sábado, abril 26

Cine

EL CINE DE LA DICTADURA
Cine

EL CINE DE LA DICTADURA

por Jorge Boccanera Las imágenes de un cine de ocultamiento, forzadamente alegre y tristemente chabacano gotean desde las coladeras del control social impuesto por la última dictadura que dictó, por medios diversos, su cruzada moralizadora, según se desprende del libro "El peligro está en los vivos" del escritor José Luis Visconti. El ensayo, subtitulado Representaciones y omisiones en el cine argentino 1976/1983, editado por “Tren en Movimiento”, está atravesado por filmes que desde sus nombres dan cuenta del pasatismo extremo: "Mirá qué lindo es mi país", "Te rompo el rating", "Dos locos en el aire", "Vivir con alegría", "La guerra de los sostenes", "El gordo catástrofe", "El rey de los exhortos", "Las muñecas hacen pum". El autor contrapone el contexto político a esa producción y log...
UNA PELÍCULA SOBRE NUESTRA HISTORIA
Cine

UNA PELÍCULA SOBRE NUESTRA HISTORIA

por Claudio Minghetti A un año de su rodaje llega a los Espacios Incaa "Proyecto Mariposa", tercer largometraje documental de Sergio 'Cucho' Costantino, que reúne testimonios de militantes políticos que fueron detenidos tras el golpe de Estado de 1976 y que comparten recuerdos de sus tiempos en los centros de detención clandestina. David Mazal y Catalina Garraza eran militantes de la UES y después de Montoneros detenidos en 1976, apenas concretado el golpe a la democracia, que se conocieron por cartas en prisión. Durante varios años se enviaron cartas desde sus celdas, sin verse las caras, a través de un código: "Llegó la mariposa", y se enamoraron por medio de esas palabras escritas. Los dos salieron en libertad el 3 de diciembre de 1983, desde entonces siguen juntos, y son el eje de ...
EVER DE BUENOS AIRES
Arte, Cine, Cultura, Fotografía, Patrimonio

EVER DE BUENOS AIRES

La obra del muralista argentino Nicolás Romero Escalada impacta por sus enormes rostros de colores intensos que no solo se observan en paredes de la Ciudad de Buenos Aires, sino que desde hace varios años trascendieron al resto de América Latina y a Europa para darle visibilidad a través de la pintura a sitios sumergidos. "El mural no va a hacer que la gente coma mejor, pero sí que haya más transitabilidad por la zona donde está ubicado", evaluó Romero Escalada, que eligió el seudónimo de Ever, con el que busca la permanencia de su obra, que en muchas oportunidades realiza con muralistas en Barcelona, Austria y México. "Otro efecto fundamental es que la presencia de artistas de todo el mundo pintando en un lugar determinado hace sentir a su gente que son importantes para la sociedad", sost...
TESOROS DE CINEMATECA
Cine

TESOROS DE CINEMATECA

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Macba) inaugurará en marzo su programación cinematográfica de 2015 con el ciclo “Tesoros de Cinemateca”, que se propone dar a luz el valioso acervo de películas de la Cinemateca Regional del Institut Français d’Argentine. Con el apoyo del Institut Français d’Argentine y en colaboración a la Cinemateca Regional del Cono Sur de la Embajada de Francia en Argentina, el ciclo presentará todos los jueves de marzo en la avenida San Juan 328 un panorama del mejor cine contemporáneo francés y de otros cineastas del mundo. La película de apertura será “Nostalgia de la luz”, del reconocido documentalista chileno Patricio Guzmán, que recibió el premio al mejor documental en el European Film Academy Award del 2010 y formó parte de la selección oficial d...
EL CINE ARGENTINO PARA 2015
Cine

EL CINE ARGENTINO PARA 2015

“El clan”, de Pablo Trapero, acerca de la familia Puccio, “El rey del Once”, de Daniel Burman, “Ciudadano Ilustre”, de la dupla Mariano Cohn y Gastón Duprat, una remake libre de “La patota”, el clásico de Daniel Tinayre a cargo de Santaigo Mitre, “Lu Lu”, de Luis Ortega y la vuelta de Alejandro Agresti conforman la impactante lista de no menos de un centenar de títulos locales, la mayoría de ellos ya rodados y terminados, que llegarán a los cines argentinos en 2015. De esa proyección se desprende una merma en relación a los más de 120 filmes argentinos del año pasado y con uno de ellos, “Relatos Salvajes”, que fue el más visto de las historia del cine nacional, que competirá en marzo por los premios Oscar y aspirante a nueve premios Goya. Como muestra de una vitalidad que no cede, el 201...
SORDO
Cine

SORDO

El periodista y realizador Marcos Martínez estrena este jueves el filme “Sordo”, una docuficción protagonizada por actores sordos “que nos permite conocer la identidad de esa comunidad y de la lengua de señas”,  resaltó. “La idea de la película es abordar la discapacidad desde un punto de vista distinto. Cuando un proyecto solo hace foco en la carencia de una persona, siento que termina como despersonalizándola, ya que deja de lado los conflictos y proyectos que pueda tener”, expresó Martínez. La cinta se sumerge en el universo de un grupo de teatro conformado por actores sordos cuyo objetivo es realizar una obra con legua de señas como una propuesta artística. El relato transita la intimidad de cada uno de ellos, su vida cotidiana y muestra cómo interactúan socialmente, además del comp...
DOC – BUENOS AIRES
Cine

DOC – BUENOS AIRES

Del jueves 16 al miércoles 29 de octubre de 2014 la Ciudad de Buenos Aires será el escenario del 14° DocBuenosAires - Muestra Internacional de Cine Documental, donde se verán y discutirán las mejores producciones nacionales e internacionales del cine documental de creación. Esta Muestra busca, a través de sus distintas secciones, introducir al público local en las nuevas tendencias, las distintas formas de escritura y también revisar la obra de realizadores ya consagrados. DOCBuenosAires ofrecerá más de 60 películas, con estrenos y retrospectivas. Este año nos damos el lujo de ofrecer una sección notable en cantidad y calidad de películas argentinas y latinoamericanas. Además, habrá una selección de documentales latinoamericanos y estrenos argentinos. Se realizará un homenaje a una produc...
SHNIT-INTERNATIONAL SHORFILMFESTIVAL
Cine

SHNIT-INTERNATIONAL SHORFILMFESTIVAL

Del 9 al 12 de octubre el SHNIT-INTERNATIONAL SHORFILMFESTIVAL traerá los mejores cortometrajes del mundo al BAMA Cine Arte de Buenos Aires. Cuatro días en los que la fiesta magenta presentará 64 obras de diferentes partes del mundo en formato corto seleccionadas por su creatividad y exigencia artística ¿Pero por qué un festival de cortometrajes? El cortometraje se ha convertido en un género audiovisual con identidad propia, lo cual se observa en aspectos como el creciente aumento en su producción y en la manifestación de festivales especializados. Género de corta duración, si bien una de sus características es ser escuela para que nuevos directores de cine demuestren su talento, hacer cortometrajes no es necesariamente sólo un paso al largo, ellos se elaboran también por satisfacción per...
ÁFRICA, TIERRA SOÑADA
Cine

ÁFRICA, TIERRA SOÑADA

El Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, Observatorio Sur y la Sección Interdisciplinaria de Estudios de Asia y África de la Universidad de Buenos Aires invitan a la 7ª edición del ciclo “Espejos y espejismos”, proponiendo recorridos temáticos de documentales sobre África y los africanos. En este septimo año, el foco está puesto en las diferentes formas de vivir en un determinado territorio. Cada territorio forja sueños, ilusiones, memoria, viajes en cada uno de sus habitantes, que nos acercan a la organización comunal; tal como sucede en “The Well”, donde un grupo de pastores del sur de Etiopía administra el escaso suministro de agua. A través de una estética que sublima lo real, en “Territoire Perdu” se da testimonio del pueblo saharaui, sus tierras y los sueños cautivos de su gente. En ...
SHORT FILM FESTIVAL
Cine

SHORT FILM FESTIVAL

En octubre Buenos Aires será parte del festival de cortometrajes más grande del mundo: shnit-International Shortfilmfestival. Un certamen cinematográfico único en su especie, que se realiza en diversas ciudades en los cinco continentes de manera simultanea. La capital de Argentina es su sede en Sur América y tendrá el honor de presentar 64 cortometrajes elegidos en una convocatoria que desde el año pasado supera los 6.500 cortometrajes presentados al Festival desde 141 países. El shnit es una fiesta magenta de historias cortas y diferentes para todos los gustos y todas las edades. Nació hace doce años en Berna, Suiza, y este año se consolida como uno de los festivales más importantes del circuito cinematográfico para la exhibición y promoción de cortometrajes. No sólo por su calidad y var...