalojar al Gobierno actual mediante el voto, lo cual contradice a la propia Constitución de la Ciudad. Además, discute el concepto “Urbanizació...
CORO EN VOZ ALTA
Música

CORO EN VOZ ALTA

El Coro en Voz Alta actuará mañana en el Ciclo Música Clásica Argentina, de la Legislatura porteña, donde interpretará "Se equivocó la paloma",  del músico argentino Carlos Guastavino. El Coro, que depende del Ministerio de Educación porteño, actuará  en el Salón Dorado, bajo la dirección del maestro Hernán Sánchez Artega. El Coro también interpretará la obra Fragmentos de Stábat Mater del mismo Arteaga, obras de Félix Mendelssohn, Tomás Luis de Victoria y de Ernani Aguiar, entre otros.  El Salón Dorado de la Legislatura es una réplica del Salón de los Espejos de Versalles situado en las afueras de París, el cual cuenta con una acústica privilegiada.  El ciclo tiene por objetivo promover la interpretación de las obras de los creadores de música clásica argentina, junto a las obras de co...
ESPEJOS URBANOS
Fotografía

ESPEJOS URBANOS

La muestra fotográfica de Sergio Castiglione captura íconos significativos de cada una de las quince comunas de Buenos Aires mediante reflejos en el agua de lagunas o charcos. La técnica utilizada en la exposición fue la fotografía digital, impresa sobre un canvas -una suerte de lienzo-, que al ser una tela translúcida admite el paso de la luz, transluminando las obras con leds. El montaje -con la dirección de arte de Eduardo Mercuri-, prevé la colocación de unos espejos trapezoidales en el piso y por delante de cada obra, que reflejan la imagen urbana que se verán en el canvas y que retrotraerá la imagen de la superficie de agua desde donde se captó la foto. En palabras del fotógrafo "este constante ida y vuelta entre la obra/reflejo y el espejo/charco le agrega un inusual dinamismo a ...
ATRAVEZADOS POR LA GUERRA
Fotografía

ATRAVEZADOS POR LA GUERRA

 “Atravesados por la guerra”  es la muestra que mañana martes, inaugura Silvina Di Caudo en la Legislatura Porteña. El evento tendrá lugar a las 19 hs. en la Sala de Exposiciones “Manuel Belgrano” del Palacio Legislativo, Perú 160. Entrada libre y gratuita. Las fotografías podrán verse hasta el 17 de agosto de lunes a viernes de 13 a 19 hs. La artista Silvina Di Caudo presenta un ensayo fotográfico- documental  en homenaje a las  personas que han sido atravesadas por la Guerra Civil que se desarrolló en España entre 1936 y 1939 y que han logrado “transmitir valores de defensa de libertad y justicia.” El proyecto, en el cual Di Caudo trabajó durante dos años, contó con la ayuda del Subsidio del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias, línea creadores-artes visuales, co...
RASCACIELOS LATINO
Cine

RASCACIELOS LATINO

El film “El Rascacielos Latino” se proyectará, el  miércoles 18 de julio a las 18.30 hs. en el Salón Presidente Perón del Palacio Legislativo, Perú 160. Este documental se presenta en el marco del  ciclo “Fuera de circuito: el cine alternativo que no se proyecta en las grandes salas”, organizado por la Dirección General de Cultura de la Legislatura porteña, y contará con la presencia de Sebastián Schindel, director del documental. La entrada es libre y gratuita. Sinopsis "El Rascacielos Latino" pretende establecer cuánto hay de cierto en la muy difundida pero poco probada conexión entre el Palacio Barolo y la "Divina Comedia". Sebastián Schindel le pone el cuerpo a una investigación que empieza por las vidas de Mario Palanti (arquitecto) y Luis Barolo (empresario), pero pronto se ramifi...
SANTA FELICITAS: MONUMENTO HISTORICO
Patrimonio

SANTA FELICITAS: MONUMENTO HISTORICO

El Gobierno Nacional declaró monumento histórico y artístico nacional a la Iglesia Santa Felicitas, ubicada en el barrio porteño de Barracas, publica hoy el Boletín Oficial. Según el decreto 1113/2012, se declara monumento histórico y artístico nacional a la iglesia Santa Felicitas, ubicada en la calle Isabel La Católica 520 de la ciudad de Buenos Aires, en la denominada área de Protección Histórica 5. La iglesia fue construida en memoria de Felicitas Guerrero, viuda de Martín de Alzaga, que murió trágicamente en la quinta familiar, ubicada en ese sector porteño que hoy también ocupa la Plaza Colombia. Fue diseñada con un estilo arquitectónico inspirado en el eclecticismo alemán de mediados del siglo XIX, con elementos románicos y renacentistas. Los trabajos de construcción del templo ...
¡CHAU ROCA!
Patrimonio

¡CHAU ROCA!

