lunes, julio 7

Cultura

LOS MONSTRUOS QUE FUIMOS
Arte

LOS MONSTRUOS QUE FUIMOS

"Los Monstruos que fuimos" es la exposición del artista plástico Diego Andrea Ceccoli. Su serie de retratos de los mayores genocidas de los últimos tiempos, será inaugurada el día lunes 25 de marzo a las 18:30 hs. en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el Museo y Sala de Exposiciones de la Legislatura Porteña  de calle Perú 160; con entrada libre y gratuita. En evidente compromiso con las mayores atrocidades cometidas por el hombre durante la historia reciente, asumiendo una actitud activista y testimonial frente a las contradicciones del sistema, relacionando claramente arte y política, Diego Andrea Ceccoli con su serie de retratos “Los Monstruos que fuimos” asume un arte como práctica crítica, inscribiendo su obra en la posmodernidad pictórica, e...
DEL BICENTENARIO DE LA  ASAMBLEA DEL AÑO XIII
Muestras

DEL BICENTENARIO DE LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII

El Archivo General de la Nación inaugurará la muestra "Bicentenario Asamblea del Año XIII", que se desarrollará en su Sala de Exposiciones, ubicada en la calle 25 de Mayo 263 del microcentro porteño. La exposición aborda el marco político que dio lugar a la Asamblea; los derechos humanos y la realidad social; y el rol de la Asamblea en el camino hacia la independencia. La muestra, dirigida Juan Pablo Zabala, con la participación de los Museos Corrales Viejos de Parque de los Patricios e Histórico del Ejército de Ciudadela, puede ser visitada de lunes a viernes de 11 a 17 con entrada libre y gratuita Están exhibidos en vitrinas y gigantografías el acta de inicio de las sesiones; la fórmula de juramente a la Asamblea; los decretos sobre libertad de vientres; la supresión de la mita, la en...
LIBROS DEL FIN DEL MUNDO
Literatura

LIBROS DEL FIN DEL MUNDO

Una colección de títulos rescatados por el Museo del Fin del Mundo, con crónicas de viajeros y naturalistas que transitaron en el pasado la Tierra del Fuego, es publicada por la Editorial Universitaria de Buenos Aires-Eudeba por su aporte histórico a la identidad de la región. “Son crónicas de viaje sumamente interesantes como relatos con altísimo valor histórico, que tienen una enorme repercusión en términos de la identidad de la región e incluso aportan elementos para la actualidad", describió Gonzalo Álvarez, presidente de Eudeba. Tal es el caso de "Un viaje a las Islas Malvinas", que sirve para conocer cómo fue la ocupación francesa en el siglo XVIII, con el reconocimiento posterior por parte de Francia de la soberanía del Reino de España, que se trasladó como título soberano a la Ar...
REENCUENTRO CON WIM WENDERS
Cine

REENCUENTRO CON WIM WENDERS

Del miércoles 13 al 27 de febrero, se llevara a cabo el ciclo “Reencuentro con Wim Wenders”, organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Goethe-Institut y la Fundación Cinemateca Argentina, en la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín de avenida Corrientes 1530. Este ciclo propone un recorrido por la obra de uno de los artistas más importantes del cine alemán de las últimas cuatro décadas, desde sus primeros largometrajes hasta sus éxitos internacionales más reconocidos. En una entrevista reciente, y ante la pregunta de si el cine era un lenguaje a punto de perderse, un arte a punto de morir (pregunta que él mismo arroja en Chambre 666), Wenders declaró: “Soy más optimista que nunca sobre el futuro de nuestra forma de arte. Los jóvenes cineastas manejan hoy muchas más opc...
FOLKLORE EN LA COSTANERA SUR
Música

FOLKLORE EN LA COSTANERA SUR

Este fin de semana llega el folklore al Anfiteatro de Costanera Sur, avenida Calabria y Rosario Vera Peñaloza, de la mano de destacados artistas de la escena local.  El viernes 1° de febrero se presentará el Chango Spasiuk, Luis Salinas el sábado 2 y Los Nocheros el domingo 3, siempre a las 20.30 horas, con entrada libre y gratuita. El Chango Spasiuk, nacido en Apóstoles, Misiones, cerca de la frontera con Brasil y Paraguay, es un exponente contemporáneo destacado e innovador, que aprendió de su padre, y de su tío, cantante, y sigue los pasos de Abitbol, Cocomarola, Martínez Riera, Montiel, y otros grandes compositores clásicos de chamamé. Desde una posición de apertura total y ausencia de prejuicios, Spasiuk produce una rica mixtura de sonidos y ritmo, de luces y sombras, haciendo de su ...
TRASLADAN LAS BRUGEOISES
Patrimonio

TRASLADAN LAS BRUGEOISES

A pesar de que Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) afirmó que está realizando un pormenorizado inventario de los coches La Brugeoise, como parte de un plan de protección integral y para asegurar su conservación, Metrovías comenzó a trasladar las centenarias unidades a un obrador de la línea H en Parque Patricios. La entrada y salida de carretones al taller Polvorín es intensa. Ayer ya habían sido sacadas algunas unidades remodeladas por Emepa. Según publicó el sitio web enelsubte.com, responsables de prensa de SBASE ratificaron que los coches protegidos por ley permanecerán en Polvorín. El destino final del resto de los coches es el taller Mariano Acosta del Premetro, que "está siendo acondicionado y reforzado en su seguridad para recibir a la flota belga", aseguraron, en tanto que adela...
TEATRO EN LA MUNICH
Teatro

TEATRO EN LA MUNICH

Castings eran los de antes y El nombre del olvido, son dos de las puestas teatrales que ofrece la Dirección General de Museos en el histórico edificio de La Munich de la Costanera Sur, en Av. de los Italianos 851. La primera de estas obras se realiza todos los domingos a las 18, con un valor de la entrada de  $ 10.00. La segunda, los viernes a las 20.30, con entrada libre y gratuita. Castings eran los de antes. Melodías de otras épocas para cantar y bailar. Junto a las voces de Silvia Antonic, Celina Torres y Antonio Seoane y el piano de Carlos Koffman, el público puede participar del espectáculo cantando y bailando o simplemente escuchando bellas canciones, mientras disfruta de exquisiteces gastronómicas, acompañadas con un excelente té o una helada cerveza. El nombre del olvido. Es una...
SALA ALBERDI
Arte

SALA ALBERDI

La lucha por la defensa de la cultura popular no se toma descanso. El primer día hábil del año, el Gobierno porteño cerró por “vacaciones” el Centro Cultural General San Martín (CCGSM) y reforzó el vallado metálico con personal policial  y vigilancia privada. ¿El objetivo?: impedir el ingreso a los miembros del colectivo que autogestiona la Sala Alberdi, ubicada el sexto piso de ese edificio. Los luchadores culturales ocupan este espacio desde hace dos años para impedir su desmantelamiento. Y se sostienen realizando  talleres y festivales de teatro a la gorra. Precisamente, el día el Gobierno, cerró el lugar comenzaban los talleres de verano en la Sala. Desde el miércoles 2 de enero un grupo de este colectivo permanece dentro de la torre central del CCGSM, a la que se le ha cortado el su...
EL PIBE CARLITOS
Muestras

EL PIBE CARLITOS

Continúa abierta al público la muestra “El pibe Carlitos, hombre y mito”, sobre Carlos Gardel  en el primer subsuelo de la Casa de la Cultura   de Avenida de Mayo 575. La exhibición permanecerá abierta hasta el 30 de abril de 2013, de martes a domingo de 14 a 20, con entrada libre y gratuita. Se trata de una muestra inédita sobre la vida de Carlos Gardel, el medio social en el que creció y su carrera al éxito mundial. A través de una moderna curaduría se exhibirán objetos y documentos nunca antes vistos, entre ellos el prontuario policial encontrado recientemente. La exposición es parte del Proyecto "Rescate del patrimonio cultural del Tango para todos los argentinos". A tales efectos Fundación Industrias Culturales Argentinas , organizadora de este evento con el apoyo del Ministerio de ...
DESPEDIDA DIGNA
Patrimonio

DESPEDIDA DIGNA

Mañana, será el ultimo día de circulación de los trenes Le Brugeoise en la Línea A del subterráneo porteño. Estos trenes, fabricados en Bélgica por la empresa La Brugeoise et Nicaise et Delcuve comenzaron a circular el 1° de diciembre de 1913 cuando se inauguro el subte de la Ciudad de Buenos Aires, el primero de América latina. Estos vagones que, durante casi un siglol, fueron testigos de la historia en nuestra ciudad, de la historia nuestro país, y de la historuias de los millones de usuarios que viajaron en sus asientos de madera, iluminados con la romántica luz que emana de sus tulipas, merecen un destino digno. En lugar de ser arrojados a la basura o convertidos en leña para un asado. Por ese motivo, desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro convocan a organi...