sábado, septiembre 13

Cine

CINE EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES
Cine

CINE EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES

La Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes presenta, durante todo el mes de enero, ciclos de cine dedicados a los cineastas estadounidenses Jim Jarmusch, Blake Edwards y Mel Brooks, en su nuevo auditorio. Los ciclos, con entradas a $ 45, estarán dedicados al director y guionista independiente Jim Jarmusch y a los realizadores de comedias clásicas Blake Edwards y Mel Brooks, los viernes a las 22, y los sábados y domingos a las 19:30 y 22. El bloque dedicado a Jarmush presentará los filmes "Sólo los amantes sobreviven" (2013), una singular historia de amor vampírico; "Mystery Train" (1989), comedia dramática con la que cerró su período de los 80, "Dead Man" (1995), un western en blanco y negro, el clásico, "Extraños en el paraíso" (1984), y "Flores rotas" (2005), con Bill M...
NOVEDADES CINEMATOGRÁFICAS PARA EL 2016
Cine

NOVEDADES CINEMATOGRÁFICAS PARA EL 2016

El 2016 se prepara para la llegada de una infinidad de novedades cinematográficas nacionales, medio centenar ya terminadas, otras casi listas o en preproducción, con posibilidades de estar en las pantallas antes del próximo año nuevo y una porción sustancial con la esperanza de participar en las más importantes competencias internacionales. El año cinematográfico que comienza el próximo jueves con los estrenos de "Camino a la paz", ópera prima de Francisco Varone, con Rodrigo de la Serna; "8 tiros", del también debutante Bruno Hernández, con Alberto Ajaka; y "Resurrección", de Gonzalo Calzada, una oferta de de terror a la criolla con Patricio Contreras, promete importantes regresos. Si bien ya se conocen los nombres de casi medio centenar de títulos, es casi seguro que los estrenos nacio...
CINE: ESTRENOS
Cine

CINE: ESTRENOS

El segundo jueves de diciembre llega con siete estrenos, entre ellos dos coproducciones, una con Alemania, como el documental “Un tango más”, de Germán Kral y la otra con Ecuadpr, como “Ochentaisiete”, de los Anahi Honeisen y Daniel Andrade. El resto son “Frente al mar”, de Angelina Jolie-Pitt, con Brad Pitt. El documental “El me nombró Malala”, de Davis Guggenheim; “Los hijos del diablo”, de Corin Hardy; “Juegos demoníacos”, de Pétr Jáckl, y “Latin Lover”, de Cristina Comencini. “UN TANGO MÁS” Es la historia de amor entre los dos bailarines de tango más famosos de todos los tiempos, y es también la historia de su enorme amor por el tango. María Nieves Rego (81) y Juan Carlos Copes (84) se conocieron en una milonga de Buenos Aires, cuando ella tenía catorce años y él diecisiete, a fine...
CICLO SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL
Cine

CICLO SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL

El canal Incaa TV dedicará su ciclo de trasnoche a la diversidad sexual, que comenzara mañana lunes con “Otra historia de amor” (1986), del recordado Américo Ortiz de Zárate, acerca de la relación clandestina de un joven con su jefe, interpretados por Mario Pasik y Arturo Bonín, filme ganador del premio del público en el Torino International Gay & Lesbian Film Festival. El ciclo continuará el martes con “Un año sin amor” (2005), de Anahí Berneri , que toma la historia de un escritor afectado por el sida, que se sumerge en el amplio universo de ofertas sexuales que ofrece Buenos Aires, con la esperanza de encontrar algo que parezca amor, personaje interpretado por Juan Minujin, filme ganador del Premio Teddy, en el Festival de Berlín. El miércoles se verá “Ronda nocturna” (2005), de E...
GITANOS DEL CONURBANO
Cine

GITANOS DEL CONURBANO

"Vergüenza y respeto" es el título del documental de Tomás Lipgot que retrata la vida de una familia gitana del Conurbano, con sus tradiciones, creencias y conflictos y que se estrena hoy en el cine BAMA. El filme se realizó en trece jornadas de rodaje que se extendieron a lo largo de varios meses y recorre la vida de los Campos, una familia de cuatro hermanos, sus padres, sus hijos y nietos que viven en la zona de San Miguel y forman parte de la tribu Caló que viene de España y llegó a Argentina a fines del siglo XIX. Con varias generaciones que nacieron en el país, a pesar de eso los Campos conservan una particular forma de hablar, con algunos modos propios de la Península Ibérica. Ejemplo consumado de endogamia, los Campos dividen el mundo entre gitanos y payos (todo el resto de la h...
CINE MIGRANTE
Cine

