martes, mayo 13

Cultura

LA MOSCA EN LA CENIZA
Cine, Género

LA MOSCA EN LA CENIZA

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el área “Integridad” del Movimiento No matarás, la Organización Mujeres con Identidad y LATE (Liberando Argentina con Trabajo y Educación) proyectará, hoy miércoles a las 19 en el Auditorio Kraft, de Florida 681, la película “La mosca en la ceniza” con guion y dirección de Gabriela David. Con entrada libre y gratuita.  Esta película, filmada en el año 2005, desarrolla una distinta manera de pensar “un mercado de seres en una esclavitud” o trata de personas sin golpes bajos y muestra, como desde épocas remotas la sociedad genera roles como la prostitución que a su vez desprecia. Este tema tan crudo se muestra a través de la amistad férrea dos mujeres del interior del país que mediante engaños son traídas a ...
LUCA
Música

LUCA

Continuando con el ciclo de “CINE A LA LUZ DE LA LUNA ” Este sábado a partir de las 20 Hs. En la Plaza Velez Sarsfield del barrio de Floresta (Bahía Blanca y Av. Avellaneda) se proyectará con entrada libre y gratuita “LUCA” Película sobre la historia de Luca Prodan, un joven italiano educado en Gran Bretaña, poseído por el frenesí del punk rock londinense de finales de los ‘70 y atrapado por la adicción a la heroína. Y es también la historia del “salto al vacío” que lo llevó a huir al “fin del mundo”, a la Argentina de la dictadura militar previa a la guerra de Malvinas para formar allí “Sumo”, la banda de rock que transformó a tres generaciones y que aun hoy, a veinte años de su muerte, sigue siendo un punto de referencia ineludible en la música sudamericana.  Es una película esencial...
PARLAMENTO DE COMUNICACIÓN INDÍGENA
Pueblos Originarios

PARLAMENTO DE COMUNICACIÓN INDÍGENA

Entre el 13 al 16 de noviembre de 2012 se realizará en Buenos Aires el "Parlamento Internacional de Comunicación Indígena y Plurinacionalidad". La propuesta es elaborar una legislación de comunicación indígena que permita a las organizaciones de los pueblos originarios y colectivos de comunicación generar políticas públicas. Así también impulsar el derecho a la comunicación, aspecto fundamental en el proceso de fortalecimiento de la autodeterminación y autonomía. En el Año Internacional de la Comunicación Indígena, el "Parlamento Internacional de Comunicación Indígena y Plurinacionalidad" surge como una propuesta de CLACPI para fortalecer a los Pueblos Indígenas Originarios y recoge los acuerdos plasmados en la 1ra Cumbre Continental de Comunicación de los Pueblos Indígenas del Abya Yala ...
ARIEL PRAT
Música

ARIEL PRAT

Luego de un exitoso ciclo  en el Torcuato Tasso y de encandilar a Montevideo en la Sala Zitarrosa, Ariel Prat continua con amplio itinerario musical durante el mes de noviembre, en el cual sigue presentando su disco compilado "Orgullo de barrio"(20 pequeños éxitos), disco editado por "Agenda Murguera" y distribuido en todo el país por "Sitemusic" (www.sitemusic.com.ar).  Además, encada recital  ofrece algunos momentos más íntimos, presentando en conciertos especiales un repertorio que incluye piezas inéditas o versiones distintas de temas propios y/o ajenos. En algunos casos acompañado por sus habituales compañeros de ruta (Miguel Suárez en bajo y coros, Alejandro Caraballo en bombo murguero y coros, Monica Papalía en teclado, Hernán Kallis en guitarra, Martín Hernández en armónica, Cla...
CONTRAOLVIDOS
Literatura

CONTRAOLVIDOS

Mañana,  sábado 3 de Noviembre, a las 20 en Carlos Calvo 546, Vicente Zito Lema, presentará su libro Contraolvidos, retratos, relatos & pasiones, siendo la entrada libre y gratuita. "...En estos tiempos en los que el poder ha fagocitado a la mayoría de los intelectuales independientes, ha domesticado a tantos rebeldes y los ha transformado en justificadores 'revolucionarios' de reformas homeopáticas, el solo nombre de Vicente Zito Lema es provocativo...Resulta la consecuencia inevitable de toda una conducta de vida, de una trayectoria en la que las ideas de libertad e igualdad social han sido sostenidas con el cuerpo y con la vida… Para ESTRELLA LIBERTARIA -el emprendimiento editorial de las Asambleas del Pueblo-  es una distinción y una honra publicar este libro, pero es, sobretodo, ...
MUÑECAS ROTAS
Teatro

MUÑECAS ROTAS

Vuelve a escena MUÑECAS ROTAS, la pieza teatral de Mauro Molina, inspirada en el libro El Desván de patricia Suárez, que visibiliza y pone  en cuestión el flagelo de la trata de mujeres para explotación  sexual en nuestro país. MUÑECAS ROTAS se presentará en el marco del Ciclo Verón/Trimarco, durante los cuatro  jueves de noviembre a las 21.30 en el teatro ZAFRA de calle Sarmiento 3096,  en homenaje a Marita Verón -víctima de una red de trata- y a su madre, Susana Trimarco, que no sucumbió en su búsqueda y logró poner ante un Tribunal a los responsables de la desaparición de su hija. Cabe destacar que esta obra  ganó el premio Estrella de Mar 2011 como mejor espectáculo off, en Mar del Plata, y tuvo nominaciones en dicho premio a la mejor actríz protagónica y por mejor música original. T...
FÉLIX DÍAZ, MIEMBRO DEL APDH
Pueblos Originarios

FÉLIX DÍAZ, MIEMBRO DEL APDH

Félix Díaz, qarashe de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh de Formosa, se incorporó formalmente al Consejo de Presidencia de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Nacional, durante un acto realizado el pasado viernes 5 de octubre. En compañía de amigos, referentes sociales y de organismos de derechos humanos, Félix Díaz recibió una del obispo metodista y copresidente de la APDH, Aldo Etchegoyen, en la que se le informa que la Mesa Directiva de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Nacional "resolvió por unanimidad en su reunión del 17 de septiembre pasado, invitar a usted a formar parte de su Consejo de Presidencia, instancia máxima de nuestro organismo". Agrega que sus miembros se sienten "honrados con tu aceptación de formar parte del mismo". "Tu presencia...
EL PODER A LA IMAGINACIÓN
Muestras

EL PODER A LA IMAGINACIÓN

Bajo el lema "el poder a la imaginación", se desarrollará, del jueves al domingo próximo, en la porteña Manzana de las Luces, el Foro Social de Revistas Culturales, Independientes y Autogestivas. La organización del evento está a cargo de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia) Las actividades programadas incluirán feria de revistas independientes,  exposiciones, talleres, proyecciones y debates dirigidos a fortalecer al sector. El domingo actuarán, entre otros artistas,  el cantautor Ariel Prat a las 17 horas y a las 18 Susy Shock. La inauguración del Foro se llevara cabo el jueves 11, a las 18, oportunidad en que se hará un brindis para impulsar la ley de fomento a la comunicación cultural independiente y autogestiva  que será presentado esta seman...
ELLOS QUIEREN CONTARNOS
Muestras

ELLOS QUIEREN CONTARNOS

Hoy culmina la muestra "Ellos quieren contarnos" con recuerdos sobre los desaparecidos argentinos, que se llevó a cabo en las ciudades de París, Madrid y Barcelona coordinada por la Cancillería a través de sus representaciones en el exterior, la Secretaría de Cultura y la organización Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Esta actividad está integrada por la reproducción de pancartas realizadas por familiares de detenidos desaparecidos que, "a través de fotos, cartas, poemas y boletines escolares, entre otros recuerdos, reconstruyen las historias de vida y militancia de algunos de los 30.000 desaparecidos en la Argentina durante la última dictadura cívico militar". Con esta muestra "se procura recuperar la identidad y la presencia, la imagen y la palabra de aquellos hombres y mujeres ...
FÉLIX DÍAZ  FORMARÁ PARTE DE LA APDH
Pueblos Originarios

FÉLIX DÍAZ FORMARÁ PARTE DE LA APDH

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) resolvió por unanimidad invitar a formar parte de su Consejo de Presidencia a Félix Díaz, qarashe del pueblo qom, por su lucha y destacada labor en la defensa de los Derechos Humanos de los pueblos originarios de nuestro país. La invitación a Félix Díaz condice con la importancia de poner en agenda la defensa de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios por los cuales la APDH ha venido luchando desde hace muchos años. La APDH invita al acto de asunción el viernes 5 de octubre a las 18.30 horas, en su sede social, Av. Callao 569, 3er cuerpo, 1er piso.