El próximo viernes 13 de Julio a las 17 hs se lanzará la campaña "¡¡Chau Roca!!" en la Comuna 10. El evento tendrá lugar en el predio del ex CCDTyE "ex Olimpo" calle Ramón L. Falcón y Olivera, en el marco del Foro Permanente por los Derechos Humanos. "Lo hacemos  porque creemos que desmonumentar la Ciudad y el País de este genocida, que sintetiza el sistema y la ideología contra la que peleamos, nos acercaría un pasito más a la sociedad que queremos construir, en la que los Derechos Humanos son respetados, en una sociedad inclusiva e intercultural", explican los organizadores. "Vemos a los herederos políticos de Roca como los continuadores de esas políticas de destrucción, entrega y saqueo". Te queremos contar como lo vemos!" Con esta convocatoria se lanza el 2º encuentro del Foro permane...
ABANDONO DEL PATRIMONIO
Patrimonio

ABANDONO DEL PATRIMONIO

Dos esculturas que durante décadas caracterizaron plazas de Buenos Aires están desde hace años prisioneras del abandono en un predio de la ciudad, sin novedad sobre la supuesta restauración para las que fueron retiradas, denunció una asociación defensora del patrimonio público porteño. Se trata del Tótem que definía la originalidad de la plaza Canadá, en Retiro, donación del gobierno de ese país; y de las cinco figuras de bronce que izaban la bandera en la plaza Colombia, según precisó la asociación Proteger Barracas. Ambas están hoy en el suelo y a la intemperie en un predio de la Dirección General de Monumentos y Obras de Arte del Gobierno de la Ciudad, en Palermo, lindante con el Jardín Japonés, como prueba con fotos en su blog la asociación vecinal. El grupo del Monumento del Izamie...
MUESTRA MEMORIA
Muestras

MUESTRA MEMORIA

El Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECUNHI), que funciona dentro del Museo de la Memoria (ex ESMA), abrió una muestra permanente de fotografías de la agencia de noticias Télam sobre la defensa de los derechos humanos y las marchas de las Madres durante la última dictadura militar. La directora del ECUNHI, la cantante Teresa Parodi, al inaugurar formalmente la exposición remarcó que con los testimonios gráficos que continuarán allí hasta diciembre se está "recuperando un tiempo perdido muy valioso". "Cuando veo estas fotos recuerdo palmo a palmo esos años. Siento una gran conmoción pero, al mismo tiempo, me digo: `mirá donde estamos`", remarcó Parodi. La cantante agregó que en la actualidad "podemos analizar lo que nos pasó", tanto "los que teníamos asumido lo que pasaba como los que par...
BOMBARDEOS A LA PLAZA DE MAYO
Historia

BOMBARDEOS A LA PLAZA DE MAYO

El 57º aniversario del bombardeo a la Plaza de Mayo será recordado mañana con un acto en el Archivo Nacional de la Memoria que funciona en el predio de la ex ESMA. La conmemoración se realizará con una charla debate a las 14 en el Salón Silvio Frondizi, ubicado en Avenida del Libertador 8151, ciudad de Buenos Aires. La actividad, organizada en el marco de la Red Nacional e Internacional de Investigadores sobre el Terrorismo de Estado, estará a cargo de Ramón Torres Molina, presidente del Archivo Nacional de la Memoria, con la coordinación de Rosa Elsa Portugheis, del área de Investigaciones Históricas. Participarán también la presidenta de la Comisión de Familiares de Víctimas del Bombardeo del 16 de junio de 1955, María Daniela Marino; y Mariano Fatala, investigador de la Coordinación ...