CINE MIGRANTE

Del 17 al 23 de septiembre se desarrollará la sexta edición del Festival de CineMigrante en  Centro Cultural Kirchner de Bouchard 350. Dentro de las actividades de este evento se desarrollará, también un Encuentro Internacional de Pensamiento titulado “Paradigmas en la construcción de la identidad. Todxs como sujetxs de la otredad”. Entre lxs invitadxs se destacan: Judith Butler: filósofa post-estructuralista, actualmente ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la mujer, en la Universidad de California. Françoise Vergès: Profesora del Centro de Estudios Culturales de la Universidad de Londres y Presidenta del Comité por la Memoria y la Historia de la Esclavitud (Francia). Rita Segato: antropóloga y profesora de la Universidad de Brasilia que inve...
EL CINE DE LA DICTADURA
Cine

EL CINE DE LA DICTADURA

por Jorge Boccanera Las imágenes de un cine de ocultamiento, forzadamente alegre y tristemente chabacano gotean desde las coladeras del control social impuesto por la última dictadura que dictó, por medios diversos, su cruzada moralizadora, según se desprende del libro "El peligro está en los vivos" del escritor José Luis Visconti. El ensayo, subtitulado Representaciones y omisiones en el cine argentino 1976/1983, editado por “Tren en Movimiento”, está atravesado por filmes que desde sus nombres dan cuenta del pasatismo extremo: "Mirá qué lindo es mi país", "Te rompo el rating", "Dos locos en el aire", "Vivir con alegría", "La guerra de los sostenes", "El gordo catástrofe", "El rey de los exhortos", "Las muñecas hacen pum". El autor contrapone el contexto político a esa producción y log...
UNA PELÍCULA SOBRE NUESTRA HISTORIA
Cine

UNA PELÍCULA SOBRE NUESTRA HISTORIA

por Claudio Minghetti A un año de su rodaje llega a los Espacios Incaa "Proyecto Mariposa", tercer largometraje documental de Sergio 'Cucho' Costantino, que reúne testimonios de militantes políticos que fueron detenidos tras el golpe de Estado de 1976 y que comparten recuerdos de sus tiempos en los centros de detención clandestina. David Mazal y Catalina Garraza eran militantes de la UES y después de Montoneros detenidos en 1976, apenas concretado el golpe a la democracia, que se conocieron por cartas en prisión. Durante varios años se enviaron cartas desde sus celdas, sin verse las caras, a través de un código: "Llegó la mariposa", y se enamoraron por medio de esas palabras escritas. Los dos salieron en libertad el 3 de diciembre de 1983, desde entonces siguen juntos, y son el eje de ...
EVER DE BUENOS AIRES
Arte, Cine, Cultura, Fotografía, Patrimonio

EVER DE BUENOS AIRES

La obra del muralista argentino Nicolás Romero Escalada impacta por sus enormes rostros de colores intensos que no solo se observan en paredes de la Ciudad de Buenos Aires, sino que desde hace varios años trascendieron al resto de América Latina y a Europa para darle visibilidad a través de la pintura a sitios sumergidos. "El mural no va a hacer que la gente coma mejor, pero sí que haya más transitabilidad por la zona donde está ubicado", evaluó Romero Escalada, que eligió el seudónimo de Ever, con el que busca la permanencia de su obra, que en muchas oportunidades realiza con muralistas en Barcelona, Austria y México. "Otro efecto fundamental es que la presencia de artistas de todo el mundo pintando en un lugar determinado hace sentir a su gente que son importantes para la sociedad", sost...
TESOROS DE CINEMATECA
Cine

TESOROS DE CINEMATECA

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Macba) inaugurará en marzo su programación cinematográfica de 2015 con el ciclo “Tesoros de Cinemateca”, que se propone dar a luz el valioso acervo de películas de la Cinemateca Regional del Institut Français d’Argentine. Con el apoyo del Institut Français d’Argentine y en colaboración a la Cinemateca Regional del Cono Sur de la Embajada de Francia en Argentina, el ciclo presentará todos los jueves de marzo en la avenida San Juan 328 un panorama del mejor cine contemporáneo francés y de otros cineastas del mundo. La película de apertura será “Nostalgia de la luz”, del reconocido documentalista chileno Patricio Guzmán, que recibió el premio al mejor documental en el European Film Academy Award del 2010 y formó parte de la selección oficial